option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tercera semana de desarrollo humano

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tercera semana de desarrollo humano

Descripción:
Preguntas de 3ra ss del desarrollo del libro Embriología humana integrada de WSG

Fecha de Creación: 2021/09/22

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A qué día corresponde el primer día de la tercera semana? Teniendo en cuenta que sea una paciente que no planea un embarazo. Primer día del sangrado menstrual. Día de ovulación. Momento de fase secretora. Ninguno de los mencionados.

Si se hiciera una ecografía en tercera semana qué estructuras podríamos observar. Saco vitelino. Saco gestacional/cavidad corionica. Cavidad amniótica. Disco germinativo bilaminar.

Cuál es el evento con mayor importancia en 3ra ss después de la fecundación.

En qué consiste la gastrulación?. Proceso en el que el saco germinativo bilaminar pasa a trilaminar. La aparición de la línea primitiva en el embrión. Identificación del lado izquierdo y derecho del embrión. La aparición de todos los polos anatómicos del embrión.

Ordene la frase correctamente: Las tres capas que aparecerán en el embrión y en orden (según el libro) son... Ectodermo Endodermo Mesodermo.

Lo que produce la formación de la línea primitiva. Desplazamiento y proliferación de las células del epiblasto a la región media del disco embrionario. Identificación de los ejes craneo-caudal. Engrosamiento de la línea primitiva. Pronunciamiento de las células en los días 15-16. De la región craneo-cauda, dosoventral y lado izquierdo y derecho.

En qué polo se ubica la línea primitiva. Polo caudal. Polo craneal. De forma transversal. Polo anteroposterior.

Ubique planos anatómicos, cortes. Craneal. Caudal. Dorsal. Ventral. Anterior. Posterior. Sagital. Coronal. Axial/transversal.

Nombre de la depresión estrecha en la línea primitiva con regiones algo abultadas a los lados.

A qué días es visible inicialmente la línea primitiva (días de fecundación). 15-16. 10-11. No se puede ver con claridad en ningún punto. 17-20.

La formación del nódulo primitivo. Se da por la proliferación de las células del extremo cefálico, mientras aumenta la longitud de línea primitiva. Se da por la proliferación de las células del extremo caudal, mientras aumenta la longitud de línea primitiva. Se da por la aparición de las células mesenquimatosas en el extremo cefálico, mientras aumenta la longitud de línea primitiva. Se da por la desaparición de las células del extremo cefálico, mientras aumenta la longitud de línea primitiva.

El surco primitivo se continua con la ______: Depresión ubicada en el centro del nódulo primitivo. Fosita primitiva. Surco primitivo. Membrana bucofaringea. Membrana cloacal.

El surco primitivo el nódulo primitivo son originados por el proceso de (específico). Invaginación de las células del epiblasto. Formación de la línea primitiva. Gastrulación. Aparición del disco germinativo bilaminar.

Una correctamente. Figura A. Figura B.

Nombre al que cambian las células del epiblasto al migrar por la línea primitiva. Epiblasto (no cambian de nombre). Hipoblasto. Endodermo. Ectodermo.

Señale correctamente. Hipoblasto. Mesodermo. Epiblasto.

De moléculas. FGF8. Cadherina E. Acido hialuronico. Fibronectina.

Señale los días. A. B. C. D.

Señale. A. B. C. D.

Señale la membrana bucofaringea.

Señale la membrana cloacal.

Las células que migran mediante la Fosita en sentido craneal por la línea media producen. Notocorda. Fosita. Membrana cloacal. Membrana bucofaringea.

El desarrollo notocordal se da en los días. 16-18. 19-22. 15-17. 10-15.

La imagen corresponde a un trato a sacrococcígeo. Se da por. La línea primitiva no desaparece en su totalidad y sus celulas proliferan. La línea del pliegue neural no desaparece en su totalidad y sus celulas proliferan. La membrana cloacal no desaparece en su totalidad y sus celulas proliferan. La membrana bucofaringea no desaparece en su totalidad y sus celulas proliferan. La notocorda no desaparece en su totalidad y sus celulas proliferan.

Las celulas que migran a traves de. La línea primitiva y fosita primitiva migran en sentido cefálico y forman:

Al interior del proceso notocordal aparece una luz: Canal notocordal. Fosita notocordal. Área notocordal. Alantoides.

El crecimiento del cordón notocordal se da en sentido. Del nodo a membrana bucofaringea, en medio del endodermo y ectodermo. De la membrana bucofaringea al nodo, en medio del endodermo y ectodermo. Del nodo a membrana bucofaringea, en medio del hipoblasto y mesodermo. Del nodo a membrana bucofaringea, en medio del endodermo y mesodermo.

Denunciar Test