option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Terminología anatómica y médica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Terminología anatómica y médica

Descripción:
Libro de moore

Fecha de Creación: 2023/03/30

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La anatomía es una ciencia descriptiva y requiere nombres para las diversas estructuras y los detalles del organismo. Falso. Verdadero.

Cuando una persona se encuentra en posicion boca arriba se dice que en:

Cuando una persona se encuentra en posicion boca abajo se dice que en:

La posición anatómica correcta del paciente de pie: La cabeza, la mirada (ojos) y los dedos de los pies dirigidos hacia delante. La cabeza, la mirada (ojos) y los dedos de los pies dirigidos hacia un lado. Los brazos adosados a los lados del cuerpo con las palmas hacia atrás. Los brazos adosados a los lados del cuerpo con las palmas hacia delante. Los miembros inferiores juntos, con los pies paralelos. Los miembros inferiores juntos, con los pies separados.

Cual de los siguientes no pertenece a los planos anatómicos?. Ninguno es correcto. Medio. Sagital. Frontal. Transverso. Todas son correctas.

Es un plano vertical que atraviesa longitudinalmente por la línea media de la cabeza, el cuello y el tronco, dividiendo al cuerpo en una mitad derecha e izquierda:

Son planos verticales que atraviesan el cuerpoparalelamente al plano medio:

Son planos verticales que atraviesan el cuerpo en ángulo recto con el plano medio y lo dividen en dos partes: anterior (frontal) y posterior (dorsal):

Son planos horizontales que atraviesan el cuerpo en ángulo recto con los planos medio y frontal, y lo dividen en dos partes: superior e inferior:

Relaciones las secciones con sus definiciones: Secciones longitudinales. Secciones oblicuas. Secciones transversas.

Términos de relación y comparación: Superior. Craneal. Inferior. Caudal. Posterior (dorsal). Anterior (ventral). Rostral. Medial. Lateral.

Términos combinados describen posiciones intermedias: superolateral. inferomedial.

Términos de lateralidad: estructuras pares con componentes derecho e izquierdo: Bilaterales. Unilaterales. Ipsolateral u homolateral. Contralateral.

Términos de lateralidad: se encuentran en un solo lado (p. ej., el bazo): Bilaterales. Unilaterales. Ipsolateral u homolateral. Contralateral.

Términos de lateralidad: ocurre en el mismo lado que otra estructura del cuerpo. Bilaterales. Unilaterales. Ipsolateral u homolateral. Contralateral.

Términos de lateralidad: ocurre en el lado opuesto del cuerpo en relación con otra estructura. Bilaterales. Unilaterales. Ipsolateral u homolateral. Contralateral.

Indica doblamientoo disminución del ángulo entre los huesos o partes del cuerpo:

Indica enderezamiento o aumento del ángulo entre los huesos o partes del cuerpo.

Describe la flexión en la articulación talocrural, que se produce al subir una cuesta o al levantar del suelo la parte anterior del pie y los dedos. Dorsiflexión. Flexión plantar. Hiperextensión.

Dobla el pie y los dedos hacia el suelo, como al ponerse de puntillas. Dorsiflexión. Flexión plantar. Hiperextensión.

La extensión de un miembro, o de parte de él, más allá de los límites normales: Dorsiflexión. Flexión plantar. Hiperextensión.

Terminos de movimeinto: alejamiento del plano medio. Abducción. Aducción.

Terminos de movimiento: acercamiento hacia el cuerpo: Abducción. Aducción.

Es el movimiento del pulgar desde la oposición hasta su posición anatómica: Oposición. Reposición.

Es un movimiento circular en una secuencia de flexión, abducción, extensión y aducción:

Indica el giro de una parte del cuerpo en torno a su eje longitudinal.

Términos de movimiento: acerca la superficie anterior de un miembro al plano medio. Rotación lateral. Rotación medial.

Términos de movimiento: aleja la superficie anterior del plano medio. Rotación lateral. Rotación medial.

Términos de movimiento: gira el radio medialmente, de modo que la palma de la mano mira posteriormente y el dorso anteriormente. Pronación. Supinación.

Términos de movimiento: el radio rota lateralmente y se descruza de la ulna, y el antebrazo pronado vuelve a la posición anatómica. Pronación. Supinación.

Términos de movimiento: aleja la planta del pie del plano medio y la gira lateralmente. Eversión. Inversión.

Términos de movimiento: acerca la planta del pie hacia el plano medio. Eversión. Inversión.

Es el movimiento que pone en contacto el pulpejo del 1.er dedo (pulgar) con el de otro dedo. Oposición. Reposición.

Es un movimiento hacia atrás, como al retruir la mandíbula, los labios o la lengua.

Términos de movimiento: aesciende o mueve una parte hacia arriba. Elevación. Depresión.

Términos de movimiento: desciende o mueve una parte hacia abajo. Elevación. Depresión.

Denunciar Test