option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Terminos de reparos anatomicos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Terminos de reparos anatomicos

Descripción:
terminos de partes de los huesos

Fecha de Creación: 2025/08/23

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 21

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es la masa principal de un hueso; en los huesos largos corresponde a la diáfisis, y en las vértebras a las porciones anteriores que soportan peso entre los discos. a) Cabeza. b) Cuerpo. c) Cuello. d) Capítulo.

2. Pequeña cabeza articular redondeada (ejemplo: en el húmero). a) Cóndilo. b) Capítulo. c) Maléolo. d) Tubérculo.

3. Área articular redondeada, semejante a un nudillo; con frecuencia es par (ejemplo: en el fémur). a) Cóndilo. b) Protuberancia. c) Cresta. d) Proceso.

4. Reborde óseo (ejemplo: en el ilíaco). a) Espina. b) Cresta. c) Línea. d) Tuberosida.

Eminencia superior a un cóndilo (ejemplo: en el húmero). a) Epicóndilo. b) Maléolo. c) Proceso. d) Tubérculo.

Área plana y lisa, habitualmente cubierta de cartílago, donde un hueso se articula con otro (ejemplo: fosita costal de vértebra). a) Carilla / Fosita. b) Fosa. c) Incisura. d) Línea.

Paso a través de un hueso (ejemplo: obturado). a) Foramen. b) Fosa. c) Surco. d) Incisura.

Hueco o área deprimida (ejemplo: infraespinosa de escápula). a) Fosa. b) Protuberancia. c) Tuberosidad. d) Espina.

Depresión alargada (ejemplo: nervio radial del húmero). a) Surco. b) Línea. c) Incisura. d) Cresta.

Extremo articular grande y redondeado (ejemplo: en el húmero). a) Cabeza. b) Capítulo. c) Cóndilo. d) Maléolo.

Elevación lineal (ejemplo: del músculo sóleo en la tibia). a) Línea. b) Cresta. c) Espina. d) Tubérculo.

Proceso redondeado (ejemplo: lateral de la fíbula/peroné). a) Maléolo. b) Protuberancia. c) Epicóndilo. d) Capítulo.

Porción relativamente estrecha proximal a la cabeza. a) Cuello. b) Línea. c) Fosa. d) Surco.

Muesca en el borde de un hueso (ejemplo: isquiática mayor). a) Incisura. b) Fosita. c) Foramen. d) Carilla.

Extensión o proyección con forma o función particular (ejemplo: espinoso o transverso de vértebra). a) Proceso. b) Cresta. c) Tuberosidad. d) Protuberancia.

Abultamiento o proyección ósea (ejemplo: occipital externa). a) Protuberancia. b) Trocánter. c) Espina. d) Tubérculo.

Proceso semejante a una espina (ejemplo: de la escápula). a) Espina. b) Cresta. c) Tubérculo. d) Línea.

Gran elevación roma (ejemplo: mayor del fémur). a) Trocánter. b) Cóndilo. c) Tuberosidad. d) Epicóndilo.

Proceso articular semejante a un carrete que actúa como polea (ejemplo: en el húmero). a) Tróclea. b) Capítulo. c) Cóndilo. d) Maléolo.

Pequeña eminencia elevada (ejemplo: mayor del húmero). a) Tubérculo. b) Protuberancia. c) Espina. d) Cresta.

Gran elevación redondeada (ejemplo: isquiática). a) Tuberosidad. b) Cóndilo. c) Epicóndilo. d) Línea.

Denunciar Test