option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TERMOQUIMICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TERMOQUIMICA

Descripción:
El presente test presenta una serie de preguntas sobre termodinámica.

Fecha de Creación: 2012/10/23

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 10

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
me parece muy bueno para aplicar en el aula de clase.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

La siguiente pregunta son de selección múltiple con única respuesta. Selecciona la respuesta que consideres correcta Dado el siguiente proceso de disolución del hidróxido de sodio en agua NaOH (sólido)→ Na+(acuoso) + OH -(acuoso) ΔH = -35 Kj, podemos afirmar que: Es un proceso endotérmico y espontáneo. Es un proceso exotérmico y espontáneo. Es un proceso exotérmico pero no podemos asegurar que sea espontáneo. Es un proceso exotérmico y es espontáneo el proceso inverso.

A continuación se presenta una pregunta de selección múltiple con múltiple respuesta. Para responder tenga en cuenta que se muestra un enunciado acompañado de cuatro afirmaciones (1,2,3,4). Si las afirmaciones 1 y 2 son verdaderas, responda A; si las afirmaciones 1 y 3 son verdaderas, responda B; si las afirmaciones 3 y 4 son verdaderas, responda C; si las afirmaciones 2 y 4 son verdaderas, responda D. La primera máquina térmica de que tenemos evidencia escrita fue descubierta por Hero de Alejandría ( ~ 130 a.C.) y llamada la aeolipila. Es una turbina de vapor primitiva que consiste de un globo hueco soportado por un pivote de manera que pueda girar alrededor de un par de muñones, uno de ellos hueco. Por dicho muñón se puede inyectar vapor de agua, el cual escapa del globo hacia el exterior por dos tubos doblados y orientados tangencialmente en direcciones opuestas y colocados en los extremos del diámetro perpendicular al eje del globo. De lo anterior, es posible deducir que: 1. Al ser expelido el vapor, el globo reacciona a esta fuerza y gira alrededor de su eje 2. La velocidad con la que gire el globo dependerá de la cantidad de vapor de agua y la velocidad con que se inyecte por los muñones 3. El globo no girará porque los tubos deben estar en la misma dirección 4. Esta máquina térmica es cien por ciento eficiente. 1 y 2 son correctas. 1 y 3 son correctas. 3y 4 son correctas. 2 y 4 son correctas.

La siguiente pregunta es de análisis de relación, está compuesta por una afirmación y su explicación unidas por la palabra PORQUE. Lea muy bien tanto la afirmación como la tesis y seleccione la respuesta correcta. Una máquina que funcione entre dos temperaturas distintas nunca será cien por ciento eficiente PORQUE siempre un porcentaje de energía se dispersa como trabajo. si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Esta pregunta es de análisis de postulados. A continuación se presentan una tesis y dos postulados (I y II). Tenga en cuenta: Si de la tesis se deducen los postulados I y II, responda A; si de la tesis se deduce el postulado I, responda B; si de la tesis sólo se deduce el postulado II, responda C; si ninguno de los postulados se deduce de la tesis, responda D. TESIS: la fricción genera calor de manera inagotable. Postulado I: el calor no es una sustancia material Postulado II: el calor es el proceso de transferencia de energía entre dos cuerpos a diferente temperatura. A. B. C. D.

Esta pregunta es de selección múltiple con única respuesta. Seleccione la respuesta correcta. Teniendo en cuenta el Segundo Principio de la Termodinámica, el cual habla acerca de la dispersión de la energía, podemos afirmar que: La exergía (porción de la energía que puede ser transformada en trabajo mecánico) de un depósito que se encuentra vacío es nula. Un proceso termodinámico realizado de manera natural es siempre reversible debido a que ocurre lentamente. Todos los ciclos de potencia reversibles que operen entre los dos mismos focos térmicos tienen el mismo rendimiento. La variación de Entropía del Universo podrá ser mayor o igual a cero.

Esta pregunta es de opción mútiple con múltiple respuesta. Seleccione las afirmaciones que son verdaderas. Si comprimimos un gas ideal isotérmicamente (a temperatura constante): la presión disminuye debido a que también disminuye el volumen. la presión aumenta al disminuir el volumen del gas. el volumen disminuye al igual que la energía interna. la energía interna del sistema no varía.

La siguiente pregunta es de análisis de relación, está compuesta por una afirmación y su explicación unidas por la palabra PORQUE. Lea muy bien tanto la afirmación como la tesis y seleccione la respuesta correcta. Sobre una mesa se encuentran un recipiente con agua, un pedazo de madera y un trozo de vidrio a temperatura ambiente. Simultáneamente se coloca un termómetro en contacto con cada uno de estos objetos y se observa que la temperatura es diferente en los tres recipientes PORQUE luego de alcanzar el equilibrio térmico con el ambiente, la temperatura es la misma para el agua, la madera y el vidrio. la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Esta pregunta es de análisis de postulados. A continuación se presentan una tesis y dos postulados (I y II). Tenga en cuenta: Si de la tesis se deducen los postulados I y II, responda A; si de la tesis se deduce el postulado I, responda B; si de la tesis sólo se deduce el postulado II, responda C; si ninguno de los postulados se deduce de la tesis, responda D. Tesis: Dos bloques de masas iguales, calores especificos distintos e inicialmente a temperaturas distintas, están en contacto térmico y aislados del exterior. Si colocamos un termómetro en cada bloque, luego de unos minutos observaremos que en ambos la temperatura habrá cambiado. Postulado I: todo el calor que cede el bloque más caliente lo absorbe el más frio Postulado II: la temperatura del bloque más caliente disminuye tanto como aumenta la del más frio hasta alcanzar el equilibrio térmico. A. B. C. D.

La siguiente pregunta es de selección múltiple con múltiple respuesta. Seleccione las opciones verdaderas. Para describir un sistema termodinámico (porción del universo a ser analizada) debemos conocer: las funciones termodinámicas como presión, volumen, temperatura. las funciones de estado que se obtienen a partir de las variables termodinámicas. las masas de las sustancias que componen el sistema y sus respectivas temperaturas. el volumen, la temperatura, los factores de colisión y la entropía.

Esta pregunta es de información suficiente. Presentamos un enunciado con dos informaciones (I y II), las cuales pueden ser la solución a dicho enunciado. Para responder ten en cuenta lo siguiente si unicamente requiere la informacion I, marca A; si unicamente requiere la informacion II marque B; si requiere de la informacion I y II, marque C; si ninguna de las dos informaciones es apropiada, marque D. Para calcular la energía libre de Gibbs de una reacción y determinar si ocurre de forma espontánea, es necesario conocer: INFORMACIÓN I: entapía, entropia y temperatura INFORMACIÓN II: presión, entropía y volumen. A. B. C. D.

Denunciar Test