1° Unidad de Historia - 5° básico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 1° Unidad de Historia - 5° básico Descripción: Civilizaciones americanas - Área Mesoamericana - Mayas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si tuvieramos que ubicar el período en que se desarrollaron las primeras civilizaciones americanas, ¿cuál sería ese período?. Desde el 8.000 a.c. Desde el 1.000 a.c. Desde el 3.000 a.c. Cuando llegaron los Europeos a América, ¿con qué se encontraron? (Marca la(s) respuesta(s) correcta(s). Pueblos Recolectores Nómadas. Pueblos Apaches Nómadas. Pueblos Agrícolas Sedentarios. Pueblos Indúes. Civilizaciones. ¿En qué período fue el "Fin del Período Glacial"?. 10.000 a.c. 8.000 a.c. 5.000 a.c. ¿Cuándo fue el descubrimiento de la Agricultura en América?. 3.000 a.c. 4.000 a.c. 2.000 a.c. Todos los pueblos agricultores sedentarios desarrollaron "Civilizaciones". Verdadero. Falso. Cuando nació Jesucristo habían "Civilizaciones". Verdadero. Falso. Unir Áreas con Civilizaciones. Área Mesoamericana. Área Andina. Características de las Civilizaciones (Marca la(s) alternativa(s) correcta(s). Habían poderosos gobernadores. Tenían máquinas de escribir como método de escritura. Existían las Sociedades Jerárquicas. Tenían un sistema de contabilidad. Hubo un gran desarrollo científico y tecnológico. Poseían doctores titulados en diferentes universidades. Tenían un sistema de cultivo (agricultura muy productiva), artesanía y comercio. Las civilizaciones fueron muy pequeñas. Había una población numerosa. Unir áreas con zona que abarcaba. Área Mesoamericana. Área Andina. En en Área Mesoamericana ¿qué civilización fue la más tardia pero logró un gran imperio?. Inca. Maya. Azteca. Culturas y civilizaciones en Mesoamerica. Costa del Golfo. México Central. Oaxaca. Maya. Período en que estuvo la cultura Olmeca. 1.200 a.c. al 200 a.c. 200 d.c. al 1.200 d.c. 1.200 a.c. al 200 d.c. Período en que estuvo la cultura Totonacas. 1.500 a.c. al 500 a.c. 500 a.c. al 1.100 d.c. 800 d.c. al 1.500 d.c. ¿Cúantos siglos estuvo la cultura Teotihuacán?. 5 siglos. 6 siglos. 4 siglos. ¿Cuántos siglos estuvo la cultura Tolteca? ¿a.c. ó d.c.?. 1 siglo - a.c. 2 siglos - d.c. 3 siglos - d.c. 2 siglos - a.c. ¿Entre qué siglos estuvieron los Aztecas?. 1.200 a.c. - 1.500 d.c. 1.200 - 1500 d.c. 1.200 - 1.500 a.c. ¿Entre qué siglos estuvieron presentes los Zapotecas?. 500 a.c. - 200 d.c. 500 a.c. - 200 a.c. 500 d.c. - 200 d.c. Los Mixtecas estuvieron: (Marca la(s) alternativa(s) correcta(s). Antes de Cristo. Después de Cristo. 7 siglos. 4 siglos. 800 a.c. - 1.500 a.c. 800 d.c. - 1.500 d.c. Los Mayas...(Marca la(s) alternativa(s) correcta(s). Mayas clásico y Mayas preclásicos. Mayas clásicos (200 - 1.000 d.c.). Mayas Pre-clásicos ( 800 a.c. - 200 d.c.). Mayas Post-clásicos (1.000 - 1.500 d.c.). Ambos períodos suman un total de 13 siglos. Fue la civilización más tardía. Algunos elementos patrimoniales y culturales comunes son: (Marca la(s) alternativa(s) correcta(s). Pirámides escalonadas de piedra. Matrimonio poligamos en rituales. Juego de la pelota. Sacrificios de sangre. Sistema de Escritura. Los niños se pintaban la cara con sangre de animal. Sistema de matemáticas vigesimales. La mujeres eran la cabeza de la familia. ¿Qué hay en la parte superior de la pirámide? (Marca la(s) alternativa(s) correcta(s). Templo. Observatorio astronómico. Piedra para sacrificios y rituales. Jardín para los gobernantes. Con respecto al juego de la pelota...(Marca la(s) alternativa(s) correcta(s). Simbolizaba el movimiento de los astros. Simbolizaba que cultura era más fuerte. En los centros ceremoniales al menos había una cancha. En la zona rural había sólo una. Con respecto al sistema de escritura...(Marca la(s) alternativa(s) correcta(s). Eran símbolos y dibujos. Se registraban las muertes de los esclavos. Se hacían registros astronómicos. Se hacían cálculos matemáticos. Se escribía en papel mantequilla, cal y arcilla. Se escribía en piedra. Se escribía en papel en base de corteza de higuera y cal. Con respecto a las matemáticas...(Marca la(s) alternativa(s) correcta(s). Sistema vigesimal. Conocieron el "0". Podían escribir hasta el 50. Tenían 6 símbolos básicos. Tenían 3 símbolos básicos. Con respecto a la Astronomía...(Marca la(s) alternativa(s) correcta(s). Predijeron eclipses. Calcularon la duración del año de la Tierra. Calcularon la duración del año de Venus. Elaboraron el reloj de 24 horas, am y pm. Elaboraron calendarios de gran precisión. Predijeron los terremotos y tsunamis. Con respecto a los sacrificios...(Marca la(s) alternativa(s) correcta(s). Eran en honor a las divinidades. Los hacían porque había mucha gente. La sangre era el alimento de los dioses. La sangre se la tomaban en honor a los dioses. También hacían sacrificios para obtener favores. Hacían sacrificios sólo para hacer que lloviera. ¿Cuál era el dios de la lluvia?. Chaac (maya) y Tialoc (azteca). Tialec (maya) y Chaca (azteca). Chereh (maya) y Chaal (azteca). Tialé (maya) Tolteca (azteca). ¿Cuál era el dios del aire y de los vientos?. Quetzcaoll (maya) y Kukumbén (Totonacas y Olmecas). Korkeah (maya) y Calquoa (azteca). Quetzacoalt (Toltecas y aztecas) y Kukulcán (mayas). Teotihuacán (maya) y Kukulcán (Toltecas). ¿Cuál era el símbolo del dios del aire y de los vientos?. Una serpiente emplumada. Una lagartija emplumada. Una rata emplumada. Con respecto a la actividad económica...(Marca la(s) alternativa(s) correcta(s). Se hacían intercambios de productos. Los mayas usaban piedras preciosas como forma de pago. Los aztecas usaban semillas de cacao como forma de pago. Sólo se vendian productos. ¿Cómo se llama el intercambio de productos?. tueque. trueque. turque. Algunos productos que se intercambiaban...(Marca la(s) alternativa(s) correcta(s). Zanahoria (dejaba la piel oscura). Maíz (base alimenticia en Mesoamerica). Ají (para condimentar la comida de los gobernantes). Cacao (provenía el chocolate). Frazadas (para llevar a los recién nacidos). Caucho (para elaborar pelotas para el juego ceremonial). Plástico (para hacer pelotas y juegos para los niños). Plumas de Quetzal (daban gran colorido y belleza. Copal (incienso para ceremonias religiosas). Jade (piedra considerada sagrada). ¿Qué zonas abarcaba la civilización maya? (Marca la(s) alternativa(s) correcta(s). Guatemala. República Dominicana. Norte del Salvador. parte de Honduras. parte de Nicaragua. Norte de Panamá. Belice. Guyana. Algunos estados del sur de México. Algunos estados del sur de Estados Unidos. Las 3 grandes regiones: Región del Norte. Región Central. Región del Sur. ¿Cómo eran llamados los gobernantes de las cuidades-estados mayas? Marca la(s) alternativa(s) correcta(s). Halach Uinic (el hombre verdadero). Ahau (Señor). Milpa (Señor grande). Ala salach (Nuestro señor). Sarik laah (hombre señor). El gobernante era considerado...Marca la(s) alternativa(s) correcta(s). Jefe político. Jefe Militar. Jefe Religioso. Jefe Familiar. Jefe Económico. Jefe Monetario. Los gobernadores....(Marca la(s) alternativa(s) correcta(s). Vivía modestamente en una choza. Viviía lujosamente en un palacio. Tenía 1 varias esposas. Tenía solo 1 esposa. Tenía muchos servidores (sacerdotes, esclavos, tejedores, pintores, etc). Tenía un servidor por área. Las ciudades-estados se caracterizaban por tener...(Marca la(s) alternativa(s) correcta(s). Variados tipos de construcciones (casas diferentes tamaños dependiendo el grado de nobleza en la sociedad). Amplios caminos pavimentados. Centro ceremonial (grandes plazas, canchas, palacios, pirámides, templos, observatorios). Mercados. Carceles. Ferias artesanales. Piscinas comunes. Policias. Alrededor de la ciudad estaba la zona rural ¿Cómo se caracterizaba? (Marca la(s) alternativa(s) correcta(s). Se desarrollaba una agricultura productiva. Había un sistema de Tala y Roza. Caza de venados, conejos, tortugas, tapires y jaguares. Pesca en costa y lagunas. Se desarrollo mucho más la ganadería. Las carnes más producidas era la vaca y el caballo. Las mujeres trabajaban más que los hombres. Abastecían a las ciudades-estados. ¿Qué es el Pedernal?. Roca sedimentaria con apariencia vítrea. Carbón usado para las fogatas. Piedra preciosa usada como joyas para los gobernantes. ¿Qué alimentos se cultivaban? (Marca la(s) alternativa(s) correcta(S). Maíz, frijoles. Melón tuna, moras. zapallo, tomate. lechuga, apio. pimiento, cacao. guinda, frutilla. yuca, batatas. sandia, plátanos. vainilla. pera, manzana. ¿Con qué otro nombre se conoce el maíz?. Milpa. Milla. Mipa. Mipal. ¿Cuál era el dios creador?. Hunab Ku. Hanub Ka. Hunub Ku. ¿Cuál era el dios Sol?. Kimich Ahau. Komich Ahau. Kimoch Ahau. ¿Cuál era el dios Luna?. Ixchil. Ixchel. Ixchal. ¿Cuál era el dios Planeta Venus?. Neh Ek. Nah Ek. Noh Ek. ¿Cuántos tipos de calendarios tenían?. 2. 3. 1. ¿Cómo se llamaban los 2 calendarios que tenían?. Haab y Tzolkin. Haba y Zoltkin. Baah y Tolkin. Características del Calendario Haab...(Marca la(s) alternativa(s) correcta(s). Calendario Solar. Calendario Lunar. 18 meses de 20 días y 1 mes de 5 días. 13 meses de 20 días. Para definir horóscopos. Características del Calendario Tzolkin...(Marca la(s) alternativa(s) correcta(s). Calendario Sagrado. Calendario Cotidiano. 13 meses de 20 días. 18 meses de 20 días y 1 mes de 5 días. Definir horóscopos y augurios. ¿Qué indicaban los "glifos"?...(Marca la(s) alternativa(s) correcta(s). Palabras. Sonidos. Dibujos. Nombres. Siglas. ¿En qué aspectos se desarrollaron las sociedades?. Social, Religioso, Monetario. Social, Ecónomico, Político y Cultural. Social, Político, Demográfico. Ordena las etapas con los períodos. Etapa Paleoindio. Etapa Arcaica. Etapa Formativa. Etapa Clásica y Post-clásica. Características de la Etapa Paleoindio (Marca la(s) alternativa(s) correcta(s). Desde la llegada de los primeros humanos hasta la última glaciación. Desde el nacimiento de Cristo en adelante. Eran sedentarios. Eran nómades. Características de la Etapa Arcaica (Marca la(s) alternativa(s) correcta(s). Desde la última glaciación hasta el descubrimiento de la Agricultura. Desde el descubrimiento del fuego hasta la llegada de Colón. Vivian en Macrobandas y eran semisedentarios. Vivian en bandas y eran nómades. Aparecen los primeros jefes y se relaciona la religiosidad con fenómenos naturales. Aparecen los primeros indicios del aspecto militar y político. Características de la Etapa Formativa (Marca la(s) alternativa(s) correcta(s). Desde el descubrimiento de la Agricultura hasta el surgimiento de las primeros civilizaciones. Desde el descubrimiento de América hasta el nacimiento de Cristo. Agrupados en tribus sedentarias que practican la agricultura. Agrupados en bandas que practican la recolección y la caza. Nacen las primeras diferencias jerárquicas. Características de la Etapa Clásica y Post-clásica (Marca la(s) alternativa(s) correcta(s). Son sociedades ya constituidas con un poder central dirigente. Aún falta por formarse las sociedades jerárquicas. Múltiples actividades como agricultura comercio y artesania. Múltiples actividades como la ganadería, la caza y recolección. Existe un desarrollo intelectual como la filosofía, astronomía, aritmética y geometría. Pasan a ser Post-clásicos cuando se convierten en imperios militares. Pasan a ser Post-clásicos cuando los jefes mueren y nace una nueva rama de gobernantes: el pueblo. ¿Cuál fue la civilización más extensa en tiempo y espacio geográfico?. Toltecas. Mayas clásicos. Aztecas. |