option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

bilogia 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
bilogia 6

Descripción:
preparatoria abierta

Fecha de Creación: 2011/06/29

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 50

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La formación de surcos y el subsecuente estrangulamiento de la célula madre para formar, a partir de ella, dos células hijas se efectúa durante la fase mitótica denominada: Profase. Anafase. Telofase. Metafase.

Al final de la primera profase de la meiosis los cromosomas se: Hacen visibles. Dirigen hacia los polos. Recombinan genéticamente. Transforman en cromátidas.

¿Cómo se denomina el mecanismo de reproducción bacteriana en el que se forma un puente citoplasmático entre dos bacterias a través del cual realizan su intercambio genético?. Transformación. Transducción. Conjugación. Fisión.

¿En cuál opción se describe el proceso en que las bacterias forman endosporas?. Las células bacterianas se unen entre sí a partir de las paredes celulares dando una apariencia de racimo. Los componentes celulares bacterianos se reducen y se cubren con una capa protectora interna. El citoplasma bacteriano se fragmenta provocando la liberación de partículas esféricas. El material genético sufre mitosis y se producen dos células bacterianas.

¿Cuáles de los siguientes organismos son capaces de realizar la fijación de nitrógeno durante el ciclo que este gas efectúa en la naturaleza?. Hongos. Euglenas. Bacterias. Protozoarios.

Las estructuras de una planta que funcionan como un sistema de conducción de arriba hacia abajo son: Las traqueidas. Los tubos cribosos. Los radios vasculares. Las fibras esclerenquimatosas.

¿En cuál de los siguientes procesos de una planta se observan más claramente las etapas de desarrollo denominadas incremento y división celular?. Germinación. Fotosíntesis. Polinización. Transpiración.

El transporte de agua y sales minerales en un árbol se efectúa por el: Cambium. Duramen. Xilema. Floema.

¿Qué papel desempeña la celulosa en los vegetales?. Mantiene la forma del aparato de Golgi. Interviene en el crecimiento celular. Forma parte de las paredes celulares. Regula la liberación de agua.

La transpiración en las plantas se efectúa cuando aumenta el tamaño del ostiolo. Este hecho se debe a que las: Células traqueidas se colapsan. Células estomáticas se dilatan. Lenticelas se contraen. Fibras se plasmolizan.

La función de las lenticelas de los vegetales es: Concentrar deshechos. Almacenar nutrientes. Absorber oxígeno durante la respiración. Absorber sales minerales necesarias para la fotosíntesis.

¿Qué causa provoca la asimilación de nutrientes en la célula?. El movimiento al azar de las moléculas. La existencia de un gradiente de concentración. El cambio de permeabilidad de la membrana citoplasmática. La utilización de la energía que contiene el adenosintrifosfato.

Lea el siguiente párrafo: Las moléculas de agua de minerales y de ciertos gases penetran en la raíz de un vegetal debido a que en el exterior la concentración de estas moléculas es mayor que en el interior. ¿Cuál es el mecanismo implicado en la función anterior?. Ósmosis. Pinocitosis. Difusión pasiva. Transporte activo.

Cuando germinan las esporas de un helecho, dan origen al: Gameto masculino. Gameto femenino. Prótalo. Soro.

Uno de los requisitos previos para que se pueda efectuar la fecundación durante la reproducción de una angiosperma se menciona en la opción: El desarrollo de la cubierta de la semilla. La formación del tubo polínico. El desarrollo del endospermo. La formación del fruto.

¿Qué sucede con las estructuras monoploides del Plasmodium vivax, después de que un mosquito Anopheles infectado se las inocula a un hombre que no tiene las suficientes defensas?. Se dividen asexualmente dentro de los glóbulos rojos. Se trasladan hacia las glándulas salivales. Se transforman en gametos. Se transforman en quistes.

La lombriz de tierra para ingerir sus alimentos hace uso de la estructura denominada: Tentáculo. Coanocito. Ósculo. Labio.

Durante el ciclo reproductor de Obelia, la estructura ciliada que se forma después de que el cigoto se ha segmentado se denomina: Medusa. Planuda. Pólipo reproductor. Pólipo gastrozoide.

¿Por cuál de las siguientes estructuras se transmiten los impulsos nerviosos en la planaria?. Red nerviosa. Tronco nervioso. Cordón nervioso. Ganglio nervioso.

La importancia de las células collar de las esponjas radica en que: Forman corrientes hacia el interior y el exterior del organismo permitiendo el transporte de los nutrientes y las sustancias de deshecho. Permiten el intercambio de oxígeno a través de su membrana con el fin de repartirlo a cada una de las células del organismo. Inician el proceso de mitosis necesario para la división asexual durante la etapa de reproducción del organismo. Concentran el bióxido de carbono producido durante el metabolismo del organismohasta el momento de la excreción.

La respiración de la langosta, difiere de la del saltamontes porque en éste último el oxígeno llega hasta: Los sacos aéreos. Las branquias plumosas. Las cavidades alveolares. Los filamentos branquiales.

La sustancia gelatinosa que rodea a los óvulos de la rana sirve para: Alimentar al embrión. Evitar que sean comidos. Facilitar su maduración. Atraer a los gametos masculinos.

Lea el siguiente párrafo: Cuando un individuo sufre una hemorragia severa se produce una intensa vasoconstricción en el área visceral que mantiene constante la cantidad de sangre que entra al corazón. En la situación anterior actúa un mecanismo del tipo llamado: Hemático. Hemolítico. Homeotérmico. Homeostático.

¿En cuál de los siguientes casos se establece una comunicación a base de ectohormonas?. Un ganso previene a su parvada de un peligro. Un pollito avisa a la gallina que tiene hambre. Una mariposa hembra atrae al macho para reproducirse. Una abeja informa a la colmena que ha encontrado alimento.

¿En cuál de los siguientes enunciados se menciona un comportamiento animal de tipo innato?. Las ardillas esconden sus nueces para poder sobrevivir en el invierno. Algunas aves de rapiña reconocen el sitio en donde cazaron a sus presas. Los pájaros pinzones tienen facilidad para aprender a cantar oyendo a otros de su especie. Algunos mandriles machos tienen dominio sobre los demás miembros de la sociedad para conservar el mando.

Lea lo siguiente: En un laboratorio se hizo un experimento con ratones que consistía en que al momento de colocar un alimento en su jaula, ésta era iluminada con una luz verde. Después de repetir el proceso en varias ocasiones, se observó que con solo iluminar la jaula los ratones salivaban. ¿Cuál de los siguientes científicosrealizó experimentos similares al anterior?. Fabre. Lorenz. Frisch. Pavlov.

Para clasificar a un organismo por el sistema natural es necesario tomar en cuenta principalmente su: Hábitat. Morfología. Tipo de reproducción. Distribución geográfica.

El nivel de organización de la ecoesfera que comprende exclusivamente el estudio de los seres vivos de un área determinada se denomina. Ecosistema. Población. Comunidad. Biosfera.

La fuente de variación biológica que se ha inducido artificialmente en especies de importancia económica como el tabaco o el trigo es la: Reproducción diferencial. Poliploidía cromosómica. Recombinación genética. Aberración cromosómica.

Observa lo siguiente: De acuerdo con la trama alimentaria anterior, si desapareciera la población de halcones habría: Halcon-conejo-pasto, halcon-pajaro-gusano-serpiente-raton pasto. Un aumento de pastos. Un aumento de pájaros. Una disminución de zorros. Una disminución de conejos.

Lea lo siguiente: Existe cierta especie de anémona de mar que vive en el caparazón del cangrejo. La anémona se beneficia teniendo acceso al alimento atrapado, esparcido y desechado por el cangrejo, en cambio éste recibe la protección que le presta la anémona. En el párrafo anterior se hace referencia. Mutualismo. Parasitismo. Comensalismo. Inquilinismo.

Durante el proceso evolutivo, la Selección Natural es el mecanismo que actúa sobre las especies provocando directamente que éstas: Sean capaces de invadir una gran diversidad de hábitat. Alcancen comportamientos con un alto grado de especialización. Logren desarrollar variables favorables que les permitan adaptarse a su medio. Presenten modificaciones en su código genético cuando existan cambios ambientales drásticos.

Uno de los hechos que permitió a Darwin establecer el principio de la Selección Natural fue el estudio de: Las diferentes especies de tortugas que conservaron invariables sus hábitos alimenticios. La población de pinzones que tienen diferente estructura y hábitos alimenticios similares. La población de pinzones que se diversificó al ocupar nichos que normalmente habitaban otras especies. Las diferentes especies de tortugas que permanecieron en un mismo nicho sin sufrir variaciones estructurales.

Observe lo siguiente: Los personajes del dibujo anterior representan lo que biológicamente se conoce con el nombre de: Familia. Sociedad. Comunidad. Agrupación.

Lea lo siguiente: En una región cerca de Nueva Orleáns, existen dos especies de rana: la de árbol gris (H. versicolor) y la de árbol de los bosques (H. femoralis). La primera se alimenta de insectos voladores y la segunda de insectos rastreros. Con frecuencia, ambas especies se crían en los mismos charcos y presentan en general escasas diferencias morfológicas. La rana de árbol gris macho llama a su pareja con un croar corto, ruidoso y resonante, mientras que la rana de árbol de los bosques lo hace con varios sonidos cortos y largos muy sonoros. De acuerdo con lo anterior, ¿sería posible que ambos tipos de rana se cruzaran entre sí y llegaran a formar una nueva especie?. Sí, porque ambas comparten hábitat similares. No, porque ambas consumen diferentes tipos de alimento. Si, porque ambas presentan rasgos morfológicos parecidos. No, porque ambas presentan diferente comportamiento durante el cortejo.

¿En cuál opción se menciona una de las pruebas indirectas en que se apoya la teoría de la evolución biológica?. El cambio en la pigmentación mostrado por las polillas moteadas. El estudio de las homologías que presentan algunas estructuras de organismos. El cambio estructural que han mostrado algunos organismos domesticados por el hombre. El desarrollo de resistencia a ciertos antibióticos presentado por algunas bacterias patógenas.

Una característica que diferencía al Homo Erectus del Australopithecus es que el primero: Desconocía el uso del fuego. Utilizaba vegetales para alimentarse. Empleaba flechas de hueso para la caza. Transmitía el diseño de herramientas de una generación a otra.

¿En cuál de las siguientes opciones están ordenados cronológicamente los ancestros del hombre actual?. Australopithecus Paranthropus Hombre de Neanderthal Hombre de Pekín. Australopithecus Hombre de Java Hombre de Neanderthal Hombre de Cro-magnon. Paranthropus Australopithecus Hombre de Cro-magnon Hombre de Neanderthal. Paranthropus Hombre de Java Hombre de Cro-magnon Hombre de Neanderthal.

Durante el desarrollo embrionario del hombre, la formación del sistema nervioso primitivo se lleva a cabo: Durante la quinta semana. Durante la séptima semana. Al empezar la sexta semana. Al empezar la cuarta semana.

Cuando Mendel dejó crecer las semillas F; dihibridas: RrAa(R=redonda; r=rugosa. A=Amarilla; a=verde) y propició que se autofecundaran, encontró que las semillas que aparecieron en mayor proporción fueron las que presentaron el fenotipo: Rugosa-verde. Redonda-verde. Rugosa-amarilla. Redonda-amarilla.

En los conejillos de indias, el pelo negro (NN) es dominante con respecto al pelo blanco (nn). ¿Cómo será la progenie de la primera generación filial cuando se cruce un macho homocigótico de pelo negro con una hembra de pelo blanco?. Todos de pelo gris. Todos de pelo negro. La mitad de pelo negro y la mitad de pelo blanco. La cuarta parte de pelo blanco y las tres cuartas partes de pelo negro.

¿Cuál de las siguientes características puede heredar un pintor a su hijo?. La forma de coger los pinceles. La afición hacia los murales. La afición por los paisajes. La forma de las manos.

Durante un arco reflejo simple, los impulsos que llegan de los receptores son transmitidos hacia el centro coordinador a través de la: Superficie sensitiva. Neurona aferente. Neurona motora. Médula espinal.

¿En cuál de las siguientes estructuras del sistema nervioso se encuentra el centro encargado de controlar la temperatura del cuerpo?. La corteza cerebral. La médula oblonga. El hipotálamo. El cerebelo.

Los quimiorreceptores de una persona se estimularán al momento de: Aplicarse gotas en el oído. Aplicarse suero en la vena. Fracturarse un brazo. Tomarse un jarabe.

¿Cuáles son los orgánulos que están adheridos al retículo endoplasmático rugoso y que intervienen en la síntesis de las proteínas?. Ribosomas. Centríolos. Mitocondrias. Cromoplastos.

Las moléculas que optimizan el aprovechamiento de energía en las mitocondrias son: Las enzimas. Los glúcidos. Los carbohidratos. Las lipoproteínas.

La insulina del cerdo difiere de la del buey. Esta diferencia se encuentra codificada a nivel de: DNA. RNA. Polisoma. Centríolo.

Observe la siguiente estructura molecular: La estructura molecular anterior corresponde a la: H H O H-N-C-C-OH H. Fructosa. Arginina. Glicina. Maltosa.

En las reacciones controladas por enzimas, la energía almacenada en las moléculas se libera gradualmente debido a que las enzimas: Se van destruyendo durante la reacción. Funcionan como cadenas de rompimiento. Tienen muy poca actividad. Carecen de especificidad.

Denunciar Test