biología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() biología Descripción: bpreguntas multiples |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La unidad básica de estructura en los seres vivos: celulosa. dextrosa. átomo. célula. Los lisosomas son estructuras celulares que se caracterizan por: producir enzimas. sintetizar las proteínas. almacenar energía. proporcionar energía a las células. Parte de la célula que desarrolla los procesos digestivos en su interior: lisosoma. núcleo. vacuola. cloroplasto. Estructura que actúa durante la división celular: cloroplasto. mitocondria. cromosoma. centriolo. Cuál de las siguientes células presenta mayor número de mitocondrias por la actividad que Realiza. las del tubo digestivo. las del corazón. las del cerebro. las del estómago. Parte de la célula que realiza la síntesis de proteínas. ribosoma. vacuola. lisosoma. mitocondria. El control de las funciones celulares está regido por: núcleo. citoplasma. vacuola. ribosoma. La molécula considerada como proveedora universal de energía para las funciones celulares es: El ácido fosfórico. El trifosfato de adenosina (ATP). La desexirribosa. La hemoglobina. En el laboratorio el micrótomo se utiliza . En el laboratorio el micrótomo se utiliza. ver la célula. separar las células. hacer cortes finos. mover las células. Las moléculas ATP realizan la actividad de: Almacenar la luz solar. Almacenar energía. Los procesos digestivos. Producen enzimas. La energía luminosa por la clorofila en el interior de los colorplastos tiene la función de. Síntesis de sustancias químicas como la glucosa. Transforma la energía calórica. Mezcla el bióxido de carbono para producir oxígeno. Libera cloroplastos y forma parte del citoplasma. Molécula que controla el aprovechamiento de energía en las mitocondrias: Lisosoma. Lípidos. Carbohidratos. Enzimas. Para que una levadura transforme la sacarosa en alcohol requiere de la intervención de ciertas Sustancias cuya naturaleza no se altera al actuar. Estas sustancias reciben el nombre de: Aminas. Aldehídos. Cetonas. Enzimas. La función de conectar el núcleo con el exterior de la célula es realizada por. El aparato de Golgi. El retículo endoplásmico. Los ribosomas. Los centriolos. La siguiente figura representa la unidad básica de ADN llamada. Enzima. Nucleotipo. Proteína. Aminoácido. Si el aminoácido llamado glicina sufre una mutación en el RNA, las proteínas presentarían Deficiencia para: Sintetizar moléculas alimenticias. Enlazar a todos los ribosomas. Sintetizar la cadena de poli péptidos. Enlazar a todos los aminoácidos. El CO2 celular se elimina por medio del fenómeno llamado: Turgencia. Plasmólisis. Difusión. Esporulación. Las moléculas de agua se unen entre sí a través de: Enlaces iónicos. Enlaces covalentes. Puentes de oxígeno. Puentes de hidrógeno. La célula puede absorber agua y pequeñas partículas por medio de: Vesículas pinocíticas. Vacuolas digestivas. Ventrículos disperios. Aparato de Golgi. Las moléculas orgánicas más abundantes en la naturaleza son los. Lípidos. Carbohidratos. Núcleos. Ácidos. Los componentes químicos formados por cadenas de aminoácidos son. Las grasas. Las proteínas. Los minerales. Enzimas. El constituyente químico que almacenan los vegetales como reserva de energía. El almidón. La cisteína. La celulosa. El glucógeno. Son compuestos que funcionan como catalizadores orgánicos en la liberación de energía: Aminoácidos. Proteínas. Azúcares. Enzimas. Las moléculas que proporcionan energía a la célula en sus procesos metabólicos son: ATP. ATPc. CO2. H2O. En la síntesis de proteínas, el RNA tiene la función de: Transmitir el mensaje genético. Llevar el mensaje genético al citoplasma. Activar a las enzimas para traducir el mensaje genético. Unir el aminoácido al mensaje para formar una proteína. ¿Qué significa ósmosis?. Paso de un soluto a través de una membrana semipermeable. Paso de solvente a través de una membrana semipermeable. Paso de minerales a través de una membrana semipermeable. Paso de minerales a través de una membrana semipermeable. El proceso completo de la división celular se llama: Mitosis. Esporulación. Meiosis. Amitosis. Compuestos necesarios para el correcto funcionamiento de los cloroplastos: CO2, H2 y ATP. N2, O2 y CO2. O2, H2, CO2. O2, H2, CO2. Etapa que consiste en la división celular de los cromosomas para multiplicarse. Metafase. Profase. Telofase. Anafase. Los cromosomas se separan individualmente dirigiéndose a los polos opuestos de la célula durante la etapa de: Interface. Profase. Anafase. Metafase. ¿Qué sucede durante la metafase de la primera división meiótica?. El nucléolo y membrana nuclear desaparecen. Se entrecruzan los cromosomas homólogos. Los centrómeros se adhieren a las fibras del huso acromático. Se divide longitudinalmente la célula. A una cetabularia se le eliminó el casquete y parte del citoplasma para injertarle citoplasma de otra especie, esto provocó que el núcleo: Fue controlado por la segunda y empezó a dividirse. Regeneró el casquete y mantuvo las características originales. Fuera incapaz de mantenerla viva. Combinó las características y produjo una diferente. En la célula animal ¿qué nombre recibe la fase de la mitosis en que aparece un surco que sirve a la membrana plasmática. Telofase. Profase. Metafase. Anafase. ¿En cuál fase de la meiosis la célula se transforma en haploide?. 1ª. división profase. 2ª. división metafase. 2ª. división anafase. 2ª. división telofas. Compuesto que penetra en la célula por transporte activo. agua. gases. glucosa. sales minerales. Una función específica de las enzimas es: Desdoblar los compuestos alimenticios. Estimular la actividad de los vasos sanguíneos. Servir como compuestos de poder digestivo. Regular la entrada de oxígeno a las células. La eliminación de bióxido de carbono (CO2) en las células se lleva a cabo por medio del fenómeno llamado: esporulación. difusión. regeneración. plasmolisis. La función de la clorofila en las plantas es. Producir ATP. Sintetizar glucosa. Absorber energía luminosa. Eliminar bióxido de carbono. Los materiales básicos inorgánicos requeridos para la fotosíntesis son. agua y oxígeno. oxígeno y dióxido de carbono. glucosa y oxígeno. dióxido de carbono y agua. Las sustancias más importantes liberadas como producto del proceso fotosintético son: proteínas y grasas. sales minerales y grasas. glucosa y oxígeno. oxígeno y clorofila. Una característica básica de las células autótrofas es: Transformar la energía luminosa en energía química. No transformar la energía luminosa en energía química. No producir moléculas de ATP. Ninguna de las anteriores. Durante la fotosíntesis, el ADP se une con el grupo fosfato para formar ATP, por lo que la energía de los electrones desprendidos por la clorofila se transforma en energía: calorífica. cinética. química. lumínica. La lombriz de tierra tiene esta modalidad en su reproducción. hermafrodistismo. esporulación. conjugación. difusión. Mecanismo que consiste en la unión por medio de un puente citoplásmico para lograr el intercambio genético de las bacterias. transducción. conjugación. gametos. meiosis. El desplazamiento de moléculas de un solvente a través de una membrana semipermeable, se le conoce como: meiosis. osmosis. mitosis. corriente o flujo. Uno de los hechos más importantes que suceden al final de la profase de la primera división meiotica está indicado en la opción. Se observa la membrana nuclear. La división de la célula termina por efectuarse. Aparecen dos núcleos. Se presenta el entrecruzamiento de cromosomas homólogos. En el esquema que representa el ciclo del nitrógeno, el lugar donde se lleva a cabo la fijación de éste es en. plantas verdes. animales. bacterias. suelo. El gradiente de concentración que existe entre el interior y el exterior de las raíces de un vegetal permite a éste. Expulsar sustancias dañinas. Absorber agua y sales minerales. Expulsar elementos nutritivos. Absorber almidones y proteínas. En una planta, el agua es conducida a través de una estructura llamada. médula. corteza. cambium. xilema. Cuando los estomas se dilatan debido a la abundancia de agua en las hojas ocurre el proceso llamado: transpiración. transformación. transducción. ninguno de los anteriores. |