option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

biologia 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
biologia 2

Descripción:
preparatoria abierta

Fecha de Creación: 2011/06/25

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 50

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué organismos son heterótrofos?. alga azul-verde. musgos. esponjas. helechos.

Organismo que presenta reproducción por esporas. levadura. amiba. hidra. euglena.

¿Cómo se llama el proceso mediante el cual la célula reduce a la mitad su núcleo de cromosomas?. esporulación. partenogénesis. meiosis. mitosis.

Investigadores que propusieron un modelo para el DNA. Beadie y Tatum. Watson y Crick. Russel y Huxley. Newton y Lavoiseir.

¿Qué secuencia de las bases del RNAm se forma si el ADN presenta la secuencia CTACGAACTTG?. UCGUAGGUCCA. GAUGUUGAAC. AGCAUCCAGGU. CAGUUCCAUU.

Tiene la función de transmitir información genética durante la síntesis proteica desde la molécula de ADN hasta el citoplasma de la célula: ARN. ARNm. ARN ribisomal. Lisosomas.

Característica de las bacterias: Necesitan de endosporas para producirse. Carecen de material genético. Carecen de un núcleo definido. Presentan cápsulas.

Proceso en que algunos tipos de bacterias forman endosporas: Dos células bacterianas se unen entre sí. La bacteria se fragmenta en cuatro partes. Una célula se divide y forma dos células. Las bacterias se cubren con una capa protectora.

Mecanismo de reproducción sexual que se presenta cuando dos bacterias unen su ADN utilizando un virus. conjugación. transformación. esporulación. escisión binaria.

Organismos capaces de realizar la fijación de nitrógeno en la naturaleza para formar nitratos y nitritos: virus. hongos. bacterias. protozoarios.

La descendencia en la reproducción asexual, a diferencia de la reproducción sexual, se presenta principalmente por. Una mayor adaptación al medio ambiente. Características morfológicas idénticas a su progenitor. Diferente información genética que el de sus padres. Una menor adaptación al medio ambiente.

La reproducción sexual se diferencia de la asexual en que en la primera: Una célula distribuye fragmentos de su material genético entre varias células. Las células intercambian material genético para dar origen a las células hijas. Las células hijas se originan a partir de una porción del progenitor. Las células hijas presentan núcleos idénticos al de la célula que las originó.

La acción patógena del virus consiste en: controlar a la célula. ser invasores. matar la célula. producir toxinas.

El componente viral causante de las infecciones es: proteínas. ácido nucleico. capsómetro. enzima.

Algunos virus son patógenos porque: Introducen su ácido nucleico en las células alterando el metabolismo. Evitan que los alimentos se introduzcan en las células. Penetran en el núcleo de la célula. Provocan que las células se rompan.

Científico que efectuó la inmunización o vacunación: Jenner. Fleming. Lamarck. Pasteur.

Para controlar algunas enfermedades virales se aplican: antibióticos. sueros. vacunas. toxinas.

¿Cuál de los siguientes organismos pueden permanecer cristalizados y conservar sus características de ser vivo?. el neumococo de la neumonía. el bacilo del tétanos. el virus de la poliomelitis. el hongo del pie de atleta.

Dos ejemplos de enfermedades causadas por virus son: amibiasis y polio. rabia y tuberculosis. polio y rubia. hepatitis y tétanos.

El esporofito maduro da lugar directamente a: espermatozoides. cigoto. esporotangio. gametofitos.

Presenta células collar para llevar a cabo su proceso digestivo: hidra. lombriz de tierra. esponja. amiba.

En una planta adulta sus hojas están formadas por células que se encuentran en la etapa de desarrollo conocido como: diferenciación supracelular. proliferación celular. crecimiento supracelular. diferenciación celular.

El movimiento de sustancias alimenticias y deshechos al interior y exterior de una célula se llama: transporte. difusión. ósmosis. diálisis.

La digestión de la Hidra es del tipo. intracelular. extracelular. ambas. ninguna de las anteriores.

La reproducción asexual del Rhizopus se presenta cuando: Se unen las hifas de dos cepas. Los macronúcleos se desintegran. Se desarrollan esporas en el esporangio. Los gametos se transfieren a través del citoplasma.

Estructura que transporta la savia de las hojas hasta las raíces, en los vegetales: Duramen. Tubo criboso. Tubo leñoso. Cambium.

Tejido encargado del crecimiento del grosor de los tallos: xilema. cambium. duramen. florema.

En un vegetal el agua es transportada a través de un tejido llamado: xilema. cambium. duramen. florema.

El transporte de nutrientes en vegetales es efectuado por: florema. albura. xilema. cambium.

¿Por qué aumenta la temperatura en un recipiente cerrado donde existen plantas?. Tienen estomas. Respiran. Transpiran. Fotosintetizan.

El fenómeno de absorción pasiva permite: Que las hojas absorban la energía solar. La captación de oxígeno a través de los estomas. Compensar a través de los pelos radicales la pérdida de agua ocasionada por las hojas. Ninguna de las anteriores.

Al aumentar el espacio que existe entre las células estomáticas por la gran cantidad de agua, se presenta el fenómeno llamado: absorción. conducción. transpiración. diálisis.

Proceso que permite a las plantas llevar a cabo el intercambio de oxígeno y bióxido de carbono con el exterior: transpiración. diálisis. absorción pasiva. difusión.

Fenómeno donde la célula gasta energía al realizar intercambio de los iones que requiere: transporte activo. absorción. conducción. ósmosis.

En un vegetal adulto, sus hojas están formadas por células que se encuentran en la etapa de desarrollo conocido como: crecimiento celular. diferenciación supracelular. diferenciación celular. crecimiento supracelular.

Los requisitos para que se efectúe la fecundación durante la reproducción de los angiospermas es: la formación del fruto. la formación del tubo polínico. el crecimiento de la flor. el desarrollo de la semilla.

Durante la reproducción de las angiospermas, el endoesperma es el resultado de la unión de: un óvulo con una célula triploide. un óvulo con una célula diploide. una célula haploide con dos espermatozoides. una célula diploide con un espermatozoide.

Las moléculas de agua, minerales y de oxígeno penetran por la raíz de una planta debido a que en el exterior la concentración de estas moléculas es mayor que en el interior: ósmosis. difusión. pinocifosis. transporte activo.

Son células que pueden desarrollar directamente a un organismo: virus. cloroplastos. esporas. gametos.

Una diferencia en el proceso digestivo entre la esponja y la hidra es que ésta última: no tiene digestión intracelular. no tiene digestión extracelular. consta de cavidad gastrointestinal para almacenamiento. presenta dos orificios en su sistema digestivo.

Lea lo siguiente: Las semillas de una planta del desierto fueron transportadas por aves migratorias hasta un lugar selvático, algunas cayeron en la corteza de los árboles. Ahí germinaron, crecieron y reprodujeron semillas que germinaron sobre la corteza de otros árboles. Esto se repitió por muchas generaciones. Cuando se intentó cruzar estas plantas con las del desierto, los resultados fueron negativos. En el párrafo anterior se ilustra como se: esterilizan las especies. originan las especies. perpetúan las especies. hibridizan las especies.

Factor que puede causar más rápidamente variabilidad en las especies vegetales: La presencia de células diploides. La presencia de células por diploides. La autofecundación. La alternancia de generaciones.

En el reino animal, el grupo que tienen el mayor número de especies es de los: moluscos. cordados. antrópodos. equinodermos.

¿Cuáles de las siguientes estructuras corresponden a la Obelia?. pépulas. polipos. celulas collar. prótalo.

Los renacuajos y las langostas terrestres presentan cierta similitud en la forma en que realizan el intercambio gaseoso. Esto se debe a que ambos animales respiran por medio de. branquias. pulmones. tráqueas. espiráculos.

Hormona del hombre que contiene enzimas digestivas: insulina. gástrula. tiroxina. adrenalina.

El proceso digestivo del ser humano se lleva a cabo por diferentes órganos y tejidos, uno de ellos es el esfínter pilórico que permite el paso del alimento del ________ al _________: esófago, estómago. estómago, duodeno. duodeno, yenuno. duodeno, intestino grueso.

Las ________ son importantes en el organismo humano porque actúan como auxiliares de las enzimas: grasas. hormonas. vitaminas. proteínas.

Una de las enzimas del jugo pancreático que continúa la digestión de las proteínas hacia aminoácidos simples: lipasa. pepsina. amilasa. tripaina.

Durante el proceso digestivo del hombre, los vasos linfáticos del intestino delgado absorben a los: azúcares. minerales. aminoácidos. ácidos grasos.

Denunciar Test