option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BIOLOGIA 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BIOLOGIA 3

Descripción:
SECUNDARIA

Fecha de Creación: 2017/06/23

Categoría: Personal

Número Preguntas: 150

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿CUÁL ES LA VOZ QUE SE DARÁ DESDE EL PUENTE DE MANDO AL CASTILLO, MOMENTOS ANTES DE LLEGAR AL FONDEADERO?. LISTOS PARA FONDEAR. PREPARADOS. LISTOS. FONDEAR.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO, ¿CUÁL ES LA VOZ PARA QUE SE ABRA EL GANCHO DE LA BOZA CON UN GOLPE DE MANDARRIA Y SE AFLOJEN LOS FRENOS DEL MOLINETE CON LO QUE EL ANCLA QUEDA EN LIBERTAD?. FONDO AL ANCLA. LISTOS PARA FONDEAR. LIBERAR ANCLA. SOLTAR ANCLA.

SE LE LLAMA _____________ AL EFECTO QUE REALIZA EL BUQUE EN LA MANIOBRA DE FONDEO, QUE OCASIONA QUE AL CAER EL ANCLA ARRASTRE LA CADENA Y ÉSTA QUEDE TENDIDA EN EL FONDO. LA ARRANCADA. GARREAR. ARRASTRAR. BRINCAR.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO CUANDO LA CADENA ES TENDIDA POR EL FONDO LLEGADO EL MOMENTO, SE ACTÚA SOBRE EL FRENO DEL BARBOTÉN PARA QUE LA CADENA: TEMPLE. FALTE. SE SUELTE. SE ROMPA.

¿QUÉ EFECTO OCURRE CON EL ANCLA CUANDO SE TEMPLA LA CADENA UTILIZANDO EL FRENO DEL BARBOTÉN?. SE CLAVE EN EL FONDO. SE SUELTE. FALTE. SE UNDA.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO, EL FRENADO DE LA CADENA DEBE HACERSE DE FORMA PROGRESIVA Y NO DE GOLPE, PORQUE PODRÍA FALTAR EL MOLINETE O LA________________ DEL BUQUE. CADENA. ANCLA. BARBOTEN. VIELA.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO, SI POR EFECTO DE LA ARRANCADA, LA CADENA TIENE UNA EXCESIVA TENSIÓN O VELOCIDAD, ¿QUÉ SE DEBE HACER PARA FRENAR LA ARRANCADA (ESTREPADA)?. MANIOBRAR CON LAS MÁQUINAS. JALAR LA CADENA. DETENER LA CADENA. SOLTAR MAS CADENA.

ES MUY IMPORTANTE AL FONDEAR, CUIDAR QUE LA ARRANCADA (ESTREPADA) QUE LLEVE EL BUQUE NO SEA EXCESIVA, Y EN TODO CASO HABRÁ QUE TENER PRESENTE QUE UN EXCESO DE ARRANCADA NUNCA DEBERÁ ANULARSE CON: EL EQUIPO DE FONDEO. LAS MAQUINAS. LAS MANOS. LA PALANCA.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO, EL EXCESO DE ARRANCADA (ESTREPADA) NUNCA DEBE INTENTAR ANULARSE CON EL EQUIPO DE FONDEO, ¿CON QUÉ ELEMENTO DEBERÁ INTENTAR ANULAR LA ARRANCADA?. ELEMENTO PROPULSOR. LAS MANOS. MANUALMENTE. CON EL MOTOR.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO, SI LA ARRANCADA DEL BUQUE ES EXCESIVA SE DEBEN UTILIZAR LAS MÁQUINAS DEL BUQUE, DE LO CONTRARIO SE CORRE EL RIESGO DE_____________. QUE SE ROMPA LA CADENA. FALTE LA CADENA. FALTE EL ANCLA. QUE SE ROMPA EL ANCLA.

UNA VEZ QUE EL ANCLA Y LOS PRIMEROS ESLABONES CHOCAN CON EL FONDO, LA OPERACIÓN DEL ARRIADO PROGRESIVO DE LA CADENA, SE LE CONOCE COMO. FILAR CADENA. ARRIAR CADENA. COBRAR CADENA. RECOGER CADENA.

¿A QUÉ SE LE LLAMA FILAR CADENA?. ARRIADO PROGRESIVO DE LA CADENA. TIRAR EL ANCLA. RECOGER LA CADENA. COBRAR CADENA.

SI, POR LA CAUSA QUE SEA, EL ANCLA NO AGARRA Y ARRASTRA POR EL FONDO, SE DICE QUE____________. GARREA. FALTA. NO SIRVE. SALTA.

¿QUÉ SIGNIFICA, GARREO DEL ANCLA?. QUE NO AGARRA Y ARRASTRA EN EL FONDO. QUE SALTE LA CADENA. QUE EL ANCLA FALTE. QUE SE QUIEBRE LA CADENA.

SI EL ANCLA SE DESPRENDE DEL FONDO, GARREA DURANTE UN TRECHO Y VUELVE A AGARRAR, ENTONCES SE DICE QUE EL ANCLA_____________. SALTA. GARREA DOBLE. NO SIRVE. ES MUY LIGERA.

ES UNA DE LAS CAUSAS POR LA QUE SE PRODUCE EL GARREO DEL ANCLA. LA CALIDAD DEL FONDO. ES MUY LIGERA. LA CADENA. LAS PIEDRAS.

LA FAENA DEL FONDEO DEL BUQUE, REQUIERE UNA GRAN PRECISIÓN EN LA ACTUACIÓN DE ____________ Y EL EQUIPO DE FONDEO. LAS MÁQUINAS. EL EQUIPO. LA CADENA. EL ANCLA.

ES UNA DE LAS CAUSAS POR LA QUE SE PRODUCE EL GARREO. POR EL FUERTE VIENTO O MAR Y CORRIENTE. EL PESO DE LA CADENA. EL PESO DEL ANCLA. EL ANCLA ES LIGERA.

DURANTE LA MANIOBRA DE FONDEO, ¿CUÁL ES EL SISTEMA DE SEÑALES ESTABLECIDO EN LOS BUQUES MERCANTES PARA INDICARLE AL PUENTE CADA GRILLETE QUE SALE?. UN REPIQUE DE CAMPANA. TRES REPIQUES DE CAMPANA. CON PITO MARINERO. CON CLARIN.

LA EXPRESIÓN "¿POR DONDE LLAMA LA CADENA?" ES UTILIZADA DURANTE LA MANIOBRA DE FONDEO.¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE ESTA EXPRESIÓN?. DIRECCIÓN EN QUE ESTÁ EXTENDIDA LA CADENA. LADO CONTRARIO DE LA CADENA. SOLTAR MAS CADENA. FONDEAR EL ANCLA.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO, SON LAS RESPUESTAS QUE DARÁ LA MANIOBRA DE PROA CUANDO EL PUENTE DE MANDO PREGUNTA: "¿POR DÓNDE LLAMA LA CADENA?". LA CADENA LLAMA POR UN LARGO, DE ESPRIN, DE TRAVES, A PIQUE, POR DEBAJO DE LA QUILLA. POR BABOR. POR ESTRIBOR. POR POPA.

¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LA EXPRESIÓN "A PIQUE" USADA EN LA MANIOBRA DE FONDEO ENTRE EL CASTILLO Y EL PUENTE DE MANDO?. CADENA TOTALMENTE VERTICAL. SOLTAR CADENA. ELEVAR ANCLA. CADENA FLOJA.

¿CUÁL ES LA EXPRESIÓN QUE SE UTILIZA EN LA COMUNICACIÓN ENTRE LA MANIOBRA DE PROA Y EL PUENTE DE MANDO PARA INDICAR QUE LA CADENA DEL ANCLA SE ENCUENTRA TRABAJANDO TOTALMENTE VERTICAL. A PIQUE. A PROA. A POPA. A ESTRIBOR.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO, ES EL SIGNIFICADO QUE TIENE LA EXPRESIÓN: "¿CÓMO TRABAJA LA CADENA?". QUÉ ESFUERZO ESTÁ SOPORTANDO LA CADENA. QUE ESTA MAL LA CADENA. MAL MANEJO DE CADENA. QUE FALTA LA CADENA.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO DEL ANCLA, ¿CUÁL ES LA ACCIÓN QUE DEBE REALIZARSE AL FINAL DEL FONDEO, PARA QUE LA CADENA NO TRABAJE SOBRE LA MAQUINILLA MIENTRAS SE ESTÁ FONDEANDO?. TRINCAR. JALAR. SOLTAR. FALTAR.

¿QUÉ CORRESPONDE A UN BUQUE FONDEADO DE DÍA SEGÚN EL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR?. UNA BOLA NEGRA EN EL CASTILLO. DOS BOLAS NEGRAS. TRES BOLAS NEGRAS. UNA BANDERA BLANCA.

¿CUÁL ES LA SEÑAL PARA LOS BUQUES FONDEADOS DE NOCHE DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR. UNA LUZ DESTELLANTE OMNIDIRECCIONAL EN EL CASTILLO. UNA BOLA NEGRA. DOS BOLAS NEGRAS. UNA BANDERA FLUORECENTE.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO, LA______________ TIENE UNA RELACIÓN DEFINIDA CON LA LONGITUD DE LA CADENA QUE SE DEBE FILAR. O CON LA SONDA DEL LUGAR. ARRANCADA. ARRIADA. ANCLAJE.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO, ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA LONGITUD DE CADENA QUE SE DEBE FILAR Y LA SONDA DEL LUGAR?. SEIS A OCHO VECES LA SONDA. DIEZ VECES. EL DOBLE. EL TRIPLE.

¿CUÁL ES EL NOMBRE DE LA LEGISLACIÓN INTERNACIONAL A LA QUE SE SUJETAN LOS BUQUES PARA REGULAR LA NAVEGACIÓN?. REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR. REGLAMENTO GENERAL DE NAVEGACION. REGLAMENTO INTERIOR DE LA ARMADA. REGLAMENTO GENERAL DEL MAR.

EN CASO DE ESTAR EL BUQUE AL ANCLA (FONDEADO) Y EMPEORAR EL TIEMPO, NO CONVIENE________________. FILAR MÁS CADENA SINO FONDEAR LA OTRA ANCLA. FONDEAR OTRA ANCLA. NAVEGAR. FONDEARSE.

¿A QUÉ ESFUERZOS SE SOMETE EL ANCLA Y LA CADENA AL FONDEAR?. TRACCIÓN Y AGARRE. DE ARRANQUE. A UN ESFUERZO MAYOR. A NINGUNO.

¿QUÉ PASARÍA SI LA LONGITUD DE LA CADENA FILADA FUERA MENOR DE LA ESTIPULADA?. EL ANCLA GARREARÍA. NO LLEGARIA AL FONDO. NO PASARIA NADA. SE UNDIRIA.

¿CUÁL ES LA CONSECUENCIA SI DURANTE LA MANIOBRA DE FONDEO, LA LONGITUD DE LA CADENA FILADA ES EXCESIVA A LA ESTIPULADA?. TODO EL ESFUERZO SE REALIZA SOBRE LA CADENA. AGARRARIA MEJOR. SE UNDIRIA. AGARRARIA MEJOR.

EN LA MANIOBRA DE FONDEO, DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR. ¿EN QUÉ MOMENTO SE ESTABLECE LA SEÑAL DE BUQUE FONDEADO?. TAN PRONTO SE DEJE CAER EL ANCLA. DESPUÉS DE UNA HORA. LAS SIGUIENTES TRES HORAS. AL DIA SIGUENTE.

SI LA LONGITUD DE LA CADENA ES EXCESIVA TODO EL ESFUERZO SE REALIZA SOBRE LA CADENA, Y DEBIDO A SU PESO SOBRE EL FONDO NO TRANSMITE LA TRACCIÓN DEL ANCLA, EN ESTE CASO______________POR SOBRE ESFUERZO. LA CADENA PUEDE FALTAR. LA CADENA SE VIRA. LA CADENA SE ATORA. LA CADENA SE UNDE.

¿EN QUÉ LUGARES CONVIENE FONDEAR CUANDO LA CANTIDAD DE CADENA DISPONIBLE A BORDO ES LIMITADA?. LUGARES DE POCO FONDO. EN LUGARES PROFUNDO. EN LUGARES SECOS. EN LA PLAYA.

¿QUÉ CONVIENE REALIZAR CUANDO EL BUQUE ESTA FONDEADO Y EN PRESENCIA DE UN VIENTO RACHEADO?. FONDEAR LA OTRA ANCLA. NADA. PONERSE A LA DERIVA. RECOGER EL ANCLA.

LA ELASTICIDAD QUE LA CADENA POSEE DEBIDO A SU PESO, SIRVE DE AMORTIGUADOR Y EVITA_______________. LOS ESTRECHONAZOS VIOLENTOS. QUE SE ROMPA. QUE FALTE. DAÑOS.

_________________SE DENOMINA AL SUELO DEL FONDO DEL MAR DONDE DESCANSA Y AGARRA EL ANCLA. TENEDERO. FONDEADERO. SUELO. FANGO.

¿CÓMO SE LLAMA A UN FONDEADERO EN DONDE EL ANCLA AGARRA BIEN?. BUEN TENEDERO. MAL TENEDERO. SUELO ROCOSO. SUELO FIRME.

¿CÓMO SE LE LLAMA A UN FONDEADERO EN DONDE EL ANCLA NO AGARRA BIEN?. MAL TENEDERO. MAL FONDO. BAJOS. FANGOSO.

¿CUÁLES SON LOS MEJORES TENEDEROS PARA QUE EL ANCLA HAGA PRESA EN EL FONDO?. DE ARENA FINA Y DURA. DE FANGO. DE GRAVILLA. DE MUSGO.

EN____________________ SE INDICA CON LA INICIAL (O INICIALES) LA CALIDAD DEL FONDO EN LOS FONDEADEROS HABITUALES. LAS CARTAS DE NAVEGACIÓN. LOS MAPAS. LAS CARTAS GEOGRAFICAS. EL MAPA MUDI.

¿CUÁL ES EL PEOR TIPO DE TENEDERO, EN EL CUAL EL ANCLA RESBALA SOBRE ÉL SIN LLEGAR A PRENDER?. DE LAJA. DE ARENA. DE ALGAS. DEGRAVILLA.

¿CUÁL ES EL TIPO DE TENEDERO QUE TIENE BUENAS CUALIDADES DE AGARRE DEBIDO A QUE EL ANCLA SE SUMERGE EN ÉL, PERO PRESENTA EL PELIGRO DE QUE SE TRAGUE EL ANCLA?. FANGO. ARENA. GRAVILLA. DE MUSGO.

¿CUÁL ES EL TIPO DE TENEDERO QUE CONSISTE EN UN CONJUNTO DE PIEDRECITAS Y GUIJARROS, Y SU FACILIDAD PARA QUE EL ANCLA AGARRE NO ES TAN GRANDE COMO EN LA ARENA?. CASCAJO. DE ARENA. ROCA. FANGO.

¿CUÁL ES EL TIPO DE FONDO EN EL CUAL NO SE CONOCE LO QUE HAY DEBAJO Y QUE PUEDE SER UN BUEN TENEDERO O NO, DEPENDIENDO SI SE ENCUENTRA SOBRE ARENA O ROCA?. ALGA. MUSGO. ARENA. CASCAJO.

¿CÓMO SE LE DENOMINA A LA OPERACIÓN DE REMOVER LAS ANCLAS PERIÓDICAMENTE, ES DECIR, LEVAR Y VOLVER A FONDEAR, CUANDO HA DE PERMANECER EL ANCLA POR LARGO TIEMPO EN PARAJES DE FANGO BLANDO?. REFRESCAR EL ANCLA. ABANDONAR EL ANCLA. GOLPEAR EL ANCLA. SACAR EL ANCLA.

POSTERIOR AL FONDO, UNA VEZ QUE EL ANCLA HA AGARRADO EN EL FONDO Y SE HAN FILADO LOS CORRESPONDIENTES GRILLETES DE CADENA, SE DICE QUE EL BUQUE HACE POR EL ANCLA CUANDO____________________. SE APROA A LA FUERZA EXTERNA DOMINANTE. SE DEJA. SE COBRA EL ANCLA. SE TERMINA EL TRABAJO DE FONDEO.

CUANDO POR EFECTO DE UN CAMBIO EN EL VIENTO O CORRIENTE, EL BARCO SE DESPLAZA EN DIRECCIÓN DEL ANCLA SE DICE QUE________________. SE VA SOBRE EL ANCLA. SE ALEJA. SE COBRA CADENA. SE PIERDE CADENA.

DEBIDO A LAS FUERZAS EXTERNAS DEL BUQUE , VIENTO Y CORRIENTE, EL BUQUE PUEDE ALCANZAR CUALQUIER POSICIÓN DENTRO DE UN CÍRCULO CUYO RADIO SE DENOMINA. RADIO DE GIRO. RADIO DE ACCION. RADIO FM. RADIO DE VIDA.

¿CÓMO SE DENOMINA AL CÍRCULO DENTRO DEL CUAL EL BUQUE ALCANZA CUALQUIER POSICIÓN DEBIDO A LAS FUERZAS EXTERNAS (VIENTO Y CORRIENTE) CUANDO SE ENCUENTRA FONDEADO?. DE BORNEO. DE VIDA. DE MUERTE. DE ACCION.

EL RADIO DE GIRO ES UN DATO DE SUMA IMPORTANCIA PARA ELEGIR EL: PUNTO DE FONDEO. BARCO. EL BUQUE. EL ANCLA.

EL RADIO DE GIRO ES UN DATO DE SUMA IMPORTANCIA PARA ELEGIR EL PUNTO DE FONDEO, PUES TODO EL CÍRCULO DEBE QUEDAR DENTRO DE UNA ZONA LIBRE DE: OBSTÁCULOS Y BAJOS FONDOS. PECES. ANCLAS. TIBURONES.

¿QUÉ NOMBRE RECIBE EL CONJUNTO DE ACCIONES ENCAMINADAS A CONDUCIR UN BUQUE EN UNA DIRECCIÓN DETERMINADA?. GOBIERNO DE UN BUQUE. MOVER EL BUQUE. ADRIZAR EL BUQUE. AVANZAR EL BUQUE.

UN BUQUE GOBIERNA BIEN CUANDO CON UN PEQUEÑO ESFUERZO MECÁNICO ES SUFICIENTE PARA CAMBIAR DE____________. DIRECCIÓN O RUMBO. AZIMUT. GOBIERNO. RUTA.

¿CÓMO SE DICE CUANDO DURANTE LA NAVEGACIÓN UN BUQUE ALTERA SU RUMBO?. CAE A UNA U OTRA BANDA. SE BA A OTRA BANDA. SE BARA. QUEDA SIN GOBIERNO.

¿QUÉ TIPO DE ESFUERZO ES SUFICIENTE PARA QUE UN BUQUE CAMBIE DE DIRECCIÓN O RUMBO Y GOBIERNE BIEN?. PEQUEÑO ESFUERZO MECÁNICO. GRAN ESFUERZO. DEMASIADO ESFUERZO. EXCESIVO ESFUERZO.

ES LA ABERTURA EXISTENTE EN LA BOVEDILLA, EN LA CUAL SE INTRODUCE EL EJE DE LA PALA., COMO SE OBSERVA EN LA IMAGEN. LIMERA. VANO. OJO DE BUEY. RODA.

¿CUÁL ES EL ELEMENTO DENTRO DEL CONJUNTO MECHA-LIMERA CUYA FUNCIÓN ES IMPEDIR QUE ENTRE AGUA?. PRENSAESTOPA. TOLVERA. TOLDILLO. ALCAZAR.

¿EN DÓNDE VA ADOSADO EL TIMÓN EN PEQUEÑAS EMBARCACIONES SIN BOVEDILLA?. AL ESPEJO DE POPA. A LA PRO. A POPA. A ESTRIBOR.

DE ACUERDO A LA IMAGEN, EN PEQUEÑAS EMBARCACIONES SIN BOVEDILLA EL TIMÓN NO PASA POR LA LIMERA, ÉSTE LLEVA A VECES UNOS CABOS QUE UNEN LA PALA AL ESPEJO PARA QUE NO SE PIERDA EN CASO DE TEMPORAL, ¿QUÉ NOMBRE RECIBEN ESTOS CABOS?. VARONES. FILASTICA. IMBORNALES. CORDONES.

¿CÓMO SE LE LLAMA A LOS CABOS, CABLES O CADENAS, QUE EN LOS BARCOS DE CIERTO PORTE REALIZAN ESFUERZO A DISTANCIA SOBRE LA CAÑA. GUARDINES. VARONES. CAÑA. TOLVERA.

LA CAÑA, ES LA PALANCA HORIZONTAL QUE SE UTILIZA PARA GIRAR EL TIMÓN, LA COSTUMBRE HA HECHO QUE LA ______________ SE LE DENOMINA TAMBIÉN CAÑA. RUEDA DE GOBIERNO. VOLANTE. TIMON. MANIOBRA.

¿CUÁL ES EL SINÓNIMO DE LA ORDEN "METER LA CAÑA A UNA BANDA"?. ORIENTAR EL TIMÓN HACIA DICHA BANDA. AVANZAR MAS RAPIDO. GIRAR AL LADO CONTRARIO. DETENERSE.

¿CUÁL ES EL TERMINO MARINERO QUE SE REFIERE A QUE EL TIMÓN SE PONDRÍA EN LA POSICIÓN DE MENOR RESISTENCIA A LA MARCHA, ES DECIR, EN DIRECCIÓN LONGITUDINAL. TIMÓN A LA VÍA. VIRAR LA CAÑA. A TODA MARCHA. TIMON A BUEN VIENTO.

CUANDO EL ESFUERZO NECESARIO PARA MOVER EL TIMÓN ES NULO, ES DECIR EL EJE DE GIRO SE HACE COINCIDIR CON EL CENTRO DE EMPUJE; ESTO SE DENOMINA_______________. TIMÓN COMPENSADO. TIMON EN MAL ESTADO. FALSO TIMON. TIMON DE LADO.

¿QUÉ SE CONSIGUE CON LOS TIMONES MODERNOS FABRICADOS CON PERFIL HIDRODINÁMICO?. MÁXIMO RENDIMIENTO Y LA MÍNIMA DISTORSIÓN EN LAS LÍNEAS DE AGUA. MAXIMA FUERZA. MAYOR VELOCIDAD. MAS DURACION.

EN UN BUQUE QUE UTILIZA DOS TIMONES, UNO DETRÁS DE CADA HÉLICE, ¿QUÉ EFECTO SE INCREMENTA CON LA CORRIENTE DE EXPULSIÓN DE CADA HÉLICE?. EFECTO DE EVOLUCIÓN. EFECTO MONROY. EFECTO LOGICO. EFECTO DE TORSION.

¿EN QUÉ BUQUES SE UTILIZAN DOS TIMONES GEMELOS EN LUGAR DE UNO GRANDE?. EN BUQUES DE DOS HÉLICES. EN BUQUES GRANDES. EN BUQUES PEQUEÑOS. EN BUQUES DE GUERRA.

¿CUÁL ES EL OBJETO DE UTILIZAR EL TIMÓN COMPENSADO?. MANEJAR EL TIMÓN CON EL MÍNIMO DE ENERGÍA POSIBLE. MAYOR RESISTENSIA. MAS VELOCIDAD. MEJOR RESISTENCIA.

LA DISMINUCIÓN DE ESTE EFECTO SE CONSIGUE DISEÑANDO EL TIMÓN DE PERFIL HIDRODINÁMICO Y HACIENDO MÍNIMO EL ESPACIO ENTRE LA PALA Y EL EJE DE GIRO. ¿A QUÉ EFECTO SE REFIERE?. TURBULENCIA. DRENADO. DINAMICO. LOGISTICO.

LA DISMINUCIÓN DEL EFECTO DE TURBULENCIA QUE AFECTA AL RENDIMIENTO DEL TIMÓN, SE CONSIGUE DISEÑANDO EL TIMÓN DE PERFIL HIDRODINÁMICO Y HACIENDO MÍNIMO EL ESPACIO ENTRE_______________________. LA PALA Y EL EJE DE GIRO. BABOR Y ESTRIBOR. POPA Y PROA. BABOR Y PROA.

EN TÉRMINOS GENERALES DE LA MECÁNICA, ¿CUÁL ES EL NOMBRE QUE RECIBE EL CONJUNTO DE MECANISMOS QUE CON AYUDA DE UNA MÁQUINA, PERMITE MOVER Y CONTROLAR GRANDES POTENCIAS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UNA PEQUEÑA ENERGÍA?. SERVOMOTOR. MOTOR. DOBLE ACCION. DOBLE MOTOR.

EL SERVO, ADEMÁS DE CONSTAR CON EL ELEMENTO DE CONTROL QUE DECIDE CUÁNDO, EN QUÉ SENTIDO Y LA CANTIDAD DE ENERGÍA QUE DEBE SUMINISTRAR ¿DE QUÉ OTRO ELEMENTO ESTÁ COMPUESTO. DE UNA MÁQUINA QUE SUMINISTRA LA POTENCIA NECESARIA. DE OTRO MOTOR. DE OTRO SERVO. DE BATERIAS.

EL SERVO, ADEMÁS DE CONSTAR CON UNA MÁQUINA QUE SUMINISTRA LA POTENCIA NECESARIA ¿DE QUÉ OTRO ELEMENTO ESTÁ COMPUESTO?. DE UN ELEMENTO DE CONTROL. DE LUZ PROPIA. DE DOS PALANCAS. DE UN BOSTER.

EN EL SISTEMA DE GOBIERNO DE UN BUQUE, EL ELEMENTO DE CONTROL DEL SERVO, EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS SE HACE POR MEDIOS ELÉCTRICOS, ¿CÓMO SE LE DENOMINA AL SISTEMA MÁS GENERALIZADO?. SISTEMA SINCRO. SERVOMOTOR. PALANCA DE ACCION. DOBLE ACCION.

¿CÓMO SE DENOMINA A LOS INDICADORES DE ÁNGULO DE CAÑA Y DE TIMÓN. AXIÓMETROS. SERVO MOTOR. BABOR. ESTRIBOR.

EN LOS BUQUES DE GUERRA ¿QUÉ SE UTILIZA PARA CONSEGUIR UN DIÁMETRO TÁCTICO ESTÁNDAR?. ÁNGULO DE CAÑA ESTÁNDAR. ANGULO DE ACCIÓN. CAÑA. DIAMETRO.

DE LAS DIFERENTES ORDENES AL TIMÓN ¿QUÉ SIGNIFICA LA ORDEN "A LA VÍA"?. TIMÓN EN POSICIÓN CENTRAL (0 GRADOS). TIMON A LA DERIVA. TIMON SIN GOBIERNO. AL ANCLA.

DE LAS DIFERENTES ORDENES AL TIMÓN ¿QUÉ SIGNIFICA LA ORDEN "CAMBIAR LA CAÑA"?. METER EL TIMÓN A LA BANDA CONTRARIA Y EL MISMO ÁNGULO QUE TENÍA. FONDEAR EL ANCLA. BARAR. GIRAR.

ADEMÁS DE EVITAR LAS AGLOMERACIONES EN EL PUENTE DE MANDO ¿QUÉ OTRA CONDICIÓN ES DE GRAN IMPORTANCIA PARA EL BUEN ÉXITO DE LA MANIOBRA?. ORDEN Y SILENCIO. NO COMER. NO CORRER. NO GRITAR.

EL CAUSANTE DEL FALLO EN EL GOBIERNO DE UN BUQUE PUEDE SER CUALQUIERA DE LOS ELEMENTOS DE QUE CONSTA, TALES COMO________________. BOMBAS, MOTORES Y TRANSMISIONES. BAOS. MAMPAROS. RODA.

UN BUQUE SIN GOBIERNO DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES EN LA MAR, ¿QUÉ SEÑAL DEBE IZAR DURANTE EL DÍA?. DOS BOLAS NEGRAS. UNA BOLA NEGRA. DOS BOLAS BLANCAS. TRES BOLAS NEGRAS.

LA MAYORÍA DE LOS BUQUES SE CONSTRUYEN DE ESTE MATERIAL, EN PLANCHAS CUYOS PROCEDIMIENTOS DE ELABORACIÓN Y CALIDADES HAN DE SER APROBADOS POR LAS SOCIEDADES DE CLASIFICACIÓN, ¿A QUÉ MATERIAL SE REFIERE?. EL ACERO. MADERA. DE CARTON. FIERRO.

UN NÚMERO MENOR DE BUQUES SE CONSTRUYEN A BASE DE ESTOS MATERIALES Y SE REDUCE A ALGUNOS TIPOS DE PESQUEROS, REMOLCADORES Y EMBARCACIONES DE RECREO, ¿A QUÉ TIPO DE MATERIALES SE REFIERE?. DERIVADOS DE LA MADERA. DE ACERO. CEMENTO. BARRILLA.

¿CON QUÉ NOMBRE SE DESIGNA A AQUELLOS BUQUES QUE PARA SU PROPULSIÓN UTILIZAN LA ACCIÓN DEL VIENTO SOBRE EL VELAMEN?. BUQUE DE VELA. BUQUE DE GUERRA. MERCANTE. INSIGNIA.

EL _______________, SE MUEVE POR MEDIO DE UN PROPULSOR ACCIONADO POR LA FUERZA MOTRIZ EXPANSIVA DEL VAPOR DE AGUA ACTUANDO SOBRE UNA MÁQUINA ALTERNATIVA O UNA TURBINA. BUQUE DE VAPOR. BUQUE ANFIBIO. BUQUE DE PROPULSIÓN NUCLEAR. BUQUE VELERO.

¿QÚE TIPO DE BUQUE EMPLEA PARA SU PROPULSIÓN MOTORES DE COMBUSTIÓN?. BUQUE DE MOTOR. BUQUE DE VAPOR. BUQUE DE PROPULSION NUCLEAR. BUQUE VELERO.

¿QUÉ TIPO DE BUQUE TIENE UN PROPULSOR EL CUAL SE MUEVE POR UN MOTOR ELÉCTRICO QUE ES ALIMENTADO POR GENERADORES ELÉCTRICOS O BATERÍAS DE ACUMULADORES?. BUQUE DE PROPULSIÓN ELÉCTRICA. BUQUE DE VAPOR. BUQUE DE PROPULSION NUCLEAR. BUQUE ESCUELA.

ES EL BUQUE QUE UTILIZA UN REACTOR NUCLEAR COMO FUENTE DE ENERGÍA. BUQUE DE GUERRA. BUQUE VELERO. BUQUE FRAGATA. BUQUE POTRERO.

¿QUÉ TIPO DE BUQUE ES AQUEL CUYA FUERZA DE PROPULSIÓN SE PRODUCE AL EXPELER AGUA A ELEVADA VELOCIDAD POR UNA TOBERA?. BUQUE DE PROPULSIÓN POR CHORRO DE AGUA. BUQUE VELERO. BUQUE ELECTRICO. BUQUE DE PROPULSION NUCLEAR.

ESTE TIPO DE BUQUE, CUYA FUERZA DE PROPULSIÓN SE PRODUCE AL EXPELER AGUA A ELEVADA VELOCIDAD POR UNA TOBERA. BUQUE DE PROPULSIÓN POR CHORRO DE AGUA. BUQUE DE VAPOR. BUQUE VELERO. BUQUE DE GUERRA.

ESTE TIPO DE BUQUE DISPONE DE UNAS ALETAS POR DEBAJO DEL CASCO, CON OBJETO DE QUE AL NAVEGAR A VELOCIDAD LO ELEVEN POR ENCIMA DE LA SUPERFICIE DEL MAR POR EFECTO DE LA FUERZA DE SUSTENTACIÓN QUE DICHAS ALETAS PRODUCEN, ¿A QUÉ TIPO DE BUQUE SE REFIERE?. BUQUE HIDROFOIL. BUQUE ANFIBIO. BUQUE VELERO. BUQUE DE GUERRA.

ES AQUEL BUQUE QUE TIENE LA CAPACIDAD DE MANTENERSE SOBRE LA SUPERFICIE DEL MAR, POR EFECTO DE UN COLCHÓN DE AIRE CREADO DEBAJO DE SU CASCO. BUQUE COLCHÓN DE AIRE. BUQUE DE VAPOR. BUQUE HIDRO FOIL. BUQUE A CHORRO DE AGUA.

¿A QUÉ TIPO DE BUQUE PERTENECEN LOS DENOMINADOS HOVERCRAFT?. BUQUE AERODESLIZADOR. AL HIDRO FOIL. AL DE VAPOR. DE GUERRA.

¿CUÁL ES EL BUQUE MÁS IMPORTANTE DE UNA FLOTA QUE DISPONE DE UNA DESPEJADA Y AMPLIA CUBIERTA PARA EL DESPEGUE Y TOMA DE LOS AVIONES?. BUQUE PORTAVIONES. BUQUE VELERO. BUQUE FRAGATA. BUQUE MERCANTE.

¿CUÁL ES EL BUQUE DE GUERRA CUYO DESPLAZAMIENTO OSCILA ENTRE LAS 5.000 Y 15.000 TONELADAS, DE ELEVADA VELOCIDAD?. BUQUE CRUCERO. PORTA AVIONES. BUQUE CORBETA. BUQUE CORBETA.

LOS CRUCEROS, SON BUQUES DE GUERRA, CUYO DESPLAZAMIENTO OSCILA ENTRE_______________TONELADAS. RESP. 5.000 Y 15.000. 10, 000 Y 15, 000. 1,000 Y 5,000. 500 Y 1000.

LA FRAGATA ES EL BUQUE DE GUERRA QUE POSEE UN DESPLAZAMIENTO ENTRE LAS _________________TONELADAS. 1 .100 Y 3 .000. 5,000 Y 10, 000. 500 Y 1,100. 100 Y 500.

ES EL BUQUE DE GUERRA DE TAMAÑO Y VELOCIDAD MENOR QUE LA FRAGATA, CON DESPLAZAMIENTO ENTRE LAS 500 Y 1.100 TONELADAS, QUE POSEE UNA COMBINACIÓN ADECUADA DE ARMAMENTO ANTISUBMARINO, ANTISUPERFICIE Y ANTIAÉREO. BUQUE CORBETA. VELERO. BUQUE ANFIBIO. PATRULLA.

LAS LANCHAS RÁPIDAS TIENEN UN DESPLAZAMIENTO ENTRE LAS ____________TONELADAS Y DA UNA VELOCIDAD SOSTENIDA SUPERIOR A LOS 25 NUDOS. RESP.100 Y 500. 500 Y 1,100. 1,100 Y 3,000. 5,000 Y 10,000.

¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS LANCHAS RÁPIDAS?. EN FUNCIÓN DE SU PRINCIPAL ARMAMENTO. POR SU VELOCIDAD. POR SU TAMAÑA. POR SU PESO.

¿CUÁL ES EL BUQUE DE GUERRA QUE DEBIDO A LA INUNDACIÓN DE LOS TANQUES DE LASTRE PUEDE NAVEGAR POR DEBAJO DE LA SUPERFICIE DEL MAR?. SUBMARINO. BUQUE ANFIBIO. MERCANTE. PESQUERO.

TIPO DE BUQUE ESPECIAL QUE SE UTILIZAN PARA TRANSPORTE DE ATAQUE, BUQUE DE DESEMBARCO Y LANCHA DE DESEMBARCO. BUQUE PARA LA GUERRA ANFIBIA. PESQUERO. NODRIZA. VELERO.

¿CUÁL ES EL BUQUE QUE CUENTA CON UNA SERIE DE DISPOSITIVOS QUE LO CAPACITA PARA EL RASTREO Y DESTRUCCIÓN DE MINAS, QUE SUELE SER DE PEQUEÑO DESPLAZAMIENTO Y POCO CALADO?. BUQUE DRAGAMINAS. BUQUE NODRIZA. EL NORAL. DE GUERRA ANFIBIA.

_________________SON AQUELLOS BUQUES DE LA MARINA DE GUERRA QUE TIENEN FUNCIONES DE APOYO LOGÍSTICO A LA FUERZA NAVAL, O SE LES EMPLEA EN MISIONES CIENTÍFICAS. BUQUES AUXILIARES. PESQUERO. ANFIBIO. HIDROGRAFICO.

LOS GUARDACOSTAS SON AQUELLOS BUQUES CUYA MISIÓN ESPECÍFICA ES EL SERVICIO DE GUARDACOSTAS. SUS CARACTERÍSTICAS SON MUY VARIABLES Y OSCILAN ENTRE LOS TIPOS DE PATRULLEROS, Y LOS BUQUES DEL PORTE DE___________________. CORBETA O FRAGATA. BUQUE ANFIBIO. PORTA AVIONES. DEL DRAGAMINAS.

EL BUQUE DE __________ ES AQUEL QUE SE EMPLEA EN LA EXTRACCIÓN DE PECES, SIENDO LA VARIEDAD DE CLASES EXISTENTES GRANDE. PESCA. ANFIBIO. VELERO. NODRIZA.

¿QUÉ DENOMINACIÓN SE LE DA AL CONJUNTO DE BUQUES, EMBARCACIONES Y ARTEFACTOS DESTINADOS AL TRÁFICO Y FAENAS DE PUERTOS Y ARSENALES?. TREN NAVAL. BUQUES DE GUERRA. BUQUES DE PESCA. DE RECREO.

ESTE BUQUE EN FUNCIÓN DE SU PROCEDIMIENTO SIRVE PARA LA PESCA DE ALTURA QUE LARGA, RECOGE Y ARRASTRA EL ARTE DE PESCA POR EL COSTADO. PESQUERO TRAWLER. NORAY. NODRIZA. VELERO.

ESTA DENOMINACIÓN SE LE DA A LOS BUQUES QUE SON EMPLEADOS EN LA EXTRACCIÓN DE PECES, SIENDO AMPLIA LA VARIEDAD DE CLASES EXISTENTES, TANTAS COMO LOS PROCEDIMIENTOS O ARTES DE PESCA UTILIZADOS. BUQUE DE PESCA. VELERO. BUQUE DE GUERRA. DE RECREO.

¿CUÁL ES EL TIPO DE BUQUE DE PESCA QUE LLEVA REMOLCANDO UNA RED LLAMADA COPO A UNA PROFUNDIDAD PRÓXIMA AL FONDO?. PESQUERO DE ARRASTRE. EL NORAY. DE POPA. PESQUERO DE PROA.

¿CÓMO SE LE LLAMA AL TIPO DE BUQUE PESQUERO QUE LARGA Y ARRASTRA EL ARTE POR LA POPA Y LA RECOGE POR EL COSTADO?. BUQUE BACA. DE ARRASTE. DE PESCA. VELERO.

ESTE TIPO DE BUQUE, ___________________CON RAMPA A POPA QUE REALIZA TODA LA FAENA CON LA MANIOBRA A POPA Y A TRAVÉS DE LA RAMPA. MODERNO PESQUERO. DE GUERRA. VELERO. DE CAZA.

___________ TIPO DE EMBARCACIÓN DE MÁS DE 50 TONELADAS DESTINADA AL TRASBORDO DE CARGA, QUE DISPONE DE PROPULSIÓN PROPIA Y GENERALMENTE CON CUBIERTA. BARCAZA. CORBETA. FRAGATA. NAVIO.

ESTE TIPO DE BUQUE REALIZA LA PESCA ARPONEANDO AL CETÁCEO POR MEDIO DE UN CAÑÓN LANZA-ARPONES SITUADO EN LA PROA DEL BUQUE. BUQUE BALLENERO. BUQUE ATUNERO. BUQUE VELERO. CAMARONERO.

ESTE BUQUE CONTRIBUYE EN GRAN MEDIDA A LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA PESCA, RECIBIENDO LAS CAPTURAS DE UNA SERIE DE PESQUEROS MENORES Y PREPARÁNDOLAS PARA SU COMERCIALIZACIÓN COMO PESCADO CONGELADO O PRODUCTOS DERIVADOS. BUQUE NODRIZA. BUQUE ATUNERO. BUQUE CAMARONERO. BAÑENERO.

ESTE BUQUE ESTA GENERALMENTE PREPARADO PARA LA PESCA DE ARRASTRE Y LA DE CERCO, Y ESTÁ PROVISTO DE UNA INSTALACIÓN PARA LA CONGELACIÓN DE LA PESCA Y EL APROVECHAMIENTO DE LOS SUBPRODUCTOS. BUQUE PESQUERO-FACTORÍA. BUQUE VACA. NODRIZA. BUQUE ATUNERO.

¿A QUÉ TIPO DE BUQUE SE LE DENOMINA DE RADA O DE PUERTO SEGÚN LA POTENCIA DE LAS MÁQUINAS Y ELEMENTOS DE QUE DISPONE?. BUQUE REMOLCADOR. BUQUE PESQUERO. CAMARONERO. BUQUE BAÑENERO.

TIPO DE BUQUE QUE CARECE DE PROPULSIÓN PROPIA Y CASI SIEMPRE SIN CUBIERTA, VIENE A SER UN LANCHÓN GRANDE. GABARRA. REMOLCADOR. VELERO. BUQUE VACA.

TIPO DE BUQUE QUE TRANSPORTA FUERA DE PUERTO LOS PRODUCTOS EXTRAÍDOS POR LAS DRAGAS: GÁNGUIL. DRAGA MINAS. NODRIZA. VELERO.

TIPO DE EMBARCACIÓN QUE TIENE FONDO PLANO Y ES USADA EN PUERTOS DE POCO FONDO PARA EL TRANSPORTE DE CARGA. CHATA. GANGOIL. NODRIZA. VACA.

¿QUÉ EMBARCACIÓN ES UTILIZADA PARA EL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DE CALDERAS?. ALJIBE. BUQUE TANQUE. PILETA. PETROLERO.

¿QUÉ EMBARCACIÓN ES UTILIZADA PARA EL SERVICIO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS?. PETROLERA. ALJIBE. SISTERNA. NORAY.

EN LOS BUQUES MERCANTES, VARIOS BUQUES CON ESTA PROPULSIÓN SE ENCUENTRAN NAVEGANDO, PERO NO ABUNDAN POR SU COSTOSA TECNOLOGÍA. BUQUE DE PROPULSIÓN NUCLEAR. DE VAPOR. DE PROPULSION DE CHORRO. DE GAS.

¿CON QUÉ NOMBRE CONOCEN LOS INGLESES AL BUQUE PESQUERO CON ARTE DE CERCO?. PESQUERO SEINER. DESLIZADOR. HIDROFOR. HIDROGRAFICO.

EL BUQUE DESTRUCTOR CUENTA CON ARMAMENTO ANTISUBMARINO, ANTISUPERFICIE Y ANTIAÉREO, Y CON LOS MEDIOS DE DETECCIÓN ADECUADOS PARA EL EMPLEO CORRECTO DEL ARMAMENTO, ADEMÁS TIENE ELEVADA VELOCIDAD. ¿CUÁL ES EL DESPLAZAMIENTO CON EL QUE OPERA ESTE BUQUE?. ALREDEDOR DE 3000 TONS. DE 100 A 500. DE 1,100 A 3,000. DE 5000 EN ADELANTE.

¿QUÉ BUQUE SE ENCUENTRA ENTRE LOS DENOMINADOS BUQUE AERODESLIZADOR?. BUQUE HOVERCRAFT. VELEROS. DE DESEMBARCO. NODRIZA.

A BORDO, EN APLICACIONES EN DONDE SE REQUIERA MAYOR RESISTENCIA DE LA QUE PROPORCIONADA LAS FIBRAS, SE UTILIZAN______________. CABLES METÁLICOS. CORDONES. CALABROTES. DE GRUESA MENA.

LOS CABLES SE FABRICAN DE DIFERENTES MATERIALES, ¿QUÉ TIPO DE MATERIAL SE ESCOGE PARA SER EMPLEADO EN AQUELLAS APLICACIONES EN QUE EL CABLE SE MANTENDRÁ FIJO?. GALVANIZADO. DE ACERO. DE FIBRAS SINTETICAS. DE FIBRAS VEGETALES.

LOS CABLES SE FABRICAN DE DIFERENTES MATERIALES, ¿QUÉ TIPO DE MATERIAL SE ESCOGE PARA AQUELLOS CABLES QUE SE HACEN TRABAJAR EN UN APAREJO ?. SIN GALVANIZAR. GALVANIZADOS. DE FIBRAS VEGETALES. DE GRUESA MENA.

¿CUÁLES SON LOS CABLES CUYOS CORDONES ESTÁN COMPUESTOS POR FIBRAS SINTÉTICAS Y ALAMBRES DE ACERO AL MISMO TIEMPO, CON LO QUE SE CONSIGUE GRAN FLEXIBILIDAD Y RESISTENCIA A LA VEZ?. SPRING LAY. DE ACERO. GALVANIZADOS. SIN GALVANIZAR.

UNA DE LAS CAUSAS POR LA QUE SE REDUCE LA VIDA ÚTIL DE UN CABLE, ES LA CURVATURA EXCESIVA, POR LO QUE NO SE DEBE PERMITIR QUE EL CABLE_______________. TOME COCAS. SE ROMPA. TOME MAYOR RESISTENSIA. DUREZA.

¿CUÁL ES LA FORMA DE EVITAR QUE SE REDUZCA LA VIDA ÚTIL DE UN CABLE, DEBIDO A LA CORROSIÓN A LA QUE ÉSTE SE VE EXPUESTO?. MANTENIÉNDOLO SIEMPRE ENGRASADO. SIN GRASA. ADUJADOS. MOJADOS.

¿CON QUÉ FRECUENCIA DEBE HACERSE EL MANTENIMIENTO DE ENGRASADO A LOS CABLES?. DE UNO A DOS MESES. DIARIO. SEMANAL. QUINCENAL.

¿CÓMO SE LE LLAMA A LA ACCIÓN DE PRODUCIRLE UNA TORSIÓN A UN CABLE EN SENTIDO CONTRARIO AL DE SUS CORDONES, PARA QUE ÉSTOS DEJEN HUECOS POR DONDE INTRODUCIR LOS DISTINTOS CORDONES AL HACER UN AYUSTE O GAZA?. VOLTEAR. GIRAR. ROSCAR. DOBLAR.

CUANDO UN CABLE TOMAN VUELTAS EN UN CABRESTANTE O CHIGRE, ESTAS VUELTAS NO SE DEBERÁN MONTAR UNAS SOBRE OTRAS PUES EL CABLE SE_________________. DEBILITA. BOLTEA. ENDUREZE. SE PONE RIGIDO.

¿CUÁL ES LA PROPORCIÓN EN TAMAÑO QUE DEBERÁ DE TENER LA ROLDANA EN COMPARACIÓN CON LA MENA DEL CABLE?. AL MENOS 20 VECES EL DIÁMETRO DEL CABLE. 10 VECES. 2 VECES LA MENA. 5 VECES.

EN LA FABRICACIÓN DE LOS CABLES, LA RESISTENCIA DEL CABLE ES CON MUCHA APROXIMACIÓN, DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL CUADRADO DE__________. LA MENA. SU TAMAÑO. SU ROSCADO. SUS HILOS.

¿QUÉ HERRAMIENTA SE UTILIZA PARA HACER EL VOLTEADO DE CABLES CUANDO LA MENA ES GRANDE?. TORNILLO DE APAREJADOR. GANCHO. GANCHO DE MANO. DESTORNILLADOR.

¿CÓMO SE DENOMINA A LA ACCIÓN DE INTRODUCIR LOS CORDONES DE UN CHICOTE POR ENTRE LOS CORDONES DEL CABLE, PARA HACER UNA COSTURA?. ENGUILLAR. ADUJAR. ENREZAR. COSER.

AL AYUSTAR CABLES, LA COSTURA REDONDA ES UTILIZADA PARA HACER UNA COSTURA_______________. CORTA. LARGA. MEDIANA. REGULAR.

¿CUÁL ES EL NÚMERO DE VECES QUE ES MÁS RESISTENTE UN CABLE, SI SE COMPARA CON UN CABO DE ABACÁ DE LA MISMA MENA?. DE 4 A 10 VECES. 10 A 20 VECES. 2 VECES. 5 VECES.

¿CUÁL ES EL NÚMERO DE VECES QUE DEBE DE MEDIR EL TOTAL DE UNA COSTURA LARGA EN UN CABLE CON RESPECTO A LA MENA?. UNAS 40 VECES. 10 VECES. 20 VECES. 5 VECES.

¿CÓMO SE DENOMINA A LOS ELEMENTOS MEDIANTE LOS CUALES SE PUEDE HACER UNA GAZA PROVISIONAL MORDIENDO LOS DOS CABLES QUE LA FORMAN?. PERRILLOS. CABILLA. TINGLADILLO. ESLABON.

¿CÓMO SE LLAMAN LOS ELEMENTOS UTILIZADOS PARA FABRICAR GAZAS, LOS CUALES ABRAZAN A LOS DOS CABLES Y SE APRIETAN CON MÁQUINAS ESPECIALES?. GRAPAS DE ACERO O ALUMINIO. PERRILLOS. CARLINGA. NORAY.

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS POSEEN LOS CABLES QUE TIENEN POR ALMA UN CABO?. SON MÁS FLEXIBLES Y LIGEROS. SON MAS GRUESOS. MAYOR DUREZA. MAS RESISTENSIA.

¿CUÁL ES EL MATERIAL EMPLEADO EN MENOR MEDIDA EN LA FABRICACIÓN DE LOS CABLES, PARA USOS EN QUE SE NECESITAN CABLES ANTIMAGNÉTICOS?. BRONCE FOSFOROSO. TITANIUM. DE ACERO. DE COBRE.

Denunciar Test