option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

biologia 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
biologia 4

Descripción:
preparatoria abierta

Fecha de Creación: 2011/06/27

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 40

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La parte de la neurona por la que se recibe un impulso de otra neurona es: axón. dendrita. sinapsis. mielina.

En un sistema complejo, ¿a dónde se transmite directamente el impulso nervioso que llega al órgano modulador?. a la neurona motora. al órgano efector. a la neurona sensitiva. al órgano receptor.

En el sistema nervioso del ser humano, las acciones involuntarias son llevadas a cabo por el: cerebro. bulbo raquídeo. tálamo. hipotálamo.

Una de las funciones de la corteza cerebral en el hombre es: Mantener un equilibrio. Controlar el pulso cardiaco. Regular la temperatura. Mantener un banco de memoria.

Centros nerviosos que controlan el hambre, sueño, equilibrio del agua en el cuerpo y las emociones: hipotálamo y tálamo. cerebelo y tálamo. hipófisis y tálamo. bulbo raquídeo y cerebelo.

En el hipotálamo se encuentra localizado el centro coordinador del: sueño. placer. dolor. enojo.

Si una persona presenta problemas durante la metabolización de los glúsidos para estabilizar su organismo es necesario administrar la hormona denominada: insulina. tiroxina. cortisona. adrenalina.

En el oído humano, el movimiento del líquido en los conductos semicirculares permite que los receptores informen al cerebro de: los dolores de cabeza. vibraciones en la trompa de eustaquio. movimientos en la cóclea. giros que haga la cabeza.

La imagen vista por el ojo humano se transmite por un impulso nervioso: que crean los bastones al observar la luz. debido a la luz que recibe la escierótica. creado por los coroides debido a la luz. que crea el iris al observar la luz.

Un ejemplo de comportamiento estereotipado en los animales se presenta cuando: Los halcones cazan aves. Los perros ladran. Los osos huyen de la presencia de extraños. Los pájaros construyen sus nidos.

¿Qué científico realizó experimentos de condicionamiento?. Lorenz. Pavlov. Fabre. Frisch.

Una característica de los mamíferos es que su fecundación y desarrollo embrionario son: internos. externos. alternos. medios.

En los mamíferos el embrión se desarrolla dentro de una estructura llamada: útero. pistilo. trofoblasto. ovario.

Los caracteres escondidos que se heredan como resultado de un cruzamiento de individuos con caracteres contrastantes se llaman: recesivos. dominantes. híbridos. puros.

A los caracteres hereditarios que un individuo manifiesta externamente se les llama: fenotipo. genotipo. genonimo. dominante.

A los caracteres que se manifiestan juntamente con los cromosomas involucrados en determinar el sexo se les llama: caracteres determinantes del sexo. caracteres ligados al sexo. caracteres dominados por el sexo. caracteres especializados.

Nivel donde existe organización biológica que incluye a los animales y plantas: ecóesfera. atmósfera. litósfera. biosfera.

En el comensalismo: Los dos organismos se benefician. Los dos organismos sufren un daño. El organismo se beneficia sin ocasionar daño alguno. Un organismo se beneficia ocasionando daño a otro.

La teoría de Lamarch menciona que: Los cambios que presentan los organismos provienen de su información genética. La adaptación adquirida por los organismos se transmite a su descendencia. Los cambios que presentan los organismos son producto de la selección natural. Las mutaciones que sufren los organismos son producto del azar.

Un rasgo diferenciador del australopithecus del Homo-Sapiens es: El tamaño de las piernas. La forma de los ojos. El medio para vivir. El tamaño de la bóveda craneana.

La principal característica que hay que considerar para clasificar a los organismos por medio del sistema natural es su: nicho ecológico. estructura. forma de reproducción. tipo de alimentación.

Tipo de asociación que establece la amiba con el intestino del hombre: mutualismo. parasitismo. comensalismo. ayuda.

La relación que se establece entre los individuos que constituyen una colonia determinada, ejemplifica el tipo de agrupación denominado. nato. sociedad. bandada. familia.

Uno de los hechos que le permitió a Darwin establecer el principio de la selección natural fue el estudio de: Las diferentes especies de tortugas que permanecieron en un mismo nicho sin sufrir variaciones estructurales. Las diferentes especies de tortugas que se conservaron invariables. La población de pinzones que se diversificó al ocupar nichos que normalmente habitaban otras especies. La población de pinzones que tienen diferentes estructuras y hábitos alimenticios.

¿Cómo actúa la selección natural en el proceso evolutivo de las especies?. Permite que dos especies presenten el mismo tipo de comportamiento. Permite que dos especies diferentes se puedan cruzar entre sí. Permite que la especie mejor adaptada sobreviva en su medio. Permite que las especies adquieran nuevos órganos en corto tiempo.

¿En cuál de las siguientes opciones se menciona una evidencia indirecta que apoya la teoría de la evolución?. Las diferencias entre ciertas variedades prehistóricas y actuales de trigo. Las semejanzas anatómicas entre el corazón de un mamífero y un reptil. La capacidad de mimetismo del camaleón. La inmunidad de los organismos ante ciertas enfermedades.

¿En cuál de las siguientes opciones se menciona una evidencia directa de la teoría de la evolución?. La resistencia de algunas bacterias a ciertos antibióticos. La gran diversidad de plantas terrestres. La capacidad de los organismos para transmitir ciertas características a sus descendientes. La huella de algún animal extinto.

Lea los siguientes párrafos: I. Presentaba arcos cillares abultados sobre los ojos y la parte posterior del cráneo más redonda que la del hombre actual. II. Ilustraba las cavernas con escenas de la caza de caballos, venados, etc. Indique la respuesta correcta: Lo indicado en el I corresponde al hombre de Cro-magnon. Lo indicado en el I corresponde al hombre de Cro-Magnon y el II al Homo-erectus. Lo indicado en I y II corresponde al Hombre de Cro-Magnon. Lo indicado en I y II corresponde al Homo-erectus.

En la historia evolutiva del hombre actual su antecesor inmediato es el: australopithecus. hombre de Cro-Magnon. hombre de Java. Homo sapiens.

Enfermedad que se hereda: tétanos. amibiasis. hemofilia. sarampión.

Al efectuar la cruza de un gato negro (MN) con una gata blanca (nn), lo más probable es que sus crías sean: blancas. negras. grises. pintas.

Los cambios que presentan la polilla moteada, la resistencia de insectos al DDT, la resistencia de bacterias a antibióticos representarán casos: evidencia directa contemporánea. evidencia directa del pasado. evidencia indirecta. no son ninguna evidencia.

Entre las evidencias de cambios en la biósfera, la más discutible pero con notables argumentos en su apoyo está la: teoría celular. teoría cromosomática de la herencia. teoría de las mutaciones. teoría de la evolución.

Los nutrientes absorbidos por los vasos capilares sanguíneos de las vellosidades intestinales son: Azúcares simples y peótidos. Azácareas simples y aminoácidos. Glicerol y ácidos grasos. sales minerales y proteínas.

Bacteria en forma esférica. Bacilo. Estreptococo. Estafilococo. virus.

Bacteria en forma de racimo de células esféricas: virus. bacilo. estreptococo. estafilococo.

Líquido que baña a las células y alimenta, además filtra partículas extrañas a la circulación: plasma. linfa. eritrocito. melosía.

Funcionan exclusivamente en la coagulación de la sangre: plaquetas. leucocitos. glóbulos blancos. glóbulos rojos.

Los pinos, helechos y plantas florales son: gimnospermas. angiospermas. traqueidas. plantas vasculares.

Para resistir, las bacterias producen: endosporas. eritrocitos. mitocondrias. enzimas.

Denunciar Test