option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

biologia 9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
biologia 9

Descripción:
preparatoria abierta

Fecha de Creación: 2011/07/08

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 39

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Durante el fenómeno de la transpiración, la planta desaloja agua debido a que se: Dilatan las células estomáticas. Contraen las células estomáticas. Hinchan las células de la nervadura. Contraen las células de la nervadura.

El oxígeno necesario para la respiración de un vegetal puede penetrar por el tallo a través de: Las fibras. Las lenticelas. Los radios vasculares. Los anillos de crecimiento.

Por medio de la respiración anaerobia, las plantas son capaces de: Sintetizar compuestos bajos de energía. Utilizar como alimento sus moléculas estructurales. Descomponer el agua para obtener el oxígeno necesario. Realizar sus actividades metabólicas en ausencia del oxígeno.

Lea el siguiente párrafo: En las partes leñosas de ciertos vegetales, existen varias capas de células muertas debido a que su cápsula se ha impregnado de suberina. De acuerdo al párrafo anterior, la última etapa de crecimiento a la que han llegado estos vegetales es la de: División celular. Incremento celular. Diferenciación celular. Diferenciación supracelular.

Durante un estudio acerca del desarrollo embrionario de la rana, se separaron varias células del ectodermo en la etapa de gastrulación. ¿En cuál de los sistemas de la rana se presentarán alteraciones?. Circulatorio. Respiratorio. Muscular. Nervioso.

El organismo que se caracteriza por tener solamente un orificio digestivo por el cual absorbe alimentos y elimina deshechos se llama: Paramecio. Caracol. Camarón. Hidra.

Un animal que presenta un sistema nervioso extendido a través del cuerpo, a manera de red, es: La hidra. El caracol. La planaria. El saltamontes.

En la fasciola que parasita al hígado, el transporte de sustancias nutritivas se realiza a través de: Un sistema vascular ramificado. Un vaso dorsal con varios ensanchamientos. Un par de tubos largos unidos por vasos pequeños. Una cavidad interior delimitada con células especializadas.

Las partículas alimenticias que ingiere la lombriz de tierra son almacenadas y humedecidas en: El buche. La faringe. La molleja. El intestino.

La diferencia entre el saltamontes y la langosta radica en que ésta última presenta respiración del tipo: Branquial. Pulmonar. Traqueal. Cutánea.

La circulación de agua en las esponjas se efectúa a través de: Los arcos aórticos. Las células collar. Los vasos capilares. Las capas blastodérmicas.

Una diferencia entre la respiración de los peces y la de los insectos es la presencia en estos últimos de: Sacos con numerosos capilares que realizan el intercambio de gases. Opérculos que cubren las áreas por donde se capta el oxígeno. Láminas filamentosas que realizan el intercambio gaseoso. Espiráculos que permiten la entrada del oxígeno.

¿Cuál de los siguientes organismos presenta gran cantidad de fotorreceptores unicelulares distribuidos sobre todo su cuerpo?. Araña. Cangrejo. Lombriz de tierra. Mariposa nocturna.

¿En cuál de las siguientes acciones una araña utiliza sus quimiorreceptores?. Cuando localiza a su pareja. Cuando construye su telaraña. Cuando inmoviliza a sus presas. Cuando detecta las vibraciones de su telaraña.

Generalmente, el desarrollo del renacuajo se considera completo cuando: Se forma la médula espinal. Se forma el músculo cardíaco. Aparecen los pliegues neuronales. Aparecen las cubiertas branquiales.

En el sistema nervioso de los vertebrados, ¿qué hormona se libera para transportar el impulso a través de la sinapsis?. Tiroxina. Insulina. Acetilcolina. Adrenocorticotrófica.

Cuando nacen las crías de un alacrán suben al dorso de la madre y permanecen sobre ella hasta que son capaces de alimentarse por sí mismos. Este tipo de comportamiento que presentan las crías se denomina: Taxia. Reflejo. Instinto. Aprendido.

Los ganglios segmentales permiten que ciertas regiones del cuerpo lleven a cabo algunas de sus funciones sin la participación del cerebro. Lo anterior hace referencia a una característica del mecanismo nervioso de la: Medusa. Mariposa. Planaria. Lombriz de tierra.

Un investigador realizó experimentos con cierta especie de tiburones pequeños, los enseñó a empujar una tablita de madera, esto hacía sonar un timbre debajo del agua y hacía caer un trozo de pescado. Después de seis semanas de adiestramiento, los tiburones, cuando tenían hambre, únicamente empujaban la tablita. Lo anterior ejemplifica un comportamiento de tipo: Taxia. Innato. Impresión. Condicionado.

¿Cuál de los siguientes grupos de animales, por la relación que establecen entre sí, constituyen una familia?. Las focas. Los gansos. Las hormigas. Los caribúes.

La teoría sobre el origen de los organismos que sostiene que “la vida sólo se origina de la vida”, fue propuesta por: Redí. Millar. Oparín. Fabricius.

¿En cuál opción se menciona una de las pruebas directas de la teoría de la evolución?. La comparación del desarrollo embrionario de diversos organismos. La existencia de fósiles de trilobites en determinadas montañas. La comparación de los miembros delanteros de diferentes vertebrados. La existencia de una unidad de estructura y función en los seres vivos.

Uno de los argumentos que utilizó Darwin para concluir la Selección Natural fue el estudio que llevó a cabo acerca de: La gran diversidad de especies con los mismos hábitos alimentarios. El patrón de comportamiento que predominaba en las diferentes especies. Las diferentes etapas reproductivas de las especies emparentadas filogenéticamente. Los rasgos característicos que presentaban las especies de acuerdo con el hábitat en que se encontraban.

En los siguientes enunciados se describe cómo interviene la Selección Natural en la evolución de las especies, EXCEPTO en la opción: Estimula la sobrevivencia de los organismos más aptos. Permite que las especies diferentes se crucen entre sí. Equilibra la población existente en determinado hábitat. Permite la transmisión de caracteres de una generación a otra.

¿Cuál de los siguientes procesos provoca variación en las especies?. Esporulación. Bipartición. Mutación. Gemación.

La clasificación taxonómica “natural” de los organismos se basa principalmente en: El hábitat. El comportamiento. La composición química celular. La estructura anatómica externa.

En un paciente que necesita una transfusión se realiza la prueba correspondiente para conocer su grupo sanguíneo, extrayéndole 1 ml. De sangre y poniendo 2 gotas separadas de ésta en un porta objetos; inmediatamente, a cada una de las gotas se le agrega sueros anti A y anti B observándose que no hay aglutinación. ¿Qué tipo de sangre tiene el paciente?. AA. BB. AB. OO.

Para aplicar una transfusión a un hombre es fundamental conocer su tipo de sangre así como el de su donador, principalmente para: Evitar la producción de anticuerpos que dañen al aceptor. Determinar la cantidad de glóbulos rojos que ambos poseen. Determinar el tipo de coagulación que presenta el aceptor. Comprobar si ambos poseen un carácter sanguíneo dominante o recesivo.

Las siguientes opciones mencionan algunas funciones de la placenta de la mujer, EXCEPTO la indicada con la letra: Permite que el feto permanezca en el útero. Permite el intercambio de sangre entre la madre y el feto. Permite la excreción de los productos de deshecho del feto. Permite que el oxígeno y las sustancias nutritivas se difundan de la madre al feto.

Una de las funciones del sistema linfático en el hombre consiste en: Contraer la pupila. Disminuir la presión arterial. Acelerar la acción muscular del corazón. Inhibir la secreción de los jugos digestivos.

La función de un nervio fotorreceptor consiste en: Regular la temperatura corporal. Percibir la intensidad del sonido. Sentir la aspereza de las superficies. Calcular la distancia a que se encuentran los objetos.

La función del sistema endocrino en el hombre es: Concentrar los deshechos del organismo. Coordinar las actividades de las células. Proteger el organismo contra los agentes patógenos. Llevar los nutrientes a cada una de las células.

Una persona, al darse cuenta que está a punto de ser atropellada, corre hacia la banqueta para protegerse. Su organismo experimenta pulso acelerado, vasoconstricción y todos sus sentidos se ponen alerta. Estos cambios se deben a un buen funcionamiento de: Las suprarrenales. Las paratiroides. La tiroides. La pineal.

El componente sanguíneo que contiene a la molécula capaz de atraer oxígeno se denomina: Ventrículo izquierdo. Ventrículo derecho. Aurícula izquierda. Aurícula derecha.

¿Cuál de los siguientes enunciados menciona la función principal del sistema linfático?. Ayudar a la coagulación sanguínea. Promover la producción de antígenos. Producir fibroplastos que ayuden a la cicatrización. Destruir a los microorganismos.

Una infección viral que llegue a enfrentarse a la segunda barrera de defensa del organismo estimulará a los plasmocitos para producir: Fagotitos. Antígenos. Linfocitos. Anticuerpos.

La estructura del aparato digestivo que controla el paso del alimento al duodeno es el: Píloro. Esófago. Apéndice. Páncreas.

En el proceso respiratorio del hombre, la función del diafragma consiste principalmente en: Proteger y sostener los pulmones. Relajar los músculos de las costillas. Impedir que los pulmones presionen el corazón. Ayudar a ensanchar y reducir la cavidad toráxico.

Es importante que la dieta alimentaria de una persona contenga vitamina D para evitar enfermedades como: El raquitismo. El beri-beri. La pelagra. La anemia.

Denunciar Test