option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Biología II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Biología II

Descripción:
Cuestionario

Fecha de Creación: 2011/11/14

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 111

Valoración:(15)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son las algas unicelulares pertenecientes al filo de la bacillariophyta. Diatomeas. Dinoflagelados. Euglenofitos. Ninguna de las anteriores.

El vector causante del mal del sueño africano es: Triatoma (chinches). Mosquito Anofeles. Mosca tsetsé. Mosquito Aedes aegypti.

Son protistas causantes de la marea roja: Dinoflagelados. Algas rojas. Euglenofitos. Diatomeas.

Cubierta dura y porosa que rodea la membrana celular de algunas amebas. Cápsula. Pared celular. Testa. cápsula y pared celular son correctas.

Partícula infecciosa proteica capaz de causar una enfermedad. Virus. Bacterias. Priones. Virus y priones son correctos.

Enzima que transcribe el DNA a partir del RNA viral de los retrovirus: Polimerasa. Retrotranscriptasa. Transcriptasa. Retrotranscriptasa y transcriptasa son correctas.

Organismos que obtienen su energía de células y tejidos de organismos muertos: Saprófitos. Carroñeros. Parásitos. Detritívoros.

Las microsporidias son ejemplos de: Bacteria. Protista tipo animal. Protista tipo hongo. Protista tipo vegetal.

Cuerpos cilíndricos y alargados que pueden descargar una estructura similar a una púa. Están en el ectoplasma. Tricocistos. Pili. Seudópodos. Ninguna de las anteriores.

El plasmodium es: Apicomplexa. Sarcodina. Zoomastigina. Ciliophora.

Relaciona las columnas. Recolectan el exceso de agua del citoplasma y lo expulsan de la célula. Los miembros de este grupo producen esporas en algún momento de su ciclo vital, y son parásitos. Sustancia química que liberan las hambrientas células ameboideas. Son protistas que usan los seudópodos para alimentarse y la locomoción. Mohos mucilaginosos que pertenecen al filo Mixomycota y comienzan su vida como espora. Protistas tipo animal que usan flagelados para moverse, la mayoría son parásitos. Protistas tipo animal que tienen numerosas proyecciones cortas en forma de vellos. Mohos mucilaginosos que se arrastran sobre suelos ricos y húmedos, alimentándose de bacterias.

Ciclo viral el cual el DNA viral se inserta en el cromosoma de la célula huesped.

Ácido nucleico rodeado de una capa proteica.

Según su agrupación, la gonorrea es un ejemplo de.

Las especies del género Monostroma y Ulva, llamados lechuga marina, se comen ensaladas, sopas, encurtidos y en platillos con carne y pescado, son ejemplos del uso de:

Se le denomina al ciclo de vida de las algas en el que tardan dos generaciones una reproducción sexual y otra asexual para completar su ciclo de vida.

Un científico que estudia bacterias las tiñe para conocer las propiedades de sus paredes celulares, a esta técnica que empleó se le denomina como:

Es el virus que parasita bacterias:

Instrumento que les sirve a los científicos y virólogos para poder observar los virus:

Es un ejemplo de retrovirus más conocido:

Forman un grupo diverso de organismos que se subdividen en grupos según la manera de obtener sus nutrientes:

Capa membranosa que rodea a los paramecios:

¿Qué causan las células al secretar una toxina que paraliza las células del sistema nervioso?.

Se les llama a las arquebacterias que viven en ambientes muy salados.

Une el tipo de protista con su filo. Ciliados. Sarcodinos. Esporozoarios. Zooflagelados. Diatomeas. Dinoflagelados. Euglenofitos. Algas verdes. Algas rojas. Algas pardas.

Masa móvil del citoplasma que contiene muchos núcleos diploides pero que no está dividido en celulas separadas. Plasmodio. Acrasina. Esporas. Ninguna de las anteriores.

Lee la información y relaciona cual de las enfermedades es. Enfermedad infecciosa que afecta las vías respiratorias. Los síntomas como dolor de garganta, mialgias, artralgia, dolores de cabeza, tos seca y fiebre. Enfermedad de transmisión sexual causada por un diplococo, contagiado durante el acto sexual, contaminación directa, o antes del parto si la mujer está contagiada. Enfermedad parasitaria intestinal de tipo alimenticia producida por la infección de la Entamoeba histolytiva. O hidrofobia, es una enfermedad aguda infecciosa del sistema nervioso central que causa encefalitis aguda. Provocada por potentes neurotoxinas producida por un bacilo, que afectan el sistema nervioso y genera violentas contracciones musculares. Producida por el plasmodium a través del mosquito Anofeles, y que causa fiebre, escalofríos, o algunos síntomas de gripe. Padecimiento de un organismo el cual no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones.

Esta el la clasificación de las bacterias según su números de flagelos, relaciona correctamente el concepto con su definición. Atricas. Monotricas. Lofotricas. Peritricas. Anfitricas. Anfilofotricas.

Es la división de una célula en dos, genéticamente idénticas, el cual el cromosoma procariótico se replica y el cromosoma original y la nueva copia se separan. Fisión binaria. Conjugación. Ninguna de las anteriores.

Estructura producida por las bacterias para sobrevivir en ambientes difíciles. Endosporas. Mutaciones. Ninguna de las anteriores.

Relaciona las enfermedades con su agente causal. Influenza. Tétanos. Amibiasis. Rabia. Gonorrea. Toxoplasmosis. Hepatitis. Tifoidea. Malaria.

Grupo de arquebacterias anaeróbicas obligadas, que usan dióxido de carbono durante la respiración celular. Termoacidófilas. Metanógenas. Halófilas. Extremófilos.

Es un ejemplo de Protista tipo Animal. Ameba. Kelp. Mildiú Velloso. Diatomea.

Se usan para estabilizar productos como jarabes, helechos y pinturas. Alga parda. Alga roja. Alga verde. Diatomea.

Si la pared celular de las bacterias al teñirse se ponen de color morado oscuro se denominan: GRAM positiva. GRAM negativa. GRAM neutra. Ninguna de las respuestas son correctas.

Protozoarios microscópicos que causan enfermedades a los insectos. Microsporidias. Paramecio. Ameba. Trypanosoma.

Es difícil clasificarlos por que tienen características de plantas y animales. Contienen cloroplastos y realizan la fotosíntesis. Euglenofitos. Crisofitas. Dinoflagelados. Ninguna de las respuestas son correctas.

Filo al que pertenecen los mohos mucilaginosos acelulares. Mixomycota. Acrasiomycota. Oomycota. Ninguna de las respuestas son correctas.

Obtienen su color pardo de un pigmento carotenoide denominado fucoxantina. Algas pardas. Crisofitas. Algas rojas. Diatomeas.

El pigmento rojo que le da el color a las algas rojas se llama: Ficobilina. Giberelina. Alicopeno. Apicomplexa.

¿Qué usan las arquebacterias metanógenas para la respiración celular?. Dióxido de Carbono. Oxígeno. Dióxido de Nitrógeno. Ninguna de las respuestas son correctas.

Es el proceso el cual dos procariotas se adhieren para intercambiar información genética. Conjugación. Fisión binaria. Ninguna de las respuestas son correctas.

Cubierta exterior de todos los virus que se compone de proteínas. Cápsida. Cápsula. Testa. Todas las respuestas son correctas.

Polisacárido que contiene nitrógeno, es fuerte y flexible que se encuentra en las paredes celulares de los hongos. Quitina. Peptidoglucano. Celulosa. Los hongos carecen de pared celular.

Es la red llamada que forman las hifas cuando se ramifican en sus puntas repetidamente. Micelio. Septos. Cuerpo fructífero. Haustorios.

Forma de reproducción asexual de los hongos que ocurre cuando un micelio de un hongo es roto físicamente. Fragmentación. Gemación. Partenogénesis. Regenaración.

Relacionas las características con los filos respectivamente: Son acuáticos y son los únicos hongos que producen esporas flageladas. Un ejemplo es el hongo Rhizopus stolonifer que crece en el pan y otras comidas. Las hifas de estos hongos producen de esporas los denominados conidióforos. Un ejemplo de este filo es el champiñón y los hongos en escalera. Se les denomina hongos imperfectos debido a que parece faltarles una etapa sexual.

Relaciona. Relación simbiótica entre un hongo y un alga u otro organismo fotosintético. Organismo vivo que es sensible a cambios en las condiciones del ambiente y es uno de los primeros en responder a dichos cambios. Relación simbiótica entre un hongo especializado y las raíces de una planta. Hifas especializadas que crecen en los tejidos de los hospedadores y absorben sus nutrientes.

Nombre científico del hongo que causa la candidiasis.

Capa grasosa presente en la parte externa de las células, puede contener cera, lo que le da esa apariencia grisácea. Cutícula. Estoma. Tejido meristemático. Ninguna de las respuestas son correctas.

Los musgos pertenecen a la división: Briofita. Antocerofita. Cicadofita. Antofita.

Es un ejemplo de cicadofita. Palmeras sago. Equisetos. Licopodios. Abedul.

Relaciona. Plantas no vasculares. Plantas vasculares sin semilla. Plantas vasculares con semilla.

Plantas que pueden vivir durante muchos años y pueden producir flores y semillas anualmente. Perenne. Caducifolia. Anual. Ninguna de las respuesta es correcta.

Estructuras que almacenan alimentos o ayudan a absorber el alimento para el minúsculo esporofito. Cotiledon. Semilla. Talosa. Raíz.

Relaciona correctamente. Células de parénquima. Células de colénquima. Células de esclerénquima. Xilema. Floema.

Relaciona las características con el tejido vegetal correspondiente. Forman estas regiones donde suceden una división celular rápida. Es lo que forma la capa de células el cual es la cubierta exterior de una planta. La principal función de este tejido es transportar agua, alimentos y sustancias disueltas. Constan de células de parénquima, colénquima y esclerénquima y tiene diversas funciones que incluyen la fotosíntesis.

Cubre la punta de la raíz. Consta de células de parénquima que protegen los tejidos de la raíz a medida que ésta crece. Pilorriza. Micorriza. Peciolo. Traqueida.

Tipo de raíz de la zanahoria y los nabos. Sistema radical pivotante. Sistema radical fibroso. Raíz adventicia. Raíz modificada.

La cebolla y el ajo son ejemplos de tallo: Bulbo. Rizoma. Cormo. Tubérculo.

¿Cuál NO pertenece al tipo de hoja según su nervadura?. Verticilada. Palmada. Pinada. Paralela.

Dependiendo de la especie de planta, el limbo puede estar unido al tallo por un pedúnculo que se llama: Pecíolo. Protonema. Periciclo. Prótalo.

Respuesta de crecimiento a un estímulo mecánico como el contacto con un objeto, otro organismo, incluso el viento. Por ejemplo la uva y la planta de "teléfono". Tigmotropismo. Gravitropismo positivo. Gravitropismo negativo. Fototropismo.

¿A qué se le conoce como aquella respuesta a las sustancias químicas que produce el arquegonio?. Quimiotaxis. Respuesta nástica. Respuesta trópica. Ninguna respuesta es correcta.

Es lo que forman ciertas células de los esporangios (que se encuentran en los conos masculinos) al experimentar la meiosis. Microsporas. Megásporas. Heterosporas. Basidiosporas.

Protege el capullo de una flor y pueden parecer hojas pequeñas o hasta los pétalos de una flor. Sépalo. Pedúnculo. Pistilo. Pétalo.

Es la punta del pistilo y es donde la polinización ocurre: Estigma. Estilo. Antera. Estambre.

Tejido que se encarga de proporcionar nutrientes para el embrión (En una semilla). Endospermo. Endodermis. Tegumento. Ninguna de las respuestas es correcta.

Las células de este tejido siguen creciendo y se convierten en el tejido nervioso y la piel. Ectodermo. Endodermo. Mesodermo. Ninguna respuesta es correcta.

Relaciona correctamente. Es el resultado cuando las células continuan dividiéndose, hasta formar un esfera hueca de células llena de fluidos. Se forma cuando algunas células emigran hacia adentro, el cual es un saco con una capa de dos células.

Relaciona los ejemplos con su tipo de simetría. Una esponja. Una estrella de mar en etapa adulta. Un gato.

Relaciona el ejemplo con el tipo de cavidad corporal correspondiente. Gusano segmentado. Gusano redondo. Gusano plano. Caracol.

Relaciona. El plano corporal de estos se derivan del mesodermo, ectodermo y endodermo careciendo de fluidos. Tiene tejido formado a partir del mesodermo que envuelve y reviste los órganos. Cavidad corporal llena de fluidos que se desarrolla entre el endodermo y parcialmente cubierto con el mesodermo. En los organismos con esta cualidad el ano se forma a partir de la primera abertura en la gástrula. En los organismos con esta cualidad la boca se forma a partir de la primera abertura en la gástrula.

Son asimétricos, es un animal filtrador, la digestión ocurre en cada célula individual, tiene movimiento sésil, carece de sistema nervioso.

Tiene simetría radial, captura su presa con nematocistos y tentáculos, su digestión ocurre en la cavidad gastrovascular. En la etapa de pólipo.

Relaciona las características con el filo correcto: Son los gusanos redondos el cual tienen un tubo digestivo mas evolucionado, derivado de un plano corporal seudocelomado. Algunos ejemplos de este filo son las anémonas de mar y los corales. Animales marinos con endoesqueleto espinoso, sistema vascular acuífero y pies ambulacrales; tienen simetría radial cuando son adultos. Se divide en las clases de gasterópodos, bivalvos y cefalópodos. Filo de las esponjas. Tienen cuerpo segmentado y exoesqueleto duro con apéndices articulados. Filo de los gusanos planos. Se caracteriza por tener animales con un plano corporal que consta de segmentos.

Estructura flexible de forma tubular que se extiende a lo largo del cuerpo y que está ubicado justo debajo del cordón nervioso tubular dorsal. Notocordio. Glándula tiroides ancestral. Cola postanal. Ninguna respuesta es correcta.

Relaciona: -Transporta sangre oxigenada -Son capaces de resistir las altas presiones que ejerce la sangre bombeada por el corazón. -Vasos sanguíneos microscópicos -Sus paredes tienen una célula de grosor. -Transporta sangre desoxigenada -Hay menor presión.

Órgano muscular, tamaño similar al de un puño, ubicado en el centro del pecho.

Se encarga de distribuir sustancias importantes como el oxígeno a las células y eliminar desechos como el dióxido de carbono. Sistema circulatorio. Sistema respiratorio. Sistema digestivo. Sistemo excretor.

Parte fluida amarillenta de la sangre. Plasma. Suero. Fragmentos celulares. Ninguna respuesta.

Selecciona las características correctas de los glóbulos rojos. Forma esférica y anucleada. Tiene una proteína que contiene hierro denominada hemoglobina. Se forman en la médula osea roja. Los tipos son basófilos, eosinófilos, neutrófilos, linfocitos y monocitos. Su función principal es la coagulación. Sirven para defensa del organismo.

Si el tipo de sangre de una persona es "B" ¿Cuál es el tipo de anticuerpo que tiene?. Anti-A. Anti-B. Anti-A y Anti-B. Ninguna.

¿Cuál de los siguientes tipos de sangre se le conoce como receptor universal?. Sangre tipo AB. Sangre tipo O. Sangre tipo A. Sangre tipo B.

Órgano que mantiene la homeostasis al eliminar los desechos y el exceso de agua en el cuerpo y al mantener el pH en la sangre.

Tienen un millón de unidades filtradoras llamadas: Nefronas. Uréteres. Glomérulo. Ninguna respuesta es correcta.

Producto de desecho nitrogenado que atraviesan las paredes capilares hacia el interior de la cápsula de Bowman. Urea. Ácido úrico. Orina. Todas las respuestas son correctas.

El desecho de fluidos y sustancias tóxicas en los capilares pasará a los túbulos conectores, y el desecho se llamara: Orina. Urea. Ácido úrico. Ninguna respuesta es correcta.

Bandas fuertes de tejido conectivo que unen los músculos a los huesos. Tendones. Ligamento. Tegumento. Filamento.

Relaciona. Es el que cubre la superficie del cuerpo. Es el que provee soporte y protección. Es el que participa en los movimientos corporales. Es el que forma la red de comunicación del cuerpo.

Capa externa y superficial de la piel, formada de células epiteliales y un grosor de 10 a 30 células. Epidermis. Dermis. Capa subcutánea. Glándulas sebáceas.

Selecciona las respuestas que correspondan a las funciones del sistema integumentario. Regulación de la temperatura. Producción de vitaminas. Protección y sentidos. Formación de células de la sangre. Soporte y movimiento. Intercambio de gases (óxigeno y dióxido de carbono).

Relaciona los ejemplos con el tipo de articulación correcta. Las articulaciones de caderas y hombros. Las articulaciones de los huesos del antebrazo, radio y cúbito donde se unen. Las articulaciones de los codos y de las rodillas. Las articulaciones de las muñecas y los tobillos. Todos los huesos del cráneo (excepto la mandíbula).

Es una lesión en los ligamentos que mantienen unidas las articulaciones. Ocurre cuando la articulación se tuerce o estira demasiado, causando que se inflame, debilite y cause dolor. Esguince. Bursitis. Luxación. Osteoartritis.

La osificación es la formación de hueso a partir de las celulas denominadas: Osteoblastos. Osteoclastos. Osteocitos. Miocitos.

Selecciona un ejemplo de hueso plano. Huesos del cráneo. Huesos de piernas. Huesos de la muñeca. Huesos de las piernas.

¿De cuántos huesos consta el esqueleto humano?. 206. 196. 216. 190.

Selecciona ejemplos de órganos con músculo liso. Estómago. Vejiga. Corazón. Cerebro. Útero.

Molécula que almacena oxígeno y sirve de reserva, hace que los músculos tengan apariencia oscura: Mioglobina. Hemoglobina. Miosina. Actina.

Fluido que contiene los espermatozoides, nutrientes y otros fluidos de las glándulas reproductoras masculinas. Semen. Orina. Tialina. Pepsina.

Relaciona correctamente. Testosterona. Progesterona.

Contribuyen con más de la mitad del semen y secretan azúcar en el. Vesículas seminales. Ureteres. Conductos deferentes. Todas las respuestas son correctas.

Es el movimiento mecánico de entrada (inhalación) y salida (exhalación) de aire en los pulmones. Respiración. Transpiración. Inspiración. Ninguna respuesta es correcta.

Túbulo musculo-membranoso. Comunica las fosas nasales, el centro de la boca y en la parte baja con la laringe. Faringe. Laringe. Tráquea. Epiglotis.

Músculo que separa la cavidad toráxica de la cavidad abdominal y al contraerse ayuda a la entrada de aire en los pulmones. Diagrafma. Bronquios. Alveolo. Cualquier músculo tiene las características mencionadas.

Se encuentra en la parte inferior del útero, tiene una abertura estrecha hacia la vagina. Cuello uterino. Oviducto. Ureter. Ninguna respuesta es correcta.

Relaciona: Masticación de los alimentos para romperlos. Acción de enzimas para desintegrar moléculas que puedan ser absorbidas por las células. Incluye la acción de los músculos lisos del estómago y del intestino delgado.

Proceso el cual los músculos lisos que cubren la pared del esófago se contraen rítmicamente para mover el alimento a través del sistema digestivo.

La acidez es favorable para la acción de esta enzima, el cual se caracteriza por ser de la digestión química de proteínas. Pepsina. Amilasa. Tialina. Polimerasa.

Órgano interno más grande del cuerpo que produce la bilis el cual ayuda a disolver las grasas. Hígado. Pancreas. Vesícula biliar. Intestino delgado.

Llegan al recto, causando que se ensanchen sus paredes. Esto causa que el esfínter muscular se relaje y estas sean eliminadas a través del ano: Heces. Quimo. Orina.

Denunciar Test