Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESETEST DE CELADORES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
TEST DE CELADORES

Descripción:
SIMULACRO DE EXAMEN Nº5

Autor:
JOSITO
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
07/05/2011

Categoría:
Otros

Número preguntas: 114
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1. ¿Para cuál de los siguientes fines no está permitido el acceso a la historia clínica? a) Para fines judiciales. b) Para fines de investigación o de docencia. c) Para fines de seguridad ciudadana. d) Para fines epidemiológicos.
2. El Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud establece que el quebranto de la debida reserva respecto a datos relativos al centro o institución o a la intimidad personal de los usuarios ya la información relacionada con su proceso y estancia en las instituciones o centros sanitarios, constituye: a) Falta disciplinaria muy grave. b) Falta disciplinaria grave. c) Falta disciplinaria menos grave. d) Falta disciplinaria leve.
3. El Código Penal señala que el profesional que, con incumplimiento de su obligación de sigilo o reserva, divulgue los secretos de otra persona, será castigado con la pena de: a) Prisión de uno a cuatro años, multa de doce a veinticuatro meses e inhabilitación especial para dicha profesión por tiempo de dos a seis años. b) Prisión de dos a cinco años, multa de doce a treinta meses e inhabilitación especial para dicha profesión por tiempo de dos a ocho años. c) Prisión de tres a seis años, multa de diez a veinticinco meses e inhabilitación especial para dicha profesión por tiempo de tres a siete años. d) Prisión de cuatro a ocho años e inhabilitación especial para dicha profesión por tiempo de uno a nueve años.
4. ¿Cuándo se verá obligado el sanitario a romper el secreto profesional? a) En ningún caso. b) Cuando declare como testigo en un juicio. c) Cuando haya peligro para la salud pública o esté en juego la vida de terceras personas. d) Las respuestas b y c son correctas.
5. ¿Qué norma modifica el Decreto 94/1999, de 25 de mayo por el que se regula la estructura y el funcionamiento de la Oficina de Defensa de los Derechos de los Usuarios Sanitarios y la tramitación de las reclamaciones, solicitudes, iniciativas y sugerencias en el ámbito sanitario? a) El Decreto 23/1996, de 4 de junio. b) El Decreto 147/2001, de 9 de julio. c) La Ley 12/1997, de 1 de abril. d) La Ley 11/1997, de 1 de octubre.
6. ¿Qué categoría administrativa tiene la Oficina de Defensa de los Derechos de los Usuarios Sanitarios? a) Sección. b) Área. c) Servicio. d) Departamento.
7. ¿De quién depende orgánica y funcionalmente la Oficina de Defensa de los Derechos de los Usuarios Sanitarios? a) De la Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda. b) De la Consejería de Sanidad. c) De la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes. d) De la Consejería de Economía y Hacienda.
8. Tanto la Oficina de Defensa de los Derechos de los Usuarios Sanitarios como las unidades que dependen funcionalmente de ella, en la tramitación de las reclamaciones, solicitudes, iniciativas o sugerencias, actuarán con sometimiento al siguiente principio: a) Respeto a la autonomía profesional. b) Confidencialidad de la identidad y de los restantes datos del usuario sanitario, salvo cuando la naturaleza del trámite no lo permita. c) Transparencia en sus actuaciones y participación. d) Todas las respuestas son correctas.
9. El equipo de salud es: a) La estructura organizativa y funcional constituida por el conjunto de profesionales sanitarios y no sanitarios que desarrollan de forma continuada y compartida las funciones y actividades de las APS. b) Una estructura piramidal donde el médico responsable se sitúa en el vértice. c) Una unidad funcional multidisciplinar y sanitaria que se crea dentro de un grupo de trabajo. d) Todas son ciertas.
10. El enfermo siempre ha de ser tratado: a) Con amabilidad y corrección. b) Con firmeza y seguridad. c) Con amabilidad y fijeza. d) Todas son ciertas.
11. Entre la atención personalizada a los familiares no encontramos: a) Disminuir su ansiedad. b) Informar. c) Ayudar a encontrar al enfermo. d) Tranquilizar al enfermo.
12. El receptor es: a) La persona que emite la información. b) La persona que recibe la información. c) El código que establece la información. d) Ninguna es cierta.
13. El mensaje es: a) Un dividuo. b) La persona que escucha. c) El contenido. d) Ninguna es cierta.
14. El objeto es: a) Todo aquello ante lo cual el sujeto puede reaccionar. b) Un ser inerte. c) La finalidad de la comunicación. d) La sustancia sobre la que se basa la comunicación.
15. El componente cognoscitivo de la actitud incluye: a) La tendencia de la conducta. b) La idea que se posee de una persona. c) El grado de motivación de la persona. d) Ninguna es cierta.
16. Al comunicarse con el paciente el celador debe: a) No escuchar las conversaciones. b) Favorecer la comunicación con el paciente. c) Interrumpir al paciente ante sus quejas. d) Todas son ciertas.
17. Las reglas básicas de una escucha activa no incluyen: a) Estar en silencio durante la escucha. b) Responder estrictamente cuando sea preciso a lo manifestado por el paciente y/o familiar. c) Resumir lo que ha dicho el paciente o sus familiares, resaltando los aspectos más importantes, como una manifestación de interés y comprensión. d) Interesarnos sobre su vida privada.
18. La circunducción es: a) Un movimiento de giro sobre un eje. b) Un movimiento circular alrededor del eje del cuerpo. c) Un giro del antebrazo que coloca la palma de la mano hacia atrás o hacia abajo. d) Un giro del antebrazo que coloca la palma de la mano hacia delante o hacia arriba.
19. Para realizar los cambios posturales se necesita: a) Férulas. b) Ropa limpia. c) Protectores. d) Todas son ciertas.
20. Si el enfermo se encuentra acostado sobre su abdomen y pecho. La cabeza girada lateralmente. Las piernas extendidas y los brazos también extendidos a lo largo del cuerpo. El paciente se encuentra en la posición de: a) Sims. b) Fowler. c) Decúbito ventral. d) Roser.
21. La posición de Fowler se usa para exploraciones de: a) Cabeza. b) Ginecológicas. c) De espalda. d) Todas son ciertas.
22. La posición de Sims se utiliza para la exploración de: a) Ojos. b) Recto. c) Abdomen. d) Todas son ciertas.
23. La posición de litotomía se usa para: a) El parto. b) Exploración de pelvis. c) Exploración de recto. d) Todas son ciertas.
24. Para proteger la espalda en la movilización de los pacientes deberemos: a) No doblarla. b) Usar los músculos de las piernas. c) Usar un ángulo de tracción de 45º. d) Subir el nivel de gravedad.
25. Si queremos movilizar un paciente hacia arriba en la cama y éste colabora. Le pediremos que se agarre a: a) Nuestra cintura. b) La cabecera de la cama. c) Nuestros hombros. d) No debe agarrarse a nada.
26. Antes de que una persona comience a trabajar en la central de esterilización deberá acudir al servicio de medicina preventiva para: a) Que le pongan la vacuna anti-tetánica y anti--hepatitis B si no está previamente inmunizado. b) Realización de un mantoux si previamente no tiene antecedentes de mantoux positivo. c) Realización de TAC de tórax y abdomen. d) a y b son correctas.
27. Los controles de esterilización incluyen: a) Control físico. b) Control de radiaciones. c) Control químico. d) Control biológico.
28. Un indicador colorimétrico es: a) Una tira reactiva que cambia de color si se alcanza una determinada temperatura. b) Un control biológico. c) Un control Físico. d) Un termómetro que permite registrar las temperaturas que se alcanzan en una gráfica.
29. El control biológico en las centrales de esterilización consiste en: a) La utilización de esporas atenuadas de microorganismos dentro de ampollas de vidrio que se colocan en el interior de los paquetes a esterilizar. b) La utilización de tiras colorimétricas que indican si la temperatura alcanzada ha sido correcta. c) La utilización de registros de presión, temperatura y tiempo. d) La utilización de guantes y vacunación antitetánica y anti-hepatitis B.
30. El transporte de material esterizado debe hacerse: a) Bolsas de plástico cerradas cuando es voluminoso. b) En carros herméticos cuando es pequeño. c) De forma que se garantice la seguridad del envoltorio. d) a y b son correctas.
31. El material esterilizado debe almacenarse: a) Ordenado por fecha de caducidad. b) En un lugar húmedo. c) En contacto directo con el aire. d) Cerca de una fuente de calor.
32. Un material esterilizado en condiciones normales de conservación caduca: a) Envasado en papel de grado médico 2 años. b) En contenedores 6 meses. c) Con triple barrera 12 meses. d) En contenedores 12 meses.
33. Antes de que un celador comience a trabajar en un centro hospitalario es conveniente: a) Valorar su estado de salud para descartar la presencia de enfermedades transmisibles. b) Valorar su estado de salud para descartar la presencia de enfermedades cardiovasculares. c) Vacunarse contra la tuberculosis. d) Valorar su estado de salud para descartar la presencia de anemia.
34. Todas las siguientes son normas de higiene que debe seguir un celador excepto: a) Uso de mascarilla cuando se trate con enfermos diagnosticado de tuberculosis. b) Lavado de manos antes del contacto con el paciente. c) Uso de guantes y gorro en cada contacto con el paciente. d) Ropa aséptica en el área quirúrgica.
35. ¿En qué situaciones el celador tendrá que utilizar guantes en la sala de autopsias? a) Cuando se vaya a tocar directamente sangre y fluidos corporales. b) En el manejo o limpieza de los instrumentales. c) Cuando se retiren del cuerpo catéteres, sondas, etc. d) En todas las situaciones anteriores se utilizarán guantes.
36. ¿Qué barrera o qué medida de prevención se usará para impedir que las salpicaduras de sangre alcancen al tronco o las extremidades? a) Uso de batas permeables. b) Uso de impermeables. c) Uso de batas permeables de un solo uso. d) Uso de batas impermeables de un solo uso.
37. Para evitar enfermedades que se transmiten por vía respiratoria, el elemento protección individual que se debe usar es: a) Lavado de manos y cara. b) Batas. c) Mascarillas oronasales de alta resolución. d) Equipo de cirujano.
38. Si a la hora de manipular un instrumento cortante se sufre un corte, la manera de proceder será: a) Retirando el objeto punzante. b) Limpiando la herida con abundante agua y dejar que la sangre fluya durante unos minutos. c) Utilizar antiséptico y cubrir con apósitos. d) Todos los anteriores son correctos.
39. Señala cuál de los siguientes desinfectantes tiene como mecanismo de acción el aporte de oxígeno a los tejidos: a) Yodo. b) Fenol. c) Agua oxigenada. d) Biguanida.
40. Una de las siguientes sustancias es utilizada para el lavado quirúrgico y para la desinfección de objetos pequeños, sobre todo caucho y polietileno: a) Hexaclorofeno. b) Betadine. c) Peróxido de oxígeno. d) Biguanidas.
41. La forma más conocida de las biguanidas es: a) Hexaclorofeno. b) Oxido de etileno. c) Clorhexidina. d) Formol.
42. ¿Qué desinfectante está catalogado como un antiséptico potente, y es utilizado para desinfectar la piel no lesionada? a) Agua oxígenada. b) Yodo. c) Fenol. d) Alcohol.
43. Los centros usuarios deben disponer de instalaciones adecuadas para: a) Tomar muestras. b) Realizar necropsias. c) Efectuar pruebas sencillas de diagnóstico. d) Todas las opciones anteriores son correctas.
44. Indique cuál de las siguientes especies animales no se incluyen en el listado de especies más usadas para experimentación: a) Codorniz. b) Gato. c) Perdiz. d) Oveja.
45. Los animales más comúnmente usados en experimentación incluyen: a) Hurón. b) Hámster sirio. c) Zorro. d) Las respuesta a y b son correctas.
46. Respecto a la recepción y desembalaje de los animales, señale la opción incorrecta: a) Todos los animales recibidos se identificarán y registrarán de acuerdo con la normativa vigente. b) Los envíos se recibirán y desembalarán evitando cualquier retraso. c) Las cajas utilizadas para el transporte serán reutilizadas de forma habitual. d) Los animales enfermos que no tengan ninguna posibilidad de recuperación serán sacrificados inmediatamente mediante un método humanitario.
47. Cuando se reciban animales enfermos, la forma de proceder incluirá: a) Sacrificio inmediato de cualquier animal que se detecte que está enfermo. b) Definición de medidas de cuarentena cuando el veterinario responsable lo considere apropiado. c) Mantenimiento en observación y aislados de los otros, de aquellos animales que estén enfermos. d) Las respuestas b y c son correctas.
48. En relación con el cuidado de los animales destinados a la experimentación, señale la opción incorrecta: a) Todo animal debe ser sometido a un período de aclimatación antes de comenzar el procedimiento experimental. b) Tras inspeccionar los animales recibidos, estos serán alojados en jaulas o cercados limpios, suministrándoseles agua y comida en función de sus necesidades. c) Los animales sospechosos de mala salud, se instalarán separadamente del resto de animales sanos. d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
49. Indique cuál de las siguientes especies animales es usada habitualmente con fines experimentales: a) Jerbo. b) Araña. c) Abeja. d) Mosquito.
50. Los cuidados de los animales de experimentación incluyen actividades relacionadas con: a) Limpieza. b) Cama y alojamiento. c) Alimentación. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
51. Respecto al ejercicio y manipulación de los animales destinados a experimentación, señále la opción incorrecta: a) Es conveniente que el hombre contacte con los animales, con objeto de que estos se habitúen a su presencia. b) Debe aprovecharse cualquier oportunidad para que los animales hagan ejercicio. c) El comportamiento del animal durante el procedimiento experimental no está influenciado por una mayor o menor confianza en el hombre. d) Es conveniente que el hombre se gane la confianza del animal con el que posteriormente va a experimentar.
52. En relación con la alimentación de los animales destinados a experimentación, señale la respuesta incorrecta: a) Si es preciso, los comederos y los bebederos empleados para la alimentación de los animales, serán esterilizados. b) La distribución de la comida debe hacerse de tal forma que satisfaga las necesidades fisiológicas del animal. c) Loa alimentos siempre estarán disponibles para los animales incluidos en el grupo experimental, nunca para los animales incluidos en el grupo de control. d) La elaboración de los alimentos se atendrá a la normativa vigente.
53. Las alteraciones de las fechas de nacimiento de algunos pacientes son más habituales cuando la Historia Clínica se archiva por: a) Orden correlativa. b) Orden de apertura. c) Orden numérico. d) Orden alfabético.
54. La necesidad de un fichero accesorio por orden alfabético que dé seguridad al archivo, es aplicable cuando el archivado de la Historia Clínica se realiza por: a) Orden numérico. b) Orden de apertura. c) Orden alfabético. d) Orden correlativo.
55. Entre las características de la atención hospitalaria no se incluyen: a) Trabajo con enfermedades generalmente diagnósticadas. b) Carencia de libertad para el paciente. c) Existencia de un dilema continuo entre cura y cuidados. d) Los registros son uniformes.
56. El trabajo con problemas y no con diagnósticos es propio de: a) Atención hospitalaria. b) Atención primaria. c) Atención especializada. d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
57. La pérdida de las conexiones familiares, sociales y laborales del paciente es habitual en: a) Atención Especializada. b) Atención Primaria. c) Atención Domiciliaria. d) Atención Hospitalaria.
58. Los datos del dossier de cuidados de enfermería incluido en la Historia Clínica Hospitalaria permiten: a) Vigilar el tratamiento prescristo. b) Conocer los antecedentes familiares. c) Estudiar las alergias medicamentosas. d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
59. El dossier de cuidados se compone de los siguientes documentos: a) Hoja de Problemas. b) Valoración del Paciente. c) Observaciones de Enfermería. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
60. Con el fin de registrar y comunicar al equipo multidisciplinar las respuestas del paciente a las acciones realizadas para resolver los problemas detectados, la Historia Clínica Hospitalaria incluye: a) Observaciones de Enfermería. b) Informe de alta de Enfermería. c) Valoración del paciente. d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
61. El Informe de alta de Enfermería incluye información referente a: a) Problemas no resueltos al alta. b) Cuidados realizados. c) motivo de ingreso. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
62. Respecto a la Historia Clínica Hospitalaria, la carpeta con los datos administrativos incluye en su cara exterior la siguiente información: a) Claves de cada servicio. b) Fecha de ingreso. c) Número de estudios radiológicos que se entregan para archivo. d) Orden de las hojas de la Historia Clínica en el momento del alta.
63. El número de Historia Clínica es un dato que aparece en: a) Interior de la carpeta de datos administrativos. b) Cara exterior de la carpeta de datos administrativos. c) Cara posterior de la carpeta de datos administrativos. d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
64. La ansiedad es causada normalmente por: a) Amenazas a la integridad física. b) Alteraciones de la percepción de la realidad. c) La culpa. d) Ninguna es cierta.
65. La manía se caracteriza por: a) Júbilo. b) Hiperactividad. c) Expansividad. d) Todas son ciertas.
66. La psicosis funcional no presenta: a) Conducta estrafalaria. b) Dificultad con la comunicación verbal. c) Aumento de la autoestima. d) Conducta escapista.
67. La demencia por excelencia es: a) El Alzheimer. b) La demencia vascular. c) La demencia mixta. d) Ninguna es cierta.
68. Los fallos de la memoria en la demencia leve son: a) Completos. b) Episódicos. c) Abstractos. d) No falla la memoria en estas primeras fases.
69. En la demencia moderada no aparece: a) Amnesia episódica. b) Desorientación temporo-espacial. c) Trastornos del lenguaje. d) Fallos aproxoagnósticos.
70. En las demencias graves pueden aparecer reflejos arcaicos como: a) Reflejo plantar. b) Succión. c) Bulimia. d) No aparecen reflejos, quedan suprimidos.
71. ¿El celador debe administrar inyectables en las unidades psiquiátricas? a) Sí. b) Sólo si se lo indica la enfermera. c) No, pero sí medicación oral. d) No, pero debe ayudar a la administración de los mismos.
72. Para poder aplicar los objetivos establecidos por la ley de sanidad en materia de salud mental: a) Se han creado múltiples dispositivos tanto en la Atención Primaria como en la Atención Especializada que asisten al enfermo mental en el ámbito extrahospitalario. b) Han ido desapareciendo los Hospitales Psiquiátricos o Manicomios que aislaban al (loco) de la sociedad y del resto del sistema sanitario. c) Se han creado, en los Hospitales Generales, Unidades de Psiquiatria de agudos como una unidad asistencial especializada más del Centro para ingresar a los enfermos mentales que, finalmente, requieren hospitalización: d) Todas son ciertas.
73. La sujeción a un paciente se lleva a cabo: a) Por todo el equipo y los pacientes si fuera necesario. b) Por todo el equipo, incluido el médico psiquiatra. c) Por los celadores. d) Por los enfermeros y celadores.
74. La sujeción terapéutica (señalar la incorrecta): a) Consiste en el empleo de sistemas de inmovilización para el tórax, las muñecas y los tobillos, etc. b) Debe aplicarse con suma discreción. c) La principal acción es impedir las conductas violentas. d) Debe aplicarse con las máximas garantías de seguridad.
75. No es una indicación de la sujeción terapéutica: a) Conducta violenta de un paciente que resulte peligrosa para él mismo o los demás. b) Agitación sólo controlable con medicamentos. c) Amenaza para su integridad física debidas a la negación del paciente a descansar, beber, dormir, etc. d) No poder ser controlados de ninguna otra manera.
76. Los principios generales sobre la sujeción terapéutica: a) Son aplicables en cualquier situación. b) No existen normas fijas sobre cómo hay que actuar ante una situación de violencia. c) Muchas veces reina la improvisación. d) Todas son correctas.
77. Señala cuál de los siguientes es un principio general del protocolo de la sujeción mecánica y terapéutica: a) A la hora de realizarla se debe distraer al paciente. b) No es necesario un plan de actuación preacordado. c) Se debe evitar que haya público. d) El personal que interviene debe despojarse de todo objeto peligroso para su integridad física y la nuestra.
78. Cuando un paciente muestra signos de violencia y se le tiene que reducir, el personal que interviene debe: a) Intervenir cuando haya un número suficiente de personas para colaborar. b) Vigilar y distraer la atención del paciente. c) Colocamos en posición adecuada e informarle que está perdiendo el control. d) Todo lo anterior debe realizarse.
79. ¿Cuántas personas deben intervenir para sujetar terapéuticamente a un paciente? a) 2-3. b) 4-5. c) 1-2. d) Es indiferente.
80. ¿Cómo debe de ser la actitud del personal que va a intervenir en una sujeción terapéutica? a) Mostrará cólera. b) Tendrá actitud enérgica pero amable. c) Se le golpeará lo menos posible. d) Todas son ciertas.
81. ¿Por dónde se sujeta al paciente al que se le va a aplicar sujeción terapéutica? a) Cada una de las extremidades será sujetada por un miembro del equipo. b) Se sujetará por los huesos largos y el tórax. c) Las extremidades se sujetan de la zona más proximal. d) Todas son ciertas.
82. ¿Cuál es el método de evacuación de pacientes que consiste en transportar al enfermo sin ningún medio auxiliar, se lleva a cabo por una o dos personas y sólo puede ser empleado para áreas pediátricas o para enfermos de poco peso? a) El método de levantamiento. b) El método de arrastre directo. c) El método de empuje. d) Ninguna respuesta es correcta.
83. ¿Quién determina, en virtud de la dimensión y afectación del Hospital, las zonas de seguridad y el posible envio de pacientes a otros Centros Sanitarios? a) El equipo médico. b) El Director del Hospital. c) El Comité de Catástrofes. d) El personal de Enfermería y Auxiliar Sanitarios en cada área de hospitalización.
84. ¿Cómo se denomina a la imagen que describe una situación u obliga a un comportamiento determinado, utilizada sobre una señal en forma de panel o sobre una superficie luminosa? a) Símbolo o pictograma. b) Figura. c) Jeroglífico. d) Representación.
85. ¿De qué color son las señales de advertencia que indican precaución? a) Rojo. b) Anaranjado. c) Azul. d) Verde.
86. ¿Cuál es la separación máxima entre cada BIE y su más cercana? a) 50 m. b) 40 m. c) 30 m. d) 25 m.
87. ¿Qué Real Decreto aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios? a) El Real Decreto 11/1990, de 2 de noviembre. b) El Real Decreto 145/1991, de 3 de noviembre. c) El Real Decreto 162/1992, de 4 de noviembre. d) El Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre.
88. ¿Cómo se denomina al documento que compila al conjunto de medidas de prevención-protección previstas y/o implantadas, así como la secuencia de actuaciones a realizar ante la aparición de un siniestro? a) Plan de Emergencia. b) Plan de Urgencia. c) Plan de medidas de Control y Prevención. d) Plan de Actuación.
89. ¿De qué color es el fondo de la señal sobre "materias nocivas o irritantes"? a) Amarilla. b) Naranja. c) Rojo. d) Blanco.
90. ¿Qué forma tienen las señales de prohibición? a) Redonda. b) Triangular. c) Cuadrada. d) Romboidal.
91. Las siguientes enfermedades requieren aislamiento estricto excepto una, señale cuál: a) Varicela. b) Sarampión. c) Herpes simple neonatal. d) Difteria faríngea.
92. En el aislamiento estricto no es preciso: a) El uso de mascarilla, bata y guantes por parte de todos los que entren a la habitación. b) El lavado de manos después de tocar al paciente o a objetos potencialmente contaminados. c) Embolsar y rotular los artículos contaminados antes de enviar a descontaminación. d) El uso de una habitación individual que no podrá compartir con ningún otro paciente.
93. Se considera material contaminante en el aislamiento estricto: a) Secreciones rinofaríngeas. b) Gotas de saliva. c) Cabellos del paciente. d) a y b son ciertas.
94. El aislamiento que tiene por objeto prevenir la transmisión de infecciones que no son fácilmente transmisibles (sólo por contacto estrecho con el paciente) es: a) El aislamiento contra contacto. b) El aislamiento estricto. c) El aislamiento respiratorio. d) El aislamiento entérico.
95. En el aislamiento contra contacto es necesario: a) Una habitación individual o compartida con otro paciente con el mismo diagnóstico. b) Mascarilla y bata para toda persona que entre en la habitación. c) Uso de guantes para tocar al paciente o a cualquier objeto que se encuentre en la habitación. d) Todas las medidas anteriores deben ser tomadas.
96. Para prevenir infecciones que se transmiten por contacto directo o indirecto con material purulento o derrames de un lugar corporal infectado no es preciso: a) Habitación privada. b) Uso de mascarilla. c) Lavado de manos. d) a y b son correctas.
97. Para prevenir infecciones que se transmiten por contacto directo o indirecto con sangre o líquidos corporales infecciosos deben tomarse las siguientes medidas excepto una, señale cuál: a) Limpiar la sangre derramada con prontitud con una solución de hipoclorito sódico (lejia) diluida. b) Uso de mascarillas. c) Uso de guantes para tocar sangre o líquidos corporales. d) Ni a ni c son necesarias.
98. El aislamiento respiratorio es necesario en las enfermedades infecciosas en las que: a) La vía de eliminación de gérmenes es respiratoria. b) La vía de entrada en el receptor o sujeto susceptible es respiratoria. c) No se eliminan gérmenes al toser. d) a y b son correctas.
99. En la tuberculosis pulmonar el aislamiento respiratorio debe durar: a) Hasta 24 días después del comienzo del tratamiento. b) Hasta 15 días después del comienzo del tratamiento. c) Hasta 25 días después del comienzo del tratamiento. d) Hasta 10 días después del comienzo del tratamiento.
100. ¿Cómo se denomina el Comité Europeo, encargado de elaborar los protocolos asistenciales y programas docentes en el campo de la resucitación cardiopulmonar? a) ERC. b) AHA. c) ILCOR. d) SEMIUC.
101. ¿Qué es lo primero que debemos hacer para valorar una posible parada cardiorrespiratoria? a) Comprobar la respiración del individuo. b) Comprobar el estado de conciencia del individuo. c) Comprobar el pulso del individuo. d) Comprobar las pupilas del individuo.
102. ¿Qué debería hacer, si al valorar una posible parada cardiorrespiratoria, comprueba que el afectado está inconsciente? a) Comenzar con las maniobras de RCP. b) Ponerlo en posición lateral de seguridad. c) Comprobar la respiración. d) Comprobar el pulso.
103. ¿Para qué se utiliza la conocida como Posición Lateral de Seguridad? a) Para evitar lesiones de la columna cervical. b) Para evitar la aspiración de contenido gástrico. c) Para evitar lesiones de la columna dorso-lumbar. d) Todas son correctas.
104. Se ha producido una parada cardiorrespiratoria en un niño de 16 años y decidimos comenzar de inmediato las maniobras de RCP ¿Qué número de compresiones torácicas e insuflaciones debemos aplicar? a) 2 compresiones/ 30 insuflaciones. b) 30 compresiones/ 2 insuflaciones. c) 50 compresiones/ 2 insuflaciones. d) 5 compresiones/ 1 insuflaciones.
RESERVA 1. Durante la realización del masaje cardiaco externo, en la reanimación cardiopulmonar ¿a qué velocidad debemos realizar las compresiones torácicas? a) 15 compresiones por minuto. b) 30 compresiones por minuto. c) 50 compresiones por minuto. d) 100 compresiones por minuto.
RESERVA 2. En nuestra presencia, un señor hace una obstrucción de la vía aérea mientras come. Muestra de forma repentina una gran agitación, se lleva las manos a la garganta y tose. ¿Cuál sería la medida más correcta, que deberíamos aplicar? a) Realizar 5 compresiones abdominales. b) Animar a que siga tosiendo. c) Dar 5 golpes interescapulares. d) Comenzar con las maniobras de RCP básica.
RESERVA 3. ¿En qué consiste la conocida como maniobra de Heimlich, que se aplica en la desobstrucción de las vías aéreas? a) Colocar una mano en la frente y la punta de los dedos de la otra en el vértice de la barbilla, empujando hacia arriba. b) Tranquilizar al afectado y animarle a que tosa. c) realizar 5 compresiones abdominales. d) Dar 5 golpes interescapulares.
RESERVA 4. El uso de "torniquetes" en el tratamiento de las hemorragias externas está muy cuestionado. ¿Cuándo se recomienda usarlos? a) Nunca. b) Solo si tenemos que abandonar durante un tiempo al afectado. c) Sólo en las amputaciones traumáticas. d) Solo ante hemorragias abundantes que afecten a vasos arteriales.
RESERVA 5. ¿Cómo se denomina a la transmisión de corriente eléctrica al músculo cardiaco a través de la pared torácica? a) Electrocución. b) Puño-percusión. c) Desfibrilación. d) Maniobra de Heimlich.
RESERVA 6. ¿Qué recurso administrativo cabe contra las resoluciones dictadas en los expedientes tramitados al amparo de lo regulado en el Decreto 94/1999, de 25 de mayo, por el que se regula la estructura y el funcionamiento de la Oficina de Defensa de los Derechos de los Usuarios Sanitarios y la tramitación de las reclamaciones, solicitudes, iniciativas y sugerencias en el ámbito sanitario, modificado por el Decreto 147/2001, de 9 de julio? a) Recurso de alzada. b) Recurso de reposición. c) Recurso extraordinario de revisión. d) Ninguno.
RESERVA 7. Para establecer una buena relación de empatía debemos tener una serie de factores en cuenta, respecto a la atención: a) Hablamos mirando a la cara. b) Evitaremos comentarios improcedentes. c) Usaremos un lenguaje adecuado. d) Ninguna es cierta.
RESERVA 8. Si queremos movilizar a un paciente con una sábana, ésta deberá abarcar: a) Desde el hombro hasta el muslo. b) Desde la cabeza hasta los pies. c) Desde las axilas hasta las caderas. d) Deberá estar en la cabeza.
RESERVA 9. En el servicio de medicina preventiva se ofrecen al celador las siguientes vacunas: a) Tétanos, hepatitis B, gripe y fiebre tifoidea. b) Tétanos, hepatitis B y varicela. c) Hepatitis B, varicela y gripe. d) Tétanos, varicela y gripe.
RESERVA 10. Uno de los siguientes enunciados no es correcto: a) El fenol puro se usa como antiséptico. b) El agua oxigenada es un antiséptico débil. c) El yodo es un antiséptico potente. d) El formol es empleado en la desinfección de instrumentos y excretas.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso