Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESECONSTITUCION TEST 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
CONSTITUCION TEST 7

Descripción:
Test 7 Constitución

Autor:
Alexandruski
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
16/03/2019

Categoría:
Otros

Número preguntas: 100
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
El recurso y la cuestión de inconstitucionalidad se plantean ante: El Tribunal Constitucional. Los Tribunales Ordinarios. El primero, ante el Tribunal Constitucional; la segunda, ante los Tribunales ordinarios. El primero, ante el Tribunal Constitucional; la segunda, ante el Defensor del Pueblo.
El recurso de inconstitucionalidad puede ser instado: Por cualquier persona física en demanda de protección de derechos y libertades fundamentales. Sólo por el Presidente del Gobierno. Entre otros, por cincuenta Diputados o cincuenta Senadores. Sólo por el Defensor del Pueblo.
La cuestión de inconstitucionalidad puede ser planteada por: Cualquier persona física en demanda de protección de derechos y libertades fundamentales El Presidente del Gobierno o por el Defensor del Pueblo. Jueces y Tribunales. Las tres respuestas anteriores son correctas.
El recurso de amparo protege: Exclusivamente los derechos fundamentales y libertades públicas que se contemplan en la Sección Primera del Capítulo Segundo del Título I de la Constitución. Exclusivamente los derechos fundamentales y libertades públicas que se contemplan en la Sección Primera del Capítulo Segundo del Título I de la Constitución y, además, el derecho de igualdad ante la ley, regulado en el art. 14. Exclusivamente los derechos fundamentales y libertades públicas que se contemplan en la Sección Primera del Capítulo Segundo del Título I de la Constitución y, además, el derecho de igualdad ante la ley, regulado en el art. 14, junto con la objeción de conciencia, prevista en el art. 30. Los derechos y libertades que se contemplan en los Capítulos Primero y Tercero del Título I de la Constitución.
En su caso, el recurso de amparo se planteará ante: El Tribunal Constitucional. Los Tribunales ordinarios. El Defensor del Pueblo. Las tres respuestas anteriores son correctas.
El recurso de amparo puede ser planteado: Por cualquier persona, a título individual. Sólo por el Defensor del Pueblo. Sólo por el Presidente del Gobierno. Sólo por cincuenta Diputados o cincuenta Senadores.
Ante los Tribunales ordinarios, y mediante un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad, pueden invocarse: Exclusivamente los derechos fundamentales y libertades públicas que se contemplan en la Sección Primera del Capítulo Segundo del Título I de la Constitución. Exclusivamente los derechos fundamentales y libertades públicas que se contemplan en la Sección Primera del Capítulo Segundo del Título I de la Constitución y, además, el derecho de igualdad ante la ley, regulado en el art. 14. Exclusivamente los derechos fundamentales y libertades públicas que se contemplan en la Sección Primera del Capítulo Segundo del Título I de la Constitución y, además, el derecho de igualdad ante la ley, regulado en el art. 14, junto con la objeción de conciencia, prevista en el art. 30. Los derechos y libertades públicas que se contemplan en los Capítulos Primero y Tercero del Título I de la Constitución.
En nuestro país, el Defensor del Pueblo es una institución que se recoge por vez primera en: La Constitución de 1978. El Fuero de los Españoles del anterior régimen. La Constitución de Cádiz de 1812. La Constitución de 1931.
¿En qué país hizo su aparición la figura del Defensor del Pueblo? En Francia. En Suecia. En EE.UU. En Alemania.
La misión fundamental del Defensor del Pueblo se centra en la defensa de: Todos los preceptos constitucionales. Los derechos contemplados en el Título I de la Constitución. Los derechos fundamentales y libertades públicas que se contemplan en la Sección Primera del Capítulo Segundo del Título I de la Constitución. Los derechos contemplados en el Título I de la Constitución no susceptibles de recurso de amparo.
¿En qué precepto constitucional se define el Defensor del Pueblo? En el art. 30. En el art. 45. En el art. 54. En el art. 60.
El Defensor del Pueblo se configura constitucionalmente como alto comisionado: Del pueblo. De las Cortes Generales. Del Poder Judicial. Del Gobierno.
Para el cumplimiento de sus fines, el Defensor del Pueblo puede inspeccionar: Las decisiones del Gobierno de naturaleza política. La actividad de la Administración. La actividad de las Cortes Generales. Las tres respuestas anteriores son correctas.
El Defensor del Pueblo es designado: Por el pueblo. Por el Rey. Por las Cortes Generales. Por el Gobierno.
En el desempeño de sus funciones, el Defensor del Pueblo actúa: Siempre de oficio. Siempre a instancia de parte interesada. De oficio o a instancia de parte interesada. A instancia de las Cortes Generales.
Los estados excepcionales previstos en la Constitución (alarma, excepción y sitio) no están regulados: En el Título V. En el Título donde se contemplan las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. En el art. 116. No es correcta ninguna de las tres respuestas anteriores.
Como característica común en la declaración de los tres estados excepcionales cabe citarse, entre otras, la de: Precisar de autorización parlamentaria previa. Tener un ámbito territorial determinado. Ser susceptibles de suspensión ciertos derechos fundamentales y libertades públicas. Tener topes máximos de tiempo fijados en la Constitución.
En cuanto a las situaciones de gravedad estimadas por los poderes públicos competentes para declarar los estados excepcionales, y en orden de menor a mayor gravedad, dicha ordenación de estados será: Alarma, excepción y sitio. Excepción, alarma y sitio. Alarma, sitio y excepción. Excepción, sitio y alarma.
¿Quién puede declarar el estado de alarma? El Congreso de los Diputados. El Gobierno, previa autorización del Congreso de los Diputados. El Gobierno, para posteriormente dar cuenta al Congreso de los Diputados. El Gobierno, para posteriormente dar cuenta a las Cortes Generales.
En principio, el estado de alarma se declarará por un plazo máximo de: Quince días. Treinta días. Sesenta días. En la Constitución no se fija plazo alguno.
Declarado el estado de alarma: Sólo es susceptible de suspensión el derecho a la inviolabilidad del domicilio. Entre otros, puede suspenderse el derecho a salir y entrar libremente de España. Entre otros, puede suspenderse el derecho a la huelga. No es susceptible de suspensión ningún derecho constitucional.
El plazo por el que en principio se declara el estado de alarma, ¿puede ser prorrogado? Sí, por otros 15 días. Sí, por otros 30 días. Sí, por otros 60 días. Sí, pero en la Constitución no se fija plazo máximo alguno para la prórroga.
En su caso, la prórroga del estado de alarma deberá ser declarada por: El Congreso de los Diputados. El Gobierno, previa autorización del Congreso de los Diputados. El Gobierno, para posteriormente dar cuenta al Congreso de los Diputados. El Gobierno, para posteriormente dar cuenta a las Cortes Generales.
¿Qué órgano pude declarar el estado de excepción? El Congreso de los Diputados. El Gobierno, previa autorización del Congreso de los Diputados. Las Cortes Generales. El Gobierno, para posteriormente dar cuenta al Congreso de los Diputados.
En principio, el estado de excepción se declarará por un plazo máximo de: 15 días. 30 días. 60 días. En la Constitución no se fija plazo alguno.
¿Puede ser prorrogado el plazo por el que en principio se declara el estado de excepción? Sí, por otros 15 días. Sí, por otros 30 días. Sí, por otros 60 días. Sí, pero en la Constitución no se fija plazo máximo alguno para la prórroga.
Declarado el estado de excepción, son susceptibles de suspensión, entre otros, el derecho a: La inviolabilidad del domicilio y el secreto de las comunicaciones. Salir y entrar libremente de España. La huelga. Las tres respuestas anteriores son correctas.
Durante la vigencia del estado de excepción no puede suspenderse el derecho a: Adoptar medidas de conflicto colectivo por parte de empresarios y trabajadores. Comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La producción y creación literaria, artística, científica y técnica. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
En su caso, la prórroga del estado de excepción será declarada por: El Congreso de los Diputados, por mayoría simple. El Congreso de los Diputados, por mayoría absoluta. El Gobierno, previa autorización del Congreso de los Diputados. Las Cortes Generales.
¿Qué órgano es competente para declarar el estado de sitio? Las Cortes Generales, por mayoría absoluta de los miembros de ambas Cámaras. El Congreso de los Diputados, por mayoría absoluta, a propuesta del Consejo de Estado. El Congreso de los Diputados, por mayoría absoluta, a propuesta del Gobierno. El Gobierno, previa autorización del Congreso de los Diputados por mayoría absoluta.
En principio, el estado de sitio puede ser declarado por un plazo máximo de: 15 días. 30 días. 60 días. En la Constitución no se fija plazo alguno.
En el estado de sitio son susceptibles de suspensión, entre otros, el derecho: A la asistencia de abogado en las diligencias policiales y judiciales. A adoptar medidas de conflicto colectivo por parte de empresarios y trabajadores. De negarse a prestar declaración. Las tres respuestas anteriores son correctas.
La declaración del estado de sitio no puede suspender el derecho: A la libertad de residencia. Del detenido, a ser informado de forma inmediata y comprensible de las razones de su detención. De toda persona, a no declarar sobre su ideología, religión o creencias. La inviolabilidad del domicilio.
¿Puede disolverse el Congreso de los Diputados durante el plazo de vigencia de alguno de los estados excepcionales? No, en ningún caso. Sí, en cualquier caso. No podrá disolverse si están declarados el estado de excepción o de sitio, pero puede hacerlo si está declarado el estado de alarma. No podrá disolverse si está declarado el estado de sitio, pero podrá hacerlo si están declarados el estado de alarma o excepción.
Si el Gobierno declara o propusiera, según los casos, alguno de los estados excepcionales en período vacacional de las Cortes Generales: Las competencias del Congreso de los Diputados serían asumidas por su Presidente. Las competencias del Congreso de los Diputados serían asumidas por su Diputación Permanente. Las competencias del Congreso de los Diputados serían asumidas por la correspondiente Comisión Legislativa. Quedarían automáticamente convocadas las Cámaras.
En el caso de que se produjera alguna de las situaciones que dan lugar a la declaración de cualquiera de los estados excepcionales cuando el Congreso hubiera sido disuelto con anterioridad o expirado su mandato: Las competencias del Congreso de los Diputados serían asumidas por el Presidente. Las competencias del Congreso de los Diputados serían asumidas por su Diputación Permanente. Las competencias del Congreso de los Diputados serían asumidas por la correspondiente Comisión Legislativa. Quedaría automáticamente convocado el Congreso anterior.
Una de las diferencias entre regímenes monárquicos y republicanos radica: En que el Monarca está conferido normalmente de facultades más amplias que el Presidente de la República. En el carácter vitalicio del titular de la Corona. En la forma de designación de los representantes populares del poder legislativo. En que el Monarca asume la titularidad de la Corona, pero no la Jefatura del Estado.
Nuestro país ha conocido: Una etapa republicana. Dos etapas republicanas. Tres etapas republicanas. Cuatro etapas republicanas.
Dentro de las diferentes formas monárquicas, el Rey está conferido: De las mismas facultades en la Monarquía absoluta que en la constitucional. De menos facultades en la monarquía constitucional que en la Parlamentaria. De las mismas facultades en la Monarquía constitucional que en la parlamentaria. De mayores facultades en la Monarquía constitucional que en la parlamentaria.
La Monarquía parlamentaria se caracteriza por el hecho de que el Rey: Comparte con el Parlamento las funciones legislativas. Ostenta la Presidencia del Parlamento. Debe gozar de la confianza del Parlamento. Carece de funciones ejecutivas y legislativas.
Una forma política en que el Rey gobierna no es en ningún caso una Monarquía: Parlamentaria. Constitucional. Absoluta. Soberana.
Según la vigente Constitución: La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria. El Rey no es el Jefe del Estado. El Rey no ostenta el mando supremo de las Fuerzas Armadas. Las tres respuestas anteriores son correctas.
Entre las funciones que en la Constitución se atribuyen al Rey se encuentra la de: Nombrar al Presidente del Gobierno, sin más trámites, una vez conocidos los resultados de las elecciones generales. Nombrar y separar a los miembros del Gobierno, a propuesta de su Presidente. Ejercer el derecho de gracia y conceder indultos generales. Las tres respuestas anteriores son correctas.
Corresponde al Rey sancionar y promulgar: Los proyectos de ley. Las proposiciones de ley. Las leyes. Las tres respuestas anteriores son correctas.
De las siguientes afirmaciones hay una que no es correcta respecto a la persona del Rey: Es el símbolo de la unidad del Estado. Es responsable de todos sus actos. Es el Jefe del Estado. Es inviolable.
El Rey debe sancionar las leyes en el plazo máximo de: Diez días. Quince días. Veinte días. Treinta días.
¿Puede el Rey negarse a sancionar las leyes? Si, en todo caso. No, en ningún caso. Sólo cuando sean claramente inconstitucionales. Sólo cuando impidan el ejercicio de derechos fundamentales.
La sanción de las leyes: Debe ser refrendada por el Presidente del Congreso de Diputados. Debe ser refrendada por el Presidente del Senado. Debe ser refrendada por el Presidente del Gobierno. No necesita refrendo.
Entre las funciones del Rey no figura la de: Proponer el candidato a la Presidencia del Gobierno. Proponer el nombramiento de los miembros del Gobierno. Convocar las Cortes Generales. Convocar elecciones.
El Rey convocará el Congreso de los Diputados: Dentro de los veinticinco días siguientes a la celebración de las elecciones. Dentro de los veinte días siguientes a la celebración de las elecciones. Dentro de los quince días siguientes a la celebración de las elecciones. No es función del Rey convocar el Congreso.
La Corona de España en hereditaria en los sucesores: De la dinastía borbónica. De S.M. don Alfonso XIII. Del Príncipe de Asturias. De S.M. don Juan Carlos I de Borbón.
No caracteriza a la Corona de España: Simbolizar la unidad y permanencia del Estado. La Presidencia ordinaria del Consejo de Ministros. El mando supremo de las Fuerzas Armadas. Las tres respuestas anteriores son correctas.
¿Puede una mujer ostentar la titularidad de la Corona de España? Sí, pero solo como Reina consorte. Sí, y con mayor probabilidad que los varones. Sí, con igual probabilidad que los varones. Sí, pero con menor probabilidad que los varones.
La Reina consorte o el consorte de la Reina, ¿pueden asumir funciones constitucionales? Sí, en todo caso. No, en ningún caso. No, salvo lo dispuesto por la Regencia. Sí, en todo caso, pero con la expresa autorización de las Cortes Generales.
Según la Constitución, la sucesión en el Trono seguirá el orden: Descendente, nunca ascendente. Regular de las líneas establecidas en Derecho común para la herencia. Regular de primogenitura y representación. Regular de líneas y grados.
En la sucesión al trono: Dentro del mismo grado de parentesco se prefiere siempre a la persona de más edad a la de menos. Dentro del mismo grado de parentesco se prefiere el varón a la mujer. Se prefiere en todos los casos a la persona de más edad a la de menos. Se prefiere en todos los casos el varón a la mujer.
El Príncipe heredero de la Corona de España tiene la dignidad de: Príncipe de España. Príncipe de Asturias. Príncipe de España y los demás títulos vinculados tradicionalmente al sucesor de la Corona de España. Príncipe de Asturias y los demás títulos vinculados tradicionalmente al sucesor de la Corona de España.
En el supuesto de que se extingan todas las líneas llamadas en Derecho a la sucesión a la Corona de España: Decidirán las Cortes Generales. Decidirá el pueblo en referéndum Se nombrará Rey al Regente. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
¿Puede ostentarse el cargo de Rey siendo menor de edad? Sí. Sí, pero para ello se precisa la expresa autorización de las Cortes Generales. No, porque el Rey será en todo caso el Regente. No, porque el Rey será en todo caso su tutor.
De acuerdo con la Constitución, una persona con derechos sucesorios al trono quedará automáticamente excluida en la sucesión a la Corona si contrae matrimonio con la expresa prohibición: Del Rey. De las Cortes Generales. Del Rey o de las Cortes Generales. Del Rey y de las Cortes Generales.
Las abdicaciones, renuncias y dudas que surjan en el orden se sucesión a la Corona deberán resolverse por: La Casa de Su Majestad el Rey. Ley orgánica. Ley ordinaria El Consejo de Ministros.
Para ejercer la Regencia, ¿se exige en la Constitución algún requisito especial? No, ninguno. Sí, ser español de nacimiento y mayor de edad. Si, ser español y mayor de edad. Sí ser mayor de edad.
El Regente ejerce las funciones del Rey mientras éste: Sea menor de edad. Se encuentre inhabilitado para el ejercicio de sus funciones. Sea menor de edad o se encuentre inhabilitado para el ejercicio de su autoridad. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
En el supuesto de que el Rey fuera menor de edad, la Regencia sería ejercida en primer lugar: Por su padre o madre. Por la persona mayor de edad más próxima a suceder en la Corona. Por su abuelo paterno. Por la persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey difunto.
Si no vivieran la persona o personas a las que se alude en la pregunta anterior, la Regencia se ejercería: Por la persona más próxima a suceder en la Corona. Por la persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey difunto. Por el abuelo paterno del Rey. Por la persona mayor de edad más próxima a suceder en la Corona.
En el caso de que el Rey mayor de edad se inhabilitare para el ejercicio de su autoridad, la Regencia sería ejercida en primer lugar: En todo caso, por el Príncipe heredero. Por el padre del Rey. Por el Príncipe heredero, si es mayor de edad. Por la persona de más edad más próxima a suceder en la Corona.
Para que la inhabilitación del Rey se lleve a efecto, es preciso que sea reconocida por: Las Cortes Generales. El Gobierno. Las Cortes Generales o el Gobierno. Las Cortes Generales y el Gobierno.
De no existir persona a quien corresponda la Regencia ¿qué órgano es competente para nombrarla? Las Cortes Generales. El Gobierno. Las Cortes Generales o el Gobierno. Las Cortes Generales y el Gobierno.
En el caso anterior ¿cuántas personas deben ser nombradas para ejercer la Regencia? Una, en todo caso. Varias, en todo caso. Una, tres o cinco, que sean parientes del Rey. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
Por la vía testamentaria ¿puede el Rey nombrar Regente del nuevo rey? No, puesto que aunque lo nombrara, no tendría validez alguna. Sí, y en todo caso tendría plena validez. Sólo si lo autorizan las Cortes Generales. Sólo si lo autoriza el Gobierno.
En el supuesto de que el padre del Rey contrajera nuevo matrimonio desempeñando la Regencia: No hay ningún impedimento para que la siga desempeñando. Tendrá que renunciar al cargo y las Cortes Generales nombrarán un nuevo Regente. Tendrá que renunciar al cargo y la Regencia pasaría a ejercerse por el pariente del Rey mayor de edad más próximo a suceder en la Corona. Tendrá que renunciar al cargo y el tutor del Rey será automáticamente el nuevo Regente.
Por vía testamentaria ¿puede el Rey nombrar tutor del nuevo Rey? Sí. No. Sólo si lo autoriza el Gobierno. Sólo si lo autorizan las Cortes Generales.
Los cargos de Regente y de tutor del Rey ¿pueden ostentarse simultáneamente por la misma persona? Nunca. Sí, en todo caso. Sólo si recaen sobre el padre o la madre del Rey. Sólo si recaen sobre el padre, la madre o un ascendiente directo del Rey.
En su caso, el cargo de tutor del Rey será desempeñado en primer lugar: Por el padre o la madre del Rey. Por la persona que en su testamento hubiera nombrado el Rey difunto. Por la persona mayor de edad más próxima a suceder en la Corona. Por la persona que nombren las Cortes Generales.
Para que la persona aludida en la pregunta anterior pueda desempeñar el cargo de tutor del Rey ¿precisa algún requisito especial? No, ninguno. Sí, ser español de nacimiento y mayor de edad. Sí, se español y mayor de edad. Sí, ser mayor de edad.
En defecto de la persona a que se refieren las dos preguntas anteriores ¿quién desempeñaría el cargo de tutor del Rey? El padre o la madre del Rey. La persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey difunto. La persona de más edad más próxima a suceder en la Corona. El padre o la madre del Rey, mientras permanezcan viudos.
Si el padre del Rey contrae matrimonio al tiempo de desempeñar el cargo de tutor del Rey: No hay ningún impedimento para que lo siga ejerciendo. Tendrá que renunciar al cargo y las Cortes Generales nombrarán a un nuevo tutor. Tendrá que renunciar al cargo y éste pasaría a ejercerse por el pariente del Rey mayor de edad más próximo a suceder en la Corona. Tendrá que renunciar al cargo y éste pasaría a ejercerse por el Regente.
De no existir nadie a quien legalmente corresponda el cargo de tutor del Rey, ¿cuántas personas serán nombradas por el órgano competente para ejercer tal cargo? Una sola. Varias. Una, tres o cinco, parientes del Rey. Una, tres o cinco.
En todo caso, el ejercicio de la tutela del Rey es incompatible con el: De la Regencia. De Diputado o Senador. Desempeño de toda actividad comercial, financiera o industrial. Son correctas las respuestas b) y c).
El tutor del Rey: Ejerce las funciones del Rey mientras éste es menor de edad. Ejerce las funciones del Rey mientras este se encuentra inhabilitado par el ejercicio de su autoridad. Desempeña funciones de representación privada del Rey. Las tres respuestas anteriores son correctas.
En caso de que contrajera matrimonio la hermana mayor del Rey estando desempeñando las funciones de Regente y tutor del Rey: No hay impedimento alguno para que lo siga desempeñando. Deberá renunciar a ambos cargos. Deberá renunciar al cargo de Regente, pero no al de tutor. La situación aludida es inconstitucional.
El Rey no puede: Distribuir libremente la cantidad que recibe para el sostenimiento de su Familia y Casa Real. Declarar la guerra a otros países, ni aún con autorización de las Cortes Generales. Conceder indultos generales. Presidir las sesiones del Consejo de Ministros, a petición del Presidente del Gobierno.
La cantidad global destinada al sostenimiento de la Familia y Casa Real: Debe ser justificada posteriormente por el Monarca, con indicación de las partidas a las que han sido asignadas. No figura en los Presupuestos Generales del Estado, lo cual indica que se concede por el Gobierno sin aprobación parlamentaria. Figura en los Presupuestos Generales del Estado, por lo que se concede con aprobación parlamentaria. Son correctas las respuestas a) y c).
La irresponsabilidad del Rey se circunscribe: A todas sus actuaciones, sean públicas o privadas. A las actuaciones ejercidas en el desempeño de su cargo. Exclusivamente a sus actuaciones refrendadas. Exclusivamente a sus actuaciones sin refrendo.
Por medio del refrendo, de los actos del Rey se responsabilizan: Las Cortes Generales. El Gobierno. El Gobierno o las Cortes Generales. Las personas que lo otorgan.
Los actos del Rey deben ser refrendados por: El Presidente del Gobierno. Los Ministros. El Presidente del Gobierno de los Diputados. Todos los citados, según los casos y circunstancias.
¿Cuál de las afirmaciones siguientes es correcta? Las Cortes Generales, integradas por el Congreso y el Senado, representan a los partidos políticos y coaliciones electorales que han obtenido algún escaño. Las Cortes Generales, integradas por el Congreso, el Senado y las Asambleas Legislativas de las CC.AA., representan al pueblo español. Las Cortes Generales integradas por el Congreso y el Senado, representan al pueblo español. Las Cortes Generales, integradas por el Congreso, el Senado y el Tribunal Constitucional, representan al pueblo español.
Las Cortes Generales son tratadas en la Constitución: En su Título III. En su Título IV. En su Título V. En su Título VI.
Las Cortes Generales están formadas por órganos: Ejecutivos de naturaleza representativa, deliberante, inviolable y continua. Legislativos de naturaleza representativa, resolutiva, inviolable y continua. Legislativos de naturaleza sustitutiva, deliberante, inviolable y continua. Legislativos de naturaleza representativa, deliberante, inviolable y continua.
El carácter continuo de las Cortes Generales hace referencia a que: Sus órganos ejercen sus funciones de forma ininterrumpida, incluso en vacaciones, excepto en los casos de disolución o expiración del mandato. Sus órganos ejercen sus funciones de forma ininterrumpida, incluso en vacaciones y en los casos de disolución o expiración del mandato. Los asuntos tratados en ellas deben tramitarse en la misma sesión, sin interrupción alguna. Las leyes deben aprobarse en la misma sesión, sin interrupción alguna.
La continuidad de las Cortes Generales se logra mediante la existencia de las llamadas: Comisiones Legislativas. Comisiones Permanentes. Diputaciones Permanentes. Mesas Permanentes.
El Senado es la Cámara: De mayor protagonismo en la vida parlamentaria. De representación territorial. Encargada preferentemente de los asuntos internacionales. Consultiva.
¿Que denominación recibe el órgano rector de cada una de las Cámaras legislativas? Comisión Legislativa. Comisión Permanente. Diputación Permanente. Mesa.
Las Diputaciones Permanentes del Congreso y Senado están formadas respectivamente por: 21 miembros. Un mínimo de 21 miembros. Un máximo de 21 miembros. 21 miembros, pero de la Diputación Permanente del Senado forman parte, además, diecisiete representantes de las CC.AA...
¿Quien preside cada una de las Diputaciones Permanentes? Los Diputados o Senadores que, a tales efectos, sean elegidos por la propias Cámaras. Los Presidentes de cada Cámara. Los Vicepresidentes primeros de cada Cámara. Los Secretarios primeros de cada Cámara.
El acto del Rey, mediante el cual propone Presidente del Gobierno, ¿quién debe refrendarlo? El Presidente de las Cortes. El Presidente del Congreso. El Presidente del Senado. El anterior Presidente del Gobierno.
En el supuesto de que ningún candidato a Presidente del Gobierno obtenga la confianza parlamentaria que precisa, ¿quien refrenda la disolución de las Cortes? El Presidente de las Cortes. El Presidente del Congreso. El Presidente del Senado. El anterior Presidente del Gobierno.
Las Comisiones legislativas: Solamente debaten los proyectos y proposiciones de ley, pero su aprobación se somete al Pleno de las Cámaras. Pueden aprobar todos los proyectos y proposiciones de ley, sin limitación alguna. Pueden aprobar proyectos y proposiciones de ley, con ciertas limitaciones o prohibiciones establecidas en el Reglamento de cada Cámara pero no en la Constitución Pueden aprobar proyectos y proposiciones de ley, con ciertas limitaciones o prohibiciones previstas expresamente en la Constitución.
Las Comisiones Legislativas, ¿pueden aprobar leyes orgánicas? Sí, en todo caso. No, en ningún caso. Solamente pueden hacerlo con autorización expresa de la Mesa de cada Cámara. Solamente pueden hacerlo con autorización expresa de ambas Cámaras, tomada para cada ley por mayoría absoluta.
Las Comisiones Legislativas, ¿pueden aprobar leyes de bases? Sí, en todo caso. No, en ningún caso. Solamente pueden hacerlo con autorización expresa de la Mesa de cada Cámara. Solamente pueden hacerlo con autorización expresa de ambas Cámaras, tomada para cada Ley por mayoría absoluta.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso