Física 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Física 1 Descripción: Preparatoria abierta |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál de las siguientes magnitudes se obtiene a partir de una medida directa?. La energía cinética. El trabajo mecánico. La longitud. El volumen. Cuál de las siguientes magnitudes se obtiene a partir de una medida directa?. 46 dinas. 70 yardas. 86 galones. 90 calorías. Cuál de las siguientes magnitudes se obtiene a partir de una medida directa?. 1370 omhios/seg. 115 vollts/ m. 13 columbos. 10 segundos. Cuál de las siguientes magnitudes se obtiene a partir de una medida directa?. 30 ergios. 40 kilogramos. 50 kilopondios*m. 60 dinas * segundo. Cuáles son las medidas directas que se deben realizar para determinar la magnitud del ímpetu de un cuerpo en movimiento. el desplazmiento y el tiempo. la masa y la energía cinética. la distancia recorrida, la masa y el tiempo. el trabajo realizado, la rapidez y la energía. Cómo se denomina la magnitud de la velocidad de un cuerpo sin considerar su dirección. rapidez. impulso. gravedad. aceleración. Si se deja caer un cuerpo en el vacío ¿Cómo son su trayectoria y su velocidad respectivamente?. parabólico y constante. rectilínea y constante. parabólico y aumento constante. rectilínea y aumento constante. Una característica de un cuerpo que cae libremente en un vacio es que su. trayectoria es cuerpo. rapidez es constante. aceleración varia constantemente. velocidad aumenta uniformemente. Todo cuerpo que cae libremente en el vacio se caracteriza por tener. fuerza variable y velocidad decreciente. aceleración constante y velocidad variable. energia potencial constante y aceleración creciente. energia cinetica decreciente y aceleración constante. Un cuerpo continua en reposo o en mivimiento uniforme a menos que reciba una fuerza externa. Este enunciado corresponde a. principio de pascal. principio de arquimides. la primera ley de Newton. primera ley de Kiohoff. LA RAPIDEZ SE DEFINE COMO. EL VALOR DEL ÍMPETU. LA MAGNITUD DEL IMPULSO. EL VALOR DE LA ACELERACIÓN. LA MAGNITUD DE LA VELOCIDAD. CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS DEFINE LA RAPIDEZ DE UN CUERPO. ES LA VELOCIDAD SIN CONSIDERAR LA DIRECCIÓN. ES EL AUMENTO DE VELOCIDAD RESPECTO AL TIEMPO. ES LA POSICIÓN SIN CONSIDERAR LA TRAYECTORIA. ES EL CAMBIO DE VELOCIDAD EN LA UNIDAD DE TIEMPO. EL VALOR DE LA VELOCIDAD DE UN CUERPO SIN TOMAR EN CUENTA SU DIRECCIÓN SE DEFINE COMO: LONGITUD. DESPLAZAMIENTO. ACELERACIÓN. RAPIDEZ. CUAL DE LOS SIGUIENTE ENUNCIADOS CORRESPONDE A LA PRIMERA LEY DE NEWTON. ASOCIADO CON CADA FUERZA EXISTE OTYRA IGUAL Y OPUESTO LLAMADA FUERZA DE REACCION. UN CUERPO CONTINUA EN REPOSO O EN MOVIENTO UNIFORME, EXCEPTO QUE RECIBA UNA FUERZA EXTERNA. EL CAMBIO DE ÍMPETU ES PROPORCIONAL A LA FUERZA EJERCIDAY ESTA EN LA DIRECCIÓN EN LA CUAL ACTUA LA FUERZA EXTERNA. SI UNA FUERZA ACTUA SOBRE UN CUERPO, ESTE RECIBE UNA ACELERACION EN DIRECCIÓN A LA FUERZA Y PROPORCIONAL A ELLA. PERO INVERDAMENTE PROPORCIONAL A LA MASA DEL CUERPO. UN CUERPO CONTUNUA EN REPOSO O EN MOVIMIETO UNIFORME, EXCEPTO QUE RECIVA UNA FUERZA EXTERNA. ESTE ENUNCIADO CORRESPONDE: AL PRINCIPIO DE PASCAL. AL PRINCIPIO DE ARQUIMIDES. A LA PRIMERA LEY DE KIROHOFF. A LA PRIMERA LEY DE NEWTON. LA PRIMERA LEY DE NEWTON ENUNCIA QUE TODO CUERPO CONTINUA EN REPOSO O EN MOVIMIENTO UNIFORME A MENOS QUE: PERMANEZCA EN SU TRAYECTORIA. TENGA UN ÍMPETU CONSTANTE. RECIBA UNA FUERZA EXTERNA. MANTENGA SU REPIDEZ. UN CUERPO PERMANECE CON ACELERACION IGUAL A CERO, EXCEPTO QUE SOBRE EL ACTUE UNA FUERZA EXTERNA NO NULA. EL ENUNCIADO ANTERIOR CORRESPONDE A LA: LEY DE LA CONSERVACIÓN DEL TRABAJO. LEY DE LA CONSERVACIÓN DEL ÍMPETU. SEGÚN LEY DE NEWTON. PRIMERA LEY DE NEWTON. SE ATA UN CUERPO A UN RESORTE QUE PENDE DEL TECHO. EL PESO DE DICHO CUERPO GENERA, DENTRO DEL LIMITE ELÁSTICO, UNA FUERZA DE REACCION QUE HACE QUE EL RESORTE: DISMINUYA SU MASA. SE DEFORME PERMANENTEMENTE. EXPERIMENTE UNA ELONGACION. TIENDA A RECOBRAR SU LONGITUD. LA ENERGIA POTENCIAL DE UN PÉNDULO DEPENDE DE: EL PERIODO. SU VELOCIDAD ANGULAR. LA LONGITUD DE SU CUERPO. LA AMPLITUD DE SU OSCILACIÓN. UNO DE LOS FACTORES DE QUE DEPENDE LA ENERGIA POTENCIAL DE UN RESORTE ES SU: DIÁMETRO. ELOGACION. LONGITUD. FRECUENCIA. UN CUERPO DE MASA M, POR ENCONTRARSE EN REPOSO A UNA ALTURA H, POSEE: ÍMPETU. IMPULSO. ENERGIA CINÉTICA. ENERGIA POTENCIAL. EN CUAL DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES UN CUERPO DESCRIBE UN MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE. AL CAER LIBRE MENTE. AL GIRAR AMARRADO A UNA CUERDA. AL OSCILAR COLGADO DE UN RESORTE. AL ROTAR CON ACELERACION ANGULAR CONSTANTE. UN EJEMPLO DE MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE. DESPLAZAMIENTO PARABOLICO DE UN PROYECTIL. DESPLAZAMIENTO DE LA TIERRA ALREDEDOR DEL SOL. QUE REALIZA UN VIAJERO AL IR DE UNA CIUDAD A OTRA Y REGRESAR. QUE REALIZA UN RESORTE AL APLICARLE UNA FUERZA PERTUBADORA QUE LO SACA DE EQUILIBRIO. CUAL DE LOS SIGUIENTES CASOS EJEMPLIFICA UN MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE. EL FLUJO DE UN LIQUIDO. LA CAIDA LIBRE DE UN CUERPO. LA VIBRACIÓN DE UN PENDULO. EL TIRO PARABOLICO DE UN PROYECTIL. EN CUAL DE LOS SIGUIENTES CASOS LA FRICCION ENTRE LAS SUPERFICIES ACTUAN CON FUERZA DE REACCION. EL REBOTE DE UNA PELOTA. UN CUERPO AL INCRUSTARSE EN OTRO. UN CUERPO QUE SE MUEVE SOBRE UN PLANO. EL ASCENSO DE UN LIQUIDO POR UN TUBO CAPILAR. CUANDO SE GOLPEA CON UNA RAQUETA, ESTA PRODUCE UNA ACCION SOBRE PELOTA. PARA QUE ESTA ACCION SE MANIFIESTE EN NECESARIO QUE LA: PELOTA Y LA RAQUETA NO RECIBAN NINGUNA ATRO FUERZA. PELOTA NO EJERZA UNA FUERZA DE FRICCION SOBRE LA RAQUETA. PELOTA Y LA RAQUETA SEAN AFECTADAS POR LA FUERZA GRAVITACIONAL. RAQUETA EJERZA UNA FUERZA IGUAL Y DE SENTIDO CONTRARIO SOBRE LA RAQUETA. AL GOLPEAR UN CUERPO A UN RESORTE SUJETO AL TECHO DEL RESORTE Y EL CUERPO EN PIEZA A OSCILAR. SUPONIENDO QUE LAS OSCILACIONES SON IGUALES, DICHO MOVIMIENTO SE LLAMA: CIRCULAR UNIFORME. ANGULAR CONSTANTE. RECTILÍNEO Y UNIFORME. ARMONICO SIMPLE. UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOVIENTO VIBRATORIO ES QUE: POSEE UNA AMPLITUD MÁXIMA. TIENE ACELERACION CONSTANTE. CAMBIA SU FRECUENCIA SIN ALTERAR SU PERIODO. AUMENTA SU LONGITUD DE ONDA AL AUMENTAR FRECUENCIA. UNA CARACTERÍSTICA ESENCIAL DE LOS MOVIMIENTOS VIBRATORIOS ES: LA DISTANCIA RECORRIDA. SU LONGITUD DE ONDA. SU FRECUENCIA. SU VELOCIDAD. UNA CARACTERÍSTICA DE LOS MOVIENTOS VIBRATORIOS ES: EL PESO. LA MASA. LA AMPLITUD. EL DESPLAZAMIENTO. UNA CARACTERÍSTICA DE LOS MOVIENTOS VIBRATORIOS LO CONSTITUYE LA: LA AMPLITUD. LONGITUD. POSICIÓN. ACELERACION. UN MOVIENTO PERIODICO SE CARACTERIZA PRINCIPALMENTE POR SU: FRECUENCIA. ELASTICIDAD. VELOCIDAD LINEAL. ACELERACION LINEAL. CUANDO DOS DIAPASONES ENTRAN EN RESONANCIA, PODEMOS AFIRMAR QUE LAS ONDAS PRODUCIDAS TIENE: DISTINTA FASE. LA MISMA AMPLITUD. DISTINTA FRECUENCIA. EL MISMO MODO DE VIBRACIÓN. LAS CONDICIONES GEOMÉTRICAS SON ADECUADOS, EL FENÓMENO DE RESONANCIA SE PRODUCE CUANDO: DISMUYE LA INTENSIDAD DE UNA VIBRACIÓN. LAS VIBRACIONES IGUALES SE ENCUENTRAN EN FASE. UNA FUERZA ACTUA DISMINUYENDO LA AMPLITUD DE OSCILACIÓN. ACTUAN DOS FUERZAS IGUALES EN DOS DISTINTAS VIBRACIONES. Al comprimir un sólido, dentro del límite elástico la fuerza de reacción que se genera hace que el sólido. mantenga el ímpetu que inicialmente tenía. recobra su forma y longitud originales. experimenta un cambio de densidad. varié su temperatura. Un cuerpo de masa "m", por encontrarse a una altura "h" posee. ímpetu. impulso. energía cinética. Energía potencial. En cual de las siguientes situaciones un cuerpo describe un movimiento armónico simple?. al caer libremente. al girar amarrado de una cuerda. al oscilar colgado de un resorte. al rotar con aceleración angular constante. al colgar de un resorte sujeto al techo, el resorte y el cuerpo empiezan a oscilar , suponiendo que las oscilaciones son iguales dicho movimiento se llama: armónico simple. circular uniforme. angular constante. rectilineo uniforme. Dentro de un límite elástico cual es la ecuación que relaciona el esfuerzo F aplicado a un cuerpo y la deformación X producida por dicho esfuerzo?. F es proporcional a X. F es proporcional a X cuadrada. F es proporcional a 1 / X. F es proporcional a 1/ X cuadrada. Cual de los siguientes casos ejemplifica un movimiento armónico simple. el flujo de un líquido. la caida de un cuerpo. la vibración de un diapasón. el tiro parabólico de un proyectil. |