option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Hª de España-El régimen señorial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Hª de España-El régimen señorial

Descripción:
Test sobre el régimen señorial en España.

Fecha de Creación: 2011/11/05

Categoría: Historia

Número Preguntas: 8

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Empecemos con un término de importancia: ¿Qué significa "Presura"?. Ocupar tierras que carezcan de dueño. Arrebatar por la fuerza tierras ajenas. Entregar comopago o impuesto unas tierras.

En la sociedad rural altomedieval, ¿a quién correspondía la auténtica libertad e independencia?. A quien tenía en propiedad la tierra que cultivaba. A quien podría evitar pagar impuestos como el diezmo. Ninguna de las anteriores opciones.

¿Por qué se regía la sociedad, contrario al Líber Iudiciorum del rey Asutr-leonés pues se encontraba en una autonomía jurídica?.

¿Desde los inicios de qué siglo empezó a entrar en crisis el sistema de pequeños propietarios hasta entonces presente?. X. XI. IX. XII. IIX.

Nota: Los propietarios libres desaparecieron conforme sus tierras eran incorporadas a los señoríos, cuya formación estaba en alza.

¿Cuáles de estos factores constituyeron los señoríos?. Las donaciones reales a iglesias y cenobios. La entrega de tierras como compensación por impago de préstamos. El arrebato de tierras mediante acuerdos económicos favorables a ambas partes. El arrebato de tierras mediante la fuerza y el miedo. La entrega de tierras como arancel judicial. La donación voluntaria, pro anima.

¿A partir de qué siglo la estructura territorial de España se configuró en grandes señoríos?.

Los tres principales tipos de señorío fueron los de realengo, de abadengo y los solariegos. Relaciona cada tipo con su dueño: De realengo. De abadengo. Solariego.

Denunciar Test