Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESELenguaje y literatura.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Lenguaje y literatura.

Descripción:
Lengua oral y escrita, la argumentación y el editorial periodístico (Semana XX).

Autor:
AVATAR
Juan Ramon Romero Alvarez.
(Otros tests del mismo autor)


Fecha de Creación:
13/06/2019

Categoría:
Otros

Número preguntas: 74
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
El valernos de un conocimiento formal de la lengua, no nos garantiza: Allí, hace unos 5,000 años, surgió un sistema de escritura consistente en dibujos o formas cercanas al dibujo, que representaban seres u objetos. La invención de la escritura tuvo tal trascendencia que se ha fijado el nacimiento de la historia a partir de la aparición de los primeros testimonios escritos. El manejo, el dominio de habilidades expresivas y comunicativas, las cuales son imprescindibles en nuestra vida social. Una de las primeras civilizaciones que desarrollo un sistema de escritura fue la mesopotámica, situado en Oriente Medio, en el territorio que actualmente corresponde a Irak.
Origen de la escritura: El manejo, el dominio de habilidades expresivas y comunicativas, las cuales son imprescindibles en nuestra vida social. Allí, hace unos 5,000 años, surgió un sistema de escritura consistente en dibujos o formas cercanas al dibujo, que representaban seres u objetos. Una de las primeras civilizaciones que desarrollo un sistema de escritura fue la mesopotámica, situado en Oriente Medio, en el territorio que actualmente corresponde a Irak. La invención de la escritura tuvo tal trascendencia que se ha fijado el nacimiento de la historia a partir de la aparición de los primeros testimonios escritos.
Escritura mesopotámica: B y C son correctos. Allí, hace unos 5,000 años, surgió un sistema de escritura consistente en dibujos o formas cercanas al dibujo, que representaban seres u objetos. Una de las primeras civilizaciones que desarrollo un sistema de escritura fue la mesopotámica, situado en Oriente Medio, en el territorio que actualmente corresponde a Irak. Ninguna de las anteriores.
En Egipto también se desarrolló un sistema de escritura: Había multitud de signos distintos, con lo que aprender a escribir no era tarea fácil. Los famosos jeroglíficos egipcios. El alfabeto griego, el alfabeto árabe, el alfabeto hebreo y el alfabeto latino. Un sistema de escritura basado en signos que representan seres, objetos o ideas.
Escritura China: Hoy en día, el chino que se emplea normalmente se lee de izquierda a derecha. Un sistema de escritura basado en signos que representan seres, objetos o ideas. A, B y D son correctos. En cambio, el chino culto y la poesía se leen de arriba abajo y de derecha a izquierda.
Todos los anteriores sistemas de representación tenían un problema: El alfabeto griego, el alfabeto árabe, el alfabeto hebreo y el alfabeto latino. En cambio, el chino culto y la poesía se leen de arriba abajo y de derecha a izquierda Hoy en día, el chino que se emplea normalmente se lee de izquierda a derecha. Había multitud de signos distintos, con lo que aprender a escribir no era tarea fácil.
El alfabeto fenicio fue el origen de otros alfabetos muy distintos que se utilizan actualmente: Hoy en día, el chino que se emplea normalmente se lee de izquierda a derecha. Un sistema de escritura basado en signos que representan seres, objetos o ideas. El alfabeto griego, el alfabeto árabe, el alfabeto hebreo y el alfabeto latino. Había multitud de signos distintos, con lo que aprender a escribir no era tarea fácil.
En la lengua oral la comunicación es inmediata, mientras que en la lengua escrita la comunicación es a distancia: Verdadero. Falso.
En la lengua oral, el receptor percibe los mensajes lingüísticos del texto de manera lineal: Rayuela (Julio Cortázar). La conferencia, que es totalmente elaborada y en absoluto espontanea. Un sonido tras otro. Tachar lo que no queremos dejar escrito.
Hay novelas incluso que se basan en esta posibilidad global del texto, por ejemplo: Rayuela (Julio Cortázar). La conferencia, que es totalmente elaborada y en absoluto espontanea. El alfabeto griego, el alfabeto árabe, el alfabeto hebreo y el alfabeto latino. Tachar lo que no queremos dejar escrito.
Sin embargo, la comunicación escrita permite elaborar más el mensaje: Un sonido tras otro. Rayuela (Julio Cortázar). Tachar lo que no queremos dejar escrito. La conferencia, que es totalmente elaborada y en absoluto espontanea.
Sin embargo hay comunicaciones orales que son menos espontáneos que otras, por ejemplo: Tachar lo que no queremos dejar escrito. Un sonido tras otro. Rayuela (Julio Cortázar). La conferencia, que es totalmente elaborada y en absoluto espontanea.
Efímero/duradero: Las relaciones con las variedades diatopicas, diastraticas o diafasicas. La conferencia, que es totalmente elaborada y en absoluto espontanea. La comunicación oral normalmente es efímera, no suele durar, a no ser que se grabe, obviamente; la expresión escrita, por el contrario, tiende a ser duradera o al menos hay un deseo de ello por parte del emisor. Excepciones a esto dentro de la lengua escrita pueden ser la comunicación epistolografía, el correo electrónico o los mensajes en el teléfono móvil, ya que son, en realidad, conversaciones por escrito y a distancia.
Solo dispone de algunos signos de puntuación que intentan suplir esos índices extralingüísticos: El emisor, tras su intervención se convierte en receptor y viceversa. Signos de exclamación, de interrogación, puntos suspensivos, las comillas para indicar ironía. Comoquiera que, dado que, si bien, debido a que, con el fin que. Las relaciones con las variedades diatopicas, diastraticas o diafasicas.
Sin embargo, son muy insuficientes, porque, sin una aclaración escrita, no sabemos por los signos de exclamación si un enunciado como: ¡Que elegante vas! Muletillas, titubeos, palabras comodín o baúl, repeticiones. El lenguaje estándar. Tachar lo que no queremos dejar escrito.
En la comunicación oral, al menos en la conversación, los interlocutores intercambian los papeles, es decir es interactiva: Muletillas, titubeos, palabras comodín o baúl, repeticiones. Las relaciones con las variedades diatopicas, diastraticas o diafasicas. El emisor, tras su intervención se convierte en receptor y viceversa. El lenguaje estándar.
En la lengua escrita, al menos en la mayoría de los casos, los interlocutores no se intercambian los papeles: Las relaciones con las variedades diatopicas, diastraticas o diafasicas. Comoquiera que, dado que, si bien, debido a que, con el fin que. Por lo general, la conversación se inicia con un saludo fatico, una fórmula para llamar la atención del interlocutor: ¡Hola!, ¡Oye!... u otras fórmulas de llamar la atención: ¡Por cierto! Excepciones a esto dentro de la lengua escrita pueden ser la comunicación epistolografía, el correo electrónico o los mensajes en el teléfono móvil, ya que son, en realidad, conversaciones por escrito y a distancia.
En la comunicación oral es más frecuente que se utilicen variedades lingüísticas, no normativas, por ejemplo: Comoquiera que, dado que, si bien, debido a que, con el fin que. Las relaciones con las variedades diatopicas, diastraticas o diafasicas. El lenguaje estándar. Muletillas, titubeos, palabras comodín o baúl, repeticiones.
En cambio, en la lengua escrita se emplea normalmente: El lenguaje estándar. Muletillas, titubeos, palabras comodín o baúl, repeticiones. Las relaciones con las variedades diatopicas, diastraticas o diafasicas. Comoquiera que, dado que, si bien, debido a que, con el fin que.
Así, es conjuntivas en la lengua escrita, como por ejemplo: El lenguaje estándar. Las relaciones con las variedades diatopicas, diastraticas o diafasicas. Comoquiera que, dado que, si bien, debido a que, con el fin que. Muletillas, titubeos, palabras comodín o baúl, repeticiones.
Exclusivo, sin embargo, de la lengua oral es el uso de: Comoquiera que, dado que, si bien, debido a que, con el fin que. El lenguaje estándar. Las relaciones con las variedades diatopicas, diastraticas o diafasicas. Muletillas, titubeos, palabras comodín o baúl, repeticiones.
Aunque la conversación no responda a un plan prefijado de antemano, responde a unos elementos estructurales: Negociación. Desarrollo. Apertura. Apertura, negociación, desarrollo, conclusión y cierre.
Apertura: Normalmente un interlocutor dirige el foco de atención del comienzo de la conversación con fórmulas como: ¿Sabéis lo ha pasado hoy en mi clase?, sobre lo que me preguntaste ayer, ¡No veas lo que ha pasado hoy en mi clase! Por lo general, la conversación se inicia con un saludo fatico, una fórmula para llamar la atención del interlocutor: ¡Hola!, ¡Oye!... u otras fórmulas de llamar la atención: ¡Por cierto! El cuerpo de la conversación progresa a partir de las diversas intervenciones de los interlocutores, que hacen que se pase de un tema a otro a lo largo de la conversación. Tras este primer contacto entre los interlocutores se produce un cierto planteamiento sobre el tema a tratar en la conversación.
Negociación: Tras este primer contacto entre los interlocutores se produce un cierto planteamiento sobre el tema a tratar en la conversación. Ninguna de las anteriores. A y D son correctos. Normalmente un interlocutor dirige el foco de atención del comienzo de la conversación con fórmulas como: ¿Sabéis lo ha pasado hoy en mi clase?, sobre lo que me preguntaste ayer, ¡No veas lo que ha pasado hoy en mi clase!.
Desarrollo: Normalmente, la conversación s concluye mediante la utilización por parte de algún participante de fórmulas conclusivas, como por ejemplo: Bueno, pues nada… ¡En fin, pero yo me tengo que ir…! Tras este primer contacto entre los interlocutores se produce un cierto planteamiento sobre el tema a tratar en la conversación. El cuerpo de la conversación progresa a partir de las diversas intervenciones de los interlocutores, que hacen que se pase de un tema a otro a lo largo de la conversación. Al final, como es lógico, la conversación termina con la separación de los interlocutores mediante las habituales frases fáticas de despedida.
Conclusión: Al final, como es lógico, la conversación termina con la separación de los interlocutores mediante las habituales frases fáticas de despedida. Tras este primer contacto entre los interlocutores se produce un cierto planteamiento sobre el tema a tratar en la conversación. El cuerpo de la conversación progresa a partir de las diversas intervenciones de los interlocutores, que hacen que se pase de un tema a otro a lo largo de la conversación. Normalmente, la conversación s concluye mediante la utilización por parte de algún participante de fórmulas conclusivas, como por ejemplo: Bueno, pues nada… ¡En fin, pero yo me tengo que ir…!.
Cierre: Al final, como es lógico, la conversación termina con la separación de los interlocutores mediante las habituales frases fáticas de despedida. Tras este primer contacto entre los interlocutores se produce un cierto planteamiento sobre el tema a tratar en la conversación. El cuerpo de la conversación progresa a partir de las diversas intervenciones de los interlocutores, que hacen que se pase de un tema a otro a lo largo de la conversación. Normalmente, la conversación s concluye mediante la utilización por parte de algún participante de fórmulas conclusivas, como por ejemplo: Bueno, pues nada… ¡En fin, pero yo me tengo que ir…!.
La conversión está considerada no solamente como un instrumento de expresión individual y comunicación, sino como: Los temas deben ser agradables a todas las personas. Cada interlocutor debe hablar su parte y nada más, sin monopolizar el dialogo. Una forma de equilibrio del pensamiento social. Dos interlocutores o en grupo.
La conversación puede suceder entre: Los temas deben ser agradables a todas las personas. Dos interlocutores o en grupo. Una forma de equilibrio del pensamiento social. El prójimo debe ser respetado en sus ideas y escuchado con atención cuando hace uso de la palabra.
Algunos ejemplos de normas de conversación podrían ser: En el respeto de las intervenciones de cada uno de los participantes, en el hecho de responder cuando nos preguntan, en mantener el tema de la conversación, el tiempo de nuestras intervenciones. El tono debe guardar los requisitos de una buena urbanidad. El prójimo debe ser respetado en sus ideas y escuchado con atención cuando hace uso de la palabra. Los temas deben ser agradables a todas las personas. Cada interlocutor debe hablar su parte y nada más, sin monopolizar el dialogo. No se debe haber periodos de prolongado silencio. Ningún tema debe ser tratado tan extensamente que llegue a fatigar. El tono debe guardar los requisitos de una buena urbanidad. El prójimo debe ser respetado en sus ideas y escuchado con atención cuando hace uso de la palabra.
Toda conversación, a pesar de que no se establezca previamente un guion o un plan, no se produce de manera caótica, sino con una cierta, aunque flexible, organización: El prójimo debe ser respetado en sus ideas y escuchado con atención cuando hace uso de la palabra. Ningún tema debe ser tratado tan extensamente que llegue a fatigar. El tono debe guardar los requisitos de una buena urbanidad. En el respeto de las intervenciones de cada uno de los participantes, en el hecho de responder cuando nos preguntan, en mantener el tema de la conversación, el tiempo de nuestras intervenciones.
Tal como fueron establecidas dichas reglas por H. P. Grice, se agrupan en dos principios: Máxima cantidad. El principio de cooperación o principio cooperativo y principio de cortesía. El principio de cooperación o principio cooperativo. Principio de cortesía.
El principio de cooperación o principio cooperativo: Se relaciona obviamente con la cantidad de información que debe darse. Que su contribución sea todo lo informativo que requiere el propósito del diálogo. Haga que su contribución a la conversación sea, en cada momento, lo requerida por el propósito o la dirección del intercambio comunicativo en el que está usted involucrado. Recoge una serie de normas que dirigen nuestra actitud al conversar, de tal manera que establecen la imagen que queremos dar de nosotros mismos (Formal, cortes, informal, distante, cercana) y como tratamos a nuestro interlocutor (Con respeto, con subordinación, con poder).
Principio de cortesía: Recoge una serie de normas que dirigen nuestra actitud al conversar, de tal manera que establecen la imagen que queremos dar de nosotros mismos (Formal, cortes, informal, distante, cercana) y como tratamos a nuestro interlocutor (Con respeto, con subordinación, con poder). Se relaciona obviamente con la cantidad de información que debe darse. Que su contribución sea todo lo informativo que requiere el propósito del diálogo. Haga que su contribución a la conversación sea, en cada momento, lo requerida por el propósito o la dirección del intercambio comunicativo en el que está usted involucrado.
Este principio se desarrolla en cuatro normas o máximas conversacionales que Grice toma de Kant: Máxima de cualidad o calidad. Máxima de modalidad o de claridad. Máxima de pertinencia o de relación. Máxima cantidad, máxima de cualidad o calidad, máxima de pertinencia o de relación y máxima de modalidad o de claridad.
Máxima cantidad: B, C y D son correctos. Se relaciona obviamente con la cantidad de información que debe darse. Que su contribución sea todo lo informativo que requiere el propósito del diálogo. Que su contribución no sea más informativa de lo necesario.
Máxima de cualidad o calidad: Ninguna de las anteriores. Esta categoría comprende una supermaxima, intenta que su contribución sea verdadera. No diga algo que crea falso. B y C son correctos.
Máxima de pertinencia o de relación: Ninguna de las anteriores. Contiene una única máxima: Diga cosas relevantes B y D son correctos. Efectivamente se espera de los participantes en la conversación que sus intervenciones se relacionen con aquello de lo que se está hablando, es decir, la información dada ha de tener algún vínculo con aquello que es el tema de conversación.
Máxima de modalidad o de claridad: Se relaciona con el modo de decir las cosas, más que el tipo de cosas que hay que decir. Efectivamente se espera de los participantes en la conversación que sus intervenciones se relacionen con aquello de lo que se está hablando, es decir, la información dada ha de tener algún vínculo con aquello que es el tema de conversación. Comprende una supermaxima: Sea claro y se complementa con estas otras máximas específicas. Se relaciona con el modo de decir las cosas, más que el tipo de cosas que hay que decir. Comprende una supermaxima: Sea claro y se complementa con estas otras máximas específicas. Evite la ambigüedad. Evite la oscuridad expresión. Sea breve (No sea innecesariamente prolijo).
En muchas ocasiones, la lengua oral obedece a un guion establecido con anterioridad, ya que supone una interacción entre dos o más personas, de una manera planificada previamente por muy diversos factores: Tiene como finalidad presentar el tema sobre el que se argumenta. Captar la atención del destinatario y despertar en el interés y una actitud favorable. La exposición de la tesis central o de los hechos que constituyen el tema de la argumentación, se hace de un modo claro y breve. Se conoce el tema sobre el que se va a hablar, se tiene preparado aquello que se va a decir, las intervenciones se harán ante un público determinado. Es un modo del discurso que tiene como objetivo conseguir la adhesión del receptor a las tesis que le presenta un emisor, o bien llevar al interlocutor a cierta conducta.
Estas comunicaciones orales más elaboradas se conocen como: Géneros orales planificados. Se conoce el tema sobre el que se va a hablar, se tiene preparado aquello que se va a decir, las intervenciones se harán ante un público determinado. Evite la oscuridad expresión. Es un modo del discurso que tiene como objetivo conseguir la adhesión del receptor a las tesis que le presenta un emisor, o bien llevar al interlocutor a cierta conducta.
Argumentación: Se trata de argumentar la teoría propia con la presentación de pruebas y argumentos variados (Argumentación positiva) o de refutar la tesis contraria o admitir algún argumento contrario (Concesión) para contra argumentar. Es un modo del discurso que tiene como objetivo conseguir la adhesión del receptor a las tesis que le presenta un emisor, o bien llevar al interlocutor a cierta conducta. La exposición de la tesis central o de los hechos que constituyen el tema de la argumentación, se hace de un modo claro y breve. Tiene como finalidad presentar el tema sobre el que se argumenta. Captar la atención del destinatario y despertar en el interés y una actitud favorable.
Desde el punto de vista de la retórica clásica, toda argumentación se articula en torno a cuatro partes fundamentales: Presentación o introducción. Cuerpo de la argumentación. Presentación o introducción. Exposición de la tesis. Cuerpo de la argumentación. La conclusión. Exposición de la tesis.
Presentación o introducción: La exposición de la tesis central o de los hechos que constituyen el tema de la argumentación, se hace de un modo claro y breve. Es el centro del discurso argumentativo. Tiene como finalidad presentar el tema sobre el que se argumenta. Captar la atención del destinatario y despertar en el interés y una actitud favorable. Se trata de argumentar la teoría propia con la presentación de pruebas y argumentos variados (Argumentación positiva) o de refutar la tesis contraria o admitir algún argumento contrario (Concesión) para contra argumentar.
Exposición de la tesis: Es el centro del discurso argumentativo. Tiene como finalidad presentar el tema sobre el que se argumenta. Captar la atención del destinatario y despertar en el interés y una actitud favorable. Se trata de argumentar la teoría propia con la presentación de pruebas y argumentos variados (Argumentación positiva) o de refutar la tesis contraria o admitir algún argumento contrario (Concesión) para contra argumentar. La exposición de la tesis central o de los hechos que constituyen el tema de la argumentación, se hace de un modo claro y breve.
Cuerpo de la argumentación: Se trata de argumentar la teoría propia con la presentación de pruebas y argumentos variados (Argumentación positiva) o de refutar la tesis contraria o admitir algún argumento contrario (Concesión) para contra argumentar. A y C son correctos. Es el centro del discurso argumentativo. Ninguna de las anteriores.
La oratoria clásica distinguía dos procedimientos básicos: Refutación. Esquema deductivo o analizante. Confirmación y prueba. Confirmación y prueba. Refutación.
Confirmación y prueba: Se rebaten los argumentos ajenos y las posibles objeciones que pudieran hacerse a los argumentos propios. Conjunto de razones y pruebas que avalan la tesis. Se parte de la presentación de unos hechos concretos y tras el análisis y razonamientos variados, se llega a una ley general. Presenta una orientación demostrativa: Se parte de una o varias ideas generales para llegar a una conclusión mediante la presentación de variados hechos, pruebas y argumentos.
Refutación: Conjunto de razones y pruebas que avalan la tesis. Se parte de la presentación de unos hechos concretos y tras el análisis y razonamientos variados, se llega a una ley general. Contiene a la vez elementos del esquema, deductivo y del inductivo. Se rebaten los argumentos ajenos y las posibles objeciones que pudieran hacerse a los argumentos propios.
En las argumentaciones escritas (Textos científicos y técnicos, ensayos), las formas de presentar la ordenación de los argumentos más utilizadas son: Epilogo, conclusión o peroraracion. Esquema deductivo o analizante. Esquema deductivo o analizante. Esquema inductivo o sintetizante. Esquema de encuadre, encuadrado o mixto. Epilogo, conclusión o peroraracion. Esquema de encuadre, encuadrado o mixto.
Esquema deductivo o analizante: Se formula al principio la tesis, se muestran hechos, casos o razonamientos que la confirmen y al final se repite la tesis, casi siempre con alguna variante. Se parte de la presentación de unos hechos concretos y tras el análisis y razonamientos variados, se llega a una ley general. Presenta una orientación demostrativa: Se parte de una o varias ideas generales para llegar a una conclusión mediante la presentación de variados hechos, pruebas y argumentos. Contiene a la vez elementos del esquema, deductivo y del inductivo.
Esquema inductivo o sintetizante: Se parte de la presentación de unos hechos concretos y tras el análisis y razonamientos variados, se llega a una ley general. Se rebaten los argumentos ajenos y las posibles objeciones que pudieran hacerse a los argumentos propios. Conjunto de razones y pruebas que avalan la tesis. Presenta una orientación demostrativa: Se parte de una o varias ideas generales para llegar a una conclusión mediante la presentación de variados hechos, pruebas y argumentos.
Esquema de encuadre, encuadrado o mixto: Ninguna de las anteriores. C y D son correctos. Contiene a la vez elementos del esquema, deductivo y del inductivo. Se formula al principio la tesis, se muestran hechos, casos o razonamientos que la confirmen y al final se repite la tesis, casi siempre con alguna variante.
Epilogo, conclusión o peroraracion: Son aquellos que ofrecen ejemplos concretos que apoyan la tesis defendida. Se defiende algo en razón de ser muy parecido a otro elemento que nos convence mucho. En esta última parte de la argumentación se recuerda al interlocutor la tesis, las partes más relevantes de lo expuesto y se insiste en la posición argumentativa adoptada. Son los que se basan en los datos, cifras o hechos comprobables que no dependen de la opinión de la persona que argumenta.
Lo tipos de argumentos son: Argumentos objetivos. Argumento ejemplar o de ejemplificación. Argumento de analogía o comparación. Argumento de autoridad. Argumento ejemplar o de ejemplificación. Argumento de analogía o comparación. Argumentos objetivos.
Argumentos objetivos: Son aquellos que ofrecen ejemplos concretos que apoyan la tesis defendida. Son los que se basan en los datos, cifras o hechos comprobables que no dependen de la opinión de la persona que argumenta. Son aquellos que utilizan la opinión (Normalmente en la forma de cita directa) de personas de prestigio reconocido. Se defiende algo en razón de ser muy parecido a otro elemento que nos convence mucho.
Argumento ejemplar o de ejemplificación: Se defiende algo en razón de ser muy parecido a otro elemento que nos convence mucho. En ocasiones se utiliza la opinión de la mayoría (El sentir general). Son aquellos que utilizan la opinión (Normalmente en la forma de cita directa) de personas de prestigio reconocido. Son aquellos que ofrecen ejemplos concretos que apoyan la tesis defendida.
Argumento de analogía o comparación: Son aquellos que ofrecen ejemplos concretos que apoyan la tesis defendida. Se defiende algo en razón de ser muy parecido a otro elemento que nos convence mucho. En esta última parte de la argumentación se recuerda al interlocutor la tesis, las partes más relevantes de lo expuesto y se insiste en la posición argumentativa adoptada. Son aquellos que utilizan la opinión (Normalmente en la forma de cita directa) de personas de prestigio reconocido.
Argumento de autoridad: Son aquellos que utilizan la opinión (Normalmente en la forma de cita directa) de personas de prestigio reconocido. A y D son correctos. Ninguna de las anteriores. En ocasiones se utiliza la opinión de la mayoría (El sentir general).
Editorial: Predominan las oraciones subordinadas, que sirven en este caso para indicar la supeditación de unas ideas a otras. Sin embargo, también son frecuentes los enunciados interrogativos (Destaca la utilización de la interrogación retorica), exclamativos y dubitativos que muestran la actitud personal del autor ante el tema tratado. Es la enunciativa, que sirve principalmente para enunciar la tesis. Representa la opinión del periódico, al ser texto a través del cual mejor se puede definir su ideología. Sus temas son los de más candente actualidad o importancia. No lleva firma, o mejor dicho, lleva la firma del periódico como entidad. La estructura más general del editorial es una exposición de los hechos sobre los que se opina, una explicación, una crítica o justificación de los juicios emitidos, y finalmente una conclusión con la que se cierra el artículo editorial.
La argumentación se caracteriza por los siguientes rasgos lingüísticos: Modalidad oracional. Estructuras sintácticas. Conectores. Modalidad oracional, estructuras sintácticas, conectores, contrastivos, consecutivos y casuales.
Ragos lingüísticos (Modalidad oracional): Ninguna de las anteriores. Es la enunciativa, que sirve principalmente para enunciar la tesis. B y D son correctos. Sin embargo, también son frecuentes los enunciados interrogativos (Destaca la utilización de la interrogación retorica), exclamativos y dubitativos que muestran la actitud personal del autor ante el tema tratado.
Ragos lingüísticos (Estructuras sintácticas): Predominan las oraciones subordinadas, que sirven en este caso para indicar la supeditación de unas ideas a otras. Son frecuentes las subordinadas circunstanciales, sobre todo, cáusales, consecutivas, condicionales. A y B son correctos. Ninguna de las anteriores.
Ragos lingüísticos (Conectores): Pero, aunque, contrariamente, en cambio, no obstante, ahora bien… Porque, puesto que, pues, dado que, debido a que… Los conectores más frecuentes en los textos argumentativos son los que sirven para contraponer ideas, expresar causas y consecuencias, etc. Luego, entonces, por tanto, de manera que….
Ragos lingüísticos (Contrastivos): Luego, entonces, por tanto, de manera que… Es la enunciativa, que sirve principalmente para enunciar la tesis. Porque, puesto que, pues, dado que, debido a que… Pero, aunque, contrariamente, en cambio, no obstante, ahora bien….
Ragos lingüísticos (Consecutivos): Pero, aunque, contrariamente, en cambio, no obstante, ahora bien… Luego, entonces, por tanto, de manera que… Es la enunciativa, que sirve principalmente para enunciar la tesis. Porque, puesto que, pues, dado que, debido a que….
Ragos lingüísticos (Casuales): Luego, entonces, por tanto, de manera que… Pero, aunque, contrariamente, en cambio, no obstante, ahora bien… Son frecuentes las subordinadas circunstanciales, sobre todo, cáusales, consecutivas, condicionales. Porque, puesto que, pues, dado que, debido a que….
La comunicación oral normalmente es efímera, no suele durar, a no ser que se grabe, obviamente; la expresión escrita, por el contrario, tiende a ser duradera: Verdadero. Falso.
Desde el punto de vista de la retórica clásica, toda argumentación se articula en torno a cuatro partes fundamentales, las cuales son: (ordénelas): La presentación o introducción I El cuerpo argumentativo III La exposición de la tesis II La presentación o introducción I La exposición de la tesis II El cuerpo argumentativo III La conclusión IV .
En la lengua oral, el receptor percibe los mensajes lingüísticos del texto de manera lineal: un sonido tras otro. En la lengua escrita, los mensajes se perciben de una vez: Falso. Verdadero.
Las luchas sociales son conglomerados de gente que buscan ansiosamente la justicia social ejerciendo una fuerza contraria a la ejercida por la injusticia: Verdadero. Falso.
Normalmente la comunicación escrita suele ser espontánea: no podemos evitar lo que hemos dicho, sólo podemos rectificarlo. Sin embargo, la comunicación oral permite elaborar más el mensaje: Falso. Verdadero.
Toda comunicación oral nunca se apoya en elementos extralingüísticos, como los gestos, el movimiento, la cinésica, la risa… Por el contrario, la lengua escrita carece de estos elementos o apoyos extralingüísticos: Falso. Verdadero.
Los elementos estructurales en una conversación son: (ordénelos): Apertura: I Negociación: II Desarrollo: III Apertura: I Negociación: II Desarrollo: III Conclusión: IV Cierre: V .
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso