REVOLUCIÓN FRANCESA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() REVOLUCIÓN FRANCESA Descripción: HISTORIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes no es una causa del estallido de la revolución francesa?. Malas cosechas. Toma de la Bastilla. Marginación política de la burguesía. Crisis financiera. La Ilustración. ¿En que año se inició la revolución?. 1789. 1879. 1987. 1798. Nunca, es una invención de los historiadores. El comienzo de la revolución fue por: una cuestión militar. por la problemática coyuntural. una revuelta de la aristocracia. por la oposición a la guerra contra Inglaterra. El abad de Sieyes es. Un personaje político que luchó por el Tercer Estado. Un representante del clero. El escritor del panfleto "Qué es el Tercer Estado?". Todo lo anterior es válido. Los estados Generales fueron convocados por la presión de: El tercer estado. La nobleza. La Burguesía. El monarca. Cuando en los Estados Generales se niega el voto por persona el Tercer Estado..: Se enfada y protesta. Se niega a abandonar la reunión. Se van a un Pabellón deportivo y erigen la Asamblea Nacional. No hace nada porue no tiene fuerza. La revolución extendida al campo como una revuelta antiseñorial tiene el nombre de: Comité de Salud Pública. Comité de Salvación Pública. Gran Miedo. Asamblea Nacional. La Asamblea Nacional decretó el 4 de agosto de 1789. La abolición de los privilegios feudales. La declaración de derechos del hombre y el ciudadano. Las dos primeras respuestas son correctas. Ninguna de las antes mencionada. La Declaración de los Derechos del hombre y el ciudadano reconoce que: Libertades individuales y colectivas. Igualdad ante la ley. Igualdad fiscal. Todas son correctas. La primera fase de la revolución es: La monarquía democrática (1792-1794). La república constitucional (1789-1792). La monarquía constitucional (1789-1792). La república democrática (1792-1794). La constitución se promulgó en: 1791. 1789. 1790. 1792. 1793. La desamortización es: La expropiación de los bienes de la burguesía como castigo por el levantamiento. La expropiación de los bienes de la nobleza y la Iglesia para hacer frente a la crisis fiscal y financiera existente. Amortizar los terrenos que existían para obtener unos mejores resultados agrarios. Ninguna de las mencionadas anteriormente. ¿Existe durante la revolución un interés en separar lo civil de lo eclesiástico?. Si. No. Tampoco es algo que me haya preocupado nunca. El comité de Salvación pública quedó en manos de: Luis XVI. Los sans culottes. Voltaire. Robespierre. Nunca existió tal comité. La Ley de Maximun es: una ley que controla los precios y los slarios. una ley que creo máximo de gouges. no existe dicha ley. una ley que condenaba a muerte a los contrarrevolucionarios. El golpe de estado de Termidor es: el derrocamiento de Robespierre y los jacobinos. el derrocamiento de los girondinos. un golpe de estado que da Jules Termidor para controlar el poder. un intento de volver al absolutismo por parte de los monárquicos. El abad de Sieyes es. Un personaje político que luchó por el Tercer Estado. Un representante del clero. El escritor del panfleto "Qué es el Tercer Estado?". Todo lo anterior es válido. ¿Cuál de las siguientes no es una causa del estallido de la revolución francesa?. Malas cosechas. Toma de la Bastilla. Marginación política de la burguesía. Crisis financiera. La Ilustración. La Asamblea Nacional decretó el 4 de agosto de 1789. La abolición de los privilegios feudales. La declaración de derechos del hombre y el ciudadano. Las dos primeras respuestas son correctas. Ninguna de las antes mencionada. |