option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

¿QUE TANTO SABES DE HISTORIA?

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
¿QUE TANTO SABES DE HISTORIA?

Descripción:
UN TEST BASADO EN HISTORIA UNIVERSAL

Fecha de Creación: 2011/10/08

Categoría: Historia

Número Preguntas: 20

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

DURACION DE LA EDAD MEDIA. 476AC-1463DC. 486DC-1452. 486DC-1453. 476DC-1453. 496DC-1492.

MARCAR LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA EDAD MEDIA. EL FERVOR RELIGIOSO. EL FEUDALISMO. LOS ESTADOS PAPALES. ESPÍRITU ALEGRE. SE PERMITÍA PENSAR. NO SE PAGABA LO SUFICIENTE A LOS ESCLAVOS. ESPÍRITU BELICOSO Y AVENTURERO. EL CARÁCTER CORPORATIVO DE LA SOCIEDAD. NO HABÍAN GUERRAS.

RELACIONA. EL FERVOR RELIGIOSO. EL FEUDALISMO. EL CARÁCTER CORPORATIVO DE LA SOCIEDAD. EL ESPÍRITU BELICOSO. EDAD MEDIA. EL ESPÍRITU AVENTURERO.

MARCAR ALGUNOS DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES. IMPERIO DE CARLOMAGNO. LAS CRUZADAS Y SU INFLUENCIA EN EUROPA MEDIOEVAL. LA ADMINISTRACIÓN IMPERIAL. NACIMIENTO DEL ISLAM. LA CULTURA BIZANTINA. EL GOBIERNO DE MAHOMA.

CARACTERÍSTICAS DEL ASPECTO POLÍTICO Y MILITAR (A LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO). EL IMPERIO ROMANO SE ESTABLECIÓ EN UNA MONARQUÍA. EL IMPERIO ROMANO SE ESTABLECIÓ EN UNA ANARQUÍA TOTAL. HUBIERON MUY POCAS GUERRAS. EL IMPERIO ROMANO SE ESTABLECIÓ EN UNA MONARQUÍA ABSOLUTA. HUBO LA INSUBORDINACIÓN MILITAR.

CARACTERÍSTICAS DEL ASPECTO ECONÓMICO-SOCIAL (A LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO). LOS IMPUESTOS AUMENTABAN EN FORMA ALARMANTE. SE PRODUJO LA TRANSFERENCIA DE LA PROPIEDAD. LOS CAMPESINOS ABANDONARON SUS TIERRAS. LOS CAMPESINOS AMABAN MUCHO AL GOBIERNO. LOS IMPUESTOS DISMINUÍAN EN FORMA ALARMANTE. LOS CAMPESINOS ODIABAN MUCHO AL GOBIERNO. LAS TIERRAS CULTIVABLES SE EXPLOTARON AL MÁXIMO. FUERON DESPOJADOS DE SUS BIENES, ESPECIALMENTE LOS RICOS Y LOS TEMPLOS DE LAS CIUDADES PAGANAS. LOS COMERCIANTES RICOS Y TERRATENIENSES SE REFUGIARON EN LA BUROCRACIA Y EN LA IGLESIA PARA NO PAGAR LOS IMPUESTOS. LOS EMPERADORES SE RINDIERON ANTE LOS BÁRBAROS.

CARACTERÍSTICAS DEL ASPECTO RELIGOSO (A LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO). LA IGLESIA SE DESINTEGRABA POCO A POCO. EN EUROPA, LOS IRLANDESES SE ASIMILARON AL ISLAM. TODOS SE CAMBIABAN DE RELIGIÓN. LA IGLESÍA SE EXPANDÍA, SE FORTALECÍA Y CONSOLIDABA SU LABOR DE CATEQUIZACIÓN. LOS GERMANOS Y FRANCOS SE ASIMILARON AL CRISTIANISMO. YA HABÍAN MUY POCOS CREYENTES. NUBIA ADOPTÓ LA RELIGIÓN CRISTIANA EN LA ÉPOCA DE JUSTINIANO Y EL SIGLO IV FUE TESTIGO DE LA CONVERSIÓN DE EUROPA. LOS GODOS Y LOS VÁNDALOS SE ASIMILARON AL CRISTIANISMO ORTODOXO. EN ASIA, LAS CONVERSIONES CONTINUARON EN MESOPOTAMIA SEPTENTRIONAL Y SE EXTENDIERON A PERSIA Y MÁS ALLÁ DE SUS FRONTERAS. ARMENIA SE CRISTIANIZÓ Y SIRVIÓ COMO BASE PARA LAS FUTURAS MISIONES EN EL CÁUCASO.

CARACTERÍSTICAS DEL ASPECTO CULTURAL (A LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO). LA IGLESIA FUE LA INSTITUCIÓN QUE PROTEGIÓ LOS ELEMENTOS CULTURALES CLÁSICOS. LA IGLESIA DESPROTEGIÓ LOS ELEMENTOS CULTURALES CLÁSICOS. LOS ELEMENTOS CULTURALES CLÁSICOS SE ASIMILARON AL CRISTIANISMO. LOS ELEMENTOS CULTURALES SE HICIERON POPULARES ENTRE LAS CLASES BAJAS Y ENTRE LOS BÁRBAROS. EL LATÍN SE ASIMILÓ AL ISLAM.

DEFINA A LOS BÁRBAROS. FUERON LOS GERMANOS Y LOS MONGOLES. ERAN LAS TRIBUS QUE SE ENCONTRABAN DENTRO DE SUS FRONTERAS PERO QUE NO HABÍAN PODIDO CONQUISTARLAS. ERAN LAS TRIBUS QUE SE ENCONTRABAN FUERA DE SUS FRONTERAS Y QUE NO HABÍAN PODIDO CONQUISTARLAS. FUERON LOS GERMANOS, LOS ESLAVOS Y LOS FRANCOS. ERAN LAS TRIBUS QUE SE ENCONTRABAN FUERA DES FRONTERAS PERO QUE SÍ LAS HABÍAN PODIDO CONQUISTAR.

LOS GERMANOS. ERAN DE RAZA ARIA. ERAN DE RAZA HISPÁNICA. ERAN PELIRROJOS, DE TEZ CLARA Y OJOS AZULES. LOS PUEBLOS TENÍAN DIFERENTES IDIOMAS. ERAN RUBIOS, DE TEZ CLARA Y DE OJOS VERDES.

LOS ESLAVOS. ERAN LOS CHECOS, MORAVOS Y RUSOS. PUEBLOS DE RAZA ARIA O BLANCA Y DE LENGUA ESPAÑOLA. APARECIERON EN LOS PRIMEROS AÑOS DE LA EDAD ANTIGUA. SE UBICARON AL ESTE DEL RÍO DANUBIO, EN LA EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL. PUEBLOS DE RAZA ARIA O BLANCA Y DE LENGUA INDOEUROPEA.

TÁRTALO-MONGOLES. PUEBLOS DE RAZA ARIA. PUEBLOS DE TEZ OSCURA. PUEBLOS DE RAZA AMARILLA. VIVÍAN EL NORTE DE EUROPA. NO LLEVABAN UN VIDA SALVAJE.

ASPECTO RELIGIOSO DE LOS GERMANOS. WOTAN U ODÍN. EL WALHALLA. DONAR. FREYA. LAS WALKARIAS.

REINO VISIGODO. WALIA. LEOVIGILDO. RECESVINTO. RECAREDO. EURICO.

LA CULTURA ÁRABE. SE DESARROLLÓ EN LA PENÍNSULA ARÁBIGA, UBICADA EL EXTREMO NOR-ORIENTAL DEL ASIA. SE DESARROLLÓ EN LA PENÍNSULA ARÁBIGA, UBICADA EL EXTREMO NORTE DEL ASIA. SE DESARROLLÓ EN LA PENÍNSULA IBÉRICA, AL NORTE DE SIRIA. SE DESARROLLÓ EN LA PENÍNSULA ARÁBIGA, UBICADA EL EXTREMO SUR-OCCIDENTAL DEL ASIA. SE DESARROLLÓ EN LA PENÍNSULA ARÁBIGA, UBICADA EL EXTREMO SUR DE MESOPOTAMIA Y SIRIA.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA ÁRABE. EL MEXUAR. EL EMIR. EL GRAN VISIR. EL CALIFA. EL VALÍ.

MAHOMA. SU VERDADERO NOMBRE FUE ZOTHAM IBN ABDALLAH. SIGNIFICA EL NO ALABADO. NACIÓ EN LA MECA APROXIMADAMENTE EN 570. SUS PADRES NO FUERON ABD-ALLAH Y AMINA. FUE HUÉRFANO A LOS 6. A LOS 25 ENTRÓ AL SERVICIO DE JADICHA O KADISHA, UNA VIUDA ACAUDALADA DE 40 AÑOS, CON QUIEN SE CASÓ.

EL CORÁN. LA PROFESIÓN DE FE. LA PEREGRINACIÓN A LA MECA,. LA LIMOSNA DE LOS POBRES. EL AYUNO. LA PLEGARIA.

PERRSONAJES. ATILA. PIPINO EL BREVE. CARLOS MARTEL. CARLOMAGNO. ODOACRO. DON RODRIGO. TEODORICO. MEROVEO. CLODOVEO O CLOVIS. CHILDERICO III.

RELACIONA II. ALANOS. HUNOS. VÁNDALOS. VISIGODOS. OSTROGODOS.

Denunciar Test