Test03 - Grado medio SE – (Ecuador Suramérica)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test03 - Grado medio SE – (Ecuador Suramérica) Descripción: Test03 - Grado medio SE – TAMARUS (Ecuador Suramérica) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señalar qué principios son inherentes al Gobierno de la nación: Competencia, dirección, vinculación y coordinación. Colegialidad, solidaridad, competencia propia, dirección y coordinación. Competencia propia, responsabilidad, ejecutoriedad y solidaridad. Vinculación dirección, ejecutoriedad y responsabilidad. ¿Cuál sería un motivo de cese del Presidente del Gobierno?. Tras la celebración de elecciones de diputados del Congreso. Después de la pérdida de la confianza parlamentaria, a través de una moción de confianza. Tras la pérdida de una moción de censura. Todas son correctas. ¿Qué norma se refiere al Gobierno?. Ley 48/1995, de 27 de octubre de 1995, del Gobierno. Ley 52/1997, de 27 de noviembre de 1997, del Gobierno. Ley 50/1997, de 27 de noviembre de 1997, del Gobierno. Ley 55/2007, de 15 de marzo de 2007, del Gobierno. En caso de responsabilidad criminal ordinaria del Presidente del Gobierno, ¿Qué órgano podrá juzgarlo?. El Tribunal Superior de la Comunidad de Madrid. El Tribunal Constitucional. El Juez Ordinario que corresponda. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. ¿Cuál no sería una función del Vicepresidente o Vicepresidentes del Gobierno?. Convocar las reuniones del Consejo de Ministros. Las que le sean delegadas por el Presidente del Gobierno. Presidir las Comisiones Delegadas del Gobierno, por delegación del Presidente del Gobierno. Asumir las funciones del Presidente en caso de ausencia en el extranjero. Señalar las características del Consejo de Ministros que no sea verdadera: Es un órgano deliberante. Es un órgano decisorio y consultivo. Es un órgano de la Administración General del Estado. Es un órgano colegiado. ¿Cuál no sería una Comisión Delegada del Gobierno actualmente?. Comisión Delegada del Gobierno para el Cambio Climático. Comisión Delegada del Gobierno para Política Exterior. Comisión Delegada del Gobierno para Política de Igualdad. Comisión Delegada del Gobierno para Situaciones de Crisis. ¿Por quién son nombrados los Ministros?. Por el Rey. Por el Presidente del Gobierno. Por el Presidente del Congreso de los Diputados. Por el Consejo de Ministros. ¿De quién depende una Secretaría General Técnica de un Ministerio?. Del Ministerio correspondiente. De la Presidencia del Gobierno. De la Secretaría de Estado. De una Subsecretaría. ¿Cuál no sería la denominación correcta de los Ministerios que se citan?. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Ministerio de Educación, Ciencia y Cultura. Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Indicar en cuál no estaría correctamente señalada la jerarquía debida: Ministerio, Secretario de Estado, Subsecretario, Director General y Subdirector General. Subsecretario, Secretario de Estado, Subdirector General y Director General. Secretario de Estado, Director General y Subdirector General. Ministro, Subsecretario y Subdirector General. ¿Cómo se suprime una Dirección General?. Por Decreto del Ministerio de Administraciones Públicas a propuesta del Secretario de Estado correspondiente. Por Real Decreto del Ministerio correspondiente a iniciativa de la Subsecretaría correspondiente. Por Orden Ministerial del Ministro correspondiente. Por Real Decreto del Consejo de Ministros, a iniciativa del Ministro interesado y a propuesta del Ministro de Administraciones Públicas. ¿Qué categoría tienen los Secretarios Generales Técnicos?. Subsecretario. Secretario de Estado. Director General. Subdirector General. ¿De quién dependen los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas?. Del Ministerio de Política Territorial. De la Presidencia del Gobierno. De las Cortes Generales. De los Parlamentos regionales. El Delegado del Gobierno en una Comunidad Autónoma uniprovincial, ¿Por quién es propuesto para su nombramiento?. Por la Presidencia del Gobierno. Por el Ministro de Administraciones Públicas. Por el Rey. Por el Presidente del Gobierno. |