Test04 - Grado medio SE – (Ecuador Suramérica)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test04 - Grado medio SE – (Ecuador Suramérica) Descripción: Test04 - Grado medio SE – TAMARUS (Ecuador Suramérica) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué articulo de la Constitución española se dice que el Estado se organiza territorialmente en Municipios, Provincias y Comunidades Autónomas?. Artículo 127. Artículo 125. Artículo 137. Artículo 139. Señalar cuál no sería un principio general de la organización territorial del Estado: Principio de igualdad. Principio de competencia. Principio de autonomía. Principio democrático. ¿Cuántos municipios del respectivo territorio de una pretendida Comunidad Autónoma son necesarios para instar la iniciativa autonómica?. La totalidad de ellos. El cincuenta por ciento. La iniciativa autonómica es solamente de la Diputaciones provinciales interesadas. Las dos terceras partes. ¿Qué articulo de la Constitución española se refiere a los Estatutos de Autonomía?. Artículo 147. Artículo 128. Artículo 132. Artículo 145. ¿Qué rango tienen los Estatutos de Autonomía?. Real Decreto-ley. Real Decreto. Ley Orgánica. Ley simple. ¿Quién aprueba la reforma de los Estatutos de Autonomía?. Los Parlamentarios regionales. El Senado. Los Presidentes de las Comunidades Autónomas. Las Cortes Generales. ¿Cuántos tipos de control sobre las Comunidades Autónomas existen?. Tres. Cuatro. Dos. Cinco. Indicar quién distribuye el Fondo de Compensación Interterritorial: Las Cortes Generales. La Comisión General de las Comunidades Autónomas. La Comisión Interterritorial de Financiación de las Comunidades Autónomas. Ninguna es correcta. ¿Cuánto duran las legislatura de los parlamentos autonómicos?. Cinco años. Tres años. Cuatro años. Seis años. ¿Quién nombra a un Presidente autonómico?. El Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno de la nación. El Parlamento autonómico correspondiente. Las Cortes Generales a propuesta del Rey. El Rey. De las siguiente, ¿Cuál no sería una competencia de las Comunidades Autónomas?. La Política de Defensa. La Asistencia Social. El Turismo. La Protección del medio ambiente. La caza, ¿Qué tipo de competencia es?. Compartida. Concurrente. Exclusiva de las Comunidades Autónomas. Exclusiva del Estado. ¿Por medio de qué leyes el Estado puede delegar a las CC.AA. competencias propias?. Leyes Orgánicas. Leyes de Armonización. Leyes de Transferencias. Leyes Marco. ¿Qué recursos utilizan la CC.AA. para cumplir con el principio de solidaridad?. Las transferencias del Fondo de Compensación Interterritorial. Los impuestos decididos total o parcialmente por el Estado. Las tasas y contribuciones especiales. El producto de las operaciones de crédito. La tutela de menores, ¿Qué tipo de competencia es?. Competencia exclusiva de las CC.AA. Competencia de ejecución. Competencia de ejecución de la legislación del Estado. Competencia de desarrollo legislativo. |