Test09- Grado medio SE – (Ecuador Suramérica)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test09- Grado medio SE – (Ecuador Suramérica) Descripción: Test09 - Grado medio SE – TAMARUS (Ecuador Suramérica) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Constitución hace una referencia empresa a los actos administrativos en uno de los siguientes artículos: En el 98. En el 105. En el 124. En el 103. No es un acto administrativo: La emisión de un dictamen por un órgano consultivo en un procedimiento. La notificación de la resolución de un procedimiento a los interesados. El acuerdo de denegación de ampliación de plazos en un procedimiento. La operación de derribo de una vivienda. La Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, tiene en cuenta la distinción entre actos discrecionales y reglados a los efectos de: La forma de impugnación en vía administrativa. La necesidad de motivación. La aplicación del silencio administrativo. La participación de los interesados en el procedimiento. ¿Cuáles de los siguientes actos administrativos son nulos de pleno derecho?. Los que lesionen los derechos y deberes fundamentales del Título I de la Constitución. Los que incurran en desviación de poder. Los actos expresos (no los presuntos) contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición. Los que se dicten como consecuencia de infracción penal. ¿De qué presunción gozan los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo?: De legitimidad. De eficacia. De validez. De ejecutividad. "Los actos nulos o anulables que, sin embargo, contengan los elementos constitutivos de otro distinto producirán los efectos de éste". Este precepto legal está definiendo una de las siguientes figuras jurídicas: La transposición. La conversión. La convalidación. La subsanación. En uno de los siguientes supuestos el acto administrativo puede tener efectos retroactivos: Al establecer una sanción de carácter pecuniario. Exclusivamente cuando lo determine una norma con rango de ley. Al dictarse en sustitución de otro anulado. Al dictarse en sustitución de otro anulable, pero no nulo de pleno derecho. De los siguientes actos administrativos, ¿Cuáles de ellos están excluidos de su fiscalización a través de la vía de interposición de los recursos administrativos ordinarios?. Los definitivos. Los que no causen estado. Los que sean firmes. Los de trámite que decida indirectamente el fondo del asunto. ¿Cuáles de los siguientes actos administrativos deben ser motivados?. Todos lo que pongan fin a un procedimiento. Todos los que sean de los denominados de trámite cualificados. Todos los que contengan una resolución provisional o cautelar. Ninguna respuesta anterior es correcta. Los actos administrativos que sean constitutivos de un ilícito civil: Son anulables. No existen. Son nulos de pleno derecho. Se rigen por el Derecho Privado. ¿Pueden la Administraciones Públicas convalidar los actos anulables dictados por ellas?. No, ya que sólo se pueden convalidar los meramente irregulares. Sí, ya que también pueden convalidar los nulos de pleno derecho, subsanando vicios de que éstos adolezcan. No, ya que ello sería ir en contra de sus propios actos. Ninguna respuesta anterior es correcta. La desviación de poder en el acto administrativo: Constituye una irregularidad no invalidante. Determina su anulabilidad. Conlleva siempre su nulidad de pleno derecho. No incide sobre la validez del mismo al tratarse de una construcción doctrinal. La eficacia retroactiva de los actos administrativos: Es un principio general del Derecho Administrativo. Está prohibida sin excepción o limitación alguna. Se prevé como excepcional para supuestos determinados. No se regula en la legislación española. Los actos administrativos firmes: Son los que agotan la vía administrativa y, por tanto, solamente pueden ser objeto de impugnación en la vía contencioso-administrativa. Pueden ser impugnados en la vía administrativa solamente en supuestos tasados. Son los que dictan los titulares de los órganos que ocupan el vértice o cima de la jerarquía administrativa (los Ministros, por ejemplo). Ninguna respuesta anterior es correcta. El contenido del acto administrativo: Es siempre reglado. Si es imposible conduce a su nulidad de pleno derecho. Puede demorar su eficacia. Son correctas las respuestas anteriores b) y c). |