Teste tema 4 intervención psicosocial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teste tema 4 intervención psicosocial Descripción: Teste chema |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La estructura de las relaciones sociales opera a niveles: Macrosociales y Mesosociales. Microsocial, mesosocial y macrosocial. Microsocial, mesosocial, exosocial y Macrosocio. En el estudio del Constructo del apoyo social, es ampliamente aceptada la distinción entre una perspectiva cuantitativa o estructural y una perspectiva cualitativa o funcional. Falso, la perspectiva cualitativa es estructural, mientras que la perspectiva cuantitativa es funcional. El enunciado es correcto. Falso, en el apoyo social, no existe perspectiva cuantitativa. Se refiere al área afectiva, y tiene que ver fundamentalmente con la expresión de emociones, la importancia de compartir los sentimientos, pensamientos y experiencias, la necesidad de expresarse emocionalmente, la confianza y la intimidad, el afecto, positivo e intenso, el dominio de las emociones, los sentimientos de ser querido cuidado, los sentimientos de ser valorado, o los elogios y expresiones del respeto. Apoyo de información. Apoyo emocional. Apoyo material. La “hipótesis triádica” que plantea que el apoyo social es el resultado de la intervención entre tres conjuntos de variables o contextos que operan en diferentes niveles. Intrapersonal, Interpersonal y Situacional. Apoyo recibido, Apoyo percibido y prestación de apoyo. La confianza, la intimidad y el afecto positivo. La “ayuda como terapia” es un proceso que encuentra encaje en la teoría del rol, de acuerdo con la cual, la persona que desempeña un rol particular, tiende a cumplir las expectativas y requisitos de ese rol. Falso, la ayuda como terapia se encaja dentro de la teoría de la identidad social de Garner y Reissman. Además, la ayuda como terapia, involucra la movilización de apoyo social de un miembro clave de la red social existente. El enunciado es correcto. Programa de intervención que habitualmente identifican a personas con importantes déficit de apoyo social, como resultado de la pérdida o carencia, de relaciones sociales relevantes, o de la incapacidad de la red social disponible para satisfacer las necesidades que generan nuevas nuevas transiciones o estresores vitales. Intervenciones diádicas. Intervenciones grupales. Grupos de apoyo. Este modelo, plantea que el apoyo social tiene efectos positivos en la salud, únicamente en condiciones de estrés. Modelo de los efectos principales. Modelo de efectos directos. Modelo de Buffer. Debido a que las personas con una pobre autoestima tienen pocas cogniciones positivas acerca de sí misma, estas personas eran más vulnerables a la información negativa con respecto al self. Hipótesis de consistencia. Hipótesis de vulnerabilidad. Hipótesis triádica. En circunstancias ordinarias, este tipo de apoyo se relaciona con el bienestar, porque reduce la sobrecarga de las tareas y viaja tiempo libre para actividades de recreo, para integrarse en actividades y preocuparse por un mayor crecimiento personal. Apoyo de información. Apoyo emocional. Apoyo material. Benjamin Gottlieb propuso tres contextos vinculados al concepto y medida del apoyo social que se correspondían con tres niveles ecológicos de análisis, estos son: Los niveles macrosociales, mesosociales y microsociales. Las dos opciones son correctas. Integración y participación social, redes sociales y relaciones íntimas. |