option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tests Cálculo y Diseño de estructuras - Enero 2020

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tests Cálculo y Diseño de estructuras - Enero 2020

Descripción:
Colección de preguntas tipo test

Fecha de Creación: 2025/06/28

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Pregunta 1. La figura inferior muestra una estructura de una planta formada por una placa apoyada en 8 pórticos cuyas rigideces horizontales K1 a K8 se indican en la figura (la numeración de los pórticos coincide con la de las rigideces). La estructura está sometida a una carga horizontal uniformemente distribuida q aplicada en el canto de la placa y actuando en la dirección de los pórticos. a. Si todas las rigideces son iguales y la placa se puede considerar infinitamente rígida en su plano, todos los pórticos soportan la misma fuerza horizontal. b. Si todas las rigideces son iguales y la placa se puede considerar infinitamente rígida perpendicularmente a su plano, todos los pórticos soportan la misma fuerza horizontal. c. Si las rigideces de los pórticos 4 y 5 son iguales (K4=K5) y de valor el doble que la rigidez del resto de pórticos (K1=K2=K3=K6=K7=K8=0.5K4), los pórticos 4 y 5 soportarán siempre el doble de carga que el resto de pórticos, independientemente de la rigidez que tenga la placa en su plano. d. Si las rigideces de los pórticos 4 y 5 son iguales (K4=K5) y de valor la mitad que la rigidez del resto de pórticos (K1=K2=K3=K6=K7=K8=2K4), los pórticos 4 y 5 soportarán siempre el doble de carga que el resto de pórticos, independientemente de la rigidez que tenga la placa en su plano.

Pregunta 2. Indica cuál de estas afirmaciones es correcta: a. El sistema resistente primario de un puente se encarga de recibir directamente las sobrecargas de uso. b. El sistema resistente primario de un puente se encarga de recibir las cargas del tablero y transmitirlas a los apoyos. c. El sistema resistente primario de un puente está constituido por los elementos estructurales que están en contacto con el terreno. d. Ninguna de las anteriores.

Pregunta 3. El fenómeno de subsidencia se refiere a: a. Las deformaciones que se producen en los estratos profundos del terreno cuando se excava un túnel. b. Las deformaciones que se producen en la superficie del terreno cuando se excava un túnel. c. Las deformaciones que se producen en la superficie del terreno por las sobrecargas actuantes. d. Ninguna de las anteriores.

Pregunta 5. Selecciona la afirmación que es correcta: a. Las lajas son elementos bidimensionales sin curvatura en los que sólo actúan esfuerzos contenidos en su propio plano. b. Las placas son elementos bidimensionales sin curvatura en los que sólo actúan esfuerzos contenidos en su propio plano. c. Una de las diferencias entre las placas y las lajas es que las primeras tienen curvatura y las segundas no. d. En las placas las curvaturas son del mismo signo mientras que en las lajas tienen signo diferente.

Pregunta 6. Indicar que es la distorsión angular β. a. La diferencia de asiento máximo bajo la cimentación dividido por el ancho de la cimentación. b. El asiento diferencial entre dos puntos cualesquiera de la cimentación dividido por la distancia que les separa. c. El ángulo girado con respecto a la vertical según la línea media que define la posición deformada de la cimentación. d. La diferencia de asiento entre los puntos extremos de la cimentación dividido por el ancho de la cimentación.

Pregunta 8. ¿Qué tipo de agua no es adecuada para la elaboración de hormigón?. a. Aguas de alta montaña. b. Aguas potables. c. Aguas pluviales. d. Ninguna de las anteriores.

Pregunta 9. Las fisuras por retracción del hormigón se producen cuando: a. La retracción se produce en fases avanzadas. b. El hormigón se cura en ambientes húmedos. c. La retracción por secado produce tensiones que el hormigón no es capaz de aguantar. d. Ninguna de las anteriores.

Pregunta 10. Marcar la frase que sea verdadera. a. La fluencia del hormigón depende de la resistencia del acero. b. Se deberían evitar hormigones que tengan fluencia. c. La retracción es exclusivamente un fenómeno diferido en el tiempo. d. Ninguna de las anteriores.

Pregunta 11. ¿Cuál es el principal componente del cemento?. a. Arenas y calizas. b. Clínquer. c. Agua. d. Las dos primeras.

Pregunta 12. ¿Qué especificación encajaría mejor para denominar las barras de acero de una armadura pasiva de hormigón?. a. AB 400 SD. b. B 400 SD. c. B 400 T. d. S 400 J2WP.

Pregunta 13. Indicar las relaciones correctas. NOTA: Puede haber más de una solución. a. Humedad: W =Ww/Ws. b. Saturación: S = (1/n)*(Ysat-Yd)/Yw. c. Gravedad específica: = Gs = es/w. d. Peso específico aparente: Y = Yd + eSYw.

Pregunta 14. Conocido el tensor tensión T en un punto del terreno y la presión neutra u en dicho punto, indicar cuál de las afirmaciones es correcta al aplicar el Principio de Terzaghi: a. Es necesario descomponer el tensor tensión en sus componentes esférica y desviadora para determinar el tensor de tensiones efectivo. b. Como es un estado tridimensional faltan datos para poder calcular las componentes normales del tensor de tensiones efectivo. c. La presión neutra sólo modifica los valores de las componentes normales y mantiene inalteradas las tangenciales para determinar el tensor de tensiones efectivo. d. Las tensiones normales están definidas pero la permeabilidad influye en las tensiones tangenciales para determinar el tensor de tensiones efectivo.

Pregunta 15. Se desea realizar una excavación de 5 m de profundidad en un semiespacio homogéneo de arcilla con nivel freático a 12 m de profundidad que inicialmente se encuentra consolidado. Asumiendo condiciones ideales, determinar el valor de la presión neutra a 25 m de profundidad en el instante inmediatamente posterior a realizar la excavación. Condiciones ideales: Problema unidimensional donde la excavación afecta a todo el semiespacio y se realiza en tiempo instantáneo sin modificar la posición del nivel freático. Datos: Peso específico aparente de la arcilla 18 kN/m3 y saturado de 22 kN/m3. Peso específico del agua ~ 10 kN/m3. Nota: la cota z se mide desde la rasante del terreno antes de realizar la excavación. a. 90 kN/m2. b. 40 kN/m2. c. 130 kN/m2. d. 282 kN/m2.

Pregunta 16. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta? NOTA: puede haber más de una solución. a. La comprobación de un estado límite se hace siempre en régimen elástico. b. El análisis de un estado límite se hace siempre en régimen elástico. c. Normalmente se emplean modelos elásticos y lineales en las comprobaciones frente a estados límite de servicio. d. Ninguna de las anteriores.

Pregunta 17. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. a. La acción del pretensado es una acción permanente de valor no constante. b. La acción sísmica es una acción ambiental de valor variable. c. El Código Técnico de la Edificación sólo contiene coeficientes eólicos de edificios con geometrías convencionales. d. Ninguna de las anteriores.

Pregunta 18. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. a. Según el Código Técnico de la Edificación la fase de ejecución termina con la finalización de la obra. b. El contenido del Proyecto Básico es insuficiente para iniciar la construcción. c. La memoria del Proyecto Básico debe contener el estudio de gestión de residuos de construcción y demolición. d. Ninguna de las anteriores.

Pregunta 19. La vida útil de edificios e instalaciones industriales es. a. Superior a 50 años. b. De 50 años. c. Entre 15 y 50 años. d. Entre 3 y 10 años.

Pregunta 20. El tirante de una grúa soporta una fuerza P que sigue una distribución normal de media μS y desviación típica σS. La rotura se produce cuando la tensión axial del tirante supera la tensión de fluencia fy del material. Dicha tensión de fluencia sigue una distribución normal de media μR y desviación típica σR. Suponiendo que ambas variables son independientes, indicar cuál es el índice de fiabilidad β. Datos: Sección del tirante circular de diámetro d = 80 mm, μS = 1 MN, σS = 300 kN, μR = 500 Mpa, σR = 40 Mpa. a. 12.5. b. 4.2. c. 3.4. d. 1.25.

Pregunta 7. Indicar para una zapata rígida de dimensiones Lx = 3 m y Ly = 2 m, qué solicitaciones sobre el centro de la base del cimiento (N, Mx, My) implican que el punto de aplicación de la carga equivalente se encuentra dentro del núcleo central. NOTA: Puede haber más de una solución. a. N = 10 tn, Mx = -3 m·tn, My = 2 m·tn. b. N = 30 tn, Mx = 6 m·tn, My = -9 m·tn. c. N = 20 tn, Mx = 2 m·tn, My = 3 m·tn. d. N = 40 tn, Mx = 10 m·tn , My = -2 m·tn.

Pregunta 4. La figura inferior muestra el alzado de una estructura industrial en la que la zona A está en voladizo. Los esfuerzos dominantes en los elementos señalados como E1, E2 y E3 en la figura cuando la estructura está sometida exclusivamente a cargas gravitatorias son: a. Tracciones en elementos E2 y E3 y compresiones en elemento E1. b. Tracciones en elementos E1 y E2 y compresiones en elemento E3. c. Tracciones en elementos E1 y E3 y compresiones en elemento E2. d. Tracciones en elementos E1, E2 y E3.

Denunciar Test