Tests Diversidad Vegetal PARTE 3 (200-300)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tests Diversidad Vegetal PARTE 3 (200-300) Descripción: Preguntas 200-300 de tests de diversidad vegetal |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes coniferales NO es una cupresácea?. Cupressus. Podocarpus. Tetraclinis. Thuja. La producción de látex es un carácter exclusivo de …. cactáceas. papaveráceas. oleáceas. fumariáceas. La avena, el trigo y el centeno se caracterizan por …. ser formas que muestras un importante interés económico. ser formas herbáceas con tallos distribuidos en nudos y entrenudos. ser formas que realizan fotosíntesis de tipo C3. Todas las respuestas son correctas,. ¿Qué tienen en común el melón (Cucumis) y la calabaza (Cucurbita ). Ambas son monocotiledóneas. Ambas son rutanas. Ambas presentan frutos de tipo pepónide. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Las ranuncúlidas …. carecen de desarrollo de crecimiento secundario en grosor en los tallos. presentan dos hojas embrionarias en los embriones. presentan polen monocolpado. Todas las respuestas anteriores son correctas. Spirulina, Rhodobactery Chloroflexus son: bacterias Gram-positivas fotosintéticas. bacterias Gram-negativas fotosintéticas. bacterias verdes no del azufre. algunas fotosintéticas y otras quimiolitotrofas. Al pétalo superior de las faboideas que está muy desarrollado se le denomina …. carena. lema. estandarte. labelo. ciato. drepanio. ¿Qué son los sargazos (Sargassum)?. un hongo ameboide. un alga parda. un cromalveolado. una peronosporacea. Una cianela …. es una estructura apical típica de los ciliados. es un orgánulo de origen endosimbiótico presente en las glaucofitas. es un orgánulo de origen endosimbiótico. es un grupo de algas verdes. es un tipo de fruto indehiscente. ¿Cuál de estos grupos de algas está más cercanamente emparentado con las embriofitas?. las algas verdes cloroficeas. las carales. las glaucofitas como Cyanophora. algunas Zygnematales como Spirogyra. ¿Qué relación de parentesco presentan Marchantia y Lunularia?. su antecesor común más cercano es un alga. su antecesor común más cercano es un musgo. su antecesor común más cercano es un helecho. su antecesor común más cercano es un marchantiopsido. Su antecesor común más cercano es una embriofita. ¿Qué carácter es típico de antocerotas?. la simbiosis con cianobacterias. esporofito sujeto por una seta espiral. distribución geográfica restringida a los polos. capsula indehiscente. En términos planetarios y en igualdad de otros factores ¿cuál de estos entornos debería ser más diverso?. Las áreas de mayor latitud. Las áreas con menor temperatura. Las áreas con mayor aridez. los tres citados son factores que tienen a deprimir la diversidad. ¿En qué consiste la especiación alopátrica?. un modelo de especiación que implica la aparición de nuevas especies por la modificación gradual de las existentes. un modelo de especiación derivada de la interrupción del flujo genético entre los individuos de una población original sin aislamiento físico. un modelo de especiación derivada del aislamiento físico de distintas partes de la población original. un modelo de especiación que implica la hibridación entre distintas poblaciones. ¿Cuál de estos helechos es un endemismo ibérico-macaronésico?. Osmunda regalis. Culcita macrocarpa. Cyathea arborea. Pteridium aquilinum. ¿Qué es un Dinoflagelado?. una planta. un miembro de excavata. un cromalveolado. un animal. ¿Cuál de estas plantas está más cercanamente emparentada con un pino?. las araucarias. los cedros. las sabinas. las tuyas. El ciclo vital de las angiospermas cuenta con un gametofito... de grandes dimensiones con vida libre. de grandes dimensiones, pero dependiente del espermatofito para sus funciones vitales. reducido a unas pocas células. no existe un gametofito en las angiospermas, el espermatofito realiza todo el ciclo vital. A la inflorescencia en la que las flores se disponen en un receptáculo (flores sentadas) se le denomina …. capítulo. umbela. ripio. espiga. ¿Cómo se denominan las células esporíferas de los basidiomicetos?. esporocarpos. micelios. basidios. hifas. ¿Cuál de estos géneros está más lejanamente emparentado con los níscalos (Lactarius)?. Los champiñones (Agaricus). Las estrellas de tierra (Geastrum). Las setas de cardo (Pleurotus). Las trufas (Tuber). ¿Cuál de las siguientes angiospermas es más primitiva?. Tulipán. Hortensia. Laurel. Avena. Es característica de las Poales …. la presencia de flores agrupadas en inflorescencias de tipo espiga. la presencia de frutos denominados cariopsis. presentar flores protegidas por un elemento denominado pálea. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál de las siguientes características es compartida por las carofíceas y las embriofitas?. La presencia de células móviles con simetría radial. La retención del huevo en una estructura. La presencia de plástidos denominados cianelas. La presencia de una etapa de embrión. Es común para todas las ranuncúlidas …. la persistencia de la raíz embrionaria. presentar crecimiento secundario en grosor. la presencia en las hojas de un nervio central. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál es el grupo de plantas enormemente diverso al que pertenecen el olivo (Olea) y el tomillo (Thymus)?. Lamianas. Vitanas. Ranunculanas. Cariofilanas. Las Fagales betuláceas incluyen a …. los castaños. los avellanos. los robles. los nogales. Las bacterias implicadas en la producción del vinagre son: bacterias Gram-positivas fotosintéticas. bacterias Gram-negativas aeróbicas. bacterias verdes no del azufre. algunas fotosintéticas y otras quimiolitotrofas. Si recogemos un organismo vegetal con incrustaciones carbonatadas en un arrecife de un mar cálido probablemente se trate de: una angiosperma. un alga parda. un alga roja. un alga verde. ¿En qué grupo de organismos se produce el almidón de florídeas?. en las angiospermas. En las plantas con flores. en las algas rojas. en las plantas terrestres. en los líquenes. ¿Qué carácter no está compartido por un briofito y un helecho?. la presencia de betacarotenos. la presencia de clorofila a y b. la reserva de almidón. la presencia de un embrión unicelular. ¿Qué carácter es típico de los briofitos?. esporangio con pared monoestratificada. no tienen columela. apertura de la capsula por un opérculo apical. todos los géneros albergan cianobacterias endosimbiontes del género Nostoc. ¿Cuál de estos grupos es un grupo que se puede considerar natural?. pteridofitos. helechos eusporangiados. helechos verdaderos. monilofitos. Cuál de estos helechos es una forma que en Europa solo se encuentra en el sur ibérico?. Polypodium vulgare. Psilotum nudum. Cyathea arborea. Dryopteris filix-mas. Tmesipteris. ¿Cuántas extinciones de fondo se conocen en la historia del planeta?. seis. cinco. cuatro. ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál de estas plantas no es una gnetal?. Ephedra. Gnetum. Welwitschia. Cycas. Ginkgo. Cuál de estas características no ocurre en angiospermas…. el embrión está incluido en una semilla. desarrollan flores. presentan un proceso de doble fecundación. el espermatofito realiza todo el ciclo vital. En el aparato vegetativo de una planta ¿qué es un nomófilo?. una hoja pequeña. una hoja normal. una de las hojas que se transforma en pétalo. una hoja transformada en espina. ¿Cuál de las siguientes Rósidas es común en suelos fuertemente nitrificados?. La flor de Pascua (Euphorbia ). Los geranios (Geranium). Las ortigas (Urtica ). Las endrinas (Prunus). ¿Cuál de estas fagales no es una fagácea?. Castanea (castaño). Fagus (Hayas). Corylus (avellanos). Quercus (encinas). las hayas. los avellanos. las encinas. ¿Cuál es una característica exclusiva de todos los Eumycota?. La ausencia de quitina en la pared celular. carecer de pigmentos. Presentar zoosporas con un flagelo opistoconto. La biosíntesis de lisina vía ácido acetoláctico. ¿Qué tienen en común las amanitas y las lepiotas?. Himenóforo formado por tubos. La presencia en ambas de esporocarpos con volva y anillo. La producción de esporas pardas. La presencia en ambas de esporocarpos con anillo. ¿Qué es un Trypanosoma?. una planta. un miembro de excavata. un cromalveolado. un animal. un metazoo. ¿Qué es un oomiceto?. un hongo ameboide. un miembro de excavata. un cromalveolado. un miembro de Dicarya. ¿Cuál de las siguientes plantas está más cercanamente emparentada con un abeto?. Los enebros. Los pinos. Las araucarias. Los cipreses. La dispersión del polen de los pinos se produce principalmente por …. dispersión hidrófila (con la ayuda de unas estructuras flotadoras en los pólenes). dispersión anemófila (ayudada por el viento). dispersión ayudada por insectos (orugas del tipo de las procesionarias). dispersión ayudada por vertebrados (sobre todo aves). ¿Cuál de estas inflorescencias se puede considerar del tipo cimoso?. dicasio. espiga. umbela. capítulo. La flor de las liliáceas …. es tetrámera. es pentámera. es trímera. está compuesta por más de diez pétalos. ¿Qué tienen en común los tulipanes (Tulipa ) y los jacintos (Hyacinthus)?. Ambos son plantas bulbosas. Ambos son plantas de interés ornamental. Ambos son plantas con flores homoclamídeas. Todas las respuestas son correctas. Las flores que presenta los pétalos fusionados en la base son …. simpétalas. coripétalas. heteroclamídeas. gamopétalas. aclamídeas. ¿En qué grupo de helechos leptosporangiados se incluyen formas que desarrollan esporas monoletas?. Osmundales. Dicksoniales. Pteridales. Aspleniales. ¿En qué consiste la ramificación simpódica de un tallo?. En un crecimiento predominante apical. En la existencia de un solo eje del tallo. Durante el crecimiento las yemas laterales son dominantes. Está relacionado con la existencia de tallos escasamente ramificados. ¿Qué tienen en común Archaea y Bacteria?. La presencia de rRNA 23S. La presencia de operones. La presencia de un modelo de iniciación de la traducción. Todas las respuestas son correctas. ¿A qué grupo pertenecen las metanobacterias?. Archaea. Endobacteria. Eurybacteria. Cyanobacteria. Es común para todas las lílidas …. el crecimiento secundario en grosor en los tallos. la presencia de dos hojas embrionarias en los embriones. la presencia de flores heteroclamídeas. la presencia de hojas con nerviación paralela. Un grupo monofilético es aquel …. que reúne alguno de los descendientes de un ancestro común. que contiene solo a los organismos descendientes de un ancestro común. que incluye a un antecesor común y a todos sus descendientes. que engloba a organismos similares morfológicamente. ¿Cuál de estos grupos es importante para la producción de antibióticos?. Las enterobacterias. Las acetobacterias. Las actinobacterias. Las pseudomonadales. ¿Cuál de estos géneros está más lejanamente emparentado con el café (Coffea )?. Solanum (Patata ). Glycine (Soja ). Rosmarinus (Romero). Capsicum (Pimiento). La asociación entre un ascomiceto y un alga parda se conoce como …. micorriza. micoficobiosis. liquen. no existe ese tipo de asociación. Las "Magnólidas" constituyen …. un grupo parafilético de angiospermas monocotiledóneas primitivas. un grupo parafilético de angiospermas no monocotiledóneas derivadas. un grupo parafilético de angiospermas no monocotiledóneas primitivas. un grupo monofilético de angiospermas monocotiledóneas primitivas. ¿Cómo se denomina al conjunto de esporangios dispuestos en el envés o margen de las frondes en los helechos leptosporangiados?. Esporóforo. Soro. Sinangio. Indusio. ¿A qué grupo pertenecen las bacterias productoras de metano?. Endobacteria. Archaea. Actinobacteria. Negibacteria. Alveolados. Cianobacterias. ¿Qué son los Dikarya?. Un grupo de Eumycota compuesto por Zygomycota, Ascomycota y Basidiomycota. Un grupo de hongos ameboides. El conjunto de los hongos Eumycota. Un grupo de Eumycota compuesto por Ascomycota y Basidiomycota. El polen en las coniferales se dispersa fundamentalmente por mecanismos de …. dispersión hidrófila. dispersión anemófila. dispersión entomófila. dispersión ornitófila. ¿Cuál de estas asociaciones es la correcta?. Bacteria - Neomura + Archaea. Unikonta - Plantae + Fungi. LUCA - Monofila de la vida. Neomura- Bacteria + Archaea. Se denomina ___ a una novedad evolutiva compartida por los miembros de un taxón. Simplesiomorfía. Carácter taxonómico. Sinapomorfía. Homoplasia. La ausencia de seta en el esporofito es una característica de …. los bríidos. hepáticas como Marchantia. los antocerotas. las jungermanniales. ¿A qué parte de la hoja de una planta se le denomina "haz"?. al borde. a la que forma el peciolo. a la que mira hacia el tallo. al conjunto de venas de la hoja. a la que está dirigida hacia arriba. ¿Cómo es el ciclo de la vida de un helecho leptosporangiado?. Con alternancia homoromorfa de generaciones independientes. Con alternancia heteromorfa de generaciones independientes. Con alternancia homoromorfa de generaciones dependientes. Con alternancia heteromorfa de generaciones dependientes. ¿En qué grupo de helechos leptosporangiados se incluyen formas que desarrollan esporas triletas?. Polypodiales. Blechnales. Aspleniales. Dicksoniales. NO son bacterias Gram-negativas patógenas …. Streptococcus y Lactobacillus. Legionella y Brucella. Salmonella y Yersinia. Acetobacter y Pseudomonas. Es común para todas las Coniferales …. la presencia de conductos resiníferos. la disposición de los primordios seminales en estróbilos. la presencia de hojas con una superficie reducida. Todas las respuestas son correctas. Una criptomona es …. un organismo animal. una planta. un organismo rizario. un organismo cromalveolado. ¿Cuál de los siguientes grupos no se incluye dentro de Chromalveolata?. Ciliados. Foraminíferos. Diatomeas. Oomicetos. Apicomplexa. Haptophyta. Un foraminífero es___. un organismo animal. una planta. un organismo rizario. un organismo cromalveolado. un organismo excavado. un organismo opistoconto. Es típica de las incrustaciones de carbonato cálcico. Zygnematales. Volvocales. Coralinales. Caulerpales. ¿Cuál de las siguientes proposiciones sobre las embriofitas no vasculares es FALSA?. Las embriofitas no vasculares no presentan hojas verdaderas. Comparten con las espermatofitas la estructura del gametangio femenino. El gametofito es independiente del esporofito. El gametofito nutre al embrión durante su desarrollo. ¿Cómo es la flor de los avellanos (Corylus)?. Homoclamídea. Aclamídea. Heteroclamídea. Agrupada en inflorescencias de tipo racimo. ¿En cuál de los siguientes grupos podemos encontrar formas implicadas en el desarrollo de turberas?. Bryopsida. Marchantiopsida. Andreaeopsida. Sphagnopsida. Dentro de las espermatofitas gimnospermas la presencia de hojas con peciolo y limbo flabelado es típica de …. gnetales. las cicas. los ginkgos. coniferales. Se denominan ___ a las flores que presentan los pétalos libres. gamopétalas. coripétalas. aclamídeas. simpétalas. ¿Qué tipo de organismo es el causante de la malaria?. Un excavado. Un alveolado. Un rizario. Un uniconto. ¿A qué grupo pertenecen los tulipanes y las azucenas?. Alismatanas. Dioscoranas. Lilianas. Asparaganas. ¿Qué tienen en común los guisantes (Pisum) y la soja (Glycina)?. Ambos son geraniales. Ambos presentan el mismo tipo de flor que la alfalfa (Medicago). Ambos son cucurbitáceas. Ambos son brasicales. Una carofícea es …. una clorofita. una estreptofita. una glaucofita. una embriofita. ¿Qué es una actinobacteria?. Una arquea. Una negibacteria. Una posibacteria. Una eurybacteria. La evidencia más antigua de un organismo eucariota data de …. hace unos 700 millones de años. hace unos 1850 millones de años. hace unos 1200 millones de años. hace unos 3200 millones de años. ¿A qué grupo monofilético pertenecen las "colas de caballo" (Equisetum)?. A las gimnospermas. A las licopodiofitas. A las monilofitas. A las espermatofitas. Una trufa es …. un ascomiceto. un gasteromiceto. un basidiomiceto. un zigomiceto. un glomeromiceto. un microsporidio. ¿Cuál es la relación entre el tomillo y los olivos?. Ambos son (o proceden de) plantas más cercanamente emparentadas entre sí que con los brezos. Ambos son (o proceden de) plantas con ovarios coricárpicos. Ambos son (o proceden de) plantas con flores con corola dialipétala. Los eucaliptos son …. Rosanas fabales. Rutanas malvales. Rósidas mirtanas. Mirtanas geraniales. ¿Qué es una manzana?. Un fruto simple. Una infrutescencia. Un fruto complejo. Una baya. |