Text 2 exam
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Text 2 exam Descripción: Med Le segundo parcial suoer facil o eso creo jaja |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Describe La palabra "asfixia" etimologicamente: (a = sin) + phonos (sonido) — del griego; se refería a la pérdida de la voz durante el colapso respiratorio. (an = sin) + sphairas (aire) — del griego; indicaba ausencia de atmósfera para respirar. (as = sin) + sphexos (aliento) — del griego; relacionado con la interrupción súbita de la respiración. (a = sin) + sphizos (latidos) — del griego; originalmente hacía referencia a la ausencia o falta de pulso, asociada a la interferencia de la función respiratoria. ¿Qué ocurre cuando las necesidades de oxígeno de las células del organismo no son satisfechas adecuadamente?. Hiperglucemia. Hipotermia. Hipovolemia. Hipoxia o anoxia. ¿Cuáles son algunas de las principales causas que pueden llevar a un estado de hipoxia o anoxia en el organismo?. Alteraciones en la digestión, función hepática y niveles de glucosa. Fallas en la ventilación, disminución de hemoglobina y trastornos circulatorios. Exceso de oxígeno, fiebre alta y aumento del metabolismo celular. Acumulación de electrolitos, aumento de presión intracraneal y bradicardia. Según la Real Academia Nacional de Medicina, ¿qué significa el término “asfixia”?. Paro completo de la circulación sanguínea. Estado febril acompañado de hipoxia severa. Suspensión o dificultad en la respiración. Colapso pulmonar irreversible con pérdida de conciencia. Relaciona la definicion de cada palabra. Hipoxia. Anoxia. ¿Cuál es la clasificación correcta de las asfixias según su mecanismo de producción?. Respiratorias, digestivas, endocrinas. Neurogénicas, alérgicas, infecciosas. Traumáticas, circulatorias, hepáticas. Mecánicas, patológicas o clínicas, químicas. ¿Cuáles de las siguientes son características propias de las asfixias mecánicas?. Se deben a alteraciones internas del metabolismo celular y siempre son naturales. Se originan por causas químicas endógenas y no interfieren con la respiración. No comprometen el flujo sanguíneo ni pulmonar, pero afectan el sistema nervioso. Son provocadas por factores exógenos, actúan por mecanismos físicos, pueden implicar compresión corporal, impiden el flujo de aire a los pulmones o sangre al cerebro y se consideran muertes violentas. ¿Cuáles son ejemplos característicos de las asfixias mecánicas?. ipoxia neonatal, crisis asmática y edema pulmonar. Paro cardiaco súbito, síncope vagal y embolia pulmonar. ipotermia, intoxicación por CO₂ y insuficiencia hepática. Ahogamiento por sumersión, ahorcamiento (homicida o suicida), estrangulación (manual, con brazo o cuerda), sofocación (broncoaspiración o compresión) y confinamiento. ¿Cómo se define la ahorcadura?. Muerte causada por la compresión de los pulmones debido a una obstrucción respiratoria externa. Muerte provocada por la restricción del flujo sanguíneo cerebral debido a la presión sobre las arterias del cuello. Muerte producida por la constricción de un lazo sobre el cuello, en la cual la tracción es ejercida por el peso del cuerpo. Muerte causada por la entrada de agua en los pulmones que bloquea el intercambio gaseoso. Relaciona Ahorcadura con sus cuatro modalidades etiologicas. es la mas frecuente, método más frecuente en los suicidios. Es menos frecuente, es llamada asfixias sexuales o autoeroticas. es por que la persona trata de tener un placer sexual atraves de un mecanismo de asfixia. es excepcional, para que ocurra debe de existir una gran desproporción de fuerza entre agresor y víctima, ocurre en personas incapacitadas por una enf, o por intoxicación. forma de ejecucion de la pena capital( ya no se practica este metodo de ejecucion penal). Relaciona las caracteristicas de las asfixias mecanicas: cuando el nuco (la parte posterior del cuello) está en la línea media posterior. Cuando el cuerpo no toca el suelo. uando el cuerpo se apoya en el suelo. "la oclusion de la arteria carotida produce perdida de la conciencia en 10 segundos’’. VERDADERO. FALSO. ¿Cuáles son las fracturas más comunes relacionadas con la columna cervical?. Fractura de la vértebra torácica y fractura del sacro. Fractura del esternón y del cóccix. Fractura del fémur y de la tibia. Fractura de Jefferson (Atlas, C1) y fractura de Hangman (Axis, C2). ¿Qué es la línea argentica?. Una línea en la piel de la zona torácica, asociada a quemaduras y quemaduras de segundo grado. Una línea en la parte interna de la pierna, caracterizada por la pérdida de elasticidad en la piel. Una línea en la piel de la cara interna del cuello, que se presenta como una zona apergaminada y de color blanquecino. Una línea en la piel de la cara interna del cuello, caracterizada por ser apergaminada y de color blanquecino, visible en ciertas condiciones de asfixia, especialmente en casos de muerte por ahorcamiento, que se presenta con el cuello y la cara de color azul. ¿Cómo se llama la infiltración hemorrágica de la adventicia de la carótida que suele indicar vitalidad?. Signo de Amussat. Signo de Otto. Signo de Martin. Signo de Richter. es desgarro transversal de la túnica interna de la carótida. Signo de Amussat. Signo de Otto. Signo de Martin. Signo de Richter. desgarro transversales en la túnica interna de la yugular (puede haber fracturas del cartílago tiroides y cuernos mayores del hioides, pero no siempre están presentes). Signo de Amussat. Signo de Otto. Signo de Martin. Signo de Richter. Relaciona los hallazgos en la autopsia?. surcos de estrangulación. equimosis digitadas. estigmas ungueales. rostros cianótico y tumefacto. hemorragia y protrusión en la lengua. puede haber signos de defensa. hemorragia de los músculos del cuello. fractura del hueso hioides y cartílagos laríngeos. lesiones vasculares. ¿Cómo se llama el tipo de asfixia en la que el aire de los pulmones es reemplazado por un líquido que penetra por la boca y la nariz, y la muerte puede ser causada también por un infarto, derrame cerebral o epilepsia?. Asfixia por obstrucción. Asfixia por compresión torácica. Asfixia por sumersión. Asfixia por inhalación de gases. En las asfixias por sumersión, las muertes que ocurren horas después se les denomina: Ahogamiento primario. Ahogamiento inmediato. Ahogamiento post-mortem. Ahogamiento secundario. El mecanismo de muerte tanto en aguas dulces como en saladas no es igual. Verdadero. Falso. ¿Cómo se clasifican las sumersiones?. Sumersión parcial y sumersión total. Sumersión primaria e involuntaria. Sumersión profunda y sumersión superficial. Sumersión completa y sumersión incompleta. organiza las etapas del ahogamiento: 1. 2. 3. 4. 5. signos encontrados en la autopsia? externos: hongo de espuma. cianosis. enrojecimiento de las conjuntivas. piel y ropa humedas. blanqueamiento y arrugas palmar y plantar. desprendimientos de uñas y epidermis. lesiones por la fauna acuática. isotonia de los palpebrales oculares. Caracteristicas de las Asfixias patologicas?. son de poco interes medico -legal. se consideran muertes naturales. se interrumpe el intercambio de oxigeno a nivel pulmonar. Son causadas únicamente por obstrucciones mecánicas. siempre son clasificadas como muertes violentas. no afectan el intercambio de oxígeno a nivel pulmonar. ¿Cómo se clasificarían las asfixias patológicas según su origen?. Enfermedades bronco-pulmonares, enfermedades cardiacas y enfermedades propias de la sangre (leucemia, hemofilia, policitemia). Enfermedades endocrinas, enfermedades infecciosas y enfermedades metabólicas. Enfermedades neurológicas, enfermedades hepáticas y enfermedades renales. Enfermedades autoinmunes, enfermedades musculares y enfermedades articulares. ¿Qué tipo de asfixia se produce por la intoxicación con sustancias como monóxido de carbono, cianuro, cocaína y fosfuro de aluminio?. Asfixia mecánica. Asfixia por obstrucción. Asfixia química. Asfixia patológica. ¿Cómo se denomina cualquier mecanismo que interfiera en la transferencia del oxígeno?. Hipoxia. Asfixia. Anoxia. Hiperoxia. ¿Cuál es la causa que produce un déficit respiratorio?. Defecto en la oxigenación de la sangre. Disminución en la capacidad de transporte de oxígeno en la sangre (hipoxia anémica). Muerte por fallo circulatorio o cardiaco. Todas las anteriores. Cuáles son las causas que producen un déficit respiratorio debido a un defecto en la oxigenación de la sangre?. Respiración en una atmósfera viciada por la presencia de gases inertes como nitrógeno y dióxido de carbono. Exposición a gases tóxicos, como los que se encuentran en las alcantarillas. Combinación de la respiración en atmósferas viciadas por gases inertes y la exposición a gases tóxicos. Todas las anteriores. ¿Cómo se denomina el fin de la vida, en el que un médico legal considera cuál es la muerte aparente?. muerte. muerte aparente. muerte real. Muerte cerebral. pérdida del conocimiento inmovilidad, con actividad mínima o cese transitorio de la circulación y de la respiración: muerte. muerte aparente. muerte real. Muerte cerebral. cese irreversible de la circulación, la respiración y el sistema nervioso central. muerte. muerte aparente. muerte real. Muerte cerebral. ¿Cuáles son los procedimientos generales tras la muerte?. Expedición del certificado de defunción, identificación del cadáver y aviso a las autoridades competentes en caso de muerte sospechosa, violenta o sin causa evidente. Realización de la autopsia inmediata, contacto con familiares y organización del funeral. Identificación del cadáver, contacto con la policía y traslado a la morgue. evisión médica de los signos vitales, reanimación y hospitalización del cuerpo. Todas las anteriores. ¿Qué se debe hacer en caso de una muerte en hospitales o clínicas?. Realizar inmediatamente la autopsia sin avisar a las autoridades. Avisar al Ministerio Público para determinar si se requiere una autopsia. Entregar el cuerpo a los familiares para su disposición. Llamar a la policía para que se encargue del caso, sin intervención del Ministerio Público. ¿Qué se debe hacer en caso de una muerte en domicilio?. Si la muerte es esperada (paciente con enfermedad terminal), un médico puede expedir el certificado de defunción; si es inesperada, se notifica al Ministerio Público para determinar si es necesaria una investigación. Siempre se debe notificar al Ministerio Público, independientemente de si la muerte fue esperada o inesperada. Si la muerte es esperada, el certificado de defunción lo expide cualquier familiar del paciente. Si la muerte es inesperada, no es necesario hacer ninguna notificación. Todas las anteriores. ¿Qué se debe hacer en caso de una muerte en vía pública?. Siempre se considera muerte sospechosa, por lo que el Ministerio Público interviene. Se realiza el levantamiento del cadáver por parte de peritos forenses y se traslada al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para la necropsia. Si la muerte fue por causas naturales, no es necesario avisar al Ministerio Público ni hacer ningún procedimiento forense. Se realiza un levantamiento del cadáver por parte de personal del hospital local y se notifica solo a los familiares. El cadáver debe ser trasladado directamente al hospital más cercano para su análisis. el ministerio público debe intervenir en caso de muerte violenta o sospechosa, su funcion es?. el levantamiento del cuerpo. enviar el cadáver al SEMEFO (para necropsia médico -legal). investigación si se sospecha de homicidio o otro caso ilegal. Confirmar la causa de la muerte. expedir el certificado de defunción. Todas las anteriores. cuando se le avisa al ministerio público en caso de muerte?. Muerte violenta o sospechosa. Muerte súbita sin causa aparente. Muerte en custodia o centros penitenciarios. Muerte en instituciones de salud sin expediente médico previo. Todas las anteriores. ¿Cómo se denomina la acumulación de sangre en las partes distales del cuerpo debido a la gravedad?. Lividez cadavérica. Rigidez cadavérica. Decoloración post-mortem. Hemorragia interna. ¿Cuáles son las características de la lividez cadavérica?. Inicia 20-30 minutos después de la muerte, se hace evidente a las 2-4 horas y es completamente visible entre 8-12 hora. Inicia de inmediato después de la muerte, se hace evidente a las 12 horas y desaparece a las 24 horas. inicia 2-4hrs post mortem, máxima intensidad a las 12-24hrs, desaparece 36-49 hrs. No es un fenómeno observable en los cadáveres. ¿Qué coloración presenta la lividez cadavérica en diferentes tipos de intoxicación?. Rojizo-violáceo. rosada. marrón oscuro. también es llamado Rigor mortis, es la rigidez progresiva de los músculos causada por la falta de ATP. Lividez cadavérica. Rigidez cadavérica. Decoloración post-mortem. Hemorragia interna. ¿Cuáles son las características de la Rigidez cadavérica?. Inicia 20-30 minutos después de la muerte, se hace evidente a las 2-4 horas y es completamente visible entre 8-12 hora. Inicia de inmediato después de la muerte, se hace evidente a las 12 horas y desaparece a las 24 horas. inicia 2-4hrs post mortem, máxima intensidad a las 12-24hrs, desaparece 36-49 hrs. No es un fenómeno observable en los cadáveres. Según la Ley de Nysten, ¿cuál es el origen de aparición y desaparición de la rigidez cadavérica?. Cara y cuello, miembros superiores, tronco, miembros inferiores. Tronco, miembros inferiores, cara y cuello, miembros superiores. Miembros superiores, cara y cuello, tronco, miembros inferiores. Miembros inferiores, cara y cuello, tronco, miembros superiores. ¿Cuál es el signo característico de la rigidez cadavérica?. Signo de Taylor: rigidez instantánea a la muerte. Signo de Nysten: aparición progresiva de la rigide. Signo de Beck: desaparición rápida de la rigidez. Signo de Larkin: rigidez cadavérica en 48 horas. ¿Cómo se denomina la pérdida progresiva de calor corporal hasta alcanzar la temperatura ambiente, perdiendo aproximadamente 1°C por hora en condiciones normales?. Algor mortis: enfriamiento cadavérico. Rigor mortis: rigidez cadavérica. Livor mortis: acumulación de sangre en partes distales del cuerpo. Autólisis: descomposición de las células del cuerpo. Relaciona con su sifnificado. Algor mortis. Rigor mortis. Livor mortis. ¿Cómo se denomina la pérdida de agua en los tejidos después de la muerte, debido a la evaporación y ausencia de circulación sanguínea, que ocurre en tejidos expuestos al aire (ojos, mucosas, piel)?. Deshidratación cadavérica. Rigor mortis. Lividez cadavérica. Autólisis. Los cambios tardíos después de la muerte se dividen en: Destructivos y conservadores. Biológicos y químicos. Naturales y artificiales. Instantáneos y progresivos. Qué caracteriza a la putrefacción en los cambios destructivos después de la muerte?. Descomposición con cambios de color, formación de gases y destrucción de tejidos. Formación de tejido nuevo debido a la autólisis celular. Endurecimiento de los músculos y tejidos. Descomposición sin alteraciones de color o gases. Relaciona las fases de la putrefacción. Coloración verde abdominal. Formación de gases (enfisema cadavérico). Licuefacción de tejidos. Reducción esquelética. ¿Qué caracteriza a la adipocira en los cambios conservadores después de la muerte?. Transformación de la grasa corporal en una sustancia cerosa en ambientes húmedos. Aparece entre 3 semanas y meses post-mortem, especialmente en cuerpos enterrados en lodo o sumergidos en agua. Desecación de los tejidos del cadáver en ambientes secos. Formación de una capa rígida sobre la piel debido a la descomposición de proteínas. Desarrollo de una capa de hielo en ambientes fríos. ¿Qué caracteriza la momificación en los cambios conservadores después de la muerte?. Desecación del cadáver en ambientes secos y calurosos, con un tiempo de aparición entre 1 mes hasta años, dependiendo del ambiente. El cuerpo se encoge y se endurece, adquiriendo un aspecto seco y oscuro. Formación de una capa rígida sobre la piel debido a la descomposición de proteínas. Transformación de los tejidos en una sustancia cerosa en ambientes secos. El cadáver permanece en su estado original sin alteraciones. Relaciona las principales causas de muerte en méxico. enf cardiovasculares. diabetes mellitus. enf respiratorias. homicidio. accidentes de tráfico. sucidio. ¿Qué artículo establece que comete el delito de abuso sexual quien ejecute en una persona, sin su consentimiento, o la obligue a ejecutar para sí o en otra persona, actos sexuales sin el propósito de llegar a la cópula?. Artículo 260. articulo 259 bis. Artículo 250. Artículo 265. ¿Cuáles son los tipos de delitos sexuales?. Abuso sexual, incesto, violación, trata de personas, corrupción de menores, pornografía infantil. Robo, fraude, secuestro, falsificación de documentos, abuso de autoridad. Homicidio, abuso de confianza, lesiones, usura, delitos informáticos. Asalto, extorsión, secuestro, lavado de dinero, tráfico de influencias. ¿Qué elementos se incluyen en la valoración médica en casos de delitos sexuales?. Diagnóstico de la víctima, diagnóstico del acusado, diagnóstico de la escena. Diagnóstico de la enfermedad, historial médico, tratamiento farmacológico. Evaluación psicológica, estado físico del acusado, análisis de la evidencia. Historial clínico, pruebas de ADN, observación de la escena del crimen. ¿Qué procedimientos se realizan durante la valoración médica en casos de delitos sexuales?. Interrogatorio, inspección, examen de las lesiones, toma de muestras de laboratorio, examen psicológico. Solo entrevista con familiares y aplicación de encuestas médicas. Examen físico general sin revisión de lesiones ni análisis psicológico. Valoración jurídica, dictamen penal y análisis financiero. ¿Qué artículo establece sanciones para quien asedie con fines lascivos, aprovechándose de su posición jerárquica en relaciones laborales, docentes o domésticas?. Artículo 257. Artículo 259 bis. Artículo 263. Artículo 265 ter. relaciona. Se expresa en conductas verbales, físicas o ambas relacionadas con la sexualidad de connotación lasciva. Comportamiento de tono sexual como contactos físicos e insinuaciones y/o observaciones de tipo sexual, exhibición de pornografia y exigencias sexuales, verbales. Relaciona. Conducta con fines sexuales donde existe una relación de poder (jefe, maestro, etc.). Conducta con fines sexuales o de molestia, sin necesidad de jerarquía , puede ser entre iguales o desconocidos. ¿Qué establece la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia respecto al hostigamiento y al acoso sexual?. El hostigamiento sexual se presenta en relaciones del mismo nivel jerárquico, y el acoso sexual cuando hay superioridad laboral. Ambas conductas solo se aplican en espacios públicos. El hostigamiento y el acoso sexual son sinónimos. El hostigamiento ocurre de un jefe a una subordinada, mientras que el acoso sexual se presenta entre personas del mismo nivel jerárquico. ¿Cómo se manifiesta el acoso sexual en el ámbito laboral?. A través de chantaje y un ambiente laboral hostil. Solo mediante contacto físico forzado. Exclusivamente en redes sociales o internet. Únicamente mediante insultos verbales sin contenido sexual. ¿Cómo se denomina cuando se condiciona a la víctima con la obtención de un beneficio para que acceda a comportamientos de connotación sexual?. Ambiente laboral hostil. Acoso verbal. Coqueteo inapropiado. Chantaje. ¿Qué es un ambiente laboral hostil en el contexto del acoso sexual?. Un lugar sin aire acondicionado. Un entorno con exceso de trabajo. Un conflicto entre compañeros de trabajo sin causa aparente. Intimidación o humillación constante hacia una persona. ¿Qué pena se impone por el delito de violación según el código penal?. De uno a tres años de prisión y cien días de multa. De dos a cinco años de prisión sin multa. Solo sanción económica sin prisión. De seis a diez años de prisión y hasta doscientos días de multa. ¿Cuándo se aumenta un 50% la pena por violación?. Si el delito ocurre en horario nocturno. Si la víctima no denuncia de inmediato. Si no hubo testigos. Si se utilizó violencia física o psicológica para obligar a la víctima. Según el artículo 261 del Código Penal, ¿qué pena se impone cuando una persona menor de 15 años no tiene la capacidad de comprender el significado, no puede resistirse y está obligada a ejecutar un acto sexual?. De tres a cinco años de prisión y cien días de multa. De uno a tres años de prisión sin multa. De cuatro a seis años de prisión y trescientos días de multa. De seis a trece años de prisión y quinientos días de multa. ¿Cómo se denomina el delito que implica engaño o estafa para obtener la cópula con una persona?. Abuso sexual. Violación. Acoso sexual. Estrupo. En este artículo se establece que quien tenga cópula con una persona mayor de 12 años y menor de 18, obteniendo su consentimiento por medio de engaño, será sancionado. ¿De qué artículo del Código Penal Federal se trata?. Artículo 261 del Código Penal Federal. Artículo 263 del Código Penal Federal. Artículo 270 del Código Penal Federal. Artículo 262 del Código Penal Federal. ¿En qué artículo del Código Penal Federal de México se establece que, en el caso del artículo anterior (262), no se procederá contra el sujeto activo, sino por queja del ofendido o de sus representantes?. Artículo 259. Artículo 338. Artículo 263. Artículo 245. En qué artículo del Código Penal Federal de México se establece la pena de prisión de un mes a tres años y multa de cincuenta a quinientos pesos para quien tenga cópula con una mujer menor de dieciocho años, casta y honesta, obteniendo su consentimiento por medio de seducción o engaño?. Artículo 289. Artículo 210. Artículo 262. Artículo 305. ¿En qué artículo del Código Penal Federal de México se establece que no se procederá contra el estuprador sino por queja de la mujer ofendida o de sus padres (o representantes legales en su ausencia), y que la acción penal cesará si el delincuente se casa con la víctima?. Artículo 278. Artículo 241. Artículo 263. Artículo 295. Cómo se denomina el delito que consiste en una agresión sexual donde una persona tiene acceso carnal a otra mediante violencia física o psicológica, o utilizando mecanismos que anulan el consentimiento de la víctima?. Acoso sexual. Abuso sexual. Violación. Corrupción de menores. elementos jurídicos de la violacion. Forma de violencia sexual, en la cual el hombre mediante violencias o amenazas, constriñe a la cónyuge, a un acto carnal por via vaginal, anal u oral, o introduzca objetos sea cual fuere su clase, por alguna de estas vías. El autor directo de acto ilícito, sea hombre o mujer. Tanto mujer como hombre pueden ser víctimas del delito de violación. ¿A qué concepto se refieren las siguientes acciones: el adecuado cuidado de la salud física y mental de la víctima, la valoración pericial de las posibles lesiones y la correcta obtención de evidencia médico legal para garantizar un procedimiento judicial con las máximas garantías?. Apoyo psicológico post-traumático. Investigación criminalística. valoración médico-legal. Asistencia jurídica a víctimas. ¿Cuáles de los siguientes elementos comprenden típicamente un examen médico legal?. Interrogatorio, inspección, análisis balístico, muestras para laboratorio, evaluación social. Entrevista a testigos, inspección ocular, examen de lesiones, reconstrucción de hechos, evaluación psicológica. Interrogatorio, inspección, examen de lesiones, muestras para laboratorio, evaluación psicopatológica forense. Revisión de documentos, inspección del lugar, análisis de ADN, pruebas toxicológicas, evaluación neurológica. A qué parte del examen médico legal corresponden la evaluación del tipo constitucional, estatura, peso, desarrollo musculoesquelético y genital, actitud, facies, lesiones en piel, estado del cabello y maquillaje, y el análisis de posibles daños en la ropa de la víctima?. Interrogatorio. Examen de lesiones. Inspección. Evaluación psicopatológica forense. Qué tipo de información se busca obtener principalmente a través de la toma de muestras para laboratorio en el contexto de una investigación médico-legal?. La descripción detallada de las lesiones externas observadas en la víctima. La evaluación del estado emocional y psicológico de la persona afectada. Confirmar coito reciente, determinar grupos sanguíneos, detectar administración de tóxicos, identificar ETS preexistentes y verificar embarazo. La reconstrucción de la mecánica de hechos basándose en la disposición de la ropa y objetos en la escena. Qué aspectos se evalúan principalmente durante el examen médico legal del acusado en un caso de agresión sexual?. Nivel de escolaridad, historial laboral, redes sociales, coartada, evaluación psicológica general. Capacidad de erección, fuerza física, signos de coito reciente, signos de coito con violencia, signos que lo vinculen con el delito investigado. Antecedentes penales, perfil socioeconómico, testimonios de terceros, huellas dactilares, análisis de ADN de la víctima. Estado civil, aficiones, tipo de vestimenta al momento del arresto, coherencia en su discurso, evaluación neurológica básica. ¿En qué artículo del Código Penal Federal de México se establecen las situaciones en las que las penas previamente señaladas para el abuso sexual y la violación se aumentarán?. Artículo 78 Ter. Artículo 59 Bis. Artículo 66 Bis. Artículo 105. En qué artículo del Código Penal Federal de México se establecen las equiparaciones de violación, incluyendo la cópula con una persona menor de doce años o con alguien que no tiene la capacidad de comprender el significado del acto?. Artículo 255. Artículo 271. Artículo 266. Artículo 280. En qué artículo del Código Penal Federal de México se establece la pena de prisión de 8 a 14 años para quien, mediante violencia física o moral, realice cópula con personas de cualquier sexo?. Artículo 258. Artículo 275. Artículo 263. Artículo 249. es cuando un profesional de la salud actua sin conocimiento de los estandares medicos exigibles (accion u omision). Negligencia. Responsabilidad profesional. Mala praxis. Dolo. escaso conocimiento o habilidad del medico para interpretar los sintomas de un paciente. impericia. imprudencia. Mala prescripción de medicamentos. Omision de informacion al paciente. excesiva confianza del medico en la banalidad del cuadro clinico del paciente. impericia. imprudencia. Mala prescripción de medicamentos. Omision de informacion al paciente. se prescribe algo que no esta indicado para su enfermedad. impericia. imprudencia. Mala prescripción de medicamentos. Omision de informacion al paciente. no informar adecuadamente sobre un procedimiento, los riesgos. impericia. imprudencia. Mala prescripción de medicamentos. Omision de informacion al paciente. Daño severo para la salud o la vida del paciente (con riesgo a la muerte). evento centinela. Evento adverso. Casi-Falla. Mala praxis. daño sufrido por el paciente, como consecuencia del proceso de atencion. evento centinela. Evento adverso. Casi-Falla. Mala praxis. error medico falla u omisión de un proceso/procedimiento. evento centinela. Evento adverso. Casi-Falla. Mala praxis. a quien infiera una lesion que no ponga en peligro la vida del ofendido y tarde en sanar menos de 15 dias, se le impondra 3 o 8 meses de prision. articulo 289. articulo 290. articulo 291. articulo 77. Se impondrá prisión de tres a cinco años y de cien a trescientos días de multa a quien cause a otro una lesión que deje cicatriz visible en la cara o en alguna parte del cuerpo que altere la apariencia física de la persona, en la que sea evidente el daño estético. articulo 289. articulo 290. articulo 291. articulo 77. Se impondrá prisión de tres a ocho años y de trescientos a seiscientos días de multa a quien cause una lesión que perturbe para siempre los sentidos (como la vista, los ojos, la nariz o los oídos), o cause una lesión en una parte del cuerpo que altere la funcionalidad permanente, como el pie, la mano o el brazo . articulo 289. articulo 290. articulo 291. articulo 77. como es la descripcion de heridas. gravedad. herida. escoriaciones. equimosis. Todas las anteriores. como se describe la localizacion de las heridas. arriba- abajo, derecha- izquierda, anterior-posterior) (COMO PERSINAR AL PX). abajo- arriba- izquierda-derecha (COMO PERSINAR AL PX). cefalo-caudal. por la mas grave. todas las lesiones poseen: Nombre: Herida , escoriacion,equimosis. Coloración (solo la presentan las equimosis). Forma. Medida. Region anatomica. Apellido (Mecanismos de produccion). Todas las anteriores. lesion superficial de la piel comunmente producida por friccion que desprende la epidermis, pero respeta el estado germinativo( es la de rasguño). Excoriacion. Equimosis. Derrame. contusiones complejas. es una hemorragia en tejidos subcutaneos. Excoriacion. Equimosis. Derrame. contusiones complejas. pueden ser sanguineos o linfaticos son depositos de liquido ( puede ser un hematoma, quistes, flictenas). Excoriacion. Equimosis. Derrame. contusiones complejas. Son producidas por asociacion de dos o mas mecanismos de contusion (mordeduras, es la imagen que nos mostro el doc que era una mordida y en medio tambien habia un moreto) tambien pueden ser por aplastamientos. Excoriacion. Equimosis. Derrame. contusiones complejas. colorimetria de la equimosis. rojo, violeta, vinosa. negro. azul. verde. amarillo. ¿Cuál es la denominación oficial de la norma mexicana que establece los criterios para la detección, prevención y atención médica de la violencia familiar, sexual y contra las mujeres?. NOM-046-SSA2-2005. NOM-087-SSA1-2002. NMX-CC-9001-IMNC-2015. Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. ¿Cuál es el nombre del modelo de atención integral para la prevención y atención de la violencia familiar y de género implementado en México?. UNIPREVI. INMUJERES. DIF Nacional. CEAV. ¿Qué artículo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se relaciona directamente con la protección del derecho a la salud?. Articulo 4. Artículo 3. Artículo 5. Artículo 123. Relaciona la cantidad de artículos que tienen cada una de las leyes. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley General de Salud. Código Penal Federal. |