text140
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() text140 Descripción: Lenguaje- practico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- en el siguiente concepto; " es la persona que siente la necesidad de comunicarse, la que codifica mentalmente el mensaje y lo envía "¡ corresponde a qué elemento de la comunicación : emisor. mensaje. receptor. referente. canal. 2.- el mensaje es: es el contenido de diverso tipo, que el emisor envía al receptor y viceversa. es la persona que decodifica el mensaje. es el sistema convencional de signos lingüísticos o no lingüísticos. es el ser, tema, entidad real o imaginario al cual se hace referencia. es el lugar y movimiento ( espacio y tiempo ) en los cuales se produce el acto comunicativo. 3.- la fuente, codificación y la transmisión; se hallan dentro de uno de los siguientes elementos del proceso comunicativo. emisor. canal. mensaje. referente. receptor. 4.- las clases de comunicación por el tipo de código: lingüística - no lingüística. directa - indirecta. intrapersonal - interpersonal. oral - escrito. audiovisual- literaria. 5.- en que tipo de comunicación; se hace uso fundamental de la palabra: lingüística. no lingüística. signos no lingüística. indicio. icono. 6.- se dice que se usa como código cualquier conjunto de signo como: gestos, señales, banderines, colores, etc. A qué tipo de comunicación nos referimos. no lingüística. oral y escrita. audiovisual y literaria. lingüística. ninguna. 7.- es un claro ejemplo donde se realiza una comunicación directa (contexto) : el beso apasionado de Penélope y Jaimito. la conversación telefónica realizada entre dos personas. la lectura de " Pantaleón y las visitadores" realizado. el mensaje de la nación que es captado por los receptores, a través de la TV. un partido de futbol. 8.- es el proceso comunicativo se denomina interlocutor al: emisor y receptor. receptor o lector. emisor o escritor. hablante u orador. locutor y periodista. 9.- es el proceso comunicativo se aprecian siempre las frases: Psíquico, fisiológica y física. cultural, deportiva y artística. mental, corporal y psicológica. actitudinal, cognoscitiva y afectiva. natural, mental y actitudinal. 10.- de acuerdo con el código, cuando el profesor explica un tema a los alumnos se aprecia la comunicación: lingüística. indirecta. directa. no linguistica. interpersonal. 11.- cuando Pablo Neruda se comunica con sus lectores a través de su obra lírica " 20 poema de amor ", se aprecia básicamente la comunicación : Literaria. oral. escrita. audiovisual. intrapersonal. 12.- cuál de los siguientes enunciados corresponde a una comunicación lingüística. una conversación telefónica. las luces del semáforo. el sonido que produce un heladero. una paloma blanca que nos indica paz. el silbato del arbitro. 13.- qué tipo de comunicación se produce cuando el emisor y el receptor no tiene proximidad física; están separados por el tiempo y/o espacio (por el espacio): indirecta. directa. lingüística. no lingüística. interpersonal. 14.- es la que se realiza entre dos personas o más, aquí mínimamente, hay un emisor y un receptor (por el emisor y receptor): interpersonal. lingüística. no linguistica. directa. indirecta. 15.- un dialogo sostenido entre Ramón y Felipillo; se aprecia la comunicación (por el emisor y receptor). interpersonal. indirecta. intrapersonal. directa. linguistica. 16.- la comunicación que realiza una persona consigo misma, a través de las reflexiones ( por el emisor y receptor). intrapersonal. interpersonal. lingüística. directa. indirecta. 17.- es una forma de comunicación lingüística que se emite por medio de la palabra hablada y recibida e interpretada por medio del oído del receptor: oral. escrita. audiovisual. literaria. oral y escrita. 18.- es aquella comunicación lingüística que transmite un mensaje codificado a traves del manuscrito, redacción en computadora, etc. que habrá de ser precibido por la vista a través de la lectura: escrita. oral. audiovisual. literaria. oral y escrita. 19.- es aquella comunicación lingüística en donde entra en juego la imagen y los sonidos articulado; los mensajes son percibidos por medio de la vista y el oído: audiovisual. literaria. oral. escrito. literaria y escrita. 20.- que tipo de comunicación lingüística se realiza cuando se utilizan elementos estilísticos, como metáfora, hipérbola, hipérbaton, sinécdoque y otras figura literarias: literaria. escrita. audiovisual. kinésica. oral. |