Texto de divulgación científica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Texto de divulgación científica Descripción: U.E Las Americas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el principal objetivo de la divulgación científica?. Generar interés por la ciencia. Difundir conocimientos científicos. Promover la alfabetización científica. ¿Qué caracteriza a un texto de divulgación científica?. Uso de lenguaje técnico especializado. Adaptación del lenguaje para hacerlo comprensible al público general. Inclusión de fórmulas matemáticas complejas. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de divulgación científica. Artículo publicado en una revista científica especializada. Documental que explica fenómenos naturales de manera accesible. Conferencia académica dirigida solo a expertos. ¿Qué papel juegan los divulgadores científicos?. Realizar investigaciones originales. Comunicar descubrimientos científicos al público. Desarrollar teorías científicas complejas. ¿Cuál es una característica importante de la divulgación científica?. Uso exclusivo de terminología técnica. Presentación de la ciencia de manera atractiva y comprensible. Exclusión de ejemplos cotidianos. ¿Qué medio es comúnmente utilizado para la divulgación científica?. Revistas científicas especializadas. Redes sociales y blogs. Conferencias académicas cerradas. ¿Cuál es un desafío en la divulgación científica?. Mantener la precisión científica. Simplificar demasiado la información. Evitar el uso de ejemplos prácticos. ¿Por qué es importante la divulgación científica?. Para mantener el conocimiento científico en círculos cerrados. Para fomentar la comprensión pública de la ciencia. Para promover teorías no comprobadas. ¿Qué debe incluir un buen artículo de divulgación científica?. Lenguaje técnico sin explicaciones. Información precisa y ejemplos claros. Opiniones personales sin base científica. ¿Quién propuso la teoría de la relatividad. Isaac Newton. Albert Einstein. Galileo Galilei. |