TEXTO NARRATIVO
|
|
Título del Test:![]() TEXTO NARRATIVO Descripción: EL TEXTO NARRATIVO Y SUS CARACTERÍSTICAS |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué es un texto narrativo?. A) Un texto que explica datos científicos. B) Un texto que cuenta una historia con personajes y acciones. C) Un texto que solo describe objetos o lugares. ¿Cuál es el propósito principal de una narración?. A) Contar una secuencia de hechos reales o imaginarios. B) Convencer al lector con argumentos. C) Enseñar reglas gramaticales. ¿Qué característica pertenece a un texto narrativo?. A) Se organiza en párrafos argumentativos. B) Usa verbos de acción y relata sucesos en el tiempo. C) Explica conceptos con lenguaje técnico. ¿Qué elemento representa a quien cuenta la historia?. A) El narrador. B) El personaje. C) El espacio. ¿Cuál de los siguientes es un elemento del texto narrativo?. A) Hipérbole. B) Tiempo. C) Título. ¿Qué es la trama?. A) El orden y desarrollo de los hechos narrados. B) El tema principal del texto. C) La lista de personajes secundarios. ¿Qué parte de la trama presenta el conflicto o los hechos más importantes?. A) Inicio. B) Desarrollo. C) Desenlace. ¿Qué describe el ambiente narrativo?. A) El clima o lugar donde ocurre la historia y su tono emocional. B) Los pensamientos del narrador. C) Los valores del autor. ¿Qué es el tono narrativo?. A) La emoción o actitud con que se cuenta la historia. B) La voz de los personajes. C) El tipo de diálogo que se usa. ¿Qué tipo de narrador participa directamente en la historia?. A) Narrador en tercera persona. B) Narrador en primera persona. C) Narrador omnisciente. ¿Qué narrador sabe todo lo que piensan y sienten los personajes?. A) Omnisciente. B) Testigo. C) Protagonista. ¿Qué opción muestra un ejemplo de narrador en primera persona?. A) Los dioses crearon la luz. B) Yo vi cómo el universo comenzó a brillar. C) El cosmos giraba lentamente entre sombras. ¿Qué propósito tiene una narración viva o poética?. A) Incluir fórmulas científicas. B) Expresar emociones y crear belleza con el lenguaje. C) Repetir datos reales sin imaginación. ¿Qué recurso se usa con frecuencia en una narración poética?. A) El uso de metáforas y comparaciones. B) El uso exclusivo de definiciones. C) La repetición de fórmulas matemáticas. En una narración sobre el origen del universo, ¿por qué podría mezclarse mito y ciencia?. A) Para que la historia sea más aburrida. B) Para combinar imaginación y conocimiento en un solo relato. C) Para eliminar los elementos fantásticos. |




