option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Textos Filosóficos 2 prepa abierta

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Textos Filosóficos 2 prepa abierta

Descripción:
Guía de estudio (52)

Fecha de Creación: 2017/10/04

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 52

Valoración:(74)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
que buen examén hiciste
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Una característica de la Filosofía. Contemplación reflexiva., que alimenta el quehacer cultural. Ciencia particular.

Afirmación de una posición panteísta. Dios es todas las cosas. El Ser es el conocer.

Hecho importante para el desarrollo de la ciencia en el siglo XIII. La utilización de las matemáticas para explicar los fenómenos naturales. La aplicación del método deductivo en las investigaciones filosóficas.

Enunciado que ejemplifica el naturalismo contemplativo religioso. Dios está en todos los seres glorificándolos. Dios es la fuente de la verdad e impide que el universo sea engañoso.

Problema constante de la Filosofía en su continuidad histórica. El estudio del ser en general. El estudio de los atributos a Dios.

Eckhart da un rumbo gnoselógico a su filosofía porque. Concibe al ser de Dios como Inteligencia (y como ser). Postula al ser de Dios como un eidos.

Roger Bacon es un precursor del pensamiento moderno al afirmar que se pueden demostrar las cosas y conocer su origen verdadero mediante. El saber matemático. Sus causas finales.

Para Duns Escoto, el género es. El núcleo de las cosas singulares. El aspecto abstracto de las ideas.

Nicolás de Cusa emplea el concepto "docta ignorancia" para demostrar que. El hombre no posee la verdad puesto que la busca constantemete. El hombre no sabe absolutamente nada a pesar de sus esfuerzos.

En su nominalismo, Occam sostenía que los conceptos que tenemos de las cosas son. Términos que fuera de la conciencia carecen de realidad. Entidades que se refieren a un mundo ideal.

Corriente intelectual que investigó los valores universales grecolatinos para aprovecharlos en la creación cultural del Renacimiento. Humanismo. Romanticismo.

Hecho histórico del siglo XVI que contribuyó al desarrollo de las crisis europea. El derrumbe del principio de autoridad. La desaparición de la sociedad burguesa.

Tesis que expresa el nuevo rumbo del pensamiento filosófico del siglo XVI. El hombre es un ser que puede descifrar ese libro abierto que es la naturaleza. El ser de la naturaleza es incomprensible para la razón.

El paso de la noción de infinitud del orden _______ al orden ______ es una de las características que tomó la filosofía en el siglo XVI. divino/ cosmológico. cosmológico/ divino. lógico/ epistemológico. epistemológico/ lógico.

Según Kant, el concepto se obtiene a través de un proceso discursivo, en cambio la intuición es un conocimiento de tipo. Abstracto. Deductivo.

En el proceso de conocimiento, la elaboración de una imagen en la mente del sujeto permite a éste. Aprehender las propiedades del objeto. Transmitir existencia al objeto.

Uno de los requisitos esenciales para que se dé el conocimiento de la relación de un. Sujeto cognoscente y un objeto por indagar. Objeto y su presentación repetida.

Cuando analizamos el fenómeno del conocimiento, centrando nuestra atención en las relaciones entre los conceptos, lo hacemos desde el punto de vista. Lógico. Sociológico.

Las interrogantes sobre el origen y la esencia del conocimiento son propias de la. Gnoseología. Axiología.

Enunciado que presenta una concepción realista. La mente es como papel en blanco en el cual se forman ideas a partir de la sensibilidad. La capacidad de aprender lo que son las cosas depende de la facultad cognoscitiva.

Descartes aplica la duda metódica con el fin de. Rechazar toda autoridad que no sea la razón para descubrir y fundamentar los conocimientos. Constatar que no es posible conocer la realidad.

Interrogante que se refiere al problema de la comunicación entre las sustancias, según Descartes. ¿Cómo es que mi ser es al mismo tiempo pensante y extenso?. ¿Cómo es que las ideas son al mismo tiempo universales e inextensas?.

Leibniz se opone a las concepciones ontológicas de Spinoza al. Postular la existencia de sustancias simples. Rechazar la existencia de la divinidad.

Tesis que representa el ocasionalismo de Malebranche como respuesta al problema de la comunicación entre las sustancias. Las sustancias pensante y extensa son armonizadas de antemano por Dios para que funciones sincrónicamente. Las sustancias pensante y extensa son atributos de única sustancia que es Dios.

"Ser es ser percibido" Una interpretación del postulado anterior de Berkeley es. Para que algo exista es necesario que sea percibido. El ser es el fundamento de la percepción.

Filósofo que sostiene la tesis de que el conocimiento descansa solamente en la experiencia sensible. Locke. Hegel.

Hume planteó que las ideas son. Imágenes aparentes creadas por las impresiones sensibles. Objetos ideales del ser en sí.

Spinoza coincide con Descartes en su concepción de Dios cuando postula que. Dios es la naturaleza misma. Dios es algo existente.

Kant, en contraposición a Hume, se propone demostrar que el conocimiento. Aparece en forma de imágenes y sensaciones. Se origina sólo en la experiencia.

Nombre que le da Kant al saber que se caracteriza por efectuar síntesis conceptuales. Razón pura. Sentido común.

La crítica trascendental de Kant consiste en. Investigar las condiciones, los límites y alcances del conocimiento. Averiguar el conocimiento del ser en sí.

Juicio sintético según Kant. La parte es menor que el todo. La esfera es un cuerpo redondo.

Kant sostiene que ________ es la condición para tener la intuición del "yo" interno. el tiempo. la naturaleza.

Qué es el espacio para Kant. Una intuición pura. Un fenómeno natural.

Tipo de juicios constituyen fundamentalmente la matemática. Sintéticos a priori. Analíticos.

Qué es el fenómeno para Kant. Lo objetivado por la experiencia. Lo que une las cosas.

Qué es la naturaleza para Kant. El ordenamiento que el hombre da a las cosas para comprenderlas. El sistema en que son posibles los fenómenos físicos.

Según Kant, las categorías de unidad, pluralidad y totalidad quedan clasificadas desde el punto de vista de la. Cantidad. Modalidad.

Para Kant, la metafísica queda fuera del campo científico porque. Sus objetos de estudio están fuera del ámbito de la sensibilidad. Fundamenta sus conclusiones en dogmas.

Qué entiende Kant por idea. Una norma de la razón que está más allá de la experiencia. Una organización de la inteligencia.

Qué son el deber y la libertad para Kant. Elementos esenciales de la conciencia moral. Conductas exigidas por las costumbres sociales.

Imperativo categórico para Kant. Haz el bien sin mirar a quién. Estudia y vivirás mejor.

Según Kant, el hombre ejerce su voluntad para cuando. Actúa motivado por el logro de su perfección. Su deber se debilita ante el querer.

El saber que se obtiene al reflexionar sobre la filosofía misma para autofundamentarse es lo que Fichte designa como teoría. De la ciencia. De la naturaleza.

Qué es para Fichte el idealismo trascendental. Es un saber a priori que se eleva por encima de la dualidad constituida por el sujeto y el objeto. Es un conocimiento que parte de los objetos y termina en las ideas a priori.

Qué es para Fichte la intuición intelectual. La ciencia reflexiva que se auto–contempla y se encuentra como ser consciente. El filosofar que trata de auto–confirmarse en el mundo externo.

Nombre que Fichte le da al proceso que "se revela en el hombre como actividad, como que hacer, como Saber puro que es voluntad autónoma, plenamente libre". Yo absoluto. Yo reflejo.

La visión espiritual mediante la cual el hombre obtiene la revelación de lo Absoluto al identificar Espíritu y Naturaleza es lo que Schelling llama la. Intuición intelectual. Reflexión trascendental.

Según Schelling, la Filosofía como actividad creadora que expresa lo universal en conceptos posee un carácter de tipo. Estético. Religioso.

Según Hegel, la Filosofía unifica a todas las demás filosofías porque. La Filosofía es el desarrollo progresivo de la verdad y las filosofías son momentos de dicho desarrollo. La Filosofía es relativa y como tal está en cada una de las diversas filosofías.

Qué es la Verdad para Hegel. El avanzar sin din de un conocimiento a otro que lo supera. La característica que posee toda afirmación lógica.

Enunciado que muestra un aspecto de lo que Hegel llama dialéctica de la autoconciencia. Una autoconciencia busca afirmarse con ayuda de otra autoconciencia. La autoconciencia surge cuando la conciencia humana se sabe y se piensa a sí misma.

Denunciar Test