TEXTOS FILOSOFICOS II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEXTOS FILOSOFICOS II Descripción: QUINTO SEMESTRE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Cual de las siguientes afirmaciones expresa la dialectica de la autoconciencia segun, Hegel?. La autoconciencia se encuentra intelectualmente en ella misma. la autonconciencia es el espiritu que se enfrenta ala creatividad para expresarse. la autonconciencia busca su verdad por medio del enfrentamiento con otra conciencia?. la autonconciencia es el entendimiento que se funde con la sensibilidad para comprenderla. 2. Segun Kant, la voluntad pura es la que. Intenta tener un prestigio social. Se adapta a las exigencias natulares. Actua conforme a las normas juridicas establecidas ajenas al arbritio. Se rige con normas autonomas que orientan a la razon hacia lo incondicionado. 3. Segun kant, el concepto se obtiene a traves de un proceso discursivo, en cambio la intuicion es un conocimiento de tipo. Abstracto. Deductivo. Inductivo. Instantaneo. 4. Segun su libro de texto , uno de los elementos esenciales del conocimiento es. La verificacion. La experiencia. El concepto. El sujeto. 5. Lea lo siguiente: "Nunca aceptar como verdadero caso alguna hasta que se presente con claridad y distincion a nuestro entendimiento". La afirmacion anterior expresa lo que Descartes denomina. Proceso critico. Duda metodica. Especulacion. Intuicion. 6. Para Duns Escoto, el genero es: El nucleo de las cosas singulares. El aspecto abstracto de las ideas. Un conjunto de seres concretos. Un recurso meramente logico. 7. Que es la verdad para Hegel?. El avanzar sin fin de un conociemiento a otro que lo supera. El conocimiento comprobado para siempre por la ciencia. La caracteristica que posee toda afirmacion logica. La practicidad de las afirmaciones cientificas. 8. Los elemnetos de la ciencia moral, segun Kant, son: Libertad y deber. Sentimiento y emocion. Necesidad natural y exigencia social. Accion conveniente y resultado eficaz. 9. Lea esta: "Es el vehiculo por el cual nos percatamos de nosotros mismos y a la vez constituye na condicion previa de todo procedimiento aitmetico". El anunciado anterior es un modo de definir lo que Kant considera como: Tiempo. Voluntad. Infinito. Entendimiento. 10. En todo conociemiento lo que inmediatamente surge en la conciencia es la: Representacion del objeto. Inferenia del objeto. Induccion del objeto. Funcion del objeto. 11. El movimiento social de la Refoma iniciado por Lutero constituyo: Un aspecto de la crisis cultural del siglo XVI. la consolidacion del principio de autoridad durante el siglo IX. La solucion del conflicto entre el papa y el principado durante el siglo XII. Un resultado inmediato de la colonizacion y conquista de America durante el siglo XVI. 12. Roger Bacon es un precusor del pensamiento moderno al afirmar que se puede demostrar las cosas y conocer su origen verdadero mediante: El saber especializado. Sus notas esenciales. El saber matematico. Sus causa finales. 13. Segun Hegel, la Filosofia unifica a todas las demas filosofias porque: El saber de cada sistema filosofico pretende englobar a la Filosofia. El hombre produce Filosofia al momento de estudiar las diversas Filosofias. La Filosofia es relativa y como tal esa en cada una de las diversas filosofias. La Filosofia es el desarrollo progresivo de la verdad y las filosofias son los momentos de dicho desarrollo. 14. Para Kant, la metafisica queda fuera del campo cientifico porque: Un objeto de estudio es ajeno a la experiencia. Sus postulados son evidentes en si mismos. Sus cuestiones son meramente tautologicas. Su materia propia no acepta una sistematizacion. 15. Cual de las siguientes afirmaciones expresa una caracteristica del espacio, segun Kant?. El espacio es una nocion empirica. El espacio es una magniud mensurable. El espacio es una representacion a-posteriori. El espacio es una condicion previa a la geometria. 16. Cuando se plantea la interrogante: Realmente el sujeto es susceptible a aprehender el objeto?, A que tipo de cuestionamineto epistemologico se refiere?. A la posibilidad del conocimiento. A la finalidad del conocimiento. A la esencia del conocimiento. A la forma del conocimiento. 17. Cual de las siguientes interrogantes ejemplifica el nuevo rumbo que tomo la Filosofia durante el siglo XVI?. Existen realidades naturales infinitamente e infinitamente grandes?. Existe un elemento natural que origina cuanto existe?. Que relacion existe ente ciencia y metafisica?. Cual es la relacion entre historia y economia?. 18. Durante el siglo XIII el pensamiento filosofico se revela contra la tradicion aristotelica al considerar la observacion como el: Instrumento de identificaion de los elementos causales que producen un porceso fisico. Medio de conocimiento de la finalidad para la cual fueron hechas las cosas naturales. Instrumento por el cual el hombre se percata del para que de su experiencia. Proceso de investigacion que se apoya en nociones generales. 19. Para Fichte el Yo Absoluto es: Lo que esa mas alla de la conciencia del hombre y desde ese mas alla se revela a este. La voluntad plenamente libre, que es actividad, quehacer y Saber puro. La entidad fisica que comprende y abarca a las cosas particulares. Lo esencialmente divino en cuyo ser se funde la Verdad y la Bondad. 20. Kant agrupa las categorias de posibilidad, existencia y necesidad tomando en cuenta el criterio de: Cantidad. Cualidad. Relacion. Modalidad. 21. Que nombre de Kant al saber que se caracteriza por efectuar sintesis conceptuales?. Razon pura. Sentido comun. Intuicion sensible. estetica trascendental. 22. Cual de los conceptos siguientes es un ejemplo de una idea ficticia, segun la Filosofia Cartesiana?. Cubo. Asno. Pegaso. Rectangulo. 23. Cual de las siguientes afirmaciones constituye una interpretacion del nominalismo de Occam?. Las palabras que expresan a los objetos no tienen existencia propia, tan solo tienen realidad en la mente humana. El conocimiento deductivo es el que partiendo de lo universal concluye con conceptos particulares. Un concepto universal tiene existencia no dependiente de los sujetos cognoscentes. Un concepto es universal en tanto se refiere a muchas cosas a la vez. 24. Cual de los enunciados siguientes ejemplifica el naturalismo contemplativo religioso?. Dios es el artifice que conoce claramente todo lo que se puede hacer antes de hacerlo. Dios es la sustanca infinita e independiente que sabe y puede en el mas alto grado. Dios es la fuente de la verdad e impide que el universo sea enga;oso. Dios esta en todos los seres glorificandolos. 25. Para Fichte, la intuicion intelectual es: El saber que trata de autoencontrarse en el mundo externo. La razon concebida como fuerza productora de todo lo existente. El saber particular que se fundamenta en lo universal y transcendente. La conciencia reflexiva que se autocontempla y se encuentra como ser consciente. 26. El enunciado "La disposicion ordenada que la ciencia imprime a los fenomenos" es una interpretacion de loa que Kant denomina: Estetica transcendental. Razon practica. Matematica. Naturaleza. 27. Interpretando la teoria ordenada epistemologica de Berkeley, se puede afirmar que la "existencia real de mi lampara roja" consiste en que esta es: Vista en si misma. Percibida por el sujeto cognoscente. Inferida por medio del entendimiento. Determinada con relacion a otro objeto. 28. Segun su libro de texto, en el momento en que una persona orienta su inteligencia hacia las cosas para conocerlas se le llama sujeto: Moral. Emisor. Logico. Cognoscente. 29. Que nombre se le dio a la corriente de pensamiento que retorno las obras y los valores grecolatinos para adaptarlos a la cultura del Renacimiento?. Existencialismo. Cientificismo. Relativismo. Humanismo. 30. Cual de las afirmaciones siguientes corresponde a una posicion panteisma?. El Ser con el conocer. Dios es todas las cosas. El Ser es lo trascendente. Dios es la suma de las perfecciones. |