option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Textos Filosóficos II Prepa Abierta

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Textos Filosóficos II Prepa Abierta

Descripción:
Cuestionario tipo examen.

Fecha de Creación: 2013/10/09

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 67

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según su libro de texto, una de las características de la Filosofía es. la sabiduría revelada. la contemplación reflexiva. la producción de la norma moral. la instrumentación del poder político.

Lea lo siguiente: Dios está en cada una de las cosas y cada una de ellas forma parte de él. La afirmación anterior define la concepción filosófica del. existencialismo. materialismo. panteísmo. dualismo.

Lea esto: Loado seas, mi Señor, por nuestra hermana madre tierra, la cual nos sustenta y gobierna, y produce diversos frutos con coloridas flores y hierbas. Lo anterior expresa un tipo de pensamiento conocido como. misticismo gnoseológico. metafísica trascendental. realismo filosófico medieval. naturalismo contemplativo religioso.

Roger Bacon consideró a la matemática como. el instrumento que se aplicaría en la explicación exacta de la naturaleza. un método erróneamente aplicado en las ciencias sociales. el método propio de la investigación filosófica. un lenguaje integrable con la lógica.

Una de las características de la filosofía de Duns Scoto es la consideración del ser individual como. una cosa concatenada causalmente con otras múltiples cosas. una cosa singular que contiene como núcleo universal. un ser puramente accidental. un enigma indescifrable.

Uno de los problemas más constantes en la Filosofía a lo largo de su existencia ha sido el tratar de. determinar el sentido finalista de la Física. fundamentar el conocimiento de Dios. analizar críticamente la Historia. estudiar el Ser en tanto Ser.

¿Qué nombre se dio a la corriente de pensamiento que analizó los valores clásicos para adaptarlos a las condiciones sociales de la época renacentista?. Historicismo. Mecanicismo. Vitalismo. Humanismo.

Nicolás de Cusa afirma que el filósofo alcanza el más alto grado de saber cuando éste se da cuenta que. el verdadero conocimiento se obtiene a través de la experimentación. su ignorancia permanece a pesar de todo lo que conoce(”Docta Ignorantia”). el conocimiento es perfecto a pesar de su ignorancia. debe fundamentar su conocimiento en la sensibilidad.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones constituye una interpretación del nominalismo de Occam?. Las palabras que expresan a los objetos no tienen existencia propia, tan sólo tienen realidad en la mente humana. El conocimiento deductivo es el que partiendo de lo universal concluye con conceptos particulares. Un concepto universal tiene existencia no dependiente da los sujetos cognoscentes. Un concepto es universal en tanto se refiere a muchas cosas a la vez.

Lea lo siguiente: Dios es quien armoniza desde la cúspide de su Infinitud el alma y el cuerpo. La afirmación anterior expresa la solución que Malebranche dio al problema de la. generación del universo. mistificación de entes sensibles. comunicación entre las substancias. adecuación del pensamiento con la realidad.

Lea lo siguiente: Nunca aceptar como verdadera cosa alguna hasta que se presente con claridad y distinción a nuestro entendimiento. La afirmación anterior expresa lo que Descartes denomina. proceso crítico. duda metódica. especulación. intuición.

Lee lo siguiente: Todo aquello cuanto existe, existe e Dios y por inmediación de El se concibe; pues, todo ente forma parte a su vez de la esencia divina. ¿A qué filósofo pertenece la anterior concepción del mundo?. Gassendi. Spinoza. Grosseteste. Aristóteles.

¿Cuál de las siguientes opciones se refiere al problema de la comunicación entre las sustancias?. ¿Qué relación se establece entre las nociones ideológicas y la sociedad que las produce?. Si la materia es indestructible, ¿la energía, que es materia, tampoco se puede destruir?. Siendo el cuerpo finito, ¿cómo hereda capacidades de generaciones pasadas?. ¿Cómo los procesos fisiológicos pueden originar sentimientos humanos?.

Según Locke, todo conocimiento tiene su origen en. la experiencia(sensible). el absoluto. la razón. el alma.

¿Cuál de las siguientes opciones señala una realidad productora de ideas, según Hume?. Una emoción. Una deducción. Una descripción. Una discriminación.

Lea lo siguiente: Rechaza sistemáticamente las opiniones mal fundamentadas hasta encontrar sólo un principio indubitable; crea un procedimiento racional de investigaciones para aplicarlo en la solución del origen de las ideas y para contestar, subsecuentemente, las interrogantes acerca del universo, alma y Dios. Los pasos enunciados anteriormente expresan la evolución general de la Filosofía de. Pascal. Husserl. Cassirer. Descartes.

Las síntesis de conocimientos que no se originan en las cosas sino a través del sujeto que las examina, estructuran lo que Kant denomina. razón pura. certeza sensible. realismo empírico. estética trascendental.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones revela la actitud de Kant ante Hume con relación al problema, del conocimiento?. La validez del conocimiento se funda en la capacidad de aceptación y aplicación social. El significado vivencial del objeto de conocimiento siempre existe, pero varía según el sujeto cognoscente. En todo proceso de conocimiento interviene, además de la actividad sensitiva, la actividad pensante. La voluntad de practicidad determina la validez del conocimiento.

¿Cuál de los siguientes juicios es analítico?. La sal es soluble. El limón es jugoso. La manzana es roja. El azúcar es dulce.

Una razón por la cual la metafísica es imposible como ciencia, según Kant, es que. proporciona conclusiones no comprobables directamente por medio de las facultades sensibles. plantea asuntos que no revelan la necesidad de una respuesta racional. explica los hechos emplean do la sensibilidad. examina problemas de tipo ficticio.

Lea esto: Un medio para conocer el agua es sumergirse en el mar; otro, es penetrar en el significado de su fórmula química. Lo anterior ejemplifica la distinción que Kant establece entre. volición y afección. intuición y concepto. imaginación y emoción. deducción y razonamiento.

La sensibilidad, según Kant, funciona como. un medio por el cual el sujeto proyecta sobre las cosas las formas del espacio y el tiempo. una conciencia pasiva dependiente del objeto de conocimiento y de las circunstancias. un obstáculo para el conocimiento. una fuente de .conocimiento erróneo.

¿Qué es la cosa en sí, según Kant?. Algo imperecedero. Algo incognoscible. Lo dado a los sentidos. El objeto de la ciencia.

Según Kant, la matemática está constituida por juicios. analíticos. contingentes. sintéticos a-priori. sintéticos a-posteriori.

Los elementos de la conciencia moral, según Kant, son. libertad y deber. sentimiento y emoción. necesidad natural y exigencia social. acción conveniente y resultado eficaz.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de imperativo hipotético kantiano?. Ámate a ti mismo. Ama la naturaleza. Busca lo que amas. Ama para que te amen.

Según Kant, la voluntad pura es la que. intenta obtener un prestigio social. se adapta a las exigencias naturales. actúa conforme a las normas jurídicas establecidas ajenas al arbitrio. se rige por normas autónomas que orientan a la razón hacia lo incondicionado.

¿Cuál de las siguientes opciones es una característica de la intuición intelectual según Fichte?. Es la conciencia de sí mismo donde surge el yo. Es la conciencia del yo demostrada conceptualmente. Es el procedimiento metódico mediante el cual se aprehende el mundo natural. Es el conocimiento teórico mediante el cual la ciencia explica la realidad.

Al saber que se vuelve frente a sí mismo para autofundamentarse, Fichte lo denomina. reflexión primera. praxis especulativa. teoría de la ciencia. conocimiento objetivo.

¿Cómo llama Fichte al saber sobre el conocimiento previo a todo otro saber que se eleva sobre la dualidad sujeto-objeto?. Materialismo gnoseológico. Idealismo trascendental. Racionalismo metafísico. Dualismo cognoscitivo.

¿Cómo llama Fichte a “la Voluntad que se pone a sí misma como tesis, pero como es Acción se despliega en un No-Yo antítesis que se revela en el hombre”?. Yo absoluto. Yo inmanente. Yo individual. Yo existencial.

Según Schelling, el sentido estético de la Filosofía consiste en. expresar el Ser a través de formas sensibles. valorar la imaginación creadora de la humanidad. lograr su quehacer por me dio de la actividad emotiva. concebir lo existente como la autocontemplación de lo Absoluto.

La Verdad, según Hegel, es. el conocimiento obtenido a través de la actividad sensitiva. la relación de concordancia entre un lenguaje y su objeto de conocimiento. el permanente ascenso de un conocimiento obtenido a otro superior buscando el saber pleno. la relación de concordancia entre una subjetividad.

Según su texto, la Filosofía se caracteriza por ser una. contemplación reflexiva(que alimenta el que hacer cultural). contemplación mística. ciencia particular. doctrina temporal.

¿Cuál de las afirmaciones siguientes corresponde a una posición panteísta?. El Ser es el conocer. Dios es todas las cosas. El Ser es lo trascendente. Dios es la suma de las perfecciones.

¿Cuál de los enunciados siguientes ejemplifica el naturalismo contemplativo religioso?. Dios es el artífice que conoce claramente todo lo que se puede hacer antes de hacerlo. Dios es la sustancia infinita e independiente que sabe y puede en el más alto grado. Dios es la fuente de la verdad e impide que el universo sea engañoso. Dios está en todos los seres glorificándolos.

Según su libro de texto, uno de los problemas constantes de la Filosofía en su continuidad histórica es. proporcionar un sentido te teológico a la ciencia. proporcionar un sentido crítico a la historia. el estudio de los atributos de Dios. el estudio del Ser en general.

Eckhart da un rumbo gnoseológico a su filosofía porque. postula al ser de Dios como un eidos. concibe al ser de Dios como Inteligencia( Y como ser). concibe al Ser como un ente superior al hombre. postula al Ser como el resultado de un esfuerzo racional humano.

Roger Bacon es un precursor del pensamiento moderno al afirmar que se pueden demostrar las cosas y conocer su origen verdadero mediante. el saber especializado. sus notas esenciales. el saber matemático. sus causas finales.

Para Duns Escoto, el género es. el núcleo de las cosas singulares. el aspecto abstracto de las ideas. un conjunto de seres concretos. un recurso meramente lógico.

Nicolás de Cusa emplea el concepto ‘docta ignorancia” para demostrar que. la humanidad no puede romper las barreras que la se paran del conocimiento. la humanidad no adquiere un conocimiento firme por la pura sensibilidad. el hombre no posee la ver dad puesto que la busca constantemente. el hombre no sabe absolutamente nada a pesar de sus esfuerzos.

En su nominalismo, Occam sostenía que los conceptos que tenemos de las cosas son. entidades que se refieren a un mundo ideal. estructuras inteligibles que el alma aprehende. términos que fuera de la conciencia carecen de realidad. perfecciones supremas que sólo pueden captarse con el espíritu.

La corriente intelectual que investigó los valores universales grecolatinos para aprovecharlos en la creación cultural del Renacimiento se denominó. Romanticismo. Determinismo. Historicismo. Humanismo.

Un hecho histórico del siglo XVI que contribuyó al desarro1lo de la crisis europea fue. el surgimiento de la industria tecnificada. la desaparición de la sociedad burguesa. la consolidación de la sociedad feudal. el derrumbe del principio de autoridad.

Según Kant, el concepto se obtiene a través de un proceso discursivo, en cambio la intuición es un conocimiento de tipo. abstracto. deductivo. inductivo. instantáneo.

En el proceso del conocimiento, la elaboración de una imagen en la mente del sujeto permite a éste. transmitir existencia al objeto. transformar esencialmente el objeto. aprehender las propiedades del objeto. desprenderse de la trascendencia del objeto.

Las interrogantes sobre el origen y la esencia del conocimiento son propias de la. teología. axiología. teleología. gnoseología.

Leibniz se opone a las concepciones ontológicas de Spinoza al. rechazar la existencia de la divinidad. postular el panteísmo y el racionalismo. rechazar la división entre alma y cuerpo. postular la existencia de sustancias simples.

Lea lo siguiente: “Ser es ser percibido.” Una interpretación correcta del postulado anterior de Berkeley es: El ser es el fundamento de la percepción. El ser material se presenta en los datos sensibles. Para que algo exista es necesario que sea percibido. Al momento de percibir una cosa, los sentidos nos pueden engañar.

¿Cuál de los siguientes filósofos sostiene la tesis de que el conocimiento descansa sola mente en la experiencia sensible?. Hegel. Locke. Plotino. Eckhart.

Spinoza coincide con Descartes en su concepción de Dios cuando postula que. Dios es algo existente. Dios es una idea innata. Dios es la sustancia única. Dios es la naturaleza misma.

¿Qué nombre le da Kant al saber que se caracteriza por efectuar síntesis conceptuales?. Razón pura. Sentido común. Amor intelectual. Intuición sensible.

Lea el siguiente enunciado incompleto: Kant sostiene que _____________ es la condición para tener la intuición del “yo” interno. Elija el término que completa correctamente la expresión anterior. el tiempo. la naturaleza. el pensamiento. la imaginación.

Para Kant, ¿qué es el espacio?. Una intuición pura. Un fenómeno natural. Un concepto empírico. Una idea trascendental.

Según Kant, ¿qué tipo de juicios constituyen fundamentalmente la matemática?. Concretos. Analíticos. Sintéticos a priori. Sintéticos a posteriori.

Para Kant, ¿qué es el fenómeno?. Lo que une las cosas. Lo que regula los objetos. Lo inaccesible a la experiencia. Lo objetivado por la experiencia.

¿Qué es para Kant la naturaleza?. El sistema en que son posibles los fenómenos físicos. El ordenamiento de las partículas que constituyen la realidad. El ordenamiento que el hombre da a las cosas para comprenderlas. El sistema de entes que se presentan ante el hombre con posibilidad de ser estudiados.

Para Kant, la metafísica queda fuera del campo científico porque. sus objetos de estudio están fuera del ámbito de la sensibilidad. sus problemas quedan fuera de la vida práctica humana. fundamenta sus conclusiones en la experiencia. fundamenta sus conclusiones en dogmas.

¿Qué entiende Kant por idea?. Una organización de la sensación. Un proceso de abstracción de la inteligencia. Un arquetipo que está más allá de la sensibilidad. Una norma de la razón que está más allá de la experiencia.

Para Kant, el deber y la libertad son. conductas impuestas por el derecho jurídico. elementos esenciales de la conciencia moral. conductas exigidas por las costumbres sociales. elementos racionales determinados por las leyes naturales.

El saber que se obtiene al reflexionar sobre la Filosofía misma para autofundamentarse es lo que Fichte designa como teoría. de la ciencia. de la naturaleza. del ente en general. del conocimiento intuitivo.

¿Qué es para Fichte el idealismo trascendental?. Es un conocimiento que parte de los objetos y termina en las ideas a priori. Es el método por el cual el sujeto constata cómo los objetos se transforman incesantemente. Es un saber a priori que se eleva por encima de la dualidad constituida por el sujeto y el objeto. Es el método que trata de obtener un saber de las cosas concretas para después presentar una teoría sobre ellas.

Para Fichte, la intuición intelectual es. el filosofar que trata de auto-confirmarse en el mundo externo. la razón concebida como fuerza productora de todo lo existente. el saber particular que se fundamenta en lo universal y trascendente. la conciencia reflexiva que se auto-contempla y se encuentra como ser consciente.

¿Qué nombre le da Fichte al proceso que “se revela en el hombre como actividad, como que hacer, como Saber puro que es voluntad autónoma, plenamente libre”?. Yo social. Yo reflejo. Yo absoluto. Yo psicológico.

La visión espiritual mediante la cual el hombre obtiene la revelación de lo Absoluto al identificar Espíritu y Naturaleza es lo que Schelling llama la. reflexión trascendental. intuición intelectual. conciencia histórica. experiencia mística.

Según Schelling, la Filosofía como actividad creadora que expresa lo universal en conceptos posee un carácter de tipo. estético. religioso. mitológico. teleológico.

¿Cuál de los siguientes enunciados muestra un aspecto de lo que Hegel llama dialéctica de la autoconciencia?. Una autoconciencia se encuentra con otra autoconciencia al armonizarse con el Saber absoluto. La autoconciencia surge cuando la conciencia humana se sabe y se piensa a sí misma. La autoconciencia unifica lo diverso y eleva la conciencia humana hacia el Ser. Una autoconciencia busca afirmarse con ayuda de otra autoconciencia.

Denunciar Test