Textos Literarios II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Textos Literarios II Descripción: Plan 33 (EXAMEN 4). (33). |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tipo de novela surge al alternar la narración de varios hechos?. Novela simbólica. Novela simultánea. Novela joyciana. Novela objetalista. ¿Qué característica principal define el tratamiento del tiempo narrativo en la novela del siglo XX?. Un tiempo cronológico ordenado. Un tiempo estático y lineal. Un tiempo cíclico donde presente, pasado y futuro se mezclan. Un tiempo que avanza de forma predecible. ¿Qué produce en los personajes de las novelas simbólicas de Kafka el mundo alucinante de alegorías?. Un estado de euforia. Un estado de frustración. Un estado de claridad mental. Un estado de indiferencia. ¿Cuál de las siguientes obras es de Franz Kafka?. El Castillo. El Proceso. Todas las Anteriores. La Metamorfosis. ¿Qué técnica narrativa introdujo James Joyce en su novela "Ulises"?. El naturalismo. El monólogo interior. El realismo mágico. El tremendismo. ¿Cómo se caracteriza la novela ensayo, según el texto?. Por su enfoque en temas amorosos. Por estar llena de elementos intelectuales: filosóficos, científicos, políticos y sociológicos. Un tiempo cíclico donde presente, pasado y futuro se mezclan. Desplazar al hombre del mundo novelesco para sustituirlo por una crítica social. ¿Cuál es la obra más destacada de Aldous Huxley, mencionada en el texto?. La Colmena. Un Mundo Feliz. Ulises. Cien años de soledad. ¿En qué consiste la novela tremendista?. En la búsqueda de la expresión y la preocupación estilística. En la observación fiel de la realidad, trasunto del realismo y naturalismo. En la historia documental. En la creación de mundos imaginarios. ¿Quién es considerado el escritor más importante que surgió después de la guerra civil española, según el texto?. Ricardo León. Ramón Pérez de Ayala. Camilo José Cela. José María Gironella. ¿Qué obra de Camilo José Cela retrata el mundo vivencial y multiforme del Madrid de 1942?. La Familia de Pascual Duarte. San Camilo, 1936. La Colmena. Madera de Boj. ¿Qué busca el objetivismo en la novela?. Presentar el mundo totalizante. Presentar un mundo fragmentado buscando el nervio poético. Desplazar al hombre del mundo novelesco para sustituirlo por una crítica social. Reflejar la realidad tal como es. ¿Cuál de las siguientes novelas se menciona como ejemplo de la novela objetivista?. La Celosía. La Colmena. Un Mundo Feliz. Ulises. ¿Qué diferencia al realismo mágico del surrealismo?. El uso de motivos oníricos. La creación de mundos imaginarios. La mezcla de lo real y lo insólito. Su enfoque en la crítica social. ¿Qué novela se menciona como ejemplo del realismo mágico?. La Metamorfosis. Cien años de soledad. El Proceso. La Celosía. ¿Qué ocurre con el teatro de las grandes salas en el siglo XX, según el texto?. Alcanza su máximo esplendor. Se convierte en un espectáculo de masas. Pierde su ascendiente y se convierte en teatro de cámara. Se mantiene igual que en siglos anteriores. ¿Qué caracteriza al teatro poético de Federico García Lorca?. Su realismo crudo y directo. Su prosa sencilla y lineal. Su hálito (aire) poético que domina toda su obra teatral. Su enfoque en temas políticos. ¿Qué buscan los personajes femeninos en el teatro de García Lorca?. El poder político. La independencia económica. Un escape a los convencionalismos sociales. La aceptación social. ¿Cuál de las siguientes obras se menciona como ejemplo del teatro poético de García Lorca?. Bodas de sangre. La casa de Bernarda Alba. Doña Rosita la Soltera. Yerma. ¿En qué se interesa el teatro expresionista?. En la introspección del alma individual. En estudiar las reacciones del "hombre – masa". En reflejar la realidad tal como es. En la crítica social. ¿Qué característica principal define al teatro existencialista?. Mostrar al hombre inmerso en la angustia, temor y muerte. Presentar una visión optimista del mundo. Enfocarse en temas religiosos. Celebrar la vida y el amor. ¿Qué medio de expresión utilizaron los existencialistas, además del teatro?. La pintura, el óleo y el acrílico. La escultura, el mármol. El cine, la novela y el artículo de periódico. La música, las orquestas. ¿Quién destaca en el teatro existencialista con obras como "Las Moscas" y "Puerta cerrada"?. Eugene Ionesco. Luigi Pirandello. Jean Paul Sartre. Gabriel D’ Annunzio. ¿Qué invade la escena en el teatro del absurdo?. El optimismo y la alegría. El nihilismo, pesimismo y el absurdo. La esperanza y la fe. La lógica y la razón. ¿Qué tipo de formas rompe el teatro del absurdo?. Formas políticas. Formas religiosas. Formas tradicionales. Formas económicas. ¿Qué autor se menciona como representante del teatro del absurdo con obras como "El Rinoceronte"?. Jean Paul Sartre. Luigi Pirandello. Eugene Ionesco. Gabriel D’ Annunzio. ¿Qué elementos se mezclan en el teatro psicológico?. Elementos políticos y sociales. Elementos religiosos y morales. Rasgos populares con elementos intelectuales. Elementos históricos y culturales. ¿A qué se adentra el teatro psicológico?. Al análisis político. Al análisis social. Al análisis psicológico. A la crítica religiosa. ¿Quién destaca en el teatro psicológico con obras como "La Nave"?. Jean Paul Sartre. Luigi Pirandello. Eugene Ionesco. Gabriel D’ Annunzio. ¿Qué obra popularizó a Luigi Pirandello?. La Gioconda. Seis personajes en busca de autor. El Rinoceronte. Las Moscas. ¿Qué caracteriza a la poesía vanguardista?. Su apego a las formas tradicionales. Su actitud de rebeldía hacia las formas tradicionales. Su enfoque en temas religiosos. Su estilo clásico y formal. ¿Qué buscan las escuelas de vanguardia?. La aceptación del público. La polémica y provocar cismas. La armonía y la paz. La tradición y la continuidad. ¿En qué se basa la estética del futurismo?. En la belleza clásica. En la sensación y la velocidad. En la naturaleza y el paisaje. En la reflexión y la introspección. ¿Quién es el exponente del futurismo con su obra "Manifiesto"?. Tristán Tzara. Marinetti. André Bretón. Guillaume Apollinaire. ¿Qué predomina sobre lo sensorial en el cubismo?. La emoción. La intuición. La realidad intelectual. La imaginación. ¿Qué negó el dadaísmo?. La importancia del arte. La relación entre idea y palabra. La existencia de Dios. El valor de la tradición. El dadaísmo fue un movimiento literario y artístico iniciado por. Tristán Tzara. Luigi Pirandello. Eugene Ionesco. Gabriel D’ Annunzio. Dijo que es un movimiento subversivo el futurismo. Cirlot. Luigi. Ionesco. Tzara. Destaca con sus obras: “Las Moscas”, “Manos Sucias” y “Puerta cerrada”. Eugene Ionesco. Federico García Lorca. Robbe Grillet. Jean Paul Sartre. El existencialismo es la doctrina que hace derivar el concepto de: El Anti-teatro. Esencia del de existencia. División, discordia o desavenencia. Estados anímicos sin relación. Es una técnica narrativa renovadora del siglo XX en este tipo de novela se trata de desplazar al hombre del mundo novelesco para sustituirlo por: Una fría objetividad. En el plano de lo real. Innovaciones y nuevas técnicas. En el análisis psicológico. En este siglo en que los avances científicos han abierto insospechados caminos al progreso se presenta Aldous Huxley. Novela ensayo: ciencia ficción. Novela Joyciana. Novela tremendista. Novela objetalista. Indiscutiblemente se le debe dar a James Joyce un lugar especial, su novela “Ulises” causóuna verdadera revolución por su forma de. Novela Joyciana. Novela ensayo. Novela tremendista. Novela objetalista. Sufre una verdadera transformación, diversos son los factores cambio había sido profundo: de un sentimiento lacrimoide (romanticismo) hacia un objetivismo científico (Realismo y Naturalismo). La novela y sus transformaciones en el siglo XX. Novelas simbólicas conflictivas. Novela objetalista y tremendista. Novela ensayo: ciencia ficción. NOVELA CONTEMPORÁNEA La Novela en el siglo XX. Simbólica conflictiva: Kafka:. Joyciana: (monólogo interior) Joyce:. Ensayo: ciencia ficción: Huxley:. Tremendista:. De la Generación Perdida: Faulkner Hemingway:. De realismo mágico: García Márquez:. Objetivista:. |