Textos Literarios II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Textos Literarios II Descripción: Cuestionario 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la rima de los primeros seis versos de la fábula anterior?. ABBACC. AABACA. ABCCAA. AABCBB. En la fábula anterior, la araña demuestra su: vanidad. indiscreción. desinhibición. despreocupación. El texto está presentado de manera: irónica. Solemne. Descriptiva. Melancólica. ¿Cuál de las siguientes opciones contiene una característica del Clasicismo?. Búsqueda de la perfección formal. Preferencia por los temas nacionales. Presencia de la naturaleza en la poesía. Inclinación por el determinismo científico. Una de las relaciones fundamentales entre los clásicos griegos y los neoclásicos franceses consiste en que estos últimos. Abordan la misma temática que los griegos, reelaborándola. Poseían una concepción del destino similar a la de los giegos. Asimilaron la moral propia de la cultura griega, identificándose con ella. Fundamentaron un teatro en la observación de los diferentes. ¿Cuál es el autor de la obra Británico?. Racine. Boileau. Comcillc. Montaigne. En el fragmento anterior, Mascarille se muestra: Extravagante. Impertinente. Ingenioso. Servicial. Los rasgos característicos de Madelón son: La soberbia y el sarcasmo. La ambición y el esnobismo. La malicia y la incredulidad. La coquetería y la volubilidad. En el fragmento anterior predominan ideas de tipo: Ético. Social. Artístico. Filosófico. De acuerdo con la clasificación expuesta en su metodología de la lectura, el estilo del fragmento anterior es: épico. lírico. jocoso. humorístico. Para llevar a cabo el contrato con Fausto, Mefistófeles recurre a la: súplica. Amenaza. tentación. Impsición. A lo largo del fragmento, Fausto se muestra: soberbio. razonable. respetuoso. inclemente. ¿En cual de las siguientes opciones se sintetiza la opinión de Fausto acerca de la ciencia?. No permite llegar al conocimiento del alma. No ofrece posibilidades de explicar el universo. Contribuye perfeccionamiento moral del hombre. Facilita el dominio del hombre sobre la naturaleza. ¿Cuál de los siguientes sucesos es propio de El Siglo de Oro de la literatura francesa?. Ronsard imita las tragedias grecorromanas. Lafontaine lleva a su máxima expresión la fábula. Rabelais incorpora el lenguaje popular a la novela. Malherbe restituye sencillez a lenguaje poético. Una diferencia entre las obras Robinson Crusoe y Viajes de Gulliver consiste en que esta última: Es completamente histórica. Plantea una moral protestante. Presenta una visión pesimista del mundo. Es una observación realista del quehacer humano. ¿Cuál de las siguientes obras fue escrita por Alejandro Pope?. cartas Persas. La Selva de Windsor. Pensamientos nocturnos. El vicario de Wakefield. ¿Cuál de las siguientes características es peculiar de los humanistas mexicanos del sglo XVIII?. El respeto a la libertad de expresión. El desinterés por los ideales clásicos. La exaltación de la cultura prehispánica. La intransigencia en cuestiones de religión. En general, ¿Cómo se muestra Héctor ante el espectáculo?. critico. Escéptico. Impaciente. Indferente. El autor narra los hechos de una manera: Tendenciosa. Sarcástica. Exagerada. Imparcial. En el fragmento subyace un ambiente de: violencia. Moralidad. indesición. Voluptuosidad. Desde el punto de vista de los personajes masculinos, la mujer es un: Ser conflictivo. Ente irreflexivo. Objeto de servicio de otros. Sujeto capaz de autodirigirse. Por su importancia en el fragmento, Naná se clasifica como personaje: antagonista. principal. carácter. tipo. En el fragmento anterior, la mujer es valorada en función de su: Belleza corporal. Capacidad intelectual. Creatividad artística. Productividad económica. Lea las siguientes características de movimientos literarios: I. Exige del escritor el papel de observador. II.Trata la realidad de manera tendenciosa a fin de subrayar la abyección. III. Constituye una concepción de la literatura opuesta al idealismo romántico. IV. Recibe la influencia de las ciencias exactas en cuanto a la manera de avaluar la realdad. De las característcas anteriores, la que es exclusiva del Naturalsmo esta mencionada en el número: I. II. III. IV. La diferencia fundamental entre el Realismo y Naturalismo consiste en que este último: Expresa una visón optimista del hombre. Presenta la sociedad sin estilizaciones. Muestra los fenómenos sociales idealizados. Destaca los aspectos mas sórdidos de la vida. El tono intimista predomina en la novela. Gótica. de tesis. De aventuras. Autobiografía. ¿Cuál de los siguientes tipos de novela se escribió preferentemente durante el romanticismo?. Novela tremendista. Novela gótica. Novela ensayo. Novela Rosa. Desde el punto de vista de su estructura externa, el texto anterior se divide en: subincisos. Párrafos. Incisos. Partes. ¿Qué recurso literario se utiliza en la expansión"... el tren salió de la oscuridad escupiendo vapor"?. Imagen. Metáfora. Alegoría. Personificación. Kay siente hacia una mujer: tedio. aversión. aflicción. hostilidad. En el fragmento anterior, el estilo del autor es: escueto. confuso. pretencioso. entrecortado. ¿Qué elementos están en conflicto en el texto?. Juventud-Vejez. Enajenación-Bondad. Comisión-Suspicacia. Agresividad-Ingenuidad. ¿Cuál de las siguientes obras fue escrita por John Steinbeck?. La peste. La montaña mágica. Las viñas de la ira. Las nieves del Kilimanjaro. ¿Cómo se llama el tipo de novela en la cual el monólogo interior es un elemento fundamental?. Novela tremendista. Novela Objetista. Novela Joyceana. Novela ensayo. ¿Cuál de los siguientes autores es representativo del teatro del absurdo?. Albert Camus. Arthur Camus. Bertolt Brecha. Eugene Ionesco. La corriente teatral que se interesa por estudiar las reacciones del hombre-masa más que el individuo se llama Teatro: poético. psicológico. expresionista. existencialista. ¿Qué movimiento vanguardista uso como postulados el desorden, la duda y la improvisación y negó toda relación entre idea y palabra?. El Surrealismo. El Futurismo. El Dadaísmo. El Cubismo. ¿Cuál de las siguientes obras pertenece al teatro de realismo poético?. Peer Gynt. La gaviota. Cyrano de bergerac. La importancia de llamarse Ernesto. Un autor de la generación del '98 fue: Juan Ramón Jiménez. Guillermo Valencia. Miguel de Unamuno. Leopoldo Lugones. Una característica de la obra de la generación del '98 es: el pesimismo. la parquedad. el hermetismo. la religiosidad. |