option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TICC- T3 - TÉCNICAS OPERANTES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TICC- T3 - TÉCNICAS OPERANTES

Descripción:
AUTOEVALUACIÓN TEMA 3

Fecha de Creación: 2023/04/27

Categoría: UNED

Número Preguntas: 18

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 .- En relación a la técnica de moldeamiento. es útil para el aprendizaje de competencias y habilidades motoras, deportivas, verbales o intelectuales. es una técnica que conecta los distintos eslabones de na cadena comportamental que ya existen en el repertorio del individuo. no es necesario evaluar el nivel de ejecución real para aplicarla.

2 .- Dentro de los programas de reforzamiento, un programa de razón variable de 5 (RV5) significa que: se aplica el refuerzo cada 5 conductas emitidas. se aplica el refuerzo, cuando en promedio se han emitido 5 conductas. se aplica el refuerzo, dentro de los 5 minutos siguientes a la emisión de la conducta.

3 .- En un programa de economía de fichas,. se deben entregar, siempre, todas las fichas al comienzo, e irlas retirando contingentemente a la emisión de la conducta problema. se debe explicitar, claramente, el número de fichas que se pueden ganar por cada comportamiento. es una técnica basada exclusivamente en el castigo.

4 .- En el moldeamiento, el reforzamiento de las aproximaciones sucesivas: siempre se realiza en la dirección a la conducta meta. se comienza por la conducta meta y hasta lllegar a la conducta inicial. puede comenzarse tanto por la conducta inicial como por la conducta meta final.

5 .- Cuando se introducen ayudas para aprender una conducta y se van retirando gradualmente, una vez consolidada, se está utilizando la técnica de: instigación progresiva. desvanecimiento. reforzamiento diferencial de tasas bajas.

6 .- La recuperación espontánea es una característica frecuente en el proceso de: reforzamiento diferencial. extinción. castigo.

7 .- Aunque existen diferencias individuales, el carácter aversivo suele ser universal en: los estímulos aversivos primarios. los estímulos aversivos secundarios. en los primarios y secundarios.

8 .- Cuando Miguel pide una galleta, si no se la dan se pone a gritar y a llorar, su abuela, que se angustia cuando le ve llorar, siempre se la da para que deje de hacerlo. La conducta de gritar y llorar de Miguel se está manteniendo por: reforzamiento positivo. castigo negativo. reforzamiento negativo.

9 .- Los programas de reforzamiento diferencial de tasas altas y bajas son una combinación de programas de reforzamiento: continuo y razón fija. continuo e intervalo. intermitente.

10 .- Cuando el reforzador se obtiene de forma contingente a la realización de la conducta un número de veces previamente estipulado, se está utilizando un programa de reforzamiento: continuo. razón fija. intervalo fijo.

11 .- ¿En qué técnica a medida que se van reforzando y afianzando las aproximaciones más parecidas a la conducta final se va dejando de reforzar las que menos se parecen?: moldeamiento. modelamiento. encadenamiento.

12 .- El procedimiento mediante el cual las consecuencias producen el aprendizaje (aumento de probabilidad de ocurrencia de la conducta), se denomina: refuerzo. reforzamiento. reforzador.

13 .- Los reforzadores tangibles son objetos materiales: primarios y condicionados. secundarios e incondicionados. pueden ser tanto primarios como secundarios.

14 .- El reforzamiento hace referencia al aumento de la probabilidad de que se repita una conducta: solo en el caso de introducir un estímulo positivo después de la emisión de la conducta. al introducir o retirar un estímulo positivo después de la emisión de la conducta. al introducir un estímulo positivo o retirar un estímulo negativo.

15 .- El aumento de la probabilidad de que se repita una conducta al retirar un estímulo aversivo después de la emisión de la conducta hace referencia a: coste de respuestas. reforzamiento negativo. castigo negativo.

16 .- El refuerzo se considera: un proceso único porque en todos los casos aumenta la probabilidad de la conducta. un proceso mixto porque en el caso del refuerzo positivo aumenta la probabilidad de la conducta y en el caso de refuerzo negativo la reduce. un procedimiento único aunque no siempre aumenta la probabilidad de la conducta.

17 .- El proceso de aprendizaje que tiene que ver con el aumento de la probabilidad de la conducta por su asociación con un cambio estimular tras su emisión se denomina: refuerzo. reforzamiento. reforzador.

18 .- La diferencia fundamental entre un premio y un reforzador es que en el caso del premio: ha de ser tangible. no necesariamente incrementa la conducta. se presenta siempre que ocurre la conducta.

Denunciar Test