option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TICC- T6.- T. DE MODELADO Y ENTRENAMIENTO EN HHSS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TICC- T6.- T. DE MODELADO Y ENTRENAMIENTO EN HHSS

Descripción:
TEMA 6.- PRGUNTAS DE EXÁMENES DE 2017 - 2022

Fecha de Creación: 2023/04/30

Categoría: UNED

Número Preguntas: 42

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- En el Entrenamiento de Habilidades Sociales en grupo, cuando cada sesión se dedica a un tema determinado y se emplea para ello el ensayo de conducta se trata de grupos orientados a: Ejercicios. Hacia los temas. Para aumentar la motivación.

2.- Una de las ventajas de la aplicación del Entrenamiento de Habilidades Sociales en formato individual es que: Se puede modificar e ir ajustando el contenido a medida que el programa avanza. Se facilita la generalización de las habilidades aprendidas. No hace falta aplicar la retroalimentación.

3.- Dentro del aprendizaje observacional, la codificación simbólica es un factor que se incluye dentro de los procesos de: Producción. Motivación. Retención.

4.- Dentro de las habilidades conductuales, el volumen y tono de voz serían componentes: Verbales. Paralingüísticos. Fisiológicos.

5.- Uno de los aspectos señalados por Caballo (1997, 2010) , a tener en cuenta cuando se realiza el "Ensayo de Conducta" es que: Se deben prolongar los ensayos de conducta al menos siete minutos. Se debe evitar prolongar el ensayo de conducta más de uno o tres minutos. Los ensayos de conducta deben durar una media de siete minutos.

6.- Una de las funciones más importantes que cumple el Modelado en la implantación y desarrollo del comportamiento es: Motivar. Retener recuerdos. Desarrollar competencias emocionales.

7.- Cuando el observador se comporta de forma similar al modelo, pero no idénticamente se habla de: Imitación específica. Imitación general. Imitación simulada.

8.- Según Kelly (1987) la exposición a un modelo suele conllevar que el observador: Desvíe la atención hacia estímulos del contexto no deseados. Disminuya la motivación para ejecutar la tarea. Emita con más frecuencia una conducta que ya existía.

9.- Una de las funciones más importantes que cumple el Modelado en la implantación y desarrollo del comportamiento es: Facilitar el liderazgo. Reducir el aprendizaje. Modificar la valencia emocional.

10.- En el caso de los problemas de ansiedad, cuando se utiliza el Modelado suele estar más indicado utilizar un modelo: Coping. Mastery. Contramodelado.

11.- En el Entrenamiento en Habilidades Sociales el componente permite que el cliente tome un papel activo en el proceso de adquisición de habilidades es: El modelado. El ensayo conductual. El reforzamiento interno.

12.- En el entrenamiento en Habilidades Sociales, si en la fase de "Justificación e Instrucciones" se le dice al paciente "observa atentamente a esas personas hablando", se le estaría dando una indicación: Correcta. Inadecuada. Facilitadora.

13.- El Ensayo Conductual se realiza en las sesiones individuales o en grupo mediante: Role-Playing. Ensayo en imaginación. Repetición modelada.

14.- Dentro de las habilidades conductuales, el volumen y tono de voz serían componentes: Verbales. Paralingüísticos. Fisiológicos.

15.- La práctica dirigida es una de las técnicas con la que se trabaja el componente básico del procedimiento de EHS de: Modelado. Feedback. Ensayo conductual.

16.- Qué modelo es más pertinente cuando el objetivo del modelado es incrementar el repertorio de habilidades o destrezas precisas (e.g. hábitos de estudio): Modelo mastery. Modelo coping. ambos igualmente pertinentes.

17.- Uno de los pasos del Modelado Participante es: La introducción de verbalizaciones internas. El empleo de reforzadores primarios. La retirada progresiva de los instigadores.

18.- Uno de los factores relacionados con el proceso de retención en el aprendizaje observacional es: El feedback. La codificación simbólica. La saliencia.

19.- Entre los siguientes modelos explicativos del comportamiento incompetente, el modelo que integra a los otros es: El modelo de ansiedad condicionada. El modelo de déficit cognitivo evaluativo. El modelo interactivo.

20.- Durante la fase de evaluación y selección de las habilidades sociales (HHSS) para un entrenamiento en HHSS, la llamada "prueba estructurada de interacción breve" se lleva a cabo mediante: Un instrumento de auto-informe. Role-playing. Auto-observación.

21.- Uno de los factores atencionales implicados en el aprendizaje observacional es: El refuerzo directo. La codificación simbólica. El valor funcional.

23.- La instigación verbal o por medio de gestos es característica del Modelado: Pasivo. Participante. De auto-instrucciones.

23.- En el entrenamiento en habilidades sociales (EHS), entre los modelos explicativos del comportamiento incompetente, el que sostiene que el fracaso social se debe a la creencia o uso erróneo de las habilidades perceptivas y cognitivas produciéndose interpretaciones incorrectas de las señales sociales, es: modelo interactivo. modelo de ansiedad condicionada. modelo de discriminación errónea.

24.- Una de las funciones más importantes que cumple el Modelado en la implantación y desarrollo del comportamiento es: Facilitar el liderazgo. Reducir el aprendizaje pasivo. Modificar la valencia emocional.

25.- Una de las funciones más importantes que cumple el Modelado en la implantación y desarrollo del comportamiento es: facilitar el liderazgo. reducir el aprendizaje pasivo. modificar la valencia emocional.

26.- Cuando se realiza un proceso de evaluación y selección de habilidades sociales, la observación con la prueba estructurada de interacción breve se lleva a cabo: Mediante grabaciones de conductas simples. En situaciones naturales. En situaciones artificiales.

27.- La codificación simbólica es uno de los factores implicados en el aprendizaje observacional referido a los procesos: Atencionales. De producción. De retención.

28.- Cuando el objetivo del modelado es incrementar el repertorio de habilidades o destrezas precisas es más conveniente utilizar: Modelo coping. Modelo mastery. Modelo contrastado.

29.- Entre las características del observador que influyen en el modelado está: Su nivel de competencia inicial en cuanto a la habilidad a entrenar. Que el modelo tenga alguna relación con él. El que el observador provenga de contexto muy estructurado.

30.- Entre las características del observador que influyen en el modelado está: Su nivel de competencia inicial en cuanto a la habilidad a entrenar. Que el modelo tenga alguna relación con él. El que el observador provenga de contexto muy estructurado.

31.- En un Entrenamiento en Habilidades Sociales con formato de grupo se debe tener en cuenta que: El nivel de funcionamiento previo sea muy diverso. Los déficits sociales de los integrantes sean similares. Los déficits sociales de los integrantes sean muy dispares.

32.- Óscar, psicólogo sanitario, va a llevar a cabo un Entrenamiento en Habilidades Sociales en grupo, pero como tiene muchas personas apuntadas, formará diferentes grupos. Para formar cada uno de los grupos deberá tener en cuenta que: los déficits sociales de los integrantes sean muy dispares. el nivel de funcionamiento previo sea muy diverso. los déficits sociales de los integrantes sean similares.

33.- En general, podemos considerar que el "castigo vicario" tiende a promover la adquisión de las conductas de: Imitación. Contra-imitación. Extinción.

34.- En un Entrenamiento en Habilidades Sociales con formato en grupo se debe tener en cuenta que: Los déficits sociales de los integrantes sean muy similares. Los déficits sociales de los integrantes sean muy dispares. Que el nivel de funcionamiento previo sea muy diverso.

35.- Según Bandura (1988) en el aprendizaje observacional están implicados cuatro procesos básicos: Atención, retención, reproducción y ejecución. Motivación, atención, imitación y reproducción. Atención, retención, reproducción y motivación.

36.- En el Entrenamiento en Habilidades Sociales, dentro de los modelos de adquisición de habilidades sociales, Kelly (1987) denomina al efecto de la exposición en el que el observador emite con más frecuencia una conducta que ya existía: Efecto inhibitorio. Efecto desinhibitorio. Efecto integrador.

37.- En el Entrenamiento en Habilidades Sociales, si en la fase de Justificación e Instrucciones se le dice al paciente "observa atentamente a esas personas hablando", se le estaría dando una indicación: Correcta. Inadecuada. Facilitadora.

38.- Dentro del aprendizaje observacional, "codificación simbólica" es un factor que se incluye dentro de los procesos de: Producción. Motivación. Retención.

39.- Entre los modelos explicativos del comportamiento incompetente propuestos por Bellack y Morrison (1982) destaca: El modelo de ansiedad incondicionada. El modelo de déficit de conductas. El modelo de retroalimentación interpersonal.

40.- Según el "modelo de déficit de conductas" la incompetencia social se debe a: Que los sujetos están sometidos a ansiedad condicionada por una socialización deficiente. La inhibición de respuestas eficientes a causa de respuestas emocionales negativas. La carencia de conductas sociales adecuadas debido a una socialización deficiente.

41.- En EHS en grupo, cuando los ejercicios de la "representación de papeles" se basan totalmente en las necesidades de sus miembros en cada sesión, estamos hablando de: Grupos orientados hacia los temas. Grupos semiestructurados. Grupos no estructurados.

42.- En el Entrenamiento en Habilidades Sociales en grupo, cuando cada sesión se dedica a un tema determinado y se emplea para el ensayo de conducta se trata de grupos orientados: A ejercicios. Hacia los temas. A aumentar la motivación.

Denunciar Test