option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TICC- T9- TÉC. HAB. AFRONTAMIENTO Y S. DE PROBLEMAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TICC- T9- TÉC. HAB. AFRONTAMIENTO Y S. DE PROBLEMAS

Descripción:
AUTOEVALUACIÓN TEMA 9

Fecha de Creación: 2023/04/27

Categoría: UNED

Número Preguntas: 16

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 .- En el Entrenamiento en Autoinstrucciones (EA) es importante: en general, se debe comenzar con un número pequeño de instrucciones y verbalizaciones que el terapeuta haya generado para la situación o tarea. incluir autoinstrucciones destinadas a como actuar frente a resultados inadecuados. comenzar con instrucciones ante tareas generales para luego ir aplicándolas en tareas más específicas.

2 .- En el Entrenamiento de Inoculación de Estrés (EIE): en la fase de conceptualización del problema, es importante enseñar al cliente a reconocer qué situaciones pueden cambiarse y cuáles no, con el fin de ajustar los recursos y esfuerzos. es un procedimiento que se centra en los aspectos autorreguladores a nivel cognitivo, sin tomar en cuenta el nivel conductual. no está indicado frente a estrés crónico continuado.

3 .- En la Terapia de Solución de Problemas (TSP) la definición de problema es: un desequilibrio o falta de balance entre las demandas de adaptación y la disponibilidad de recursos o respuestas efectivas de afrontamiento. situación o tarea de la vida, que demanda una respuesta efectiva para conseguir un objetivo o resolver un conflicto, independientemente de si la respuesta es evidente o no. a y b son correctas.

4 .- Uno de los cinco pasos del entrenamiento en autoinstrucciones llevado a cabo por Meichenbaum y Goodman (1971) es: modelado cognitivo participante. autorrefuerzo. entrenamiento en solución de problemas.

5 .- Las autoinstrucciones pueden adoptar diferentes formas, una de ellas es: en tercera persona. nominal. sólo se recomienda en primera persona para que produzca mayor credibilidad.

6 .- En relación con la eficacia del Entrenamiento en Autoinstrucciones: no se han llevado a cabo estudios comparativos con otras técnicas de intervención. no se han realizado estudios de efectividad con pacientes con trastornos de personalidad. los estudios muestran que no es una técnica efectiva para problemas de dolor.

7 .- En general, pero fundamentalmente en el caso de los niños, el Entrenamiento en Autoinstrucciones suele comenzarse con el aprendizaje de: instrucciones generales para aprender las reglas. instrucciones concretas relacionadas con tareas específicas. instrucciones generales y concretas intercaladas.

8 .- Las autoinstrucciones pueden adoptar diferentes formas: nominal, primera persona, segunda persona e imperativa. primera persona, segunda persona y tercera persona. nominal, primera persona, segunda persona y mixta.

9 .- Las influencias teóricas fundamentales que sustentan el Entrenamiento en Inoculación de Estrés (EIE) son: el modelo transaccional del estrés postraumático y el determinismo recíproco. el modelo cognitivo y el determinismo recíproco. el modelo transaccional del estrés y el determinismo recíproco.

10 .- Las tres fases del EIE: son totalmente independientes. en ocasiones se solapan entre sí. se trabajan de forma conjunta desde la tercera sesión.

11 .- En el Entrenamiento en Inoculación de Estrés (EIE) se presta especial atención a los procesos de: preparación y valoración de los acontecimientos estresantes. preparación y asimilación de los acontecimientos estresantes. asimilación y acomodación de los acontecimientos estresantes.

12 .- En el EIE una de las técnicas específicas que proponen Meichenbaum y Cameron (1987) para el afrontamiento paliativo es: inhibición emocional. moldeado. toma de perspectiva.

13 .- El concepto más importante del modelo relacional de solución de problemas es el de: afrontamiento de solución de problemas. la conducta gobernada por reglas. inhibición emocional.

14 .- Las etapas de aplicación de la Terapia de Solución de Problemas son: evaluación, intervención y puesta en práctica. evaluación, verificación y mantenimiento. evaluación, intervención, mantenimiento y generalización.

15 .- Varias investigaciones señalan que el componente fundamental, a la hora de explicar los resultados terapéuticos del EIE, es: el aprendizaje de las habilidades de afrontamiento. la nueva reconceptualización de los problemas. el entrenamiento en autoinstrucciones específicas.

16 .- El EIE es de utilidad para afrontar las cuatro categorías de estrés señaladas por Ellot y Eisdorfer (1982). Una de estas categorías es: intermitencia crónica. estrés crónico de tiempo limitado. estrés situacional.

Denunciar Test