La Tierra, base del desarrollo del ser humano
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() La Tierra, base del desarrollo del ser humano Descripción: Geografía |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La definición etimológica de geografía es: definición de la Tierra. descripción de la Tierra. descripción geoide. definición de geoide. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se refiere a la geografía?. asimila los fenómenos naturales, pero rechaza la economía. establece principios técnicos excluyendo a ciencias auxiliares. se relaciona tanto con disciplinas sociales como naturales. se basa completamente en el modelo astronómico geocéntrico. La geograf ía estudia hechos y fenómenos de tipos: físico, biológico y térmico. físico, biológicos y humanos. físico botánico y humano. suelo, flora y fauna. La migración de la población sur-norte es un ejemplo de: fenómeno físico. hecho humano. fenómeno geográfico. hecho geográfico. La formación del Cañón del Sumidero en Chiapas, México, es un ejemplo de: fenómeno geográfico. hecho humano. hecho geográfico. fenómeno físico. ¿Qué opciones incluyen sólo ejemplos del paisaje natural?. poblado, lago y presa. lago, volcán y río. volcán, agricultura y valle. isla, flora y ganado. Subdivisiones I. Geografía humana II. Geografía física III. Geografía genera Objeto de estudio A. Estudia y describe la forma y los acontecimientos naturales de la Tierra B. Estudia las causas de distribución e influencia que las condiciones geográficas ejercen sobre el hombre C. Estudia todos los aspectos geográficos producidos por los factores que integran la Tierra. I-B, II-A , III-C. I-A, II—B, III-C. I-B, II-C, III-A. I-A, II-C, III—B. De acuerdo con el estudio de la geografía, ¿cuál de los siguientes es un ejemplo de la relación entre el hombre y la naturaleza: la formación de Montes Urales, provocada por el choque de las placas. la formación de los sistemas montañosos continentales y las dorsales oceánicas. la división de la Tierra en 24 husos horarios en el Acuerdo Internacional de 1912. la formación de las Rocallosas y los montes Apalaches en Norteamérica. La_______________ es la distancia en grados, minutos y segundos en la que se encuentra un punto con respecto a l____________________ . latitud-meridiano de Greenwich. longitud-ecuador. latitud-ecuador. longitud-latitud. Es el máximo círculo imaginario que divide a la Tierra en dos hemisferios: trópico de Capricornio. ecuador. trópico de Cáncer. meridiano de Greenwich. Son las líneas imaginarias paralelas al ecuador: latitudes. paralelos. husos. hemisferios. La distancia angular, medida sobre un meridiano, entre la línea ecuatorial y el paralelo de una localización terrestre, corresponde a lo que los geógrafos llaman: meridianos. altitud. latitud. husos horarios. Relaciona los conceptos con su ubicación geográfica: I. Círculo polar ártico II. Ecuador III. Trópico de Cáncer IV. Meridiano V. Círculo polar antártico. I-D; II—B; III-C; IV-D; V-E. I-A; II—E; III-C; IV-B; V-D. I-D; II—B; III-E; IV-A; V-C. I-A; II-C; III—D; IV-E; V -B. Las coordenadas geográficas señaladas con el punto A son: latitud: 11° N, longitud: 10° W. latitud: 10° N, longitud: 9° W. latitud: 9° N, longitud: 10° W. latitud: 11° S, longitud: 10° E. Las coordenadas geográficas señaladas con el punto B son: latitud: 2° S, longitud: 11° W. latitud: 10° N, longitud: 1° E. latitud: 1° S, longitud: 10° W. latitud: 1° N, longitud: 10° E. Las coordenadas geográficas señaladas con el punto C son: latitud: 2° N; longitud: 17° W. latitud: 17° S; longitud: 2° E. latitud: 2° S; longitud: 17° E. latitud: 17° N; longitud: 2° W. ¿Cuáles son las coordenadas geográficas de la ciudad de Montevideo?: latitud 34° 53' S; longitud 56° 10' W. latitud 34° 53' W; longitud 56° 10' S. latitud 34° 53' S; longitud 56° 10' E. latitud 33° 53' S; longitud 54° 10' W. ¿Cuáles son las coordenadas geográficas de la ciudad de Caracas?. latitud 65°54' S; longitud 10° 30' E. latitud 9°30' N; longitud 66° 54' W. latitud 10°30' N; longitud 66° 54' W. d) latitud 66°54' S; longitud 10° 30' W. Relaciona los hemisferios con la ubicación de los siguientes países: I. Filipinas------------------------ A. Septentrional II. Canadá------------------------B. Meridional III. Madagascar-----------------C. Occidental IV. Paraguay-------------------- D. Oriental. I: B, D; II: A, C; III: B, D; IV: A, C. I: A, D; II: A, C; III: B, D; IV: B, C. I: A, C; II: B, C; III: B, D; IV: A, D. I: B, D; II: A, D; III: A, C; IV: B, C. Relaciona los siguientes países con los hemisferios que les correspondan: Países I. Tailandia II. Mozambique III. Bolivia IV. Honduras Hemisferios a. Norte b.Sur c. Oriental d. Occidental. I: b, d; II: a, d; III: a, c; IV: a, d. I: a, c; II: b, d; III: a, b; IV: b,d. I: a, c; II: b, c; III: b, d; IV: a, d. I: a, b; II: b, d; III: a, d; IV: b, c. Si en la ciudad de México son las 12 horas, ¿qué hora será en Polonia, considerando una diferencia de siete horas hacia el este?. las 7:00 horas. las 19:00 horas. las 7:00 horas. las 17:00 horas. Si en el uso horario de 90° W son las 5:00 horas, ¿qué hora es en el huso horario 60° E?. 3:00 horas. 14:00 horas. 15:00 horas. 13:00 horas. Si en el huso horario de 75° E son las 17:00 horas, ¿qué hora es en el huso horario 90° W?. 6:00 horas. 18:00 horas. 5:00 horas. 4:00 horas. Si en el huso horario 135° E es martes a las 16:00, determina el día y la hora de un lugar en el huso 60° W. miércoles a las 3:00 horas. lunes 15:00 horas. miércoles 2:00 horas. lunes 3:00 horas. Si en el huso horario 105° W es sábado a las 13:00, determina el día y la hora en el huso 120° E. viernes a las 16:00 horas. domingo a las 5:00 horas. domingo a las 4:00 horas. viernes a las 17:00 horas. |