option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

La tipicidad como categoría del delito

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
La tipicidad como categoría del delito

Descripción:
Penal 1

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué entiende la doctrina penal por 'tipicidad'?. La adecuación de un hecho a la descripción contenida en la ley penal. La culpabilidad del autor del hecho. La antijuridicidad del comportamiento. La punibilidad del hecho.

¿Cuál es la función principal de la tipicidad en el derecho penal?. Garantizar la seguridad jurídica y evitar la arbitrariedad judicial. Determinar la pena aplicable al delincuente. Establecer la culpabilidad del autor. Calificar la antijuridicidad de la conducta.

¿Qué son los 'elementos normativos del tipo'?. Aquellos que requieren una valoración jurídica o extralegal. Los que se refieren a la acción física del sujeto. Los que describen el resultado del delito. Los que establecen la pena.

¿Qué son los 'elementos objetivos del tipo'?. Aquellos que describen las circunstancias externas y observables de la conducta. Los que requieren una interpretación jurídica. Los que se refieren a la intención del autor. Los que definen el resultado del delito.

¿Qué son los 'elementos subjetivos del tipo'?. Aquellos que se refieren a la intención, el conocimiento o la voluntad del autor. Las circunstancias externas del hecho. El resultado del delito. Los elementos normativos del tipo.

¿Qué se entiende por 'tipicidad objetiva'?. La adecuación de la conducta a los elementos objetivos y normativos del tipo. La adecuación de la conducta a los elementos subjetivos del tipo. La adecuación de la conducta a la culpabilidad del autor. La adecuación de la conducta a la antijuridicidad.

¿Qué se entiende por 'tipicidad subjetiva'?. La comprobación de que el autor actuó con dolo o culpa. La comprobación de los elementos objetivos del tipo. La comprobación de los elementos normativos del tipo. La comprobación de la antijuridicidad.

¿En qué delitos la 'tipicidad subjetiva' tiene mayor relevancia?. En los delitos dolosos y culposos. En los delitos puramente objetivos. En los delitos de resultado. En los delitos formales.

¿Qué es un 'tipo penal'?. La descripción abstracta y genérica de una conducta prohibida por la ley penal. La pena establecida para un delito. La antijuridicidad de una conducta. La culpabilidad del autor.

¿Cuál es la relación entre tipicidad y antijuridicidad?. La tipicidad es un indicio de antijuridicidad, pero esta última requiere la ausencia de causas de justificación. Son conceptos idénticos. La antijuridicidad precede a la tipicidad. La tipicidad excluye la antijuridicidad.

¿Qué significa 'tipo penal en blanco'?. Un tipo penal cuya descripción remite a otra norma para completarla. Un tipo penal que no tiene sanción. Un tipo penal que solo describe la acción. Un tipo penal que solo describe el resultado.

¿Qué es la 'tipicidad omisiva'?. La descripción de una conducta que consiste en no hacer algo que la ley ordena. La descripción de una conducta activa. La descripción de un resultado. La descripción de la intención del autor.

¿Qué es la 'tipicidad comisiva'?. La descripción de una conducta activa, de hacer algo prohibido por la ley. La descripción de una conducta pasiva. La descripción de la culpabilidad. La descripción de la antijuridicidad.

¿Qué se entiende por 'tipo doloso'?. El tipo penal que requiere la voluntad y el conocimiento de los elementos del hecho. El tipo penal que requiere la negligencia del autor. El tipo penal que solo describe la acción. El tipo penal que solo describe el resultado.

¿Qué se entiende por 'tipo culposo' o 'imprudente'?. El tipo penal que se configura cuando el resultado se produce por la inobservancia de un deber de cuidado. El tipo penal que requiere la voluntad del autor. El tipo penal que solo exige la antijuridicidad. El tipo penal que no requiere resultado.

¿Cuál es la diferencia entre 'tipo básico' y 'tipo cualificado'?. El tipo cualificado agrava la pena o añade elementos al tipo básico. El tipo básico es más grave que el cualificado. El tipo cualificado es voluntario y el básico es culposo. No existe diferencia, son sinónimos.

¿Qué es un 'tipo penal abierto'?. Un tipo penal que, además de los elementos del tipo, requiere la concurrencia de circunstancias externas o subjetivas adicionales. Un tipo penal que describe completamente la conducta. Un tipo penal que siempre es doloso. Un tipo penal que siempre es culposo.

¿En qué consiste la 'tipicidad objetiva' en el delito de hurto?. En la sustracción de una cosa mueble ajena sin violencia o intimidación. En la intención de quedarse con la cosa. En la causación de un daño. En la ausencia de consentimiento del propietario.

¿Qué elemento subjetivo requiere el delito de estafa?. Ánimo de lucro y engaño bastante. Dolo eventual. Imprudencia grave. Voluntad de causar un perjuicio.

¿Qué ocurre si una conducta es atípica?. No se puede considerar delito y, por tanto, no puede ser penalmente relevante. Se considera antijurídica. Se considera culpable. Se sanciona como falta administrativa.

Denunciar Test