option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tipo test Ambientales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tipo test Ambientales

Descripción:
Tipo test 1

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 37

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El orden de prioridad en las actuaciones en la política de residuos es: Reutilización, prevención, reciclado, valoración energética y eliminación. Prevención, reutilización, reciclado, valoración energética y eliminación. Valoración energética, prevención, reutilización, reciclado, eliminación. Todas son falsas.

En el sector primario se producen los residuos: Agrícolas. Textiles. Urbanos. Lodos de la EDAR.

En la clasificación de residuos, según sus propiedades Físico-Químicas, seleccione la opción correcta: Sólidos, líquidos, peligrosos, fermentables. Sólidos, líquidos, pastosos, radiactivos. Pastosos, peligrosos, inertes, reciclables. Líquidos, fermentables, reciclables, inertizables.

La jerarquía de residuos consta de las medidas de: Eliminación. Reciclado. Reutilización. Todas son correctas.

¿Qué es un residuo?: Producto obtenido no deliberadamente. Material inútil no deseado originado por la actividad humana del que se tiene intención u obligación de desechar. Producto con un PCI nulo. Todas son falsas.

¿Cuál NO es un residuo urbano?. Residuos agroalimentarios. RSU. Biorresiduo. Lodos de EDAR.

Las medidas adoptadas en la prevención de los residuos trata de reducir. Los impactos adversos sobre el medioambiente y la salud humana de los residuos generados. La cantidad de residuo. El contenido de sustancias nocivas. Todas las anteriores.

Respecto a la combustión/incineración, señala la opción incorrecta: Se requiere un exceso de oxígeno respecto al estequiométrico para asegurar una completa oxidación. La temperatura de combustión suele estar entre 850-1100°C. Como resultado de la combustión se obtiene: Gases de combustión, residuos sólidos y un tercer elemento con posterior reutilización. La combustión consiste en una oxidación térmica total con desprendimiento de calor.

Elija la opción correcta: La pirólisis se lleva a cabo con una ausencia parcial de oxígeno. La gasificación se da con un exceso de oxígeno. La incineración sólo se lleva a cabo con una cantidad de oxígeno por encima del estequiométrico. La pirólisis se lleva a cabo con ausencia total de oxígeno.

Señala cuál NO es un objetivo del tratamiento térmico: Reducción del residuo y/o su destrucción. Valorización energética. Desinfección de residuos excepto materia orgánica. Estabilización del residuo.

Tipos de hornos en los tratamientos térmicos de combustión o incineración: Horno de parrilla. Horno rotatorio. Reutilización. Todas son correctas.

Métodos para determinar el PC: Conociendo composición y fórmulas empíricas. Mediante la fórmula de Dulong modificada. Cantidades de C, H, O, N, S, en base seca y tanto por uno. Todas son correctas.

¿Cuál es el tipo de horno más utilizado para la combustión en las RSU europeas?. Horno rotatorio. Horno de parrilla. Horno de lecho fluidizado. Todas son falsas.

Los residuos incinerables son aquellos que: Su contenido en agua es muy elevado. Su contenido en compuestos orgánicos es medio o elevado. Su contenido en compuestos inorgánicos es elevado. Ninguna de las anteriores.

Son residuos sólidos como resultado de la incineración. Escorias inertes. Cenizas. Residuos del sistema de depuración de los gases de combustión. Todas son correctas.

Cuáles son las ventajas de la valorización energética?. Reducción del volumen de los residuos. Recuperación de energía: proceso de alta eficiencia energética. Residuo más estable que el de partida (destrucción de microorganismos y compuestos orgánicos tóxicos). Todas las anteriores son correctas.

Señale la secuencia correcta. Secado, pirólisis, gasificación e incineración. Pirólisis, secado, gasificación e incineración. Gasificación, pirólisis, secado e incineración. odas son falsas.

Composición de la escoria. Metales. Fracción gruesa. Fracción fina. Todas son correctas.

En el proceso de gasificación los residuos apropiados son los que tienen: Sustancias peligrosas. Un tamaño mayor a 500mm. Un mínimo de inertes y componentes húmedos. Componentes muy húmedos.

Tipos de pirólisis: Lenta. Rápida. Flash. Todas son correctas.

¿Qué tipo de residuos se producen en los sistemas de conversión térmica?. Gases de combustión y escorias. Metales pesados, cenizas y residuos líquidos procedentes de la limpieza. Escorias y cenizas volantes únicamente. Emisiones gaseosas, cenizas volantes, escorias y residuos líquidos.

La pirólisis... Es eficiente desde el punto de vista energético, porque permite aprovechar la energía. Permite deshacerse fácilmente de residuos desde el punto de vista económico, pero no permite la recuperación de metales. Requiere un mínimo de inertes y abundantes componentes húmedos. Permite la recuperación de metales y la conversión de monómeros en polímeros.

¿Cuál de las siguientes NO es una ventaja del proceso de gasificación?. La formación de alquitranes en el gas producido. La producción de un gas de síntesis. La baja producción de residuos filtrado. La oxidación reducida de metales.

En la Gasificación por Plasma, seleccione la opción correcta: Es la tecnología más antigua, estable y utilizada. Al trabajar a mayores temperaturas, aumenta el carbono en las escorias y se producen más alquitranes. Al generarse menos gases, se requieren mayores cantidades de energía. Todas las anteriores son falsas.

En la pirólisis a baja temperatura (<550 °C): Se producen principalmente aceites, alquitranes y un residuo carbonoso. Elevados rendimientos de gas. Producción de elevadas cantidades de gas, por el cracking de alquitranes. Todas son falsas.

Ventajas de la pirólisis: La posibilidad de recuperar fracciones orgánicas, como por ejemplo el metanol. La posibilidad de generar electricidad usando motores de gas o turbinas de gas, en lugar de calderas de vapor. Reducir el volumen de los gases de combustión, para reducir el coste de inversión en el tratamiento de gases de combustión. Todas las anteriores son correctas.

En cuanto a los gases del vertedero, elija la opción correcta: El CH4 es 3,5 veces más denso que el aire, llegando a las aguas subterráneas. El CO2 es 4 veces menos denso que el aire, acumulándose debajo de edificios. El CH4 es menos denso que el aire, acumulándose debajo de edificios y en contacto con O2 puede llegar a ser explosivo. Todas las respuestas anteriores son falsas.

Tipos de residuos: Residuos peligrosos, no peligrosos e inertes. Residuos inertes, orgánicos y peligrosos. Residuos estables, inestables e inertes. Todas son falsas.

La impermeabilización tiene como objetivo: No contaminar el suelo pero sí el agua. No contaminar aguas superficiales pero sí subterráneas. No contaminar aguas subterráneas ni suelo pero sí superficiales. Garantizar la recogida de lixiviados.

¿Cuál NO es un factor del crecimiento y desarrollo de los microorganismos en el biogás?: Contenido de humedad por encima del 90%. Composición del residuo. Condiciones climáticas. Compactación.

En los vertederos en trincheras: Se utiliza el material extraído para una posterior cobertura del terreno. Se sitúan en planicies de gran superficie y difícil excavación. Se depositan los residuos directamente sobre la superficie. No se tiene en cuenta el nivel freático del terreno.

Seleccione la opción (más) correcta; Todo vertedero deberá estar situado y diseñado de forma que: Garantice la recogida de lixiviados. Impida la contaminación del entorno. Disponga de medidas de impermeabilización naturales y/o artificiales. Todas las anteriores son correctas.

Aspecto a considerar en el diseño y gestión de un vertedero: Población. Características meteorológicas de la zona. Características geológicas de la zona. Todas las anteriores.

En el método de vertido, las características del terreno dependen de: Morfológicas. Geológicas. Hidrogeológicas. Todas las anteriores son correctas.

Para separar residuos por densidad se utiliza: Un Stoner o mesa densimétrica. Un clasificador neumático. Una celda de flotación. Cualquiera de las anteriores.

Es un componente inorgánico de los RSU: Cartón. Vidrio. Madera. Cuero.

¿Cuáles son las propiedades físicas de los RSU?. Análisis inmediato, punto de fusión de las cenizas, análisis elemental, contenido energético. Densidad, humedad, tamaño y distribución, capacidad de campo, conductividad hidráulica. Ambas son incorrectas. Ambas son correctas.

Denunciar Test