option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tipo test EXI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tipo test EXI

Descripción:
PA' ayudarte mi hija FELIZ CUMPLE JEJE

Fecha de Creación: 2022/03/24

Categoría: Personal

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Para que podemos utilizar los instrumentos de viento en el aula?. Para trabajar algunas cualidades de los sonidos, como por ejemplo la duración. Las tres afirmaciones son correctas. Para estimular una respiración adecuada. Para la ejercitación de la fuerza muscular necesaria para el soplo.

Las figuras musicales, como el empleado mediante bits, son contenidos que pueden trabajarse..: De los 24 a los 36 meses. De los 18 a los 24 meses. A partir de los 36 meses. De los 12 a los 18 meses.

¿Cuando empieza el niño o la nila a asimilar el concepto de tempo?. De los 12 a los 18 meses. A partir de los 24 meses. De los 24 a los 36 meses. A partir de los 18 meses.

Los latidos del corazón o el tic tac del reloj son ejemplos: Del ritmo interno. De un ritmo candencioso. De la pulsación. Ninguna de las tres respuestas es cierta.

El ritmo externo ( marca la opción incorrecta): Requiere de un aprendizaje. Se produce en el entorno y el niño o niña tiene que asimilarlo. Es muy útil trabajarlo con instrumentos de percusión. Se adquiere espontáneamente.

La primera fase de la educación del ritmo ha de dirigirse: Las tres respuestas son válidas. La intuición ritmica a partir de las primeras canciones. Al aprendizaje de ritmos binarios sencillos. Al descubrimiento del propio ritmo interno.

¿Que técnica y procedimiento son los más adecuados durante el primer año de vida?. La utilizacización de ritmos binarios. La utilización de canciones de falda. El trabajo de la pulsación marcando con los dedos en las diferentes partes del cuerpo del bebé. Las tres opciones son correctas.

El lema que rige la educaciñon rítmica en la infancia es: Experimentar e improvisar. Repetir sistemáticamente un ritmo. Las tres opciones son correctas. Limitar la improvisación porque entorpece la adquisición de ritmos regulares.

¿Para qué es un buen recurso la audición musical?. Para diferenciar los diferentes instrumentos y las diferentes cualidades del sonido. Para ayudar al desarrollo emocional del niño o de la niña. Para trabajar la relajación. Las tres respuestas son correctas.

Las actividades más tempranas para trabajar con los instrumentos musicales son: Las tres respuestas son correctas. Las actividades de instrumentos de viento son sencillas para potenciar el soplo. La incorporación de los elementos de percusión para marcas los primeros ritmos. La mera exploración de los instrumentos para que experienten con ellos.

Denunciar Test