TIPO TEST MANTENIMIENTO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TIPO TEST MANTENIMIENTO Descripción: Examen test de mantenimiento |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Sobre los tipos de mantenimiento, señale la respuesta correcta: El mantenimiento preventivo busca planificar el mantenimiento sustituyendo piezas a intervalos regulares de tiempo. Mantenimiento correctivo es igual que el preventivo, pero además busca las causas de cada fallo para corregirlo. El mantenimiento predictivo es el único que no permite aprovechar la vida útil de las piezas hasta su fallo. Las paradas de producción sólo ocurren con el esquema de mantenimiento ante fallo. Indique cuáles de las siguientes tareas suelen ser funciones del Departamento de Mantenimiento en una empresa: Mantenimiento de la maquinaria industrial. Mantenimiento de edificios y terrenos. Inspección y lubricación de equipos. Todas las anteriores. El análisis de modo de fallos y efectos (AMFE) identifica las causas de fallos aún no producidos y se calcula multiplicando el peso de tres parámetros recogidos en tablas. ¿Cuál de los siguientes no es uno de estos parámetros?. F: Frecuencia: Probabilidad de ocurrencia del tipo de fallo. H: Habilidad: Destreza del operario para reparar el fallo. G: Gravedad: Estimación subjetiva de las consecuencias. D: Detección: Probabilidad de ser detectado el fallo potencial. Los llamados “fallos infantiles” en una máquina son…. Fallos que ocurren debido a la falta de mantenimiento correctivo. Fallos debidos a la falta de lubricación durante el primer año de uso. Fallos debidos a defectos de fabricación o a un incorrecto montaje. Fallos aleatorios ocurridos durante los primeros seis meses desde la instalación de la máquina en una industria. No es un sistema de transmisión flexible: Correa dentada. Ejes acoplados. Cadena de desplazamiento positivo. Cable de acero. Indique cuál sería una razón que justificase el uso de cadenas como sistema de transmisión en lugar de engranajes para el diseño de una máquina: Menor ruido. Gran distancia entre los ejes. No requerir mantenimiento alguno. Mayor eficiencia a bajas temperaturas. ¿Qué tipo de mantenimiento requiere mayor formación y conocimiento de técnicas complejas?. Mantenimiento especulativo. Mantenimiento preventivo. Mantenimiento ante fallo. Mantenimiento predictivo. ¿Qué tarea de mantenimiento relativo a transmisión por correas se está representando en la figura de la derecha?. Lijado de la ranura de polea. Medida de profundidad de ranura de polea. Limpieza superficial de la ranura. Inspección del desgaste de una polea. Señale cuál no es un tipo de lubricación: Lubricación hidrostática. Lubricación hidroplástica. Lubricación de película gruesa o película completa. Lubricación hidrodinámica. En la imagen, los lubricantes están ordenados de izquierda a derecha en orden de…. Densidad creciente. Viscosidad decreciente. Viscosidad creciente. Ninguna de las anteriores es correcta. La lubricación hidrostática se caracteriza por: El lubricante es inyectado a presión en la zona de contacto, soportando las cargas e impidiendo el contacto entre superficies. El lubricante es introducido entre superficies que están en contacto con un movimiento relativo de rotación. Las presiones del movimiento producen una película de lubricante en la interfase que mantiene separadas las superficies. El lubricante es presenta un espesor intermedio entre lubricación de película gruesa y lubricación escasa. Los dos números de una designación de la escala SAE (por ejemplo, 15W40) indican: Cierta propiedad del lubricante a -18ºC y a 98,9ºC. Las viscosidades máximas. La densidad a 0ºC y a 99ºC. Cierta propiedad del lubricante a 15ºC y a 40ºC. Indique cuáles son las funciones atribuidas al engrase o lubricado de máquinas: Reducir el desgaste, reducir la disipación de calor, amortiguar ruidos. Prevenir contra la oxidación y corrosión, amortiguar impactos. Reducir la fricción y energía de accionamiento, aumentar el rozamiento. Prevenir contra la contaminación, reducir el desgaste, reducir la velocidad de rotación. El proceso de equilibrado de rotores se consigue: Agregando o quitando masas. Desviando el centro de giro. Evitando que el rotor en resonancia. Recalculando la velocidad de funcionamiento para que esta no sea crítica. El equilibrio en un plano es típico de rotores delgados. Cuál de los siguientes no es un método de corrección: Método de las dos fases. Método de las cuatro carreras. Método de los coeficientes de influencia. Modelos clásicos de equilibrado por gravedad. ¿Qué método de alineación de ejes se observa en la figura?. Método de comparadores alternos. Método de comparadores radial-axial. Método de alineación por cotas. Método de alineación laser. Sobre la idea de hacer circular el lubricante en una máquina…. Es siempre una mala idea porque aumenta el intercambio térmico con el exterior. Elimina prácticamente todas las necesidades de mantenimiento de la máquina. No es posible, salvo en motores de combustión interna. A veces ayuda a arrastrar las pequeñas partículas, que pueden acumularse por filtrado para su limpieza. ¿Qué técnica no es correcta para el montaje y desmontaje de rodamientos en caliente?: Para tamaño muy pequeño, soplete de gas. Para tamaño pequeño, usar una estufa especial. Para tamaño medio, usar un calentador de inducción. Para tamaño muy grande, la inmersión en baño de aceite caliente. Si existe un desequilibrio mecánico en el rotor de una máquina, ¿qué frecuencia de vibración aparecerá?. Aumento de la componente 1X del espectro de vibración. Aumento de la componente 2X en la dirección radial. Aumento de la vibración a una frecuencia de 100 Hz. Todas las anteriores son correctas. Cuáles de las siguientes figuras representa el modelo de tasa de fallos de un modelo de fallo tipo exponencial. a. b. c. d. Con relación a la función de distribución de fallo Weibull indique la respuesta correcta: ɣ es el parámetro de posición. α es el parámetro de forma. β es el parámetro de escala. Ninguna de las anteriores es correcta. La expresión y=5x-7 corresponde a la aproximación lineal de una función de distribución Weibull. Indique la respuesta correcta: α=5 y β=7. α=7 y β=5. α=5 y β=4,06. α=4,06 y β=5. La fiabilidad de un equipo que sigue una distribución de fallo exponencial con MTBF= 3000h después de 15000 h de funcionamiento será: 0.0067. 0.9933. 0.0003. 1. Indique la afirmación correcta con relación a las curvas de falla: La curva de la bañera comienza con un periodo de mortalidad infantil, seguido de un periodo de falla aleatoria para terminar con un periodo de desgaste. La curva de la bañera comienza con un periodo de falla aleatoria para terminar con un periodo de probabilidad de falla que aumenta con el uso. La curva de la bañera comienza con un periodo en el que la probabilidad de fallo es baja y aumenta con el tiempo hasta que se estabiliza en un periodo de probabilidad de falla aleatoria. ¿Cuál es el principio fundamental detrás del uso del diagrama de Pareto?. La ley de los grandes números, que sugiere que las medias de grandes muestras se aproximan a la media de la población. En la afirmación de que aproximadamente el 80% de los efectos provienen del 20% de las causas. La teoría de la probabilidad. El principio de incertidumbre. ¿Qué es un gemelo digital en el contexto de la tecnología y la industria?. Un modelo físico en miniatura de un sistema industrial real. Un entorno de realidad virtual utilizado para el entretenimiento. Una réplica virtual de un sistema o proceso que se utiliza para simular, analizar y optimizar el rendimiento entre otros factores. Una copia de seguridad de los datos de una empresa almacenados en la nube. Los riesgos derivados del lugar en el que se realiza el trabajo se pueden considerar: Intrínsecos a la seguridad y salud. Extrínsecos a la seguridad y salud. No es un riesgo propiamente dicho porque no afecta a ninguna tarea específica. Ninguna de las anteriores. La Ley de la Seguridad Social define la enfermedad profesional como: Toda enfermedad contraída en el trabajo por cuenta ajena. Toda enfermedad contraída en el trabajo por cuenta ajena incluida en un listado definido en la propia ley. Toda enfermedad contraída en el trabajo por cuenta ajena o propia. Ninguna de las anteriores. Indicar si alguno de las siguientes respuestas no constituye un principio de la actividad preventiva recogido en el Art.15º de la LPRL: Prever las imprudencias no temerarias. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. Anteponer la protección individual a la colectiva. Adaptar el trabajo a la persona. Los delegados de prevención serán elegidos: Por el propio empresario de entre los trabajadores con contrato indefinido. En empresas de pequeño tamaño el delegado de prevención será el delegado de personal. Será el representante del servicio de prevención ajeno asignado a la empresa. Ninguna de las anteriores. Las posibilidades de organización preventiva de las empresas son las siguientes: a) Servicio de prevención propio o servicio de prevención ajeno. b) Servicio de prevención propio, servicio de prevención ajeno o trabajador designado. c) Las indicadas en el apartado b) además del propio empresario. d) Las indicadas en el apartado c) además de por un recurso preventivo. Las valoraciones de riesgos tendrán las siguientes características: El método FINE se fundamenta en un índice denominado “Grado de Peligrosidad”. Es conveniente priorizar las acciones preventivas en función de su coste. Podrán detectarse riesgos triviales que en todo caso necesitarán actuaciones materiales. Ninguna de las anteriores. El RD 486/97 de Seguridad en Lugares de Trabajo: Considera lugar de trabajo todo lugar donde el trabajador deba permanecer o acceder por razón de trabajo. Considera lugar de trabajo todo lugar donde el trabajador deba permanecer un cierto tiempo. No define claramente los lugares de trabajo, creando cierta inseguridad a la hora de su aplicación. Ninguna de las anteriores. La responsabilidad de la seguridad intrínseca de una máquina será para: El fabricante hasta su entrega, cuando la responsabilidad pasa al empresario. En todo caso al fabricante, que deberá redactar la declaración CE de conformidad y colocar el marcado. La declaración CE de conformidad implica el cumplimiento de la normativa solamente una vez que se ha verificado por parte de la Inspección de Trabajo. Ninguna de las anteriores. De acuerdo con el RD 1644/2008 referente a la comercialización y puesta en servicio de las máquinas ¿a cuál de las siguientes tareas no está obligado el fabricante?. Colocar el marcado CE. Someter la máquina a una inspección inicial llevaba a cabo por un organismo de control oficial. Asegurarse de que la máquina cumple con los requisitos necesarios de Seguridad y Salud del Anexo I del citado RD. Redactar la declaración CE de conformidad y asegurarse de que dicha declaración se adjunta a la máquina. Las medidas de seguridad para la operación de una máquina: Podrán estar o no integradas físicamente en la misma máquina. En cualquier caso, deben ser integradas físicamente en la misma máquina. El diseño de la máquina en sí mismo no puede ser considerado como una medida de seguridad. Ninguna de las anteriores. El mando sensitivo: Es una medida integrada que permite el funcionamiento solamente cuando está pulsado. Al tener que ser accionado manualmente por el operario, no es propiamente una medida integrada. Debe ser siempre manejado a dos manos para evitar su accionamiento involuntario. Ninguna de las anteriores. El contacto eléctrico indirecto ser produce cuando: Se toca una masa puesta accidentalmente en tensión. Se toca una fase y el neutro de forma simultánea. Se toca una parte activa sin protección suficiente para ello. Ninguna de las anteriores. Los factores de riesgo en el manejo de productos químicos son: Intrínsecos a la naturaleza del producto y derivados de las condiciones de uso. Proporcionales a las condiciones como comburente del material. Dependen del etiquetado que tenga el producto según normativa. Ninguna de las anteriores. La información que nos proporciona el fabricante de productos peligrosos es: Una información verbal al comprador del producto, con advertencia de los riesgos. Una etiqueta sobre el envase y una ficha de seguridad química en la primera compra. Una etiqueta sobre el envase y una ficha de seguridad química en cada compra. Ninguna de las anteriores. Un factor de riesgo: Es todo factor que provoca un peligro cierto en el puesto de trabajo. Debe ser siempre atajado mediante la evaluación de riesgos. Es cualquier circunstancia que contribuya a incrementar la probabilidad de accidente. Ninguna de las anteriores. En almacenamiento de productos químicos: Se emplearán siempre recipientes metálicos por su solidez. Se podrá emplear el vidrio para sustancias muy corrosivas o muy tóxicas en envases pequeños. Siempre se emplearán los plásticos por ser inertes a la mayoría de las sustancias. Ninguna de las anteriores. El empresario podrá constituirse en recurso preventivo: Siempre que sea un titulado superior en prevención de riesgos laborales. Cuando se trate de una empresa de pequeño tamaño y tenga la capacidad necesaria para ello. Cuando trabaje en el propio centro de trabajo de forma habitual. Ninguna de las anteriores. La organización preventiva de la empresa: Es una obligación del empresario en todo caso. Es una obligación del empresario cuando éste se constituye en recurso preventivo. Es obligación del servicio de prevención ajeno siempre y cuando se recurra a él. Ninguna de las anteriores. La parada de emergencia en una máquina: Es considerada una medida de protección de tipo auxiliar. Puede sustituir a un resguardo con enclavamiento, pues detiene el funcionamiento de la máquina. No es una medida de protección en sí misma. Puede ser accionada de manera involuntaria, pues no supone un peligro. Es una buena práctica: Priorizar las medidas de seguridad en función de su coste. Priorizar las medidas de seguridad en función de su coste/eficacia. Es discutible priorizar las medidas de seguridad en función de parámetros económicos. Ninguna de las anteriores. La gestión de riesgos laborales: Es una actividad muy regulada, que exclusivamente se basa en el cumplimiento de protocolos. Es una actividad muy poco regulada, pues es de carácter transversal y desborda a las propias normas. Solamente se basa en lo que queda por escrito. Ninguna de las anteriores. En la fase de análisis del riesgo: Valoramos si el riesgo es tolerable o si hay que implementar medidas. Valoramos conjuntamente la probabilidad y severidad. Determinamos las medidas de control precisas. Ninguna de las anteriores. En el método binario INSHT el riesgo trivial: Requerirá la implantación de medidas de seguridad, pues no se puede obviar un riesgo. El método binario nunca califica un riesgo como trivial. No obliga a la implantación de medidas específicas de seguridad. Ninguna de las anteriores. Las advertencias colocadas en la máquina: Son medidas intrínsecas de seguridad de bajo nivel. No se pueden considerar una medida de seguridad en sí misma. Son medidas extrínsecas pues afectan a varios puestos de trabajo a la vez. Ninguna de las anteriores. Si en un tajo se detecta un peligro: Se deberá suspender de forma inmediata, pues es inadmisible que un trabajador trabaje así. Se mantendrá mientras se adoptan las medidas de seguridad necesarias. Se llamará a la inspección de trabajo, que dictaminará si es necesario parar o no. Ninguna de las anteriores. Indique a cuál de los siguientes aspectos no hace referencia el RD 486/1997 de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo: Dotación de mobiliario mínimo. Iluminación de los lugares de trabajo. Orden y limpieza de los lugares de trabajo. Servicios higiénicos de los lugares de trabajo. El orden de prioridad de las medidas de seguridad integradas de las máquinas es: Medidas de protección intrínsecas - Protección frente a riesgos no evitables - Informar y advertir a los usuarios - Disposiciones suplementarias de otro tipo. Protección frente a riesgos no evitables - Medidas de protección intrínsecas - Disposiciones suplementarias de otro tipo - Informar y advertir a los usuarios. Protección frente a riesgos no evitables - Medidas de protección intrínsecas - Medidas de protección extrínsecas - Informar y advertir a los usuarios. Protección frente a riesgos no evitables - Medidas de protección extrínsecas - Medidas de protección intrínsecas - Informar y advertir a los usuarios. Indique qué afirmación sobre el mantenimiento ante fallo es falsa: Pone el énfasis en sustituir rápidamente las piezas que han fallado. Las acciones sobre las máquinas se realizan antes del fallo. Se agota completamente la vida útil de las piezas. Las acciones de mantenimiento no pueden ser planificadas. Asumiendo que existen todos los recursos necesarios, ¿qué tipo de mantenimiento emplearía para una gran máquina cuyo fallo pudiera representar un grave riesgo?. Mantenimiento predictivo. Mantenimiento seguro. Mantenimiento correctivo. Mantenimiento preventivo. En el estudio de los tipos de fallos, la típica forma de la "curva de bañera" describe: El coste de las reparaciones. La cantidad de fallos totales ocurridos hasta cierto momento de la vida útil de una máquina. Cómo varían los fallos de tipo aleatorio en un eje, en función de la tasa de fallo infantil en el otro eje. La tasa de fallos esperada para una máquina a lo largo del tiempo. Sobre los estados de lubricación, ¿en qué se parece la lubricación hidrodinámica a la de película gruesa?. Son siempre equivalentes. Es similar sólo debido al movimiento relativo de las superficies. En que ambas aseguran 1 mm de lubricante entre las piezas en cualquier estado de la máquina. Ambas requieren idénticas tareas de mantenimiento. Respecto al estado de lubricación límite, indique la respuesta correcta: La carga es soportada por la capa de lubricante en al menos un 50% de la superficie. El 100% de la carga es soportada por contactos metal - metal. Puede deberse a una disminución de la temperatura ambiente. Indica el punto a partir del cual una pequeña pérdida adicional de lubricación comenzaría a provocar microsoldaduras. En la imagen, los lubricantes están ordenados de izquierda a derecha en orden de ... Densidad creciente. Viscosidad decreciente. Ninguna de las anteriores. Viscosidad cinemática absoluta. Los dos números de una designación de la escala SAE (por ejemplo, 15W40) indican: Cierta propiedad del lubricante a -18ºC y a 98.9ºC. Los rangos de viscosidad mínima y máxima. La densidad a 0ºC y a 99ºC. Cierta propiedad del lubricante a 15ºC y a 40ºC. La escala de viscosidad normalizada ISO VG indica: La viscosidad media en el rango de temperaturas industrial en centiStokes (cSt). La viscosidad a 40ºC en centiStokes (cSt). La viscosidad media en el rango de temperaturas industrial en centiPoises (cP). La viscosidad a 40ºC en centiPoises (cP). En igualdad de condiciones, indique qué tipo de engranajes sufrirá más desgaste. Tornillo sin fin. Cilíndricos rectos. Cilíndricos dobles helicoidales. Rectos espirales. Sobre la caja de la figura de arriba, ¿qué elemento NO se puede apreciar que forme parte del sistema?. Engranajes cónicos espirales. Engranajes cilíndricos helicoidales. Rodamientos. Ejes/Árboles. ¿En qué tipo de transmisión son más limitantes las fuerzas centrífugas para determinar la máxima velocidad de funcionamiento?. Trenes de engranajes epicicloidales o "planetarios". Tornillo sin fin. Cadenas. En las que usen acoplamientos flexibles. ¿Qué medidas tomaría para prevenir la aparición de fatiga superficial en los dientes de un sistema de transmisión por engranajes?. Empleo de lubricantes de la menor viscosidad posible. Afilado y pulido de dientes. Selección de engranajes con tratamientos de endurecido superficial. Limpieza periódica de impurezas en la superficie de los engranajes. Señale cuál es un sistema de transmisión flexible: Engranajes epicicloidales de acero. Engranajes cilíndricos rectos de nylon. Cadenas de acero. Motorreductor. Indique cuál sería una razón que justificase el uso de cadenas como sistema de transmisión en lugar de engranajes para el diseño de una máquina: Menor ruido. Gran distancia entre los ejes. Por no requerir mantenimiento alguno. Mayor eficiencia a bajas temperaturas. Las denominaciones Z, A, B, C, D y E se emplean para designar ... Tipos de cadenas. Dimensiones de correas circulares. Dimensiones de correas trapezoidales. El ancho de los dientes de engranajes rectos. ¿Qué tarea de mantenimiento relativo a transmisión por correas se está representando en la figura?. Lijado de la ranura de polea. Medida de profundidad de ranura de polea. Inspección de fatiga superficial del metal. Ninguna de las anteriores. ¿Qué elemento de sustentación de ejes representa la figura?. Árbol de transmisión. Rodamiento de bolas. Cojinete de fricción axial. Cojinete de fricción radial. Indique cuál de los rodamientos tiene capacidad de autoalineamiento: A. B. C. D. El "montaje en caliente" es una técnica para ensamblar ... Transmisiones por cadena con gran tensión. Ejes de gran diámetro que se cortan. Un eje a su bastidor. Rodamientos de tamaño moderado o grande. Según la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), el "riesgo laboral" se define como: La probabilidad de que ocurra un daño. La severidad potencial de un accidente o daño. Una combinación de las dos anteriores. Dicho concepto no se define en la LPRL. Respecto a la prevención de riesgos laborales, los equipos de protección individual (EPIs) forman parte de las técnicas... De capacitación. Preventivas. De apoyo. De curación. ¿Cuándo es obligatorio la constitución de un comité de seguridad y salud en una empresa española?. Siempre. En empresas de más de 50 trabajadores. En empresas de más de 150 trabajadores o centros en distintas provincias. Sólo cuando el empresario no pueda responsabilizarse personalmente de las tareas preventivas. Indique cuál de los siguientes no es un fallo estructural de una máquina: Fallo por sobrecarga térmica. Fallo superficial por oxidación. Fallo por grieta causada por fatiga. Deformación excesiva de una pieza. Indique cuál de las siguientes son funciones atribuidas al engrase o lubricado de máquinas: Reducir el desgaste, reducir la disipación de calor, amortiguar ruidos. Prevenir contra la oxidación y corrosión, amortiguar impactos. Reducir la fricción y energía de accionamiento, aumentar el rozamiento. Prevenir contra la contaminación, reducir el desgaste, reducir la velocidad de rotación. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: Los dispositivos de protección normalmente impiden que se inicie o se mantenga una fase peligrosa de una máquina cuando parte del cuerpo de una persona esté en la zona de peligro o también sirven para evitar sucesos incompatibles entre sí. "Zona peligrosa" se define como: "Cualquier zona dentro y/o alrededor de una máquina en la cual la presencia de una persona suponga un riesgo para su seguridad o salud". Las medidas de seguridad que puedan ser adoptadas en la fase de diseño no siempre son preferibles a las incorporadas por el usuario. La legislación no regula de forma específica las herramientas, aunque hay algunas normas específicas para algunas de ellas. Para que exista posibilidad de circulación de corriente por el cuerpo humano es necesario: Que el cuerpo humano sea conductor, que forme parte del circuito, y que exista entre los puntos de entrada y salida del cuerpo humano una diferencia de potencial mayor que cero. Que el cuerpo sea conductor, que forme parte del circuito, que exista entre los puntos de entrada y salida del cuerpo humano una diferencia de potencial mayor que cero, y que la frecuencia de la corriente sea mayor de 50 Hz. Que el cuerpo humano sea conductor, que no forme parte del circuito general de la instalación eléctrica, y que exista entre los puntos de entrada y salida del cuerpo humano una diferencia de potencial mayor que cero. Que el cuerpo humano sea conductor y que forme parte del circuito. Entrar en contacto con cualquier parte activa de la instalación eléctrica. Según el REBT, la tensión de seguridad es: 12V en locales con riesgo de incendio y explosión y 50V en locales secos. 24V en locales con riesgo de incendio y explosión y 50V en locales secos. 12V en locales húmedos y 50V en locales secos. 24V en locales húmedos y 50V en locales secos. Indique cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta: El tiempo máximo de funcionamiento de los dispositivos de corte automático se fija en función de la resistencia de contacto esperada. Para corrientes eléctricas de frecuencia superior a 50Hz la peligrosidad disminuye progresivamente a efectos de fibrilación ventricular, aunque prevalecen los efectos térmicos de la corriente. La corriente continua, en general, no es tan peligrosa como la corriente alterna, básicamente por ser más fácil soltarse y por ser el umbral de fibrilación ventricular mucho más elevado. Los efectos sobre la piel dependen de la densidad de corriente y la duración del tiempo de paso. ¿Qué tipo de transmisión ofrece la posibilidad de autobloqueo?. Tornillo sin fin. Cualquier tipo de engranajes de tipo cilíndrico. Correas en V. Tren de engranajes epicicloidal. ¿Cuál es la tarea básica de mantenimiento de un acoplamiento?. Inspeccionar. Relubricar. Alinear los ejes. Todas son correctas. ¿Se considera que las máquinas que estás provistas del marcado CE y vayan acompañadas de la declaración CE de conformidad cumplen lo dispuesto en el RD 1644/2008?. Solo si es una quasi-máquina. Solo si la máquina se incluye dentro del Anexo IV. No. Sí. A la hora de seleccionar un tren de engranajes de un catálogo, cuál NO es un factor de servicio (factores multiplicadores o de mayoración): Factor dependiente de horas de servicio diarias. Factor dependiente del tipo de máquina motriz o motor. Factor dependiente del número de arranques y paradas diarias. Factor dependiente del peso de la máquina motriz o motor. Indique que afirmación sobre el mantenimiento ante fallo es falsa: Se agota completamente la vida útil de las piezas. Las acciones sobre las máquinas se realizan antes del fallo. Las acciones de mantenimiento no pueden ser planificadas. Pone el énfasis en sustituir rápidamente las piezas que han fallado. Señale cuál no es un tipo de lubricación: Lubricación hidrostática. Lubricación elastostática. Lubricación de película gruesa. Lubricación hidrodinámica. Indique cuál es un tipo de fallo que se puede encontrar en el mantenimiento de engranajes: Desgaste por velocidad demasiado reducida. Desgaste por interferencia. Fatiga por transmisión de alta velocidad. Rotura de base. ¿Cuál es un rango de eficiencias de potencia para un par de engranajes cónicos rectos?. Mayor del 99.99 %. Menor del 90 %. Entre el 25 % y el 75 %. Mayor al 90 %. Indica cuál de las siguientes acciones NO necesita realizarse durante la instalación/mantenimiento de trenes de engranajes: Lubricación de baja viscosidad. Lubricación de alta viscosidad. Examen visual del estado de los dientes. Cuidadoso alineamiento de ejes. Según el Anexo II del RD 485/97 sobre disposiciones mínimas en materia de señalización (Texto Consolidado 4/07/2015). El color de seguridad azul significa: Señal de salvamento o auxilio. Señal de advertencia. Señal de obligación. Material y equipos de lucha contra incendios. Cuando el empresario puede asumir personalmente la actividad preventiva de su empresa: Cuando se trate de empresas de hasta 10 trabajadores, o hasta 25 trabajadores con un único centro de trabajo. Que la actividad desarrollada en la empresa no sea considerada muy peligrosa (Anexo I RD, 39/97). Que el empresario desarrolle de forma habitual su actividad profesional en el centro de trabajo. Todas las anteriores simultáneamente. Según el anexo II del RD 485/97 sobre disposiciones mínimas de señalización (Texto Consolidado 4/07/2015), el color de seguridad verde, significa: Señal de salvamento o auxilio. Señal de advertencia. Material y Equipos de la lucha contra incendios. Señal de obligación. ¿De que depende el nivel de probabilidad de un riesgo?. Del nivel de exposición y del nivel de consecuencia. Del nivel de riesgo y del nivel de consecuencia. Del nivel de deficiencia y del nivel de exposición. Del nivel de exposición y del nivel de riesgo. Según la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales (Texto Consolidado de 29 Diciembre 2014). Identifique cuál de los siguientes aspectos es una obligación de uso de Equipos: Consultar a los trabajadores y permitir la participación en todas las cuestiones que afectan a la seguridad y a la salud en el trabajo. No poner fuera de funcionamiento los dispositivos de seguridad existentes. Suministrar la información que indique la forma de utilización correcta de los equipos. Todas las anteriores. ¿Qué lugares de trabajo deben disponer obligatoriamente de material de primeros auxilios?. Aquellos en los que los trabajadores lo soliciten. Solo aquello en los que, por el tipo de trabajo que se realiza, los trabajadores se puedan ver expuestos a situaciones de riesgo. Todos los lugares de trabajo. Solo aquellos con más de 50 trabajadores. El factor de corriente de corazón F es: El factor por el que hay que multiplicar la intensidad de corriente para determinar su efecto sobre el corazón, en función de la resistencia de contacto. El factor por el que hay que multiplicar la intensidad de corriente para determinar su efecto sobre el corazón, en función del trayecto que sigue. El factor por el que hay que multiplicar la intensidad de corriente para determinar su efecto sobre el corazón, en función del tiempo de exposición. El factor por el que hay que multiplicar la intensidad de corriente para determinar su efecto sobre el corazón, en función de la tensión de contacto. ¿En qué métodos de evaluación de riesgos se emplea la fórmula NR = (ND · NE) · NC?. El método ternario del INSHT. El método de William T. Fine. El método simplificado del INSHT. El método binario del INSHT. ¿Cuándo es obligatorio la constitución de un comité de seguridad y salud en una empresa española?. Siempre. En empresas de más de 150 trabajadores o centros en distintas provincias. Solo cuando el empresario no pueda responsabilizarse personalmente de las tareas preventivas. En empresas de más de 50 trabajadores. ¿Qué método de alineación de ejes se observa en la figura?. Método de comparadores alternos. Método de comparadores radial - axial. Método de alineación por cotas. Método de alineación láser. ¿Qué método de alineación de ejes se observa en la figura?. Método de comparadores alternos. Método de comparadores radial - axial. Método de alineación por cotas. Método de alineación láser. ¿A qué tipo de des/alineación de ejes corresponde la figura?. Desalineación combinada. Desalineación angular. Desalineación paralela. Alienación perfecta. ¿A qué tipo de des/alineación de ejes corresponde la figura?. Desalineación combinada. Desalineación angular. Desalineación paralela. Alienación perfecta. ¿A qué tipo de des/alineación de ejes corresponde la figura?. Desalineación combinada. Desalineación angular. Desalineación paralela. Alienación perfecta. ¿A qué tipo de des/alineación de ejes corresponde la figura?. Desalineación combinada. Desalineación angular. Desalineación paralela. Alienación perfecta. ¿Qué es el babbit?. Una aleación (hierro y carbono, entre otros metales) empleada en cojinetes. Una aleación (plomo y/o estaño entre otros metales) empleada en cojinetes. Un tipo de aleación usada en ejes de alta resistencia. Un tipo de polímero de alta resistencia a fatiga superficial. La lubricación elastohidrodinámica se caracteriza por: El lubricante es inyectado a presión en la zona de contacto, soportando las cargas e impidiendo el contacto entre superficies. El lubricante es introducido entre superficies que están en contacto con un movimiento relativo de rotación. Las presiones del movimiento producen una película de lubricante en la interfase que mantiene separadas las superficies. El lubricante es presenta un espesor intermedio entre lubricación de película gruesa y lubricación escasa. La lubricación hidrodinámica se caracteriza por: El lubricante es inyectado a presión en la zona de contacto, soportando las cargas e impidiendo el contacto entre superficies. El lubricante es introducido entre superficies que están en contacto con un movimiento relativo de rotación. Las presiones del movimiento producen una película de lubricante en la interfase que mantiene separadas las superficies. El lubricante es presenta un espesor intermedio entre lubricación de película gruesa y lubricación escasa. La lubricación parcialmente hidrodinámica se caracteriza por: El lubricante es inyectado a presión en la zona de contacto, soportando las cargas e impidiendo el contacto entre superficies. El lubricante es introducido entre superficies que están en contacto con un movimiento relativo de rotación. Las presiones del movimiento producen una película de lubricante en la interfase que mantiene separadas las superficies. El lubricante presenta un espesor intermedio entre lubricación de película gruesa y lubricación escasa. Con relación a la función de distribución de fallo Weibull indique la respuesta correcta: ɣ es el parámetro de forma. α es el parámetro de escala. β es el parámetro de posición. Ninguna de las anteriores es correcta. Con relación a la función de distribución de fallo Weibull indique la respuesta correcta: ɣ es el parámetro de escala. α es el parámetro de posición. β es el parámetro de forma. Ninguna de las anteriores es correcta. Con relación a la función de distribución de fallo Weibull indique la respuesta correcta: ɣ es el parámetro de escala. α es el parámetro de forma. β es el parámetro de posición. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿En qué consiste el diagrama de Causa - Efecto de Ishikawa?. La ley de los grandes números, que sugiere que las medias de grandes muestras se aproximan a la media de la población. En la afirmación de que aproximadamente el 80% de los efectos provienen del 20% de las causas. La teoría de la probabilidad. En una representación gráfica en la que puede verse de manera relacional una especie de espina central, representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha. ¿En qué consiste el método de Análisis de Modos de Fallos y Efectos (AMFE)?. La ley de los grandes números, que sugiere que las medias de grandes muestras se aproximan a la media de la población. En la afirmación de que aproximadamente el 80% de los efectos provienen del 20% de las causas. En identificar las causas de fallos aún no producidos, evaluando su criticidad, teniendo en cuenta su frecuencia de aparición y su gravedad. En una representación gráfica en la que puede verse de manera relacional una especie de espina central, representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha. ¿Cuáles son los parámetros que se emplean en el método AMFE?. F: frecuencia, G: gravedad y D: detección. F: frecuencia, D: detección y P:probabilidad. I: incertidumbre, G: gravedad y D: detección. Ninguna de las anteriores. Sobre los tipos de mantenimiento, señale la respuesta correcta: El mantenimiento predictivo busca planificar el mantenimiento sustituyendo piezas a intervalos regulares de tiempo. Mantenimiento correctivo es igual que el mantenimiento ante el fallo, pero además busca las causas de cada fallo para corregirlo. El mantenimiento predictivo es el único que no permite aprovechar la vida útil de las piezas hasta su fallo. Las paradas de producción sólo ocurren con el esquema de mantenimiento ante fallo. Sobre los tipos de mantenimiento, señale la respuesta correcta: El mantenimiento predictivo busca planificar el mantenimiento sustituyendo piezas a intervalos regulares de tiempo. Mantenimiento preventivo es igual que el mantenimiento ante el fallo, pero además busca las causas de cada fallo para corregirlo. El mantenimiento predictivo es el único que no permite aprovechar la vida útil de las piezas hasta su fallo. El mantenimiento ante el fallo busca la rápida devolución de la máquina a las condiciones de servicio. Sobre los tipos de mantenimiento, señale la respuesta correcta: El mantenimiento ante el fallo busca planificar el mantenimiento sustituyendo piezas a intervalos regulares de tiempo. Mantenimiento preventivo es igual que el mantenimiento ante el fallo, pero además busca las causas de cada fallo para corregirlo. El mantenimiento predictivo realiza inspecciones periódicas en las que no se sustituyen piezas, solo se analiza el estado de la máquina. El mantenimiento correctivo busca la rápida devolución de la máquina a las condiciones de servicio. Los llamados “fallos aleatorios” en una máquina son…. Fallos que ocurren debido a la falta de mantenimiento correctivo. Fallos debidos al envejecimiento y desgaste de las piezas y equipos. Fallos debidos a defectos de fabricación o a un incorrecto montaje. Fallos ocurridos por sobrecargas, mal empleo de la instalación y variaciones en las condiciones de trabajo del equipo. Los llamados “fallos por edad” en una máquina son…. Fallos que ocurren debido a la falta de mantenimiento correctivo. Fallos debidos al envejecimiento y desgaste de las piezas y equipos. Fallos debidos a defectos de fabricación o a un incorrecto montaje. Fallos ocurridos por sobrecargas, mal empleo de la instalación y variaciones en las condiciones de trabajo del equipo. ¿Qué técnica no es correcta para el montaje y desmontaje de rodamientos en caliente?: Para tamaño muy grande, soplete de gas. Para tamaño pequeño, usar una estufa especial. Para tamaño medio, usar un calentador de inducción. Para tamaño muy grande, la inmersión en baño de aceite caliente. ¿Qué técnica no es correcta para el montaje y desmontaje de rodamientos en caliente?: Para tamaño mediano, soplete de gas. Para tamaño pequeño, usar una estufa especial. Para tamaño medio, usar un calentador de inducción. Para tamaño muy grande, la inmersión en baño de aceite caliente. Las valoraciones de riesgos tendrán las siguientes características: El método simplificado del INSHT se fundamenta en un índice denominado “Grado de Peligrosidad”. El método binario del INSHT estima el nivel de riesgo en función de su probabilidad estimada y sus consecuencias esperadas. Podrán detectarse riesgos triviales que en todo caso necesitarán actuaciones materiales. Ninguna de las anteriores. Las valoraciones de riesgos tendrán las siguientes características: El método binario del INSHT se fundamenta en un índice denominado “Grado de Peligrosidad”. El método FINE estima el nivel de riesgo en función de su probabilidad estimada y sus consecuencias esperadas. El método simplificado del INSHT calcula el nivel de riesgo a partir del nivel de probabilidad y el nivel de consecuencia. Ninguna de las anteriores. La responsabilidad de la seguridad intrínseca de una máquina será para: El fabricante hasta su entrega, cuando la responsabilidad pasa al empresario. En todo caso al fabricante, que deberá redactar la declaración CE de conformidad y colocar el marcado. La declaración CE de conformidad implica el cumplimiento de la normativa solamente una vez que se ha verificado por parte de la Inspección de Trabajo. La responsabilidad de la seguridad de la máquina, en primera instancia es para el fabricante. Asumiendo que existen todos los recursos necesarios, ¿qué tipo de mantenimiento emplearía para máquinas sencillas y baratas con disponibilidad de repuestos?. Mantenimiento predictivo. Mantenimiento seguro. Mantenimiento correctivo. Mantenimiento preventivo. Asumiendo que existen todos los recursos necesarios, ¿qué tipo de mantenimiento emplearía para máquinas cuya relación fallo - duración de vida es bien conocida?. Mantenimiento predictivo. Mantenimiento seguro. Mantenimiento correctivo. Mantenimiento preventivo. Asumiendo que existen todos los recursos necesarios, ¿qué tipo de mantenimiento emplearía si quiere recuperar rápidamente las condiciones de servicio de la máquina?. Mantenimiento predictivo. Mantenimiento ante el fallo. Mantenimiento correctivo. Mantenimiento preventivo. Indica la afirmación correcta sobre los tipos de fallas: Las fallas totales causan incapacidad total del equipo. En las fallas parciales el equipo presenta síntomas y la falla se presenta gradualmente. Las fallas progresivas causan degradación del servicio, pero incapacidad total del equipo. Ninguna de las anteriores. Indica la afirmación correcta sobre los tipos de fallas: Las fallas progresivas causan incapacidad total del equipo. En las fallas totales el equipo presenta síntomas y la falla se presenta gradualmente. Las fallas parciales causan degradación del servicio, perno incapacidad total del equipo. Ninguna de las anteriores. Indica la afirmación correcta sobre los tipos de fallas: Las fallas súbitas ocurren imprevisiblemente. En las fallas por deriva el equipo presenta síntomas y la falla se presenta gradualmente. Las fallas progresivas causan degradación del servicio, pero incapacidad total del equipo. Ninguna de las anteriores. Indica la afirmación correcta sobre los tipos de fallas: Las fallas totales ocurren imprevisiblemente. En las fallas progresivas el equipo presenta síntomas y la falla se presenta gradualmente. Las fallas por deriva causan degradación del servicio, pero incapacidad total del equipo. Ninguna de las anteriores. Indica la afirmación correcta sobre los tipos de fallas: Las fallas catalépticas o catastróficas son simultáneamente súbitas y totales. En las fallas parciales el equipo presenta síntomas y la falla se presenta gradualmente. Las fallas por deriva causan degradación del servicio, pero incapacidad total del equipo. Ninguna de las anteriores. Indica la afirmación correcta sobre los tipos de fallas: Las fallas catalépticas o catastróficas son simultáneamente parciales y progresivas. En las fallas parciales el equipo presenta síntomas y la falla se presenta gradualmente. Las fallas por deriva son progresivas y parciales. Ninguna de las anteriores. Si en la fase de análisis de riesgos con el método binario del INSHT, se estima un nivel de riesgo tolerable: No se necesita mejorar la acción preventiva, aunque se deben considerar soluciones más rentables y económicas. Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo, pudiendo precisarse recursos considerables para el control del riesgo. No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo, además, si no se puede reducir el riesgo, debe prohibirse el trabajo. Si en la fase de análisis de riesgos con el método binario del INSHT, se estima un nivel de riesgo moderado: No se necesita mejorar la acción preventiva, aunque se deben considerar soluciones más rentables y económicas. Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo, pudiendo precisarse recursos considerables para el control del riesgo. No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo, además, si no se puede reducir el riesgo, debe prohibirse el trabajo. Si en la fase de análisis de riesgos con el método binario del INSHT, se estima un nivel de riesgo importante: No se necesita mejorar la acción preventiva, aunque se deben considerar soluciones más rentables y económicas. Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo, pudiendo precisarse recursos considerables para el control del riesgo. No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo, además, si no se puede reducir el riesgo, debe prohibirse el trabajo. Si en la fase de análisis de riesgos con el método binario del INSHT, se estima un nivel de riesgo intolerable: No se necesita mejorar la acción preventiva, aunque se deben considerar soluciones más rentables y económicas. Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo, pudiendo precisarse recursos considerables para el control del riesgo. No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo, además, si no se puede reducir el riesgo, debe prohibirse el trabajo. |