option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TIPO TEST SENH DE LA UNIDAD 1 A LA UNIDAD 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TIPO TEST SENH DE LA UNIDAD 1 A LA UNIDAD 5

Descripción:
PREGUNTAS TIPO TEST DE TEMARIO COMPLETO

Fecha de Creación: 2022/12/30

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 210

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de estos componentes NO forman parte de un sistema de accionamiento eléctrico?. Todas son correctas. Convertidor Electrónico. Potenciómetro. Sistema de control.

Se considera un fluido elástico y cuando se le aplica fuerza se comprime, manteniendo esta compresión: Aire. Aceite. Plasma. Agua.

Es una de las propiedades mas importantes del aceite: Tensión superficial. Ignifugo. Viscosidad. Color.

Permite la transmisión de energía por medio de movimientos y fuerzas en los fluidos: Hidráulica. Estática. Neumática. Cinemática.

¿Cuáles son las partes principales de un cilindro?. Embolo y pistón. Embolo y camisa. Junta y embolo. Embolo y vástago.

Este elemento regula el paso del aire comprimido hacia otros elementos de trabajo: Pinza neumática. Válvula. Ventosa. Mando neumático.

Válvula empleada para mantener la presión dentro de un determinado circuito por debajo de la presión que en el sistema neumático principal: Reductora. Regulable. Limitadora. De arrastre.

Elemento destinado a mantener la suciedad en niveles permisibles para evitar desgaste prematuro de los elementos: Depósito. Filtro. Acumulador. Actuador.

Un sistema por el que circula agua o aceite se llama: Electrónico. Eléctrico. Hidráulico. Neumático.

¿Cuál es la presión por norma en sistemas neumáticos?. 50 psi. 90 psi. 30 psi. 13 psi.

Un fluido almacenado en un recipiente ejerce una fuerza sobre sus paredes. Esta fuerza ejercida por unidad de superficie se denomina: Presión. Densidad. Compresibilidad. Fluidez.

Este elemento transforma la energía mecánica de una fuente exterior en energía de presión transmisible: Depósito. Bomba. Filtro. Tubería.

Transforman la energía mecánica proveniente de la unidad generadora de flujo: Reguladora de caudal. Bomba hidráulica. Motor hidráulico. Filtro.

Tiene la función de eliminar todo el aire que pueda tener el sistema hidráulico: Válvula de purga automática. Válvula de prioridad ajustable. Válvula de descarga secuencial. Válvula de distribución.

Un sistema electro-hidráulico consta de estas dos secciones principales: Control de señales y de potencia. Conversión y transmisión. Análisis de señales y diagnostico. Generación de transmisor.

Este elemento elimina el mayor número de partículas de polvo del aire: Separador. Acumulador. Filtro. Compresor.

Un sistema que usa aire comprimido se llama: Eléctrico. Neumático. Hidráulico. Electrónico.

¿Qué elemento en una máquina transforma la energía primaria en energía mecánica?. Válvula. Cilindro. Motor. Actuador.

La prensa hidráulica esta fundamentada sobre: Ley de Boyle y Mariotte. Principio de Pascal. Teorema de Bernoulli. Efecto Venturi.

Elemento de un circuito neumático que tiene la función de acondicionar el aire a presión: Válvula de presión. Bomba. Unidad de mantenimiento. Válvula limitadora con estrangulación.

Definen tres tipos de cilindros: De retorno por muelle, corredera y doble efecto. Telescópico, regulable y fijo. Embolo bloqueado, embolo libre y embolo de regulación. De regulación, tándem y de muelle.

Las válvulas de bloqueo de tipo antirretorno se clasifican en: Accionada y compleja. Compleja y bloqueada. Regulada y bloqueada. Simple y desbloqueable.

Como llamamos al cilindro de doble efecto en que las superficies efectivas del lado del émbolo y del lado del vástago están construidas en una unidad determinada relacion 2:1: Telescópico. De retorno por muelle. Diferencial. De doble émbolo.

Acción o influencia que modifica el estado de reposo o de movimiento de un objeto: Fuerza. Trabajo. Accionamiento. Presión.

¿Dónde se monta el filtro de retorno o de descarga?. En el cilindro. En la tubería de retorno. En la bomba. Sobre el tanque.

Son elementos que mediante la emisión y recepción de un haz de luz, generalmente infrarroja, detectan cualqueir elemento que provoca la interrupción de dicho haz: Transductores. Fotoceldas. Sensores Ópticos. Sensores inductivos.

Cilindro utilizado cuando el trabajo hidráulico actúa en un solo sentido: Sincronizado. Simple efecto. Doble efecto. Diferencial.

Una de las funciones del filtro de aire en un sistema es: Balancear el sistema. Condensar y extraer el vapor de agua presente en el aire. Atrapar partículas. ATRAPAR Y CONDENSAR son correctas.

¿Qué indican estos números 4/3, 3/2, 5/2?. Válvulas / cilindros. Presión entrada / salida. Relacion de compresión. Vías / Posiciones.

Son los elementos encargados de regular, controlar y monitorizar la energía neumática: Bombas hidráulicas. Switch. Cilindros. Válvulas REGULADORAS de presión.

Es una función de la válvulas DE ESCAPE RAPIDO en un circuito neumático: Transmitir y transformar. Transformar la energía mecánica. Extraer fuerzas exteriores del ambiente. Aumentar la velocidad de los cilindros.

¿En que se basa un esquema hidráulico?. Grafos. Mapas. Simbología. Iconos.

Válvulas compuestas de una válvula 3/2, una de estrangulación y retorno y un acumulador pequeño: De maniobra. Temporizador. Limitadora. De cierre automático.

Los dos tipos básicos de compresores son: Aerodinámicos y Desplazamiento positivo-turbocompresor. Con desplazamiento angular y rectilíneo. Desplazamiento rápido y con oscilación. Con oscilación y de ejes perpendicular.

La potencia hidráulica de una bomba es directamente proporcional a: El volumen proporcionado y la resistencia oleo hidráulica del fluido. La presión de trabajo y la viscosidad del fluido. La presión del trabajo y el caudal. El caudal y el volumen proporcionado.

Cumple la función de succionar el aceite y alimenta el sistema de tuberías hidráulico: Accionamiento. Bomba. Acumulador. Motor.

No forma parte de un GRAFCET: Etapa. Acción. Secuencia. Transición.

Designación de escapes de una válvula: Letras R,S,T y Números 3,5,7. Letras X,Y,Z y Números 10,12,14. Letras P, Numero 1. Letras A,B,C... y Números 2,4,6...

Designación de conexiones de mando en una válvula: Letras R,S,T y Números 3,5,7... Letras X,Y,Z y Números 10,12,14. Letras A,B,C... y Números 2,4,6... Letras P, Número 1.

Un final de carrera es un tipo de: Contactor. Interruptor. Relé. Sensor.

Designación de conexiones de trabajo en una válvula: Letras P , Números 1. Letras A,B,C... y Números 2,4,6.... Letras X,Y,Z y Números 10,12,14. Letras R,S,T y Números 3,5,7....

Una ventaja de realizar un diseño de tipo cascada en un circuito neumático es: Orden de montaje simple. Detección y diagnóstico de fallos simple. Rapidez de ejecución. Facilidad conexión.

Es una señal digital de un parámetro relacionado solamente con dos márgenes de valores: Señal analógica. Señal binaria. Señal discreta. Señal digital.

Mando que trabaja sin señal temporizada: Mando sincronizado. Mando asíncrono. Mando secuencial. Mando por enlaces lógicos.

Tiene la función de eliminar todo el aire que pueda tener el sistema hidráulico: Válvula de descarga secuencial. Válvula de prioridad ajustable. Válvula de purga automática. Válvula de distribución.

Un disyuntor es: Un mecanismo de protección termomagnético. Un sistema de control de tensión. Un conector. Un disipador de corriente para evitar sobretensiones.

La distribución de elementos por nivel requiere que se identifiquen en el NIVEL 1: Actuadores. Válvulas de nivel. Válvulas de potencia. Elementos de tratamiento.

Los transformadores para alimentar circuitos de mando se protegerán prefentemente mediante: Válvula de descarga. Fusibles. Relés. Disyuntores.

Este elemento es un interruptor de posición que se utiliza para controlar la posición de piezas, brazos u órganos móviles de máquinas: Detector de presión. Final de carrera. Sensor de posición. Célula fotoeléctrica.

Un cilindro de simple efecto: Nunca es regulable en el avance. Tiene la misma velocidad de avance y retorno. Tiene una conexión por cada lado del pistón. Retorna por efecto de un muelle.

Los órganos de potencia llevan numeración: 1.0, 2.0, 3.0, etc. 1.1, 2.1, 3.1, 4.1... 1.02, 1.03, 2.02, 2.03. 1.2, 1.4, 2.2, 2.4,.

En circuitos de potencia, este color identifica los conductores activos: AZUL CLARO. MORADO. NEGRO. AMARILLO-VERDE.

Es un criterio básico de elección de un relé térmico: Tiempo máximo que puede soportar una sobreintensidad no admisible. Índice de fiabilidad. Aceleración del actuador. Velocidad de reacción.

La distribución de elementos por nivel requiere que se identifiquen en el NIVEL 6: Elementos de tratamiento. Válvulas de potencia. Actuadores. Válvulas de nivel.

Un cilindro de doble efecto: Retorna por efecto de un muelle. Tiene una conexión por cada lado del pistón. Tiene la misma velocidad de avance y retorno. Es regulable en velocidad en ambos sentidos.

No es un sistema de protección contra contactos directos: Protección con barreras u obstáculos. Montaje en carga. Protección contra contactos residuales superiores a 60V. Aislamiento de las partes activas.

El GRAFCET es una metodología basada en: A criterio del diseñador. Reglas. Ensayo - error. Normas.

En el GRAFCET entendemos por acción asociada: Un estado en el que se encuentra el automatismo. La condición o condiciones que hacen evolucionar al GRAFCET. La acción que va a realizar la etapa. Un actuador.

El GRAFCET está compuesto de: Etapa, acción asociada y transición. Cálculos teóricos. Esquemas y gráficos. Nivel 0, nivel I y nivel II.

Una señal discreta es una señal: Cuyo parámetro de información IP solo admite una cantidad limitada de valores dentro de un margen determinado. Una señal que ofrece diversas informaciones en cada uno de los puntos comprendidos por un margen de valores continuo. Cuyo parámetro tiene una cantidad ilimitada de márgenes de valores correspondiendo la totalidad de cada margen de valores a una información determinada. Una señal digital de un parámetro relacionado solamente con dos márgenes de valores así: cero o unos, si o no.

Una señal digital es una señal: Cuyo parámetro tiene una cantidad ilimitada de márgenes de valores correspondiendo la totalidad de cada margen de valores a una información determinada. Cuyo parámetro de información IP solo admite una cantidad limitada de valores dentro de un margen determinado. Una señal digital de un parámetro relacionado solamente con dos márgenes de valores así: cero o unos, si o no. Una señal que ofrece diversas informaciones en cada uno de los puntos comprendidos por un margen de valores continuo.

Un mando asíncrono es: Un mando que asigna a las señales de entrada determinadas señales de salida en función de enlaces basados en álgebra boleaba. Un mando con pasos obligatorios. Un mando que trabaja sin señal de temporizado. Las señales cambian en función de las señales de entrada. Un mando en el que el procesamiento de las señales se produce de modo sincronizado con una señal temporizada.

Una señal binaria es una señal: Una señal que ofrece diversas informaciones en cada uno de los puntos comprendidos por un margen de valores continuo. Cuyo parámetro tiene una cantidad ilimitada de márgenes de valores correspondiendo la totalidad de cada margen de valores a una información determinada. Cuyo parámetro de información IP solo admite una cantidad limitada de valores dentro de un margen determinado. Una señal digital de un parámetro relacionado solamente con dos márgenes de valores así: cero o unos, si o no.

Un mando sincronizado es: Un mando que trabaja sin señal de temporizado. Las señales cambian en función de las señales de entrada. Un mando que asigna a las señales de entrada determinadas señales de salida en función de enlaces basados en álgebra boleaba. Un mando en el que el procesamiento de las señales se produce de modo sincronizado con una señal temporizada. Un mando con pasos obligatorios.

No es un sistema de protección contra contactos indirectos: Empleo de equipos o conjuntos eléctricos de clase II. Protección con barreras y obstáculos. Desconexión automática del circuito mediante dispositivos interruptores diferenciales. Separación eléctrica mediante transformadores.

El diagrama de fase se denomina también: De movimientos. De secuencia. De etapas. De acciones.

Un mando secuencial es: Un mando que asigna a las señales de entrada determinadas señales de salida en función de enlaces basados en álgebra boleaba. Un mando con pasos obligatorios. Un mando que trabaja sin señal de temporizado. Las señales cambian en función de las señales de entrada. Un mando en el que el procesamiento de las señales se produce de modo sincronizado con una señal temporizada.

En el GRAFCET un etapa define: Un estado en el que se encuentra el automatismo. La condición o condiciones que hacen evolucionar al GRAFCET. Un actuador. La acción que va a realizar la etapa.

La secuencia en el diseño de circuitos es: El estado del vástago de un cilindro. Una representación gráfica y claramente comprensible del desarrollo de los movimientos. La partición que se realiza para lograr que la secuencia opere en forma adecuada. Orden en el que deben ejecutarse varias acciones producto de un automatismo.

El diagrama de desplazamiento es: Una representación gráfica y claramente comprensible del desarrollo de los movimientos. La participación que se realiza para lograr que la secuencia opere de forma adecuada. Ordene en el que deben ejecutarse varias acciones producto de un automatismo. El estado cero o unos el vástago de un cilindro.

El grupo en el diseño de circuitos es: Orden en el que deben ejecutarse varias acciones producto de un automatismo. Una representación gráfica y claramente comprensible del desarrollo de los movimientos. La partición que se realiza para lograr que la secuencia opere en forma adecuada. El estado cero o uno del vástago de un cilindro.

El tipo de bomba que entrega mayor caudal es: Paletas. Pistones. Engranajes. Rotor.

Un sistema electrohidráulico consta de estas dos secciones principales: Generación de transmisión. Conversión de energía y transmisión. Control de señales y de potencia. Análisis de señales y de diagnostico.

Tipos de válvulas que existen: Reguladores de caudal, distribuidoras o de vías y reguladores de presión. Compensadoras y distribuidoras. Distribuidoras, reductoras y estabilizadoras. Reguladores de presión, compensadores y limitadores.

No forma parte del método CASCADA en neumática: Secuencia. Orden de pasos. Diagrama de desplazamiento. Grupo.

Mando con pasos obligatorios: Mando secuencial. Mando asincrono. Por enlaces logicos. Sincronizado.

¿En que se basa un esquema hidráulico?. Mapas. Iconos. Grafos. Simbología.

Señal cuyo parámetro tiene una cantidad ilimitada de márgenes de valores: Señal digital. Señal analogica. Señal discreta. Señal binaria.

Diagrama que representa la secuencia de movimiento de los elementos de accionamiento: De secuencia pasiva. De pasos (DIAGRAMA DE DESPLAZAMIENTO SERIA LA RESPUESTA CORRECTA). De orden. De secuencia activa.

Son conocidos como actuadores o señales de salida: Válvulas de vías. Contactores. Compresores, acumuladores, reguladores. Accionamientos neumáticos, cilindros, bombas.

NO forma parte de un GRAFCET: Etapa. Accion. Secuencia. Transición.

Son responsables de convertir las señales eléctricas en neumáticas: Compresores, acumuladores, reguladores. Rele. Electroválvulas. Sensores.

Los captadores se numeran de la forma: 1.1 / 2.1 / 3.1 / 4.1. 1.0 / 2.0 / 3.0 /... 1.02 / 1.03 / 2.02 / 2.03. 1.2 / 1.4 / 2.2 / 2.4.

La tensión recomendada para los circuitos de mando es: 1/3 de la tensión del circuito de fuerza. 220V. Igual a la del circuito de fuerza. 277V.

En circuitos de potencia, este color identifica los conductores neutros: AZUL CLARO. MORADO. NEGRO. AMARILLO-VERDE.

Es un mecanismo que abre o cierra unos contactos que posee, en función de la presión que detecta por encima o por debajo de un cierto nivel de referencia: Presostato. Célula fotoeléctrica. Final de carrera. Sensor de posición.

Es una aplicación típica de sensores CAPACITIVOS: Regula la potencia de un motor. Control de fuerza de cilindros. Señalización de nivel de llenado en recipientes de material plástico o vidrio. Medición de velocidad de avance en una linea automática.

NO es un elemento de detección y medida de variables físicas: Detectores de temperatura. Finales de carrera. Lampara. Células fotoeléctricas.

La sección mínima de los conductores a utilizar en circuitos de mando es: A criterio del diseñador. 0,001 mm2. 0,5 mm2. 0,75 mm2.

NO es un requisito de diseño de circuitos de maniobra: Garantizar la seguridad mediante enclavamientos. Garantizar la parada en condiciones de seguridad. Imposible el accionamiento o puesta en marcha imprevista. Asegurar el funcionamiento sobre todas las situaciones.

Es un criterio básico en la elección de un relé térmico es: Tiempo máximo que puede soportar una sobre-intensidad no admisible. Aceleración del actuador. Velocidad de reaccion. Índice de fiabilidad.

El aire es un fluido compresible: VERDADERO. FALSO.

El aire puede contener humedad: VERDADERO. FALSO.

Un fluido puede transmitir una fuerza: VERDADERO. FALSO.

Un compresor es un sistema neumático: VERDADERO. FALSO.

Una bomba es una sistema hidráulico: VERDADERO. FALSO.

El agua y el aceite tienen aplicación en neumática: VERDADERO. FALSO.

Los gases mantienen su volumen a cualquier temperatura: VERDADERO. FALSO.

Es una propiedad del aire comprimido: ESCASO. INESTABLE. ADIABATICO. TRANSPORTE.

La presión puede ser: ABSOLUTA Y RELATIVA. TOTAL Y PARCIAL. ATMOSFERICA Y TERRESTRE. CONCRETA Y DIFUSA.

1 BAR: 1 ATMOSFERA. 0,9869 ATMOSFERAS. 100 PSI. 1,013 ATMOSFERAS.

1 PSI: 0,068 BAR. 0,68 BAR. 1 BAR. 6,8 BAR.

Fluido no empleable en hidraulica: PLASMA. AIRE. ACEITE. AGUA.

La electromecánica es combinación de: HIDRAULICA Y ELECTRICIDAD. MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD. NEUMATICA HIDRAULICA Y ELECTRICIDAD. ELECTROMAGNETISMO, ELECTRONICA, ELECTRICIDAD Y LA MECANICA.

Es una ventaja de aplicación del aire en neumática: BAJO COSTE. NO CONTAMINA ,PERO ACUSTICAMENTE,CONTAMINAR DE ENSUCIAR NINGUNA CONTAMINACION. FUERZA ILIMITADA. ES ESTABLE REFERIDO A LA CASI INSENSIBILIDAD DE VARIACION DE TEMPERATURA PARA APLICACIONES NEUMATICAS.

Es un principio básico de la hidráulica: TEOREMA DE PITAGORAS. TEOREMA DE BERNOULLI. LEY DE LOS GASES COMPRESIBLES. LEY DE TRANSMISION DE POTENCIAS.

En hidráulica: LA VELOCIDAD DEL FLUIDO SERA TANTO MENOR CUANTO MENOR SEA LA SECCION DE PASO. LA VELOCIDAD DEL FLUIDO SERA TANTO MAYOR CUANTO MENOR SEA LA SECCION DE PASO. LA VELOCIDAD DEL FLUIDO SERA TANTO MAYOR CUANTO MAYOR SEA LA SECCION DE PASO. LA VELOCIDAD DEL FLUIDO SERA INDEPENDIENTE DE LA SECCION DE PASO.

Es una ventaja de aplicación de la hidráulica en automatización: LA IMPOSIBILIDAD DE INVERTIR EL SENTIDO DE GIRO. LA IMPOSIBILIDAD DE PARAR LA MAQUINA INSTANTANEAMENTE. LA POSIBILIDAD DE ARRANCAR Y O PARAR EL EQUIPO CON UNA CARGA ACOPLADA. LA VELOCIDAD DEL ACCIONADOR ES CONSTANTE.

Si tenemos una jeringuilla que contiene 0,02 m3 de aire comprimido a presión de 1 atmósfera ¿Cuál será el volumen que ocupa dicho aire si sometemos dicha jeringuilla a una presión de 2 atmósferas?. P1 x V1 = P2 x V2 ---------------------- 1 x 0,02 = 2 x V2 de donde despejo V2 = 1 x 0,02 / 2 = 0,01 m3. FORMULACION DEL TEOREMA DE BOYLE MARIOTTE.

Disponemos de dos pistones unidos por una tubería de secciones S1 = 10 mm2 y S2 = 40 mm2. Si necesitamos levantar un objeto con una fuerza F2= 40 N sobre el pistón segundo. ¿Cuál será la fuerza F1, que debemos realizar sobre el pistón primero?. SEGUN LA LEY DE PASCAL P1 = F1 / S1 Y P2 = F2 / S2 DE DONDE P1 = P2 CON LO QUE PODEMOS DECIR QUE: F1 / S1 = F2 / S2. SEGUN EL ENUNCIADO TENEMOS QUE: F1 / 40 = 40 / 10 DE DONDE F1 x 40 = 40 x 10 Y DESPEJANDO F1 = 400 / 40 = 10N.

Válvula es un instrumento de regulación y control de fluidos. VERDADERO. FALSO.

Un pulsador es un elemento de mando: VERDADERO. FALSO.

Un final de carrera es el limite de una instalación: VERDADERO. FALSO.

Un contactor y un relé son lo mismo: VERDADERO. FALSO.

Un contactor y un relé tienen función similar: VERDADERO. FALSO.

Una válvula solo puede ser hidráulica: VERDADERO. FALSO.

No puede existir caudal sin presión: VERDADERO. FALSO.

Explique el funcionamiento del esquema de la figura siguiente. (1 punto) y describa los componentes (1 punto): Mando indirecto de un cilindro de doble efecto. Al accionar el pulsador de la válvula 1.2, ésta envía una señal a la válvula 1.1 pilotada neumáticamente en el avance, luego el vástago avanza. Al dejar de accionar el pulsador, la válvula 1.2 vuelve a su posición de reposo cortando la señal que enviaba a la válvula 1.1, luego esta última vuelve a su vez a la posición de reposo haciendo que retroceda el vástago del cilindro. 1.0: Cilindro de doble efecto. Realiza trabajo en los dos sentidos. 1.1: Válvula distribuidora 5/2 pilotada neumáticamente en el avance y retroceso por muelle. Al recibir presión mediante el pilotaje neumático la válvula hace que el vástago avance. Si no recibe señal, el muelle hace que se reposicione la válvula a su posición inicial y así el vástago retrocede. 1.2: Válvula distribuidora 3/2 con accionamiento manual y retroceso por muelle. Al accionar el mando manual se activa la válvula enviando una señal a la siguiente válvula. Si se deja de accionar el mando la válvula vuelve a su posición inicial reposicionada por el muelle dejando de enviar la señal a la válvula 5/2. 1.3: Unidad de tratamiento de aire. Consistente en un filtro, un regulador de presión y un lubricador. Lo que hace es limpiar el aire de partículas, ajustar la presión para que sea constante y proporcionar aceite pulverizado al circuito para lubricarlo.

Un contactor y un relé sirve siempre para la misma función: VERDADERO. FALSO.

Un compresor de tornillo es un compresor de tipo rotativo: VERDADERO. FALSO.

El detector de paso consta de un emisor y un receptor: VERDADERO. FALSO.

En automatización, válvula y distribuidor son sinónimos: VERDADERO. FALSO.

Un relé es un: CONTROLADOR. ACTUADOR. SENSOR. LIMITADOR.

Elemento de final de carrera que provoca apertura o cierre de los contactos: CABEZA. CAJA. ACTUADOR. MECANISMO.

En el deposito de una bomba de aceite el fluido vuelve sin presión y debe expulsar las partículas en suspensión (agua y aire). ¿Cómo lo lograrías?. CALENTANDO EL ACEITE. ENFRIANDO EL CIRCUITO. INSTALANDO UN DEPOSITO GRANDE QUE DECANTE Y DESPUES UN FILTRO. SOBREDIMENSIONANDO LOS DISPOSITIVOS DE IMPULSION.

¿En que tipo de bomba el fluido sigue una trayectoria perpendicular al eje del rodete impulsor?. TORNILLO. RADIAL O CENTRIFUGA. MEMBRANA. PISTON.

En muchas bombas aparecen válvula limitadoras, ¿para qué?. AUMENTAR LA PRESION DEL FLUIDO. LIMITAR LA PRESION. AUMENTAR LA VELOCIDAD. UNIFORMIDAD DE FLUJO.

Las bombas de pistón son: DE CAUDAL CONSTANTE E IRREVERSIBLE. DE CAUDAL CONTINUO E IRREVERSIBLE. DE CAUDAL DISCONTINUO E IRREVERSIBLE. DE CAUDAL CONSTANTE E REVERSIBLE.

El nombre de esta válvula tiene que ver con la forma del cuerpo de la misma: DE AGUJA. DE GLOBO. DE CIERRE. DE COMPUERTA.

Tipo de válvula cuyo caudal puede ser controlado ajustando el vástago: DE RETENCION Y CIERRE. DE NO RETORNO. DE RETORNO. DE BLOQUEO.

Válvulas que pueden ser de 3 o 4 pasos, por medio de los cuales se selecciona el curso del fluido: DE GRIFO. DE COMPUERTA. DE GLOBO. TODAS SON CORRECTAS.

¿Qué tipo de válvulas pueden ser de cierre?. COMPUERTA GLOBO O GRIFO. VASTAGO. BOLA. TODAS LAS ANTERIORES.

El convertidor electrónico no forma parte de un sistema de accionamiento eléctrico: VERDADERO. FALSO.

Las partes principales de un cilindro son el embolo y el vástago: VERDADERO. FALSO.

Una válvula puede accionarse mediante un sistema de pedal: VERDADERO. FALSO.

Un muelle de retorno es un sistema de control mecánico: VERDADERO. FALSO.

Una válvula de escape rápido es una válvula de tipo selector: VERDADERO. FALSO.

Un contacto NC está normalmente abierto: VERDADERO. FALSO.

Los motores forman parte del esquema de fuerza: VERDADERO. FALSO.

El circuito de potencia incluye los sistemas de control: VERDADERO. FALSO.

Las válvulas se definen mediante su vías y posiciones: VERDADERO. FALSO.

El relé electromagnético de máxima intensidad también protege el circuito principal contra sobreintensidades. VERDADERO. FALSO.

Los accionamientos de una válvula no son parte de su esquema de representación. VERDADERO. FALSO.

Dibuja el símbolo de una válvula 3/2 accionada por pulsador y retorno por muelle: SIMBOLOGIA. DIBUJO DE LA IZQUIERDA.

Dibuja el símbolo y explica el funcionamiento de una válvula 5/2 accionada neumáticamente en ambos sentidos. SIMBOLOGIA. DIBUJO DE LA IZQUIERDA.

El circuito eléctrico que regula los elementos que actúan recibe se denomina: DE POTENCIA O FUERZA. DE SEÑALIZACION. DE IMPULSO. DE MANDO.

Motores y fusibles de protección se ubican en el circuito: POTENCIA O FUERZA. SEÑALIZACION. DE IMPULSO. DE MANDO.

La vías de las válvulas se dibujan en posición: DE TRABAJO. DE REPOSO. ES INDIFERENTE. LA QUE INDIQUE EL FINAL DE CARRERA.

Una valvula 5/3 tiene: TRES VIAS Y CINCO POSICIONES. CINCO ENTRADAS Y TRES SALIDAS. CINCO VIAS Y TRES POSICIONES. CINCO VIAS Y CINCO POSICIONES.

Las conexiones de trabajo se designan mediante: LETRA P Y NUMERO 1. LETRAS RST Y NUMEROS 357. LETRAS XYZ Y NUMEROS 101214. LETRAS ABC Y NUMEROS 246.

Un cruz con un punto en el centro representa: ACOPLE ROTANTE. SILENCIADOR. FUENTE DE PRESION. UNION DE TUBERIAS.

La norma que rige en España la representación de sistemas neumáticos e hidráulicos es la: UNE - 101 149 86. UNE - 109 201. NORMA GENERAL DE REPRESENTACION 102. ENU - 689 411 01.

Un transformador debe protegerse mediante un disyuntor: VERDADERO. FALSO.

En el diseño de circuitos no debe tenerse en cuenta la posibilidad de un accionamiento imprevisto: VERDADERO. FALSO.

El color azul se utiliza para conductores neutros: VERDADERO. FALSO.

El color negro se utiliza en conductores activos: VERDADERO. FALSO.

Una válvula de escape rápido es una válvula de tipo selector: VERDADERO. FALSO.

NA significa que un detector es normalmente abierto: VERDADERO. FALSO.

La representación de un circuito neumático tiene hasta 6 niveles: VERDADERO. FALSO.

Un detector capacitivo puede detectar materiales no conductivos: VERDADERO. FALSO.

Un detector inductivo requiere de contacto en su funcionamiento: VERDADERO. FALSO.

Un final de carrera funciona por accionamiento mecánico: VERDADERO. FALSO.

Un relé térmico se elige por el tiempo máximo que puede soportar un sobreintensidad: VERDADERO. FALSO.

Dibuja el siguiente circuito: Un cilindro de doble efecto se moverá mediante el efecto de una válvula distribuidora 5/2 monoestable, pilotada por aire y retorno por muelle. Con el accionamiento de una segunda válvula distribuidora de señal 3/2 accionada por pulsador, se dará la señal correspondiente para accionar la válvula que moverá el cilindro. El cilindro saldrá al apretar el pulsador y entrará al dejar de pulsarlo.

También se le conoce como disyuntor, breaker, taco, pastilla: RELE DE SOBRECARGA TERMICO. DETECTOR. INTERRUPTOR MAGNETOTERMICO. INTERRUPTOR DE POSICION.

Es un mecanismo que sirve como elemento de protección del motor. RELE DE SOBRECARGA TERMICO. DETECTOR. INTERRUPTOR MAGNETOTERMICO. INTERRUPTOR DE POSICION.

Elementos que nos permiten detectar la existencia o la ausencia de luz en un determinado recinto: DETECTOR DE PRESENCIA. DETECTOR FOTOELECTRICO. SISTEMA REFLEX. SISTEMA DE IRRADACION.

Pueden detectar materiales de conducción o no conducción eléctrica, que se encuentran en estado sólido, líquido o polvoriento: SENSOR INDUCTIVO. SENSOR CAPACITIVO. SENSOR DE PROXIMIDAD. INTERRUPTOR.

El GRAFCET es un método de representación homologado en Europa: VERDADERO. FALSO.

La parada de maniobras no es una etapa del diagrama GRAFCET: VERDADERO. FALSO.

En un GRAFCET si hay mas de una transición que se deba cumplir todas se conectarán en serie: VERDADERO. FALSO.

Las acciones asociadas a cada etapa de manera sólo deben funcionar cuando la etapa este activa: VERDADERO. FALSO.

Es posible dejar varias etapas activas: VERDADERO. FALSO.

Para pasar a la siguiente etapa debemos esperar a la transición: VERDADERO. FALSO.

Una etapa nunca puede derivar en varios caminos: VERDADERO. FALSO.

Una señal digital tiene una cantidad limitada de márgenes de valores: VERDADERO. FALSO.

Una señal binaria es una señal digital: VERDADERO. FALSO.

Un mando secuencial tiene pasos obligatorios: VERDADERO. FALSO.

En un mando asíncrono al señal está temporizada: VERDADERO. FALSO.

En la secuencia tipo lineal de un GRAFCET las etapas suceden: SIN CONDICIONES. CUANDO SE DESACTIVA LA ETAPA ANTERIOR. EXISTEN DIFERENTES CICLOS EN FUNCION DE LAS CONDICIONES. A LA VEZ.

En la secuencia con direccionamiento de un GRAFCET las etapas suceden: SIN CONDICIONES. CUANDO SE DESACTIVA LA ETAPA ANTERIOR. EXISTEN DIFERENTES CICLOS EN FUNCION DE LAS CONDICIONES QUE SE CUMPLAN. A LA VEZ.

En la secuencia tipo simultanea de un GRAFCET las etapas pueden suceder: SIN CONDICIONES. CUANDO SE DESACTIVA LA ETAPA ANTERIOR. EXISTEN DIFERENTES CICLOS EN FUNCION DE LAS CONDICIONES. POR ACTIVACION SIMULTANEA.

Una acción condicionada en un GRAFCET ocurre cuando: EL TIEMPO INTERVIENE COMO UNA CONDICION LOGICA. SIN CONDICIONES. ADEMAS DE ENCONTRARSE ACTIVA LA ETAPA A LA QUE ESTA ASOCIADA, SE DEBE VERIFICAR UNA CONDICION LOGICA SUPLEMENTARIA. LA TENSION ES NEGATIVA.

En el método de cascada llamamos GRUPO a: EL ORDEN EN EL QUE DEBEN EJECUTARSE VARIAS ACCIONES PRODUCTO DE UN AUTOMATISMO. LA PARTICION QUE SE REALIZA PARA LOGRAR QUE LA SECUENCIA OPERE EN FORMA ADECUADA SIN QUE SE PRESENTE INTERFERENCIA DE SEÑALES. LA REPRESENTACION GRAFICA. ESQUEMA COMPLETO DE MANDO.

En el método de cascada llamamos SECUENCIA a: EL ORDEN EN EL QUE DEBEN EJECUTARSE VARIAS ACCIONES PRODUCTO DE UN AUTOMATISMO. LA PARTICION QUE SE REALIZA PARA LOGRAR QUE LA SECUENCIA OPERE EN FORMA ADECUADA SIN QUE SE PRESENTE INTERFERENCIA DE SEÑALES. LA REPRESENTACION GRAFICA. ESQUEMA COMPLETO DE MANDO.

Es un mando secuencial en el que la conmutación de un paso al siguiente se produce solamente en función de las señales provenientes del equipo objeto del control: MANDO SECUENCIAL CONTROLADO POR EL PROCESO. MANDO SECUENCIAL EN FUNCION DEL TIEMPO. MANDO SECUENCIAL ALEATORIO. MANDO SECUENCIAL DIRECTO.

De los siguientes pasos para resolver una secuencia de operaciones, indique el que va antes que los demás: REALIZAR EL CIRCUITO NEUMATICO REPRESENTANDO CADA ACTUADOR. ELABORAR EL DIARGRAMA DE FASES O DE MOVIMIENTOS. DETERMINAR CUANTOS ACTUADORES HAY EN EL PROCESO Y NOMBRARLOS CON LETRAS MAYUSCULAS. NOMBRAR FINALES DE CARRERA.

Desarrollar el diagrama de mando del siguiente circuito por el método de cascada. Con una herramienta de accionamiento neumático, se deben fabricar los ojales en una bisagra. Con un macho de curvar B se dobla la parte de la bisagra. Un segundo macho C, desplazado 90º respecto al primero, se da el acabado final al arrollado del ojal. La secuencia es (A+ B+ B- C+ C- A-), pero resolviéndolo con el método cascada con electroneumática, se tendría: Número de cilindros = 3 (A, B, C) Número de sensores = 6 (S0, S1, S2, S3, S4, S5). DIBUJO DE LA DERECHA.

PROSIGUE DE DIAPOSITIVA ANTERIOR. Actuadores y Válvulas de Control:. DIBUJO DE ARRIBA.

PROSIGUE DE DIAPOSITIVA ANTERIOR. Se procede a realizar la etapa de conexiones de las electroválvulas de la siguiente manera, el primer movimiento de cada grupo se conecta directamente a la línea de alimentación del respectivo grupo, los siguientes movimientos del grupo se conectan a la línea en serie con el sensor o elemento encargado del cambio de movimiento. Grupos = 3. A+ B+ / B- C+ / C- A-. Cambios de Grupo y Movimientos: DIBUJO DE ARRIBA.

PROSIGUE DE DIAPOSITIVA ANTERIOR. El primer movimiento de cada grupo se conecta directamente a la línea de la siguiente forma:. DIBUJO DE ARRIBA.

PROSIGUE DE DIAPOSITIVA ANTERIOR. Número de relés de Cambio de Grupo = 2. DIBUJO DE LA DERECHA.

PROSIGUE DE DIAPOSITIVA ANTERIOR. Por último, se hace la parte de accionamiento de las válvulas, que debe hacer de la siguiente forma; Se hace una línea para cada grupo, cada línea va unida a la fuente a través de un contacto abierto de cada relé consecutivamente y la última línea al no tener relé se una a través de contactos cerrados de cada relé de memoria así: DIBUJO DE ARRIBA. DIBUJO DE ARRIBA.

PROSIGUE DE DIAPOSITIVA ANTERIOR. Los siguientes movimientos se hacen teniendo en cuenta el sensor o el elemento que hace el cambio de movimiento:. DIBUJO DE ARRIBA.

PROSIGUE DE DIAPOSITIVA ANTERIOR. Quedando el circuito final de la siguiente manera:. DIBUJO DE LA DERECHA.

DETALLES DE CLASE DE HOY DIA 9/01/2023: HACE REFERENCIA A TEST WEB Y TEST DE CADA UNIDAD POR ESO EL METERLOS TODOS. DIBUJO DE ARRIBA.

DETALLES DE CLASE DE HOY DIA 9/01/2023: SE LLEVAN REMARCANDO TODOS ESTOS CONCEPTOS LOS ULTIMOS MESES. DIBUJO DE ARRIBA.

DETALLES DE CLASE DE HOY DIA 9/01/2023: REPASAR TODOS LOS FEEDBACKS DE CADA UNIDAD CON SUS ESQUEMAS. SON 5 FEEDBACKS DE LOS CUALES REALMENTE ESQUEMA COMO TAL HECHO POR NOSOTROS ES EL 4 Y 5. EL 3 ERA DE EXPLICAR EL FUNCIONAMIENTO DEL ESQUEMA NEUMATICO Y EL 1 QUE ERA MUY SENCILLO EL DE LA LAMPARA.

DETALLES DE CLASE DE HOY DIA 9/01/2023: ESTA IMAGEN ES BASTANTE REPRESENTATIVA DURANTE EL TRIMESTRE. A LA HORA DE SABER LA NORMA UNE EN CUESTION O SU EQUIVALENTE ISO.

DETALLES DE CLASE DE HOY DIA 9/01/2023: APUESTO POR ESTA MAQUINA DE ESTAMPADO COMO ESQUEMA NEUMATICO PARA DESCRIBIR SU FUNCIONAMIENTO. ESQUEMA DE LA SIGUIENTE PAGINA.

DETALLES DE CLASE DE HOY DIA 9/01/2023: MAQUINA DE ESTAMPADO COMO ESQUEMA NEUMATICO PARA DESCRIBIR SU FUNCIONAMIENTO. ESTE ES EL ESQUEMA AL QUE HAGO REFERENCIA EN LA PAGINA ANTERIOR.

DETALLES DE CLASE DE HOY DIA 9/01/2023: LAS DIFERENCIAS ENTRE INTERRUPTORES Y DISYUNTORES. OBSERVAR BIEN EL SIMBOLO DE CADA UNO DE ELLOS.

DETALLES DE CLASE DE HOY DIA 9/01/2023: SELECTIVIDAD PARCIAL DE MAGNETOTERMICOS. COMO HACES PARA ELEGIR UNO U OTRO MAGNETOTERMICO EN FUNCION DE LA INTENSIDAD DE CORTE A LO LARGO DEL TIEMPO.

DETALLES DE CLASE DE HOY DIA 9/01/2023: ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL DISEÑO DE LOS ESQUEMAS. OBSERVAR TODO LO REMARCADO EN NEGRITA.

DETALLES DE CLASE DE HOY DIA 9/01/2023: ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL DISEÑO DE LOS ESQUEMAS. HACE REFERENCIA A QUE ESTO LO TENEMOS EN LOS TEST, ATENCION A ESO.

DETALLES DE CLASE DE HOY DIA 9/01/2023: CODIGO DE COLORES DE LOS CABLES. HAY VARIAS PREGUNTAS EN LOS TEST A ESTE RESPECTO.

DETALLES DE CLASE DE HOY DIA 9/01/2023: QUE SE DEBE HACER Y QUE NO SE DEBE HACER EN LOS MONTAJES. POSIBILIDAD DE PREGUNTA CORTA RESPECTO A ESTO.

DETALLES DE CLASE DE HOY DIA 9/01/2023: TIPO DE SENSORES. HAY VARIAS ALGUNA PREGUNTA TIPO TEST SOBRE ESTE TEMA.

DETALLES DE CLASE DE HOY DIA 9/01/2023: POSIBILIDAD DE PREGUNTA CORTA PARA HALLAR LA PRESION O SIMILAR DE LA TRONZADORA ESA CATENARIA. O ESTO O ALGUNA PREGUNTA CORTA DE CONVERSION DE UNIDADES DE PRESION.

DETALLES DE CLASE DE HOY DIA 9/01/2023: A PARTIR DE AQUI HA ESTADO CORRIGIENDO LAS DUDAS DE LOS TEST Y DEMAS AL FINAL DE LA CLASE. CREO QUE COMO GUIA Y CROQUIS DEL TRIMESTRE ESTA MUY BIEN...

Denunciar Test
Chistes IA