Tipo test tema 1 y 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tipo test tema 1 y 2 Descripción: Tipo test tema 1 y 2 introducción a la estadística UNED 2023 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En las encuestas personales puede codificarse, por ejemplo con un 0 las que son contestadas por mujer y 1 por hombres. La "variable" género es. Cuantitativa discreta. Cuantitativa continua. Cualitativa ordinal. Cualitativa nominal. Cuál de las siguientes variables puede considerarse como de tipo discreto. La distancia entre dos poblaciones. El tiempo de espera del bus. El número de viviendas de una ciudad. La altura de un edificio. Los establecimientos hoteleros se clasifican mediante estrellas. si se asigna el valor 1 al establecimiento de una estrella, el valor 2 al de dos estrellas y así sucesivamente; tendremos una variable. Cuantitativa discreta. Cuantitativa continua. Cualitativa ordinal. Cualitativa nominal. Cuando las observaciones de una variable se refieren a diferentes unidades en diversos momentos del tiempo, se habla de datos. Temporales. Transversales. De panel. Ninguna es válida. Si se desea analizar la estructura de las ventas al por menor en España y se toma como referencia del estudio, los hipermercados y supermercados cuya facturación anual supera los 100 millones de euros, los elementos objeto de estudio conforman. Un censo. Una muestra. Una población. Una subpoblación. En cualquier distribución de frecuencias, de una variable unidimensional, la suma de las frecuencias relativas. Es igual a 0. Es igual a 1. Es igual a n. Es igual al número de intervalos definidos sobre una variable. En una distribución de frecuencias, la frecuencia absoluta acumulada mide. La frecuencia de un valor más las de todos los anteriores. La frecuencia de un valor más las de todos los posteriores. La frecuencia de un valor menos las de todos los anteriores. La frecuencia de un valor menos las de todos los posteriores. La relación por cociente entre la frecuencia de un valor y el número total de observaciones, recibe el nombre de. Frecuencia absoluta. Frecuencia relativa. Frecuencia absoluta acumulada. Frecuencia relativa acumulada. Cuando es preciso presentar la tabla estadística agrupada en intervalos. Deben definirse el mayor número posible de clases. Deben definirse el menor número posible de clases. Conviene que las clases se definan con la misma amplitud. Conviene que las clases se definan con distinta amplitud. l gráfico resultante de unir con una linea quebrada los puntos superiores de un diagrama de barras se denomina. Histograma. Diagrama de columnas. Polígono de frecuencias. Ovija. La tabla estadística con valores agrupados en intervalos no debe utilizarse. Para describir variables continuas con muchos valores distintos. Para describir variables discretas con muchos valores distintos. Para describir variables discretas con pocos valores distintos. Se puede utilizar en todos los casos. |