option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tipos de Atención

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tipos de Atención

Descripción:
Practicas para saber la definición de cada atención.

Fecha de Creación: 2017/11/19

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Arousal. Estado de alerta, activación general del organismo. Capacidad de seleccionar la información relevante de entre el total de la información a la que se está expuesto y, consecuentemente, de inhibir el procesamiento de la información no relevante.

Atención focalizada. Capacidad de cambiar el foco de atención de forma fluida. Capacidad de dirigir/centrar la atención hacia un estímulo concreto.

Atención selectiva. Capacidad de seleccionar la información relevante de entre el total de la información a la que se está expuesto y, consecuentemente, de inhibir el procesamiento de la información no relevante. Capacidad de cambiar el foco de atención de forma fluida.

Atención alternante. Capacidad de cambiar el foco de atención de forma fluida, controlando en todo momento hacia dónde se dirige la atención. Capacidad de atender simultáneamente a dos estímulos, situaciones, etc, y dar respuesta.

Atención dividida. Capacidad de atender simultáneamente a dos estímulos, situaciones, etc, y dar respuesta. Estado de alerta, activación general del organismo.

Atención involuntaria: Esta atención se caracteriza por ser emocional y pasiva ya que la persona no se dirige hacia el objeto o situación intencionalmente ni tampoco ejerce ningún tipo de esfuerzo. se alcanza luego de que el niño tiene la capacidad de señalar objetos así como también nombrarlos independientemente de sus padres.

Atención voluntaria: es la desarrollada a lo largo de la niñez, por medio del aprendizaje escolar y el lenguaje. intencionalmente ni tampoco ejerce ningún tipo de esfuerzo. Además, esta atención no está vinculada con los motivos, necesidades o intereses inmediatos del individuo.

Esta atención es la habilidad que tiene un individuo para responder a los aspectos que requiere una determinada situación o actividad y lograr apartar a todas aquellas que no resulten indispensables para llevarlas a cabo. sostenida. selectiva. Dividida.

Esta clase de atención se da cuando una persona necesita permanecer consciente sobre los requisitos para llevar a cabo una determinada actividad y poder desempeñarla durante un largo período de tiempo. sostenida. voluntaria. Involuntaria.

lude a aquella habilidad que tiene una persona de atender a por lo menos dos estímulos al mismo tiempo. También se le llama atención aquella que, frente a una carga de estímulos, el individuo logra repartir sus recursos atencionales para así poder desempeñar una tarea compleja. sostenida. Dividida.

Es la capacidad para filtrar las distracciones y concentrarse en la información verdaderamente relevante. También podemos dar una definición más específica y amplia, por tanto, es la capacidad de aplicar voluntariamente el entendimiento a un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideración. Atencion. Motivacion. Emoción.

Atención de alerta, estado despierto. Atención Arosal. Atención vluntaria.

Seleccionar una entré tantas según su relevancia. Atención Selectiva. Atención involuntaria.

Atender simultáneamente a una o mas. Atención alternante. Atención dividida.

Cambiar de una o otra de forma fluida. Atención alternante. Atención selectiva.

Dirigir la atención a una sola cosa. Atención Focalizada. Atención alternante.

Se desarrolla en la niñez y somos conscientes. Atención volontaria. Atención involuntaria.

Es emocional, no se requiere esfuerzo y somos inconscientes. Atención involuntaria. Atención voluntaria.

Sostiene que el mensaje no atendido es procesado de manera automática. Modelo de Treisman. Modelo de Posner.

Sostiene que solo podemos procesar un estimulo a la vez. Modelo de Broadben. Modelo de karla.

Sostiene que le filtro aparece mas tarde no al comienzo de la percepción. Modelo de Treisman. Modelo de Deusch Deusch.

Sostiene que tenemos una capacidad limitada de atención, pero podemos focalizarla y aumentarla. Modelo de Kahneman. Modelo de Broadbent.

Sostiene que filtramos la información que nos llega del exterior. Modelo de filtros. Modelo de seleccion.

Es el proceso selectivo de la informaron necesaria de los programas de acción elegible y el mantenimiento de un control permanente sobre el curso de los mismos. Segun Luria. Segun Gomez.

Para Luria la información llega a diferentes fuentes. V. F.

Es la organización d el amente que sosteniéndose a la percepción en los sistemas de memoria y respuesta, secciona la información al exterior para construir una experiencia psicológica y de acuerdo a esta lleva una accion. Según Mateo Roky. Según Gomez.

Atención que responde a diferentes estímulos. Atención Dividida. Atención involuntaria.

Atención que implica mínimo esfuerzo a colocar foco en lo percibido. Atención involuntaria. Atención voluntaria.

Atención consciente a lo que se presta atención, atención deliberada. Atención voluntaria. Atención focalizada.

Atención a varios objetos diferentes. Atención alterante. Atención sostenida.

Atención que se centra en algo relevante, entre todos los existentes o disponibles. Atención sostenida. Atención dividida. Atención selectiva.

Mantiene la atención focalizada y se concentra en un estimulo o tarea concreta por un periodo de tiempo de larga duración. Atención focalizada. Atención sostenida.

Concentrarse en un estimulo o tarea concreta a pesar de que existen otros estimulos ambientales. Atención focalizada. Atención voluntaria.

Denunciar Test