Tipos de narrador
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tipos de narrador Descripción: Identificar los tipo de narrador en los ejemplos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Identifica el tipo de narrador presente en el siguiente fragmento: “Por la misma vereda desierta por donde yo camino, un hombre viene hacia mí, a unos cien metros de distancia. La vereda es ancha, de modo que hay sitio de más para que pasemos sin tocarnos”. Testigo. Protagonista. Omnisciente. Conocimiento relativo. Identifica el tipo de narrador presente en el siguiente fragmento: "Cierta mañana, dos días después de Pascua, pasé a ver a mi amigo Sherlock Holmes, con el propósito de desearle felicidades. Lo hallé recostado en el sofá, con una bata color púrpura...". Testigo. Protagonista. Omnisciente. Conocimiento relativo. Identifica el tipo de narrador presente en el siguiente fragmento: “Giró y comenzó a nadar hacia la playa, a chapotear más bien con desesperación, y de pronto rogaba a Dios que lo salvara...” (Día Domingo, del peruano Mario Vargas Llosa). Testigo. Protagonista. Omnisciente. Conocimiento relativo. Identifica el tipo de narrador presente en el siguiente fragmento: “El norteamericano y la muchacha que lo acompañaba ocupaban una mesa en la sombra. Hacía mucha calor y el expreso de Barcelona tardaría cuarenta minutos en llegar. Se detenía dos minutos en el empalme, y seguía hacia Madrid”. Testigo. Protagonista. Omnisciente. Conocimiento relativo. Identifica el tipo de narrador presente en el siguiente fragmento: “…erase una vez un niño que tenía muchísimos juguetes. Los guardaba todos en su habitación y, durante el día, paraba horas felices jugando con ellos…”. Testigo. Protagonista. Omnisciente. Conocimiento relativo. Identifica el tipo de narrador presente en el siguiente fragmento: “…Solo podía mirar hacia arriba; el sol empezaba a calentar y su luz me ofendía los ojos…”. Testigo. Protagonista. Omnisciente. Conocimiento relativo. Identifica el tipo de narrador presente en el siguiente fragmento: “…Me tendí en la hierba, que era muy corta y suave, y dormí en mi vida. Intenté levantarme, pero no pude moverme…”. Testigo. Protagonista. Omnisciente. Conocimiento relativo. Identifica el tipo de narrador presente en el siguiente fragmento: “Ese domingo, frente al arco, Iván miró al arquero a los ojos. Se dio vuelta y miró por última vez a sus compañeros. Antes de anotar, se detuvo y observó el pasto por un segundo. Con una zurda reventó en el ángulo izquierdo del arco. Los espectadores saltaban cantando sin cesar. Por primera vez su equipo era campeón nacional.”. Testigo. Protagonista. Omnisciente. Conocimiento relativo. Identifica el tipo de narrador presente en el siguiente fragmento: “Ese domingo, frente al arco, miré al arquero a los ojos. Miré a mis compañeros. Pensé en mi familia y en mis pichangas de infancia. Si anotaba ese penal, se cumpliría el sueño de mi vida. Y así fue. Disparé mi zurda infalible en el costado del arco. Éramos campeones.”. Testigo. Protagonista. Omnisciente. Conocimiento relativo. Identifica el tipo de narrador presente en el siguiente fragmento: “Cuando el DT le pidió a Iván que dispara el penal, nos asustamos un poco, últimamente su zurda le había fallado. Abrazados rezábamos para que le achuntara. No quise mirar, y cuando abrí los ojos, todos corrían hacia Iván para llevarlo en andas. Iván era nuestro héroe.”. Testigo. Protagonista. Omnisciente. Conocimiento relativo. |