option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tipos de texto según su intención comunicativa

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tipos de texto según su intención comunicativa

Descripción:
Las Américas

Fecha de Creación: 2025/04/29

Categoría: Letras

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando Lucía subió al tren aquella mañana, no imaginaba que no volvería a casa en mucho tiempo. Llevaba solo una maleta pequeña y una dirección escrita en un papel arrugado. El tren avanzaba mientras ella miraba por la ventana, dejando atrás una ciudad que ya no sentía suya. En el asiento de enfrente, un anciano la observaba con discreción. “¿Es tu primera vez viajando sola?”, preguntó. Lucía asintió. No sabía si tenía más miedo o más esperanza. Sabía una cosa: no podía quedarse donde estaba. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos. Textos Instructivos. Textos Persuasivos.

Durante años, nadie se atrevió a entrar en la vieja casa del acantilado. Decían que estaba maldita, que por las noches se escuchaban lamentos y pasos que no venían de nadie. Una tarde, Tomás, el más escéptico del pueblo, decidió entrar con una linterna y su grabadora. La puerta chirrió al abrirse. Dentro, el polvo cubría todo y el aire era espeso. Recorrió los pasillos hasta llegar a un cuarto donde algo le hizo detenerse. La grabadora se encendió sola y, por unos segundos, una voz susurró su nombre. Salió corriendo. Nunca volvió a decir que los fantasmas no existían. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos. Textos Instructivos. Textos Persuasivos.

Elías encontró un cuaderno antiguo mientras limpiaba el desván de sus abuelos. Las páginas estaban amarillas, y en la primera se leía: “Para quien lo necesite, este diario revela secretos del bosque”. Intrigado, Elías empezó a leer. Cada entrada relataba encuentros con criaturas mágicas, senderos invisibles y portales entre árboles. Al principio lo tomó como un cuento, pero al día siguiente, siguiendo una de las indicaciones, encontró un claro oculto que no recordaba haber visto antes. Fue entonces cuando empezó a escribir su propia historia en las últimas páginas del diario. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos. Textos Instructivos. Textos Persuasivos.

Cada tarde, Pedro veía pasar al mismo niño en una bicicleta azul por su calle. Siempre saludaba, pero nunca se detenía. Un día, Pedro decidió seguirlo. Lo vio entrar en un camino de tierra que llevaba a las afueras del pueblo. Lo siguió hasta un viejo molino abandonado. Allí, el niño dejó la bicicleta y se perdió entre los árboles. Pedro lo llamó, pero no respondió. Entró al molino y solo encontró una fotografía antigua de un niño… con la misma bicicleta azul. El retrato tenía fecha de 1964. Pedro no volvió a verlo. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos. Textos Instructivos. Textos Persuasivos.

En el pueblo de San Gregorio, los ancianos contaban que durante los eclipses sucedían cosas extrañas. Julia, que no creía en supersticiones, decidió observar el siguiente eclipse desde la colina. Llevó una cámara y un cuaderno de notas. Todo iba normal, hasta que el sol empezó a oscurecerse completamente. El aire se volvió frío, y por un instante, el paisaje cambió. Las casas del pueblo parecían más antiguas, y figuras vestidas de época caminaban por los caminos. Julia parpadeó, y todo volvió a la normalidad. Revisó sus fotos. En una, se veía claramente un carruaje que nunca estuvo ahí. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos. Textos Instructivos. Textos Persuasivos.

Carlos corría bajo la lluvia como si huyera de algo invisible. Llevaba horas caminando sin rumbo, con la camisa empapada y los zapatos llenos de barro. Acababa de dejarlo todo atrás: trabajo, ciudad, amigos. Lo único que tenía era una carta en el bolsillo. Una carta que no quería leer, pero que tampoco podía tirar. Al llegar a una gasolinera vacía, se sentó bajo el alero y finalmente la abrió. Era de su padre, a quien no veía desde hacía 20 años. Las últimas palabras lo hicieron llorar: “Hijo, siempre te esperé”. La lluvia siguió cayendo, pero Carlos ya no sentía frío. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos. Textos Instructivos. Textos Persuasivos.

Era el último examen del año, y Pablo estaba nervioso. No por el contenido, sino porque sabía que si no aprobaba, no podría graduarse con sus amigos. El aula estaba en silencio, solo se escuchaba el tic-tac del reloj. Pablo miró la hoja y no entendía nada. Cerró los ojos, respiró hondo y recordó las palabras de su abuelo: “Confía en lo que sabes, no en lo que temes”. Releyó la primera pregunta y esta vez sí la entendió. Cuando entregó el examen, sintió que el peso de todo un año se iba. Días después, una nota sobresaliente lo esperaba. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos. Textos Instructivos. Textos Persuasivos.

En una feria de antigüedades, Sofía encontró un mapa viejo, roto por la mitad. El vendedor le dijo que pertenecía a un barco pirata perdido en el siglo XVIII. No lo creyó, pero lo compró por curiosidad. En casa, comparó el mapa con un libro de historia naval, y algunas coordenadas coincidían con una isla olvidada. Decidió viajar allí con su hermana. Lo que encontraron fue más que un tesoro: restos de un naufragio, cofres vacíos y un cuaderno con las últimas palabras del capitán. Sofía supo que había descubierto algo que cambiaría los libros de historia. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos. Textos Instructivos. Textos Persuasivos.

El bosque amanecía envuelto en una neblina suave, como una sábana que lo protegía del sol. Los árboles, altos y delgados, se alzaban silenciosos, con las ramas cubiertas de rocío. El olor a tierra mojada impregnaba el aire, mientras los primeros rayos de luz se filtraban entre las hojas. Los pájaros empezaban a cantar tímidamente, y un ciervo cruzaba en silencio un claro cubierto de helechos. Todo era calma, un paisaje detenido en el tiempo, donde el ruido de la ciudad parecía un recuerdo lejano. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos. Textos Instructivos. Textos Persuasivos.

La anciana tenía el rostro surcado por arrugas profundas que parecían contar una historia distinta en cada línea. Su piel era pálida, fina como el papel, y sus ojos, de un gris casi transparente, brillaban con una lucidez sorprendente. Llevaba un pañuelo azul atado a la cabeza y una blusa de encaje gastado. Su voz era suave, casi un susurro, pero cada palabra salía con una fuerza inesperada, como si la experiencia de los años hablara por ella. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos. Textos Instructivos. Textos Persuasivos.

Entrar en aquella biblioteca era como entrar en otro siglo. Las estanterías de madera oscura llegaban hasta el techo, cubiertas de libros polvorientos y encuadernaciones desgastadas. Un aroma a papel viejo y cuero flotaba en el ambiente. Las ventanas eran altas, con vitrales que dejaban pasar una luz dorada que hacía brillar las partículas en el aire. Las mesas estaban cubiertas de lámparas verdes y plumas de escribir. Todo invitaba al silencio, a la lectura pausada, al descubrimiento de palabras que dormían desde hacía siglos. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos. Textos Instructivos. Textos Persuasivos.

El faro se alzaba solitario sobre un acantilado, como un centinela de piedra enfrentado al viento. La pintura blanca de sus paredes estaba descascarada por el salitre, y la linterna en su cima giraba lentamente, lanzando destellos que cortaban la niebla. El sonido del mar golpeando las rocas resonaba como un tambor lejano. En la base del faro, una puerta oxidada se abría hacia una escalera en espiral, estrecha y fría, que olía a humedad y algas. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos. Textos Instructivos. Textos Persuasivos.

El taller del relojero era un caos organizado. Sobre la mesa de trabajo descansaban engranajes diminutos, lupas, pinzas y piezas de relojes antiguos que parecían imposibles de ensamblar. En las paredes colgaban relojes de péndulo, de bolsillo, de cuerda, cada uno marcando una hora distinta. El tic-tac constante llenaba el espacio como una música mecánica. El relojero, con gafas gruesas y dedos ágiles, trabajaba en silencio, como si cada segundo fuera un ritual sagrado. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos. Textos Instructivos. Textos Persuasivos.

El sol comenzaba a esconderse detrás de las dunas, tiñendo el cielo de tonos naranjas y violetas. El calor del día se disipaba lentamente, y el viento levantaba pequeñas nubes de arena que brillaban como polvo de oro. El silencio era casi absoluto, roto solo por el canto lejano de un ave solitaria. Las sombras se alargaban, y las formas del paisaje cambiaban, como si el desierto se transformara con la luz. Era un lugar inhóspito, pero de una belleza salvaje y poderosa. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos. Textos Instructivos. Textos Persuasivos.

El sol comenzaba a esconderse en el horizonte, tiñendo el cielo de tonos anaranjados y rosados. Las olas rompían suavemente en la orilla, dejando una espuma blanca que se desvanecía rápidamente. El aire fresco de la tarde acariciaba la piel, mientras el sonido del mar llenaba el ambiente, creando una sensación de paz absoluta. La playa, tranquila y casi vacía, se convertía en un refugio perfecto para disfrutar del último resplandor del día. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos. Textos Instructivos. Textos Persuasivos.

El parque, en pleno otoño, se transformaba en un escenario pintado con tonos cálidos. Las hojas, que antes eran verdes, ahora se vestían de colores dorados, rojos y naranjas, creando una alfombra natural que crujía bajo los pasos de los paseantes. El aire fresco y ligeramente crujiente se mezclaba con el aroma terroso de la tierra mojada, mientras las ramas de los árboles se mecen suavemente con el viento, dejando caer algunas hojas que danzaban en el aire antes de posarse en el suelo. El cielo, de un azul profundo y claro, se veía inmenso, sin una sola nube, lo que dejaba que el sol, ya bajo en el horizonte, iluminara todo con una luz suave, dorada. A lo lejos, se podía oír el murmullo de una fuente, y cerca, un banco de madera invitaba a sentarse y disfrutar del sereno paisaje. La paz del parque en esa tarde de otoño era tan envolvente que cualquiera podía sentir cómo el tiempo parecía ralentizarse, permitiendo que cada detalle se apreciara con calma. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos. Textos Instructivos. Textos Persuasivos.

El ciclo del agua es un proceso continuo mediante el cual el agua se mueve entre la atmósfera, la superficie terrestre y los cuerpos de agua. Este ciclo consta de varias etapas. Primero, el agua se evapora de océanos, lagos y ríos debido al calor del sol. Luego, se condensa en la atmósfera formando nubes. Cuando estas nubes se llenan de agua, se produce la precipitación, que puede ser lluvia, nieve o granizo. El agua que cae sobre la tierra fluye hacia ríos y lagos, o se infiltra en el suelo, completando el ciclo. Este proceso es esencial para mantener el equilibrio hídrico del planeta. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos . Textos Argumentativos. Textos Instructivos. Textos Persuasivos.

La fotosíntesis es el proceso mediante el cual las plantas convierten la luz solar en energía química. Este proceso ocurre en las células de las hojas, donde se encuentra un pigmento llamado clorofila. La clorofila absorbe la luz solar, y con la ayuda del dióxido de carbono del aire y el agua que las raíces absorben del suelo, las plantas producen glucosa, que es utilizada como fuente de energía. Además, la fotosíntesis libera oxígeno, un elemento vital para muchos seres vivos. Este proceso no solo es crucial para las plantas, sino también para el equilibrio del ecosistema global. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos . Textos Argumentativos. Textos Instructivos. Textos Persuasivos.

El sistema nervioso es el encargado de coordinar las funciones del cuerpo y permitir la comunicación entre el cerebro y las distintas partes del organismo. Está formado por el cerebro, la médula espinal y una red de nervios que se extiende por todo el cuerpo. El cerebro procesa la información recibida a través de los sentidos, y envía señales a los músculos y órganos para que realicen determinadas acciones. A través de impulsos eléctricos, el sistema nervioso regula funciones vitales como la respiración, la circulación sanguínea y la digestión. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos . Textos Argumentativos. Textos Instructivos. Textos Persuasivos.

El internet, tal como lo conocemos hoy, comenzó a desarrollarse en la década de 1960 con el proyecto ARPANET, financiado por el gobierno de Estados Unidos. Inicialmente, se creó para conectar universidades e instituciones de investigación. A lo largo de las décadas siguientes, la tecnología mejoró, y en la década de 1990, con la creación de la World Wide Web (WWW), el acceso a la red se popularizó a nivel mundial. Hoy en día, el internet es fundamental en casi todos los aspectos de la vida cotidiana, desde la comunicación hasta el comercio, la educación y el entretenimiento. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos . Textos Argumentativos. Textos Instructivos. Textos Persuasivos.

El cambio climático se refiere a las alteraciones significativas en los patrones meteorológicos globales, causadas en gran parte por las actividades humanas. La quema de combustibles fósiles, la deforestación y la agricultura intensiva liberan grandes cantidades de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, que atrapan el calor en la atmósfera. Esto ha provocado un aumento de la temperatura global, lo que a su vez ha generado el derretimiento de los glaciares, el aumento del nivel del mar, y fenómenos meteorológicos extremos como huracanes y sequías. Combatir el cambio climático requiere esfuerzos globales para reducir las emisiones de gases contaminantes y adoptar energías más limpias. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos . Textos Argumentativos. Textos Instructivos. Textos Persuasivos.

El reciclaje es el proceso mediante el cual los materiales desechados, como plástico, vidrio, papel y metal, son recolectados y transformados en nuevos productos. Este proceso tiene múltiples beneficios, como la reducción de residuos en los vertederos, el ahorro de energía y la conservación de recursos naturales. Para reciclar correctamente, es importante separar los materiales reciclables de los no reciclables. Además, no todos los productos pueden ser reciclados de la misma manera, por lo que cada material debe ser procesado según sus características. Reciclar es una forma eficiente de cuidar el medio ambiente y reducir nuestra huella ecológica. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos . Textos Argumentativos. Textos Instructivos. Textos Persuasivos.

Las energías renovables son aquellas que provienen de fuentes naturales inagotables, como el sol, el viento y el agua. Existen varios tipos de energías renovables, como la solar, que utiliza la radiación solar para generar electricidad; la eólica, que aprovecha la fuerza del viento; y la hidroeléctrica, que utiliza el movimiento del agua en ríos y presas. Estas fuentes de energía son más limpias y sostenibles en comparación con los combustibles fósiles, ya que no emiten gases contaminantes y no agotarán los recursos naturales. Promover el uso de energías renovables es fundamental para reducir el impacto ambiental y luchar contra el cambio climático. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos . Textos Argumentativos. Textos Instructivos. Textos Persuasivos.

Una dieta equilibrada es fundamental para mantener una buena salud y prevenir enfermedades. Consiste en consumir los alimentos necesarios en las cantidades adecuadas, sin excesos ni carencias. Una dieta equilibrada debe incluir alimentos de todos los grupos: frutas y verduras, proteínas (como carnes magras, pescado o legumbres), carbohidratos (como cereales y pan integral), y grasas saludables (como las que provienen de frutos secos y aceites vegetales). Además, es importante hidratarse adecuadamente y evitar el consumo excesivo de azúcares, sal y grasas saturadas. Mantener una dieta equilibrada ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, mantener un peso saludable y reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos . Textos Argumentativos. Textos Instructivos. Textos Persuasivos.

El teletrabajo ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente después de la pandemia del COVID-19, y se ha demostrado que ofrece numerosos beneficios tanto para los empleados como para las empresas. En primer lugar, los empleados disfrutan de una mayor flexibilidad en sus horarios, lo que les permite equilibrar mejor su vida personal y laboral. Además, al trabajar desde casa, los trabajadores pueden ahorrar tiempo y dinero al no tener que desplazarse. Las empresas también se benefician, ya que pueden reducir sus costos operativos al disminuir la necesidad de oficinas físicas. Aunque algunos argumentan que el teletrabajo puede reducir la interacción social, estudios han demostrado que los equipos virtuales pueden ser igual de productivos y colaborativos que los presenciales. En conclusión, el teletrabajo es una opción viable y beneficiosa que ha venido para quedarse, transformando la manera en que trabajamos. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos . Textos Instructivos. Textos Persuasivos.

La educación pública gratuita es esencial para garantizar la igualdad de oportunidades. Permite que todas las personas, independientemente de su situación económica, tengan acceso a una educación de calidad. A pesar de quienes defienden la privatización, los sistemas educativos públicos bien gestionados pueden ser igualmente eficaces. La educación gratuita es clave para el progreso de la sociedad. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos . Textos Instructivos. Textos Persuasivos.

El uso excesivo de redes sociales puede afectar negativamente la salud mental, especialmente entre los jóvenes. La presión por la validación en línea y la comparación constante puede generar ansiedad y baja autoestima. Sin embargo, las redes sociales también tienen beneficios, como la conexión entre personas. Es necesario un uso equilibrado para evitar efectos dañinos en la salud mental. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos . Textos Instructivos. Textos Persuasivos.

El cambio climático es una amenaza global que requiere acción urgente por parte de los gobiernos. Las emisiones de gases contaminantes están acelerando el calentamiento global, causando fenómenos climáticos extremos. Los gobiernos deben implementar políticas de energías renovables y sostenibilidad para mitigar los efectos del cambio climático y garantizar un futuro más seguro para las generaciones venideras. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos . Textos Instructivos. Textos Persuasivos.

La igualdad de género en el trabajo es fundamental para una sociedad justa. A pesar de los avances, persisten las brechas salariales y la subrepresentación de mujeres en puestos de liderazgo. Promover la igualdad de género en las empresas mejora la productividad y la satisfacción laboral, y debe ser una prioridad para garantizar la equidad en el entorno profesional. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos . Textos Instructivos. Textos Persuasivos.

Lava bien las verduras (zanahorias, papas, calabacines, cebolla). Corta las verduras en trozos pequeños. En una olla grande, añade 1 litro de agua y ponla a hervir. Agrega las verduras a la olla con una pizca de sal. Cocina a fuego medio durante 30 minutos hasta que las verduras estén tiernas. Prueba la sopa y ajusta el sabor con más sal o pimienta si es necesario. Sirve caliente y disfruta. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos. Textos Instructivos . Textos Persuasivos.

Elige una maceta con buen drenaje en el fondo. Coloca una capa de piedras pequeñas o grava para asegurar el drenaje. Llena la maceta con tierra para macetas hasta 3/4 de su capacidad. Crea pequeños hoyos en la tierra para las semillas o plantas. Coloca las semillas o plantas en los hoyos y cúbrelas con tierra. Riega las plantas con moderación, evitando que el agua se estanque. Coloca la maceta en un lugar con suficiente luz solar y riega regularmente. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos. Textos Instructivos . Textos Persuasivos.

Abre el navegador web y dirígete a la página del proveedor de correo (por ejemplo, Gmail, Outlook). Haz clic en "Crear cuenta" o "Registrarse". Completa los campos con tu nombre, apellidos, dirección de correo deseada y contraseña. Ingresa tu número de teléfono para la recuperación de cuenta en caso de olvido. Acepta los términos y condiciones. Haz clic en "Siguiente" y sigue los pasos de verificación de seguridad. Una vez completado el registro, podrás comenzar a usar tu cuenta de correo. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos. Textos Instructivos . Textos Persuasivos.

Prepara una hoja de papel adecuado para acuarela y colócala sobre una superficie plana. Moja el pincel en agua y selecciona el color de acuarela que desees utilizar. Aplica una capa de agua sobre el papel para suavizar el área donde pintarás. Comienza a pintar con trazos suaves y ligeros, dejando que los colores se mezclen. Si deseas un color más intenso, aplica más pigmento mientras mantienes el área húmeda. Deja secar el primer lavado y repite el proceso para agregar más detalles o sombras. Una vez seco, puedes agregar líneas o detalles con un pincel más fino. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos. Textos Instructivos . Textos Persuasivos.

Retira todos los objetos de tu escritorio y selecciona solo lo que realmente necesitas. Agrupa los materiales similares, como bolígrafos, lápices y papeles, en contenedores o cajones. Organiza tus documentos en carpetas etiquetadas para que puedas encontrarlos fácilmente. Utiliza bandejas o organizadores para mantener los papeles y libros ordenados. Coloca tu computadora y otros dispositivos de forma ergonómica para evitar tensiones. Mantén solo los objetos esenciales a la vista y guarda lo que no necesitas de inmediato. Haz una limpieza diaria para mantener tu espacio organizado. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos. Textos Instructivos . Textos Persuasivos.

Hierve agua y deja que alcance una temperatura de aproximadamente 90°C. Coloca el filtro de café en la cafetera y añade 1 o 2 cucharadas de café molido, dependiendo de cuán fuerte lo prefieras. Vierte lentamente el agua caliente sobre el café molido, asegurándote de mojar todo uniformemente. Deja que el café se filtre durante unos minutos. Sirve el café en una taza y agrega azúcar o leche al gusto. Revuelve bien y disfruta. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos. Textos Instructivos . Textos Persuasivos.

Abre Microsoft PowerPoint y selecciona "Nueva presentación". Elige una plantilla o diseño de diapositiva que se ajuste a tu tema. Añade un título en la primera diapositiva y elige un diseño apropiado para las siguientes. Inserta texto, imágenes, gráficos o vídeos según el contenido de cada diapositiva. Utiliza las opciones de animación para hacer que el contenido se vea dinámico. Revisa las diapositivas para asegurarte de que la información esté clara y coherente. Guarda la presentación y revisa que todo esté bien antes de mostrarla. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos. Textos Instructivos . Textos Persuasivos.

Marca el código de salida de tu país (por ejemplo, en muchos países es el 00). A continuación, marca el código del país al que deseas llamar (por ejemplo, 1 para Estados Unidos). Luego, marca el número de teléfono completo, incluyendo la lada del área si es necesario. Espera a que la llamada se conecte y asegúrate de que puedas escuchar al otro lado. Habla de manera clara y asegúrate de que ambos comprendan bien la conversación. Cuando termines la llamada, espera a que el otro extremo cuelgue primero o hazlo tú. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos. Textos Instructivos . Textos Persuasivos.

Es fundamental que tomemos medidas urgentes para reducir el uso del plástico. Este material tarda siglos en descomponerse, y millones de toneladas de plástico terminan en nuestros océanos cada año, afectando gravemente a la fauna marina. Al reducir el consumo de plástico, no solo protegemos la vida silvestre, sino que también contribuimos a un futuro más sostenible. Optar por productos reutilizables y reciclables no es solo una opción, sino una responsabilidad que debemos asumir si queremos un planeta más limpio y saludable para las generaciones futuras. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos. Textos Instructivos. Textos Persuasivos .

El ejercicio regular es esencial para mantener una vida saludable. No solo mejora nuestra condición física, sino que también reduce el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, las enfermedades cardíacas y la obesidad. Además, el ejercicio libera endorfinas, lo que mejora nuestro estado de ánimo y combate el estrés. Con solo 30 minutos de actividad física al día, podemos sentirnos más energizados, más felices y en mejor forma. ¡Haz del ejercicio parte de tu rutina diaria y verás los resultados!. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos. Textos Instructivos. Textos Persuasivos .

Reciclar es una de las acciones más simples y efectivas que podemos realizar para proteger el medio ambiente. Al reciclar, reducimos la cantidad de desechos que terminan en los vertederos y, a su vez, ayudamos a reducir la contaminación del aire y el agua. Además, reciclar reduce la necesidad de materias primas, lo que preserva los recursos naturales. Si todos adoptamos esta práctica, podemos contribuir significativamente a un futuro más limpio y sostenible. ¡Comienza a reciclar hoy mismo y marca la diferencia!. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos. Textos Instructivos. Textos Persuasivos .

La educación es la clave para transformar nuestras sociedades. A través de la educación, podemos romper el ciclo de pobreza, promover la igualdad de género y fomentar el respeto por los derechos humanos. Cuando las personas tienen acceso a una educación de calidad, pueden alcanzar su máximo potencial y contribuir positivamente al progreso de su comunidad. Invertir en educación es invertir en un futuro mejor para todos. ¡No subestimes el poder de la educación para cambiar el mundo!. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos. Textos Instructivos. Textos Persuasivos .

Los derechos de los animales deben ser protegidos porque ellos también sienten y sufren. El maltrato y la explotación animal no solo son inmorales, sino que también son un reflejo de nuestra falta de empatía hacia los seres vivos que comparten este planeta con nosotros. Exigir un trato justo y digno para los animales es un paso hacia una sociedad más compasiva y respetuosa. Si todos tomamos conciencia y actuamos para protegerlos, podremos garantizar su bienestar y el equilibrio de los ecosistemas. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos. Textos Instructivos. Textos Persuasivos .

Las redes sociales, aunque nos mantienen conectados, pueden ser perjudiciales si no se usan con moderación. La adicción a las redes sociales afecta nuestra capacidad para disfrutar de actividades reales y nos hace más propensos a sentir ansiedad y estrés. Además, la constante exposición a la vida idealizada de otros puede afectar nuestra autoestima y generar sentimientos de insatisfacción. Es hora de desconectar y recuperar el control de nuestras vidas. Limita el tiempo en redes sociales y dedica más tiempo a actividades que te enriquecen realmente. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos. Textos Instructivos. Textos Persuasivos .

La lectura es una de las mejores formas de enriquecer nuestra mente y ampliar nuestro horizonte. Leer diariamente no solo mejora nuestra comprensión lectora y vocabulario, sino que también reduce el estrés y nos permite viajar sin movernos de lugar. Los libros nos ofrecen nuevas perspectivas, nos enseñan sobre diferentes culturas y nos ayudan a desarrollar la empatía. Si aún no has hecho de la lectura un hábito diario, ¡es el momento perfecto para comenzar!. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos. Textos Instructivos. Textos Persuasivos .

El salario mínimo debe ser suficiente para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores. Actualmente, muchas personas trabajan largas horas por salarios bajos, lo que los mantiene en una situación de vulnerabilidad económica. Un salario justo no solo mejora la calidad de vida de los trabajadores, sino que también beneficia a la economía al aumentar el poder adquisitivo y la demanda de productos y servicios. Asegurar que todos los trabajadores reciban una remuneración adecuada es un paso hacia una sociedad más equitativa y próspera. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos. Textos Instructivos. Textos Persuasivos .

El cambio climático es la mayor amenaza que enfrenta el planeta en la actualidad, y necesitamos actuar de inmediato. Si seguimos ignorando los signos de la degradación ambiental, las consecuencias serán devastadoras: aumento de la temperatura global, fenómenos meteorológicos extremos y la pérdida de biodiversidad. Es responsabilidad de todos reducir nuestra huella de carbono, adoptar hábitos más sostenibles y exigir a nuestros gobiernos políticas más efectivas. Si actuamos ahora, todavía podemos frenar los efectos más graves del cambio climático. ¡El futuro del planeta está en nuestras manos!. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos. Textos Instructivos. Textos Persuasivos .

Hoy más que nunca, es crucial elegir el transporte público sobre el uso del automóvil privado. Las ciudades enfrentan problemas de tráfico, contaminación y falta de espacio, y optar por el transporte público es una de las mejores soluciones. Usar el autobús, el metro o el tren no solo reduce la huella de carbono, sino que también disminuye los atascos, lo que facilita una circulación más fluida. Además, al reducir la cantidad de coches en la calle, contribuimos a un aire más limpio y a una mejor calidad de vida para todos. Si todos tomamos la decisión de dejar el coche en casa y utilizar el transporte público, podríamos transformar la ciudad en un lugar más habitable y sostenible. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos. Textos Instructivos. Textos Persuasivos .

Era una tarde soleada, perfecta para dar un paseo por el parque. Mientras caminaba tranquilamente, observando cómo las hojas caían de los árboles, algo me llamó la atención: una figura solitaria en un banco. Al acercarme, me di cuenta de que era un hombre mayor, que parecía profundamente pensativo. Nos miramos por un momento y, sin pensarlo, me senté a su lado. "Nunca es tarde para hacer nuevos amigos", me dijo con una sonrisa amable. Aquella conversación, que comenzó con palabras sencillas sobre el clima, terminó siendo una lección de vida sobre la importancia de la conexión humana. A veces, los encuentros más inesperados son los que más nos enseñan. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos. Textos Instructivos. Textos Persuasivos.

Escoge las frutas que más te gusten. Puedes usar plátano, fresas, mango o cualquier otra fruta que prefieras. Lava bien las frutas y pélalas si es necesario. Coloca las frutas en una licuadora. Añade 1 taza de leche (puedes sustituirla por leche vegetal o agua si prefieres una opción más ligera). Incorpora hielo al gusto para que el batido quede más refrescante. Licúa a alta velocidad hasta obtener una mezcla suave. Sirve en un vaso grande y disfruta de un delicioso batido natural y saludable. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos. Textos Instructivos . Textos Persuasivos.

Leer libros es una de las mejores actividades que podemos realizar para enriquecer nuestra vida. No solo nos permite expandir nuestro conocimiento, sino que también mejora nuestra concentración, vocabulario y creatividad. En un mundo lleno de distracciones digitales, la lectura nos ofrece la oportunidad de desconectar y sumergirnos en otros mundos, realidades y perspectivas. Además, leer nos ayuda a reducir el estrés y mejora nuestra salud mental. Si aún no has incorporado la lectura a tu rutina diaria, es el momento perfecto para comenzar. Un buen libro puede cambiar tu forma de ver el mundo y proporcionarte una fuente interminable de aprendizaje y disfrute. Textos Narrativos. Textos Descriptivos. Textos Expositivos. Textos Argumentativos. Textos Instructivos. Textos Persuasivos .

Denunciar Test