Tiroides
|
|
Título del Test:
![]() Tiroides Descripción: ARTI II unmdp |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Cuál es la forma característica de la glándula tiroides?. Forma bilobulada, parecida a un riñón. Forma de H, similar a una mariposa. Forma ovoide, ubicada detrás de la laringe. Forma de pera, unida por el conducto tirogloso. Cuál es la unidad estructural de la glándula tiroides, según la imagen histológica?. La célula C. El lóbulo piramidal. El folículo. El istmo. La glándula tiroides, que puede pesar hasta 20 g, se encuentra ubicada rodeando a la: Laringe, hacia la parte posterior del cuello. Tráquea, en la parte baja del cuello, debajo de la laringe. Carótida, de donde recibe su irrigación principal. Las glándulas paratiroideas. Qué tipo de células se encuentran en la glándula tiroides y son productoras de calcitonina?. Células foliculares cúbicas. Células endoteliales. Células. Células tirotropas. Las arterias tiroideas superiores que irrigan la glándula provienen de: La carótida interna. La arteria subclavia. La carótida externa. La arteria vertebral. Si la glándula tiroides se agranda (bocio), ¿qué síntoma puede producir debido a la compresión del esófago?. Taquicardia. Ronquera. Difagia. Mixedema. Histológicamente, ¿qué sustancia viscosa y gelatinosa, que contiene tiroglobulina, se encuentra dentro del folículo?. La tirotropina. El coloide. El lisosoma. El retículo endoplasmático rugoso. Cuál es el requisito fundamental para la síntesis de hormonas tiroideas?. El Calcio. El Yodo. El Cloruro. El Sodio. Qué porcentaje del yodo (yoduro) absorbido del sistema digestivo es captado selectivamente por la célula tiroidea?. La mitad (50%). Una quinta parte. Tres cuartas partes (75%). Casi la totalidad (90%). El ingreso del yoduro (iodo) a la célula folicular desde el capilar se realiza mediante un sinimportador que aprovecha el gradiente del sodio. ¿Cómo se llama este proceso?. Exocitosis. Organificación. Atrapamiento de yodo. Desyodinación. Qué proteína de membrana en la porción apical de la célula folicular (que da al coloide) es responsable de sacar el yoduro e ingresar cloruro (contratransporte)?. NIS (sinimportador sodio-yoduro). TSH. Peroxidasa Tiroidea. Pendrina. Cuál es la función principal de la Peroxidasa Tiroidea (TPO) en el coloide?. Sintetizar la tiroglobulina. Oxidar el yoduro y yodinar/organificar la tiroglobulina. Degradar la tiroglobulina mediante proteasas lisosómicas. Transportar T3 y T4 a la sangre. Cuál es la proteína de alto peso molecular que se produce en el retículo endoplasmático rugoso y es vertida a la luz folicular por exocitosis para ser yodinada?. Albumina. Tiroglobulina. Transtiretina. Miosina. La hormona T4 (Tiroxina) se forma por el acoplamiento de: Un MIT (Monoiodotirosina) y un DIT (Diiodotirosina). Dos MIT. Dos DIT. Un MIT y una Tirosina. Qué sucede con las moléculas de MIT y DIT que no se transforman en hormonas después de la degradación de la tiroglobulina?. Se secretan inmediatamente al torrente sanguíneo. Son degradadas y excretadas por vía renal. Son degradadas por una deiodinasa para reciclar el yodo. Se almacenan permanentemente en el coloide. Cuál es el porcentaje de hormona producido inicialmente por la glándula tiroides que corresponde a la T4?. 7%. 50%. 93%. 20%. La tiroglobulina organificada en el coloide sirve como una forma de: Transporte transcelular. Almacenamiento de hormonas tiroideas. Liberación directa al capilar. Degradación de MIT y DIT. Aunque la glándula produce mayormente T4, ¿qué hormona tiroidea es fundamentalmente la activa a nivel celular y entra al receptor nuclear?. T4. T3. T3 inversa. MIT. Cuál es el porcentaje aproximado de la T3 circulante que se produce por conversión periférica (desyodinación) de la T4 en tejidos como hígado y riñón?. 20%. 50%. 80% a 90%. 7%. Qué forma inactiva de la hormona puede generarse si hay una producción excesiva de T4 y la conversión periférica se desvía?. MIT. T4. T3 inversa. DIT. La mayoría de las hormonas tiroideas circulan unidas a proteínas. ¿Qué porcentaje se une a la Globulina Transportadora de Tirosina (TBG)?. 5-10%. 15-20%. 75%. 93%. Cuál es la concentración total aproximada de T4 en sangre (unida a proteína) comparada con la T3?. T4 es mucho menor (5 nanomoles por litro). T4 es mucho mayor (100 nanomoles por litro). T4 y T3 tienen concentraciones similares. T3 siempre es mayor porque es la activa. Cuál es el efecto principal de los estrógenos sobre las proteínas transportadoras de hormonas tiroideas (sintetizadas en el hígado)?. Disminuir su síntesis. Aumentar su síntesis, actuando como reserva hormonal. Facilitar la liberación de la fracción libre. Inhibir la conversión periférica. Cuánto dura la vida media de la T4, en comparación con la T3, cuya vida media es de días?. Horas. Semanas. Meses. Menos de 6 horas. La T4 tiene un periodo de latencia de 2 a 3 días y su máximo valor de aumento del metabolismo basal se produce a los: 6 a 12 horas. 2 a 3 días. 10 a 12 días. 6 semanas. Cuál es el rango normal de niveles plasmáticos de T4, según las fuentes?. 80 a 220 ng/dl. 4,5 a 11,5 ng/dl. 0,3% libre. 1,8 nanomoles por litro. La TCH (hormona estimulante de la tiroides) es producida por: El hipotálamo. La neurohipófisis. La adenohipófisis (células tirotropas). La glándula tiroides. Cuál es el mecanismo de retroalimentación (feedback) principal ejercido por las hormonas tiroideas (T3/T4) sobre el eje?. Estimulan la producción de TRH y TCH. Inhiben la producción de TRH y TCH. Solo inhiben el hipotálamo (TRH). Solo inhiben la adenohipófisis (TCH). Qué efecto tiene la TCH sobre la célula folicular tiroidea cuando la estimula?. Disminuye la actividad secretora. Induce la atrofia. Aumenta el tamaño, la actividad secretora y puede transformar células cúbicas en cilíndricas. Inhibe la actividad de la Peroxidasa Tiroidea. Dónde se encuentra el receptor fundamental de las hormonas tiroideas (T3/T4) para ejercer su acción principal?. En la membrana celular. En el citoplasma. En el núcleo. En las mitocondrias. El mecanismo de acción básico de la T3/T4 después de unirse a su receptor es: Facilitar la difusión simple a través de la membrana. Aumentar el AMP cíclico y el diacilglicerol. Actuar sobre el elemento de respuesta de hormona tiroidea en el gen para estimular la transcripción de genes y síntesis proteica. Inducir el plegamiento del epitelio tiroideo. Cuál es el efecto principal que producen las hormonas tiroideas a nivel sistémico?. Aumentar la síntesis de hormonas sexuales. Aumentar el metabolismo basal y la síntesis proteica. Disminuir la actividad de las mitocondrias. Promover la ganancia de peso corporal. En relación con el metabolismo de los carbohidratos, las hormonas tiroideas: Disminuyen la absorción de glucosa. Aumentan la glucemia a través de la glucogenólisis, la gluconeogénesis y la mayor absorción de glucosa. Disminuyen la necesidad de insulina. Favorecen el almacenamiento de glucógeno. Qué ocurre con el colesterol y los lípidos bajo la acción normal de las hormonas tiroideas?. Aumenta el colesterol de las LDL en sangre. Aumentan los receptores de LDL en el hepatocito, favoreciendo el consumo de colesterol y el catabolismo de las LDL. Disminuyen los ácidos grasos libres. Inhiben el efecto lipolítico de las catecolaminas. La acción termogénica de las hormonas tiroideas se produce principalmente porque: Aumentan el transporte de Cloruro. Aumentan el número y la actividad de la ATPasa Na/K, liberando calor. Disminuyen el metabolismo en hígado y riñón. Inducen la vasoconstricción. Qué consecuencia tiene el déficit de hormona tiroidea durante la gestación y los primeros meses de vida?. Anovulación. Retardo mental y/o cretinismo. Bradicardia y mixedema. Osteopenia. En adultos, la falta de hormona tiroidea (hipotiroidismo) puede producir un síntoma a nivel del SNC conocido como: Temblor fino. Irritabilidad extrema. Bradipsiquia (pensar más lento, dificultad para concentrarse). Síntomas psicóticos. Cuál es el efecto de las hormonas tiroideas en la función cardiovascular?. Solo actúan por un efecto indirecto (reflejo). Estimulan la formación de receptores beta y tienen acción directa sobre la miosina, aumentando el inotropismo. Disminuyen la frecuencia cardíaca (bradicardia). Aumentan la TA diastólica. Un paciente con hipertiroidismo es característicamente intolerante a: La luz. El frío. El calor. El ejercicio físico. Qué síntoma gastrointestinal es común en el hipotiroidismo debido a la disminución de la motilidad gastrointestinal?. Diarrea. Aumento de la secreción digestiva. Constipación (Estreñimiento). Dolor abdominal agudo. |





