titulacion
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() titulacion Descripción: examen complexivo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
333. ¿Qué mide la evaluación constructivista principalmente?. Los conocimientos adquiridos y la capacidad de los alumnos para aplicarlos en situaciones variadas. El desarrollo de destreza del docente como eje principal. La autoevaluación de los estuantes a lo largo de su vida académica. 334. Según su principio el constructivismo se caracteriza por. El aprendizaje es un proceso constructivo interno, auto estructurante, depende del desarrollo del nivel cognitive. El aprendizaje es un proceso constructivo general, que cumple con la necesidad, deseo, espontaneidad y disciplina. El aprendizaje es un proceso constructivo básico, depende del desarrollo del nivel. 335. ¿Qué tipo de modelo pedagógico considera al hombre como una ser de relaciones que se vincula estrechamente consigo mismo, con otros, con el mundo y el entorno?. Constructivista. Comunista. Humanista. 336. ¿Cuál fue uno de los creadores del modelo humanista?. Carl Rogers. Jean Piaget. Juan Cortez. María Montessori. 337. ¿Cuál es el objetivo de la pedagogía?. Para que exista un buen aprendizaje tiene que haber una buena estructura mental. La pedagogía es la ciencia que estudia la educación como un fenómeno sociocultural. El verdadero maestro está dotado de una capacidad de intuición y de penetración psicológica que le es connatural. 338. ¿Qué es la sociología?. El ser humano pertenece a una comunidad amplia y también a varias comunidades restringidas. La docencia debe perfeccionar su conocimiento en esta área. Es la primera de las ciencias relacionadas. 339. ¿Cuáles son los 4 pilares de la educación?. Aprender a conocer. Aprender a vivir juntos, Aprender a hacer y Aprender a ser. El descubrimiento del otro. Tender hacia objetivos comunes. 340. El conocimiento se inicia con los padres, luego con los maestros (articulación entre los concreto y lo abstracto). Aprender a hacer. Aprender a conocer. Aprender a vivir juntos. 341. Se refiere a los hechos de la actividad mental, la inteligencia, la memoria el aprendizaje, el estudio del comportamiento, comprende las motivaciones, los intereses y las necesidades del educando. Economía. Sociología. Biología. Psicología. 342. En la pedagogía cual es la primera ciencia que se relaciona. Biología. Psicología. Sociología. 343. En que se ocupa la fisiología: Se ocupa en la estructura educativa de la sociedad. Se ocupa de los fines de la vida humana el cual está íntimamente ligado al aspecto axiológico o de los valores. En conocer la conducta psicológica del alumno. 344. ¿Cuáles son los modelos pedagógicos?. Modelo Tradicional - Modelo Conductista - Modelo Cognitivista. Modelo Socialista - Modelo Cognitivista - Modelo Conductista. Modelo tradicional - Modelo psicológico - Modelo Socialista. 345. La didáctica: Orienta un aspecto específico de ella: su labor como docente. El alumno es una máquina pensante. Puede manejarse como un saber autónomo. 346. La pedagogía y la psicología es la: Es la primera de las ciencias relacionadas. Es la segunda disciplina relacionada. Es la tercera disciplina relacionada. 347. El ser humano es el único que actúa con raciocinio y el único que puede ser educable. El único que vive en el mundo con una actitud espiritual. La pedagogía y la biología. La pedagogía y la filosofía. La pedagogía y la sociología. 348. Las características del conocimiento son. Fruto de la experiencia y la reflexión. No depende de un contexto específico. Incorpora lo nuevo que se está investigando. 349. ¿Quién menciona esta frase "sólo sirve aquello que deja huella en una persona y pasa a formar parte de su vida cognitiva, cultural, afectiva, espiritual y existencia!" (1995)?. Carl Rogers. Vygotsky. Piaget. Roseau. 350. En el acto educativo, la didáctica considera algunos elementos fundamentales, sin los cuales la labor educativa no tendría los frutos o resultados esperados. Estos elementos son: Las unidades didácticas - el alumno - los padres - los principios. El estudiante - el docente - el contexto social del aprendizaje - el currículo. Los principios - los elementos - la metodología - los fundamentos. 351. La pedagogía es una rama de las ciencias: Sociales. Naturales. De la educación. 352. Es un conjunto de normas, leyes o principios que se encargan de regular el proceso educativo. Este enunciado define a la: Didáctica. Andrología. Pedagogía. 353. La pedagogía tiene como objeto de estudio la formación de la persona a través de la educación, considerándola a la educación como un proceso: Organizado, planificado, dirigido y evaluado. Organizado, sistemático, regulado y dirigido. . Dirigido, espontáneo, simultáneo y evaluado. Tomando a la educación como objeto esencial de la pedagogía se deducen de esta acción tres conceptos importantes: Enseñar - formar - instruir. Instruir - enseñar - educar. Educar - enseñar - escolarizar. 355. La pedagogía como una ciencia con una función integradora del resto de las ciencias de la educación y de otros saberes como: La didáctica y la organización escolar. La didáctica y la sociología. La filosofía y epistemología. 356. Para Rodríguez et al. (2019) las categorías de la pedagogía constituyen: Educación e instrucción - enseñanza y aprendizaje. Educación y aprendizaje - enseñanza e instrucción. Instrucción y aprendizaje - educación y enseñanza. 357. La transmisión de conocimientos, costumbres y experiencias; es una definición epistemológica de: Educación. Didáctica. Instrucción. 358. La instrucción no es lo mismo que la educación, sin embargo, no hay buena educación sin: Formación. Evaluación. Capacitación. Instrucción. 359. La actividad en la que el maestro contribuye a la formación de valores, cualidades morales y el desarrollo afectivo; se define como. Aprendizaje. Didáctica. Enseñanza. 361. El trabajo colaborativo el debate y generación de nuevas ideas; permite que los mejores estudiantes contribuyan a la formación de sus compañeros. Es el principio: La evaluación como proceso de planeación del aprendizaje. Modelar el aprendizaje. Aprendizaje en circunstancias reales. Reconocer la naturaleza social del conocimiento. 362. Promover que el estudiante se comunique con otros para seguir aprendiendo y construir conocimiento individual y colectivo; es: Valorar el aprendizaje informal. Favorecer la cultura del aprendizaje. Apreciar la diversidad como fuente de riqueza. 363. Las leyes pedagógicas son esenciales y se relacionan directamente con el proceso enseñanza - aprendizaje, estas se clasifican en ley de la educación: Ética, intelectual y moral. Intelectual, moral y social. Intelectual, moral y física. 364. La educación es tan antigua como el hombre, por esta razón es un concepto polisémico y complejo que tiene. Varias ciencias auxiliares. Varios componentes. Varios significados. 365. La educación del sujeto lo incorpora a la sociedad, adquiriendo su lenguaje, costumbres, conocimientos, etc. Esta es una característica de la educación como. Proceso de socialización. Medio para alcanzar el fin del hombre. Institución como producto o resultado de una acción. 366. La educación se presenta como una acción planeada y sistematizada. Esta es una característica de la educación como: Institución política. Medio para alcanzar el fin del hombre. Institución como producto o resultado de una acción. Intencionalidad. 367. Si se habla de una buena o mala educación, de una educación adaptada o no a las exigencias de los tiempos, nos referimos a la educación como: Institución política. Como medio para alcanzar el fin del hombre. Institución como producto o resultado de una acción. 368. El Paradigma Humanista considera al estudiante: Persona fría y sin valores que forma parte de sociedad. Como un ente individual, único, diferente de los demás. Persona con necesidades para desarrollar actividades. 369. Elija dos de los cuatro pilares de la educación. Aprender a conocer. Aprender a visualizar. Aprender a idealizar. 370. ¿A qué se refiere el término "aprender a conocer"?. Se debe aprender a conocer el fruto de la experiencia y la reflexión. Se trata de aprender a ver más a allá, de lo que conoce. Se debe aprender a conocer el entorno. 371. Elija en concepto correcto de paradigma: Modo de concebir la realidad. Representación de las relaciones que predominan en el proceso de enseñanza. Es aquella iniciativa, con necesidades personales de crecer, con potencialidad. 372. La enseñanza y el aprendizaje es un proceso de interacción en donde el maestro es el pedagogo que organiza y conduce el proceso y el estudiante. Escucha y cumple con las actividades establecidos por el docente. Alcanza resultados positivos con protagonismo, actitud y motivación. Cumple satisfactoriamente con los compromisos, disposiciones y normativas. 373. Uno de los principios pedagógicos fundamentales del nuevo modelo educativo constituye tener en cuenta el conocimiento previo del estudiante, esto significa: Ayudarlos a desarrollar su potencial cognitive. El involucramiento de directores, profesores y padres en la formación del estudiante. Planear mejor la enseñanza y encontrar métodos que involucrarse más en el aprendizaje. Conectar el conocimiento previo con el nuevo, para tener un aprendizaje más fluido. 374. Planear mejor la enseñanza y encontrar métodos que los inviten a involucrarse más en el aprendizaje. Es la característica del principio pedagógico: Conocer los intereses de los estudiantes. Ofrecer acompañamiento al aprendizaje. Tener en cuenta el conocimiento previo del estudiante. 375. ¿El conocimiento se inicia con los padres, luego con los maestros (articulación entre los concreto y lo abstracto)?. Aprender a hacer. Aprender a conocer. Aprender a vivir juntos. 376. ¿La pedagogía es:?. El conjunto de saberes en el proceso educativo. El conocimiento es construido, no transmitido. Se debe aceptar e impulsar la autonomía. 377. ¿De qué se ocupa la pedagogía?. Formar parte de una vida cognitiva, cultural afectiva y espiritual. Se ocupa del proceso de enseñanza y aprendizaje. Manifestación de pensamientos ya como acto mecánico. 378. ¿Cuál es la finalidad de la educación?. Un ser de relaciones que se vincula estrechamente consigo mismo. Como un ente individual, único diferente a los demás. Infundir sabiduría, la cual consiste en saber. 379. ¿Se relaciona la pedagogía con otras ciencias?. Se relaciona con otras ciencias como la psicología, filosofía y sociología. No, solo potencia el desarrollo cognitivo. No, puesto que es la herramienta conceptual. 380. ¿Qué son los modelos pedagógicos?. Enriquecimiento educador y educando. Lineamientos sobre cuya base normaliza el proceso de educación. Le corresponde a la escuela estimular proyectos cooperativos. 381. ¿Cuántas clases de pedagogía existen?. Descriptiva, normativa, psicológica, teológica e infantil. Normativa y social. Infantil y descriptiva. 382. ¿Cómo influye la biología en la pedagogía?. Permite conocer los procesos biológicos de los educandos. Alimento de prejuicio desfavorable hacia los demás. Establecer acciones que fomente la igualdad. 383. ¿Cómo se aplica la biología en la educación?. Otorgando en las formas de transmitir contenidos. Enseñando biología y ecología en el campo educativo. Tomando en cuenta el futuro mercado del trabajo. 384. El constructivismo es: Modelo de aprendizaje donde el estudiante construye su propio conocimiento. Dicta lo que es vital importancia el valor del ser humano. El ser humano debe aprender comprender el mundo que lo rodea. 385. Son representaciones sintéticas de las Teorías Pedagógicas que coexisten como paradigmas dentro del campo disciplinario de la Pedagogía: Modelo humanista. Modelo pedagógico. Modelo constructivista. 386. ¿Qué es un enfoque en educación?. Acción y efecto de localizar. Acción y efecto de enfocar y enfocar. Acción y efecto de enfocar y desenfocar. 387. Transmite la información y desarrolla las destrezas necesarias para acoplarse al sistema de producción. Pedagogía. Educación. Enseñanza. Saber educar” implícito, se convierte en un "saber sobre la educación" hace referencia. Pedagogía. Educación. Enseñanza. 389. Es saber que tematiza el proceso de instrucción, y orienta sus métodos, y estrategias. Pedagogía. Educación. Enseñanza. Didáctica. 390. Ayuda a conocer del ser humano la estructura morfológica, su adaptación biológica, desarrollo orgánico, tipología, la ontogénesis humana y estructura mental. Pedagogía. Biología. Didáctica. 391. Examina la estructura educativa de la sociedad, las instituciones educativas, los hechos y prácticas, influye en el cambio social, su control y en la movilidad social. Pedagogía. Biología. Enseñanza. Sociología. 392. Mantiene vigorosamente sus derechos a reflexionar sobre lo educativo y ayudar al pedagogo en su comprensión o interpretación. Pedagogía. Didáctica. Educación. Filosofía. 393. Se considera que el aprendizaje se da a través del entrenamiento, la repetición, la práctica y la exposición. A esta forma de enseñanza y aprendizaje. Modelo conductista. Modelo tradicional. Modelo cognitivista. 394. Dicta que es de vital importancia respetar el valor del ser humano; además, otorgar herramientas que le permitan acceder al conocimiento por su propia cuenta. Modelo conductista. Modelo tradicional. Modelo constructivista. 395. Representación de las relaciones que predominan en el proceso enseñanza aprendizaje. Paradigma. Enfoque. Modelo. 396. ¿Qué es educar?. Proceso de cambio educativo de personas, grupos y comunidades. Conjunto de saberes, una ciencia aplicada de carácter psicosocial. Actividad que consiste en transmitir padrones de comportamiento. 397. ¿Qué es un modelo constructivista?. Admite la creación del nuevo conocimiento. Capacidad de los alumnos para aplicarlos en situaciones variadas. Impartir conocimiento a sus alumnos. El estudiante construye su conocimiento. 398. ¿Qué es un modelo tradicional?. Se concibe al estudiante como receptor pasivo del conocimiento. El docente objeto de la acción. Establecen las partes del profesor. 399. ¿Qué es el modelo conductista?. Procedimientos estrictamente experimentales de pedagogía. Estudiar el comportamiento observable. El sujeto que enseña es el encargado de provocar dicho estímulo. 400. ¿Qué es el modelo cognitivista?. Es la representación por acción. Es la representación por imágenes. Es la interpretación de la mente. 401. La Filosofía es: Formar al ser humano en su integridad. Solo son anécdotas de autores. Pretende no formar al ser humano en su integridad. 402. ¿Qué es el constructivismo?. Menciona que la educación debe de estar centrada en el alumno cuyo deseo de aprender es natural. Persona con iniciativa, con necesidades personales de crecer. El sujeto que tiene un papel protagónico en el momento de aprender. 403. Seleccione una característica del conocimiento: Fruto de la experiencia y la reflexión. Esgrupal. Se transmite de una sola manera. 404. ¿Quién conduce un proceso educativo?. La educación. La pedagogía. La didáctica. La pedagogía es la ciencia que estudia la educación como un fenómeno. Socioemocional. Sociocultural. Socio afectivo. 406. ¿Cuál de las siguientes ciencias fundamentales es la segunda disciplina más importante ara la pedagogía?. Biología. Matemática. Lengua y literatura. Psicología. 407. De las siguientes ciencias fundamentales Pretende formar al ser humano en su integridad. Biología. Psicología. Pedagogía. Filosofía. 408. El constructivismo- dentro de la pedagogía-es un proceso dinámico de enseñanza donde la participación del sujeto tiene un: Papel protagónico. Un ser de estudio. Un mar de estudio. 409. ¿Con la unión de las teorías humanista y constructivista se potencia el desarrollo?. Cognitive. Cognitive el aprendizaje del estudiante. Desarrollo del lenguaje. 410. Distinga uno de los pilares de la educación. Sostenerse a sí mismo. Aprender a sobrevivir. Aprender a ser. 411. ¿Cuántos son los pilares de la educación?. Uno. Cinco. Cuatro. 412. Es parte del interior de un paradigma. Manera de concebir, organizar y realizar la educación y el aprendizaje. Se fundamenta en una teoría científica. Paradigma. Enfoque. Modelo. 413. Docente como una persona que se preocupa por ayudar a cada uno de sus alumnos en su crecimiento personal y alcanzar un elevado nivel de autoestima, comprensión y aceptación de sí. A. Enfoque liberador. B. Enfoque ejecutivo. C. Enfoque Terapeuta. 414. Los materiales curriculares adquieren aquí gran importancia y son cuidadosamente elaborados. Enfoque ejecutivo. Enfoque terapeuta. Enfoque liberador. 415. La sociología se encarga del estudio de la realidad: Biológica. Lingüística. Social. 416. Se habla muchas veces de pedagogía, cuando en realidad se está haciendo. Didáctica. Enseñanza. Técnica. 417. Aprender conocer es: Aprender a conocerse y comprender el mundo que le rodea. Aprender a los cambios en las formas de trabajar. Aprender a convivir. ¿Cuál es la misión de la pedagogía?. Recibir conocimientos. Estudiar la educación como un fenómeno sociocultural. Mejorar la sociedad. Los fundamentos de la pedagogía contribuyen: Al conocimiento del ser humano de ninguna manera. Al conocimiento del ser humano individual o colectivo. Al conocimiento del ser humano solo de manera individual. 420. ¿En qué modelo pedagógico debe el docente dejar de lado las reglas y la disciplina?. Modelo romántico. Modelo tradicional. Modelo constructivista. Modelo humanista. 421. El estudiante en el paradigma Humanista es: Manera de concebir, organizaría educación. Persona con iniciativa, con necesidades personales de crecer. Es la planeación y diseño de las prácticas educativas. 422. ¿Qué modelo/ paradigma creo Carl Rogers?. Paradigma Humanista. Modelo Constructivista. Modelo cognitivista. 423. El buen profesor es un buen comunicador, quien tiene que representarse en su propia mente las representaciones mentales que tienen sus alumnos. Pertenece a: Jean Piaget. . Ángel Rivier. John Brunner. 424. La pedagogía se relaciona con algunas ciencias. Escoge una vista en clase: Matemáticas. Psicología. Química. 425. Selecciona el pensamiento de Rafael Ávila. La educación ha sido una acción continua, la pedagogía ha sido intermitente. . La educación puede ser consciente o inconsciente, la pedagogía NO siempre. La educación NO es a la pedagogía como la práctica a la teoría. La sociología es: El ser humano pertenece a una comunidad amplia. La docencia debe perfeccionar su conocimiento en esta área. Es la primera de las ciencias relacionadas. ¿Pedagogía es?. . Es la ciencia que orienta la labor del educador. GIobalita e integradora de la visión pedagógica. El alumno es una máquina pensante. 428. La didáctica también se define como: Un aspecto específico de ella: su labor como docente. EI alumno es una máquina pensante. Un saber autónomo. 429. La educación a que contribuye. Al desarrollo global. Al desarrollo universal. Al desarrollo existencial. 430. El ser humano es: Un ser biopsicosocial. Un ser emocional. Un ser solo cognitive. 431. El reto de los docentes en el siglo XXI dadas las características del entorno actual, es: Desarrollo profesional (actitudes, percepciones, expectativas, satisfacciones, preocupaciones). Convertirse en docentes estratégicos, capaces de construir y crear. Convertirse en docentes esquemáticos. 432. La estrategia didáctica debe proporcionar a los estudiantes. Recursos suficientes para enfrentar el año escolar. Motivación, información y orientación para realizar sus aprendizajes. Metodologías lúdicas que promuevan el ejercicio profesional en un futuro. 433. ¿Cuál es el objeto de estudio de la pedagogía?. Depender de la educación. Estudiar a la educación como un fenómeno sociocultural. Generar un concepto de la educación más amplio. 434. ¿Qué implica innovar en educación?. Valorar las actividades pedagógicas que da más gusto realizar. Se espera que los estudiantes desarrollen su propio ser como personas auténticas. Una persona que se preocupa por ayudar a cada uno de sus estudiantes. 435. En base de su conocimiento elija el concepto de didáctica. Didáctica se encarga de orientar la labor del padre de familia. Orienta un aspecto especifico de ella: su labor como docente. Conocemos la didáctica siendo integradora de la visión del alumno. 436. Elija los modelos pedagógicos. Modelo constructivista, modelo humanista. Modelo teórico, modelo filosófico, modelo educativo. Modelo humanista, modelo existencia, modelo convencional. 437. ¿En cuál de las siguientes fases del proceso de innovación se pone en marcha los pasos previos de la planificación?. Difusión. Implementación y desarrollo. Adaptación. 438. ¿Qué características promueve el modelo activo?. Predominio de los estudiantes protagonistas del aprendizaje. Autonomía y libertad del docente. Actividades extracurriculares. 439. La etapa del desarrollo cognoscitivo propuesta por Piaget que se desarrolla de 2 a 7^ años es: Sensoriomotora. Pensamiento preoperacional. Pensamiento concreto. 440. La estructura metodológica del docente debe apoyarse en. Fundamentos y principios pedagógico. En fundamento pedagógicos. En Pedagógicos fundamentos. 441. ¿Cuándo el docente fomenta espacios positivos de comunicación y dialogo en el proceso educativo, pone en práctica el principio de?. Actividad. Conceptualización. Autonomía. 442. Para comprobar los conocimientos alcanzados, la evaluación desde el punto de partida y el resultado final de los estudiantes el docente utiliza: Conocimiento previo. Conocimiento resuelto. Recuperación, ampliación y evaluación. 443. ¿La coevaluación Implica?. Un proceso de diálogo y de autorregulación. Centrar la atención en la finalización de los procesos. Reajustar la aplicación de la evaluación. 444. La escuela debe ser un lugar libre y animar a los estudiantes, a aprender y a explorar por sí mismos. Está afirmación corresponde a la dimensión: Tradicional. Democrática. Cognitiva. 445. El docente debe adoptar los criterios de selección únicamente en métodos que respondan a: Los intereses de los estudiantes, la necesidad de la comunidad, las inquietudes docentes. Formación comunitaria, intereses de padres de familia y resolución de conflictos. Los intereses docentes, interés de los padres de familia y procesos selectivos. 446. ¿Los libros de texto, ordenador, las láminas, diapositivas, televisión, videos Pizarra son?. Medios y recursos didácticos. Estrategias de enseñanza. Dispositivos curriculares. 447. Analice el siguiente concepto: "...es el proceso activo de seleccionar, organizar e interpretar la información enviada al cerebro por medio de los sentidos"; esta es la definición de: Percepción. Emoción. Sensación. 448. Analizar la siguiente expresión: "....al igual que nuestro cuerpo evoluciona durante los primeros años de nuestras vidas, nuestras capacidades mentales también evolucionan a través de una serie de fases cualitativamente diferentes entre sí."; ¿Quién es el autor de este enunciado?. RENE DESCARTES. ERIK ERIKSON. SIGMUND FREUD. JEAN PIAGET. 449. Revisar el siguiente concepto: "Es la impresión que produce una cosa por medio de los sentidos"; estaes la definición de: Motivación. Sensación. Percepción. 450. En el desarrollo del infante, durante la el desarrollo socio afectivo le permite alcanzar una experiencia emocional temprano; mientras que en la experimenta un mayor desarrollo sexual pues sus tejidos aumentan su volumen. primera infancia / segunda infancia. segunda infancia / tercera infancia. tercera infancia / primera infancia. 451. ¿La Teoría Psicosocial sobre las etapas del desarrollo humano fue postulada por?. . Piaget. . Bandura. Erikson. 452. Cuál de las siguientes TEORÍAS SOBRE EL DESARROLLO DEL LENGUAJE plantea que: "El lenguaje se adquiere como cualquier otra conducta, ¿por imitación, condicionamiento, asociación y reforzamiento"?. Teoría Interaccionista. Teoría del Aprendizaje. Teoría Biológica. 453. La teoría de Sigmund Freud, también es conocida como: Teoría Relacional. Teoría Psicosocial. Teoría Cognitiva. Teoría Psicosexual. 454. Cuál de las siguientes TEORÍAS SOBRE EL DESARROLLO DEL LENGUAJE plantea que: "El niño hereda la predisposición a aprender el lenguaje a cierta edad"?. Teoría Interaccionista. Teoría del Aprendizaje. teoria nativista o biologica. 455. La función de adaptación se basa en tres momentos; la Fase de se refiere a como es recibida la nueva información, procedente del medio exterior; mientras que la Fase de es el proceso mediante el cual el sujeto se ajusta a las condiciones externas; finalmente, la Fase de es la unidad de organización que regula las interacciones del sujeto con la realidad. ACOMODACIÓN / ASIMILACIÓN / EQUILIBRIO. ASIMILACIÓN / ACOMODACIÓN / EQUILIBRIO. 456. A qué concepto pertenece la siguiente definición: Consiste en vivir experiencias que generen cambios (conocimientos y conductas nuevas) a partir de conocimientos previos, a lo largo de la vida. Herencia. Aprendizaje. Socialización. 457. A qué concepto pertenece la siguiente definición: Permite a los seres humanos aprender e interiorizar las normas y los valores de una determinada sociedad y cultura específica. Herencia. Aprendizaje. . Socialización. 458. Cuál de los siguientes autores plantea que: "...el proceso de conocimiento no es lineal, sino que se encuentra dividido en distintas fases que denominó «períodos del desarrollo cognitive". Jean Piaget. Jerome Bruner. Lev Vygotsky. 459. Cuál de los siguientes autores plantea que: "Entre las principales «herramientas» con las quese encuentra la persona en su entorno se encuentra el lenguaje.". Jean Piaget. Jerome Bruner. Lev Vigotsky. . Erik Erikson. 460. Seleccionar la respuesta correcta: A cuál de los siguientes conceptos pertenece la siguiente definición:" Realización concreta de la lengua en un momento y en un lugar determinados en cada uno de los miembros de esa comunidad lingüística". Lenguaje. Lengua. Habla. 461. Analiza el siguiente ejemplo y señale la respuesta correcta: Juan ingresa al salón de clase, es su primer día en esa institución y tiene dificultades para poder comunicarse con sus compañeros y docentes pues posee tartamudez o trastorno de la fluidez, hecho que impide una correcta comunicación. El ejemplo señalado muestra un problema asociado con: El habla. La lengua. El lenguaje. inteligencia 462. Analiza el siguiente ejemplo y señale la respuesta correcta: Elena está feliz, llegó a París, la ciudad que siempre quiso conocer, pero tiene un gran problema, no comprende nada de lo que los individuos del lugar hablan, intenta comunicarse para pedir ayuda, pero no puede crear una frase coherente, está realmente preocupada e incómoda. El ejemplo señalado muestra un problema asociado con: El lenguaje. La lengua. El habla. 463. Seleccione la respuesta correcta: Es un lenguaje no verbal que aparece concretamente en el modo enel que se mueven los músculos de la cara. Facial. Escrito. Científico. 464. Analiza la siguiente situación y determina qué tipo de lenguaje se utiliza o menciona: Estefany está muy feliz, recibió la carta de aceptación de su universidad, la toma entre sus manos y con mucha ilusión se sienta junto a su madre para informarse de su contenido. Lenguaje facial. Lenguaje egocéntrico. Lenguaje escrito. 465. Analiza la siguiente situación y determina qué tipo de lenguaje se utiliza o menciona: Esteban está muy molesto, su hijo tomó el auto sin su permiso y lleva varias horas si aparecer. Al llegar a su casa -Juan, el hijo- se ve preocupado, su rostro refleja confusión y temor, en cambio Esteban tiene el ceño fruncido, sus ojos miran intensamente hacia Juan, un grito fuerte está próximo a ser escuchado. Lenguaje oral. Lenguaje escrito. Lenguaje formal. Lenguaje kinésico. 466. A qué característica del lenguaje pertenece la siguiente descripción: El ser humano requiere del usodel razonamiento y análisis para asociar los signos lingüísticos. El lenguaje es universal. El lenguaje es arbitrario. El lenguaje se exterioriza. El lenguaje es racional. 467. Qué característica del lenguaje está presente en el siguiente ejemplo: Angie es la mujer más enamorada que el mundo ha conocido, cada vez que su celular suena, automáticamente su rostro experimenta distintas reacciones, sonríe, se emociona, por momentos se desespera, pero el brillo de sus ojos y la espontaneidad en sus gestos reafirman que está muy enamorada. El lenguaje es racional. El lenguaje es arbitrario. El lenguaje se puede manifestar de forma verbal o no verbal. 468. La función deíctica, es una estrategia o mecanismo que le permite al niño/a: Señalar algo que desea. Es igual al llanto. Se trata de formar frases uniendo palabras. 469. Cuál de los siguientes autores planteó el argumento: "DURANTE LA INFANCIA EL NIÑO PUEDE PENSAR POR MEDIO DE SÍMBOLOS, CONFORME APARECEN LOS ESQUEMAS SENSORIOMOTORES". Piaget. Skinner. Chomsky. 470. Al ejercitar, potenciar y fortalecer nuestros 5 sentidos, ¿qué aspecto humano se activa?. la percepción. la investigación. la interacción. 471. Escoja la respuesta correcta: Al momento de aprender, existen 3 canales por los que percibimos o procesamos la información: visual/kinestésico/auditivo. B. emocional/cerebral/expresivo. C. visual/cognitivo/táctil. . Cuál de los siguientes autores plantea: "... la necesidad del cambio de la forma conductista de aprendizaje, que consistía en técnicas de repetición y memorización, ya que según este autor no explotaban las capacidades totales del individuo.". Jean Piaget. Jerome Bruner. LevVigotsky. Analizar el siguiente ejemplo y señalar qué tipo de aprendizaje es: Carlos siempre quiso aprender a manejar su bicicleta y cuando lo logró, intentó manejar una patineta, que también lo logró. Aprendizaje cognitive. Aprendizaje físico. Aprendizaje socioemocional. Analizar el siguiente ejemplo y señalar qué tipo de aprendizaje es: Para Katy, la competencia en cualquier ámbito le provoca reacciones variables, no siempre supo manejar una victoria y en las derrotas casi siempre lloraba; con el pasar de los años y las experiencias, ha logrado tener una conducta más favorable; tanto sus amigos como sus familiares, reconocen que Katy ha mejorado mucho. Aprendizaje cognitivo. Aprendizaje físico. Aprendizaje socioemocional. 475. Escoger la respuesta correcta: ¿Cuál es el autor que plantea la Teoría de las 8 inteligencias múltiples?. . Piaget. Aristóteles. . Gardner. 476. Seleccione la respuesta correcta: ¿Qué precisa según Piaget por egocentrismo?. Es la tendencia del infante a concentrarse en un solo aspecto de un objeto o situación a la vez. La incapacidad inicial del niño de descentrarse, de cambiar la perspectiva cognoscitiva dada. Es la incapacidad de invertir la direccionalidad de una secuencia de eventos a su punto de partida. 477. El modelo conductista se caracteriza por: La conducta generada por el profesor. La definición clara de objetivos y conductas a alcanzar por lo estudiantes. Los modos de desarrollar pautas de comportamiento. 478. En el aprendizaje por dialogo, el proceso de enseñanza-aprendizaje se representa. Misión, diario de clase, respuestas del examen y evaluación final. Idea central, misión, diario de aprendizaje y retroalimentación. Presentación, fases de desarrollo, examen, nota final. 479. ¿En qué metodología el profesor ofrece entornos más complejos de aprendizaje?. Los métodos de enseñanza y aprendizaje mutuo. El aprendizaje basado en problemas. El método de proyectos. 480. ¿Cuáles son las principales perspectivas de la didáctica?. Práctica, etnológica, política y crítica. Técnica, practica, naturalista y emergente. Práctica, técnica, emergente y crítica. 481. ¿Qué tipo de objetivos hacen referencia a contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales?. Objetivos generales. Objetivos didácticos. Objetivos específicos. 482. Las funciones del modelo pedagógico son: Ajustar, diseñar e interpretar. Diseñar, modificar y pensar. Interpretar, reflexionar y ajustar. 483. El acto didáctico se centra en: Pensamiento, clima y acción. Comunicación, alumnos, y clima cultura, espacio e institución. Comunicación, cultura y clima. |