option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TITULACIÓN I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TITULACIÓN I

Descripción:
UNIDADES 1 AL 4

Fecha de Creación: 2025/07/07

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 180

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es uno de los principales factores que limita el acceso a la educación en América Latina?. La religión. El clima. La pobreza. El exceso de docentes.

Dentro del Plan Creando Oportunidades, ¿Qué objetivo está directamente relacionado con la educación de calidad, inclusiva e innovadora?. Objetivo 3: Fortalecer la seguridad ciudadana y la defensa nacional. Objetivo 11: Conservar los recursos hídricos y naturales del país. Objetivo 14: Garantizar la soberanía territorial del Ecuador. Objetivo 7: Promover una educación innovadora, inclusiva y de calidad en todos los niveles.

¿Cuál de los siguientes ejes estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo 2024-2025 está orientado a promover un Estado transparente y eficiente?. Eje Social. Infraestructura, energía y ambiente. Institucionalidad y gobernanza. Desarrollo económico.

¿Cuál es el objetivo principal del Plan Creando Oportunidades en Ecuador?. Guiar las acciones del Estado hacia un desarrollo integral, inclusivo y sostenible, mediante la implementación de políticas públicas. Busca asegurar planes estratégicos, para resolver conflictos en el país. Se enfoca en la generación de empleo a gente jóven sin experiencia. Busca la mejora de vida de la sociedad.

Las políticas públicas son un _______ de acciones y programas ________ por el ________ para abordar y resolver problemas sociales, ________ y ambientales que afectan a la población. económicos, conjunto, desarrollados, estado. Conjunto, desarrollados, estado, económicos. Estado, conjunto, económico, desarrollados. Desarrollados, estado, económicos, conjunto.

¿Cuál de los siguientes instrumentos legales garantiza el acceso universal, la permanencia y la obligatoriedad de la educación en los niveles inicial, básico y bachillerato en Ecuador, sin discriminación?. Código de la Niñez y Adolescencia. Artículo 28 de la Constitución de la República del Ecuador. Plan Decenal de Educación 2016–2025. Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).

¿Qué factor sigue siendo una de las principales barreras para el acceso a la educación media y superior en Latinoamérica?. La ausencia de políticas públicas. La migración interna. La pobreza. La falta de tecnología.

¿Cuál es uno de los principales objetivos de las políticas públicas educativas según el texto?. Garantizar el acceso, la calidad y la equidad educativa. Fomentar la competitividad entre instituciones. Promover únicamente la educación privada. Reducir la participación del Estado en la educación.

¿Cuáles son dos de los elementos principales del Socialismo del Buen Vivir según Bustamante?. La equidad, La Revolución Cultural. MINEDUC, la comunidad educativa. La comunidad educativo, la LOEI. La comprensión, valores humanos.

¿Qué propone Paulo Freire sobre el impacto de la educación en la sociedad?. La educación se basa solo en la memorización. La educación es irrelevante para el cambio social. La educación cambia únicamente el sistema escolar. La educación no cambia el mundo, sino a las personas que cambiarán el mundo.

¿Qué elemento es clave para fomentar el rendimiento escolar según los estudios actuales?. La cantidad de tareas escolares. La memorización de contenidos. El control estricto del docente. La motivación hacia el aprendizaje.

¿Con qué agenda internacional se alinea el Plan Nacional de Desarrollo 2024-2025?. Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. Agenda 2063 de la Unión Africana.

¿Cuál de los siguientes organismos internacionales colabora directamente con Ecuador en el ámbito educativo para fortalecer la calidad e inclusión?. LOEI. OEI. UNESCO. OCDE.

El “ecosistema educacional”, goza de equilibrio y buen funcionamiento en tanto la correlación entre los diferentes sistemas y subsistemas sea también equilibrada. Nacional, sistema, equipos, formada. Nacional, equilibrio, sistema, formada. Educacional, sistema, equipos, equilibrada. Educacional, equilibrio, sistema, equilibrada.

¿Cuál es uno de los principales desafíos actuales de la educación?. Formar únicamente profesionales técnicos especializados. Aumentar la cantidad de materias en los planes de estudio. Integrar la conciencia ecológica en los procesos educativos. Implementar tecnologías digitales en todos los niveles educativos.

¿Por cuántos artículos está conformada la Carta Magna del Ecuador?. 445 artículos. 444 artículos. 450 artículos. 441 artículos.

¿Cuál de los siguientes aspectos forma parte del enfoque del Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV) en Ecuador?. Promover una educación privada y competitiva. Eliminar la participación de los gobiernos locales en temas educativos. Solo mejorar la infraestructura escolar. Garantizar una educación de calidad, gratuita e inclusiva, junto con equidad, salud y medioambiente.

¿Qué instrumento legal es la base fundamental de las políticas públicas en Ecuador?. Constitución de la República del Ecuador (2008). Ley Orgánica de Educación Superior. Reglamento de Instituciones Educativas Particulares. Código de la Niñez y Adolescencia.

El Plan Nacional de Desarrollo para el Nuevo Ecuador se estructura en cuatro ejes estratégicos. ¿Cuáles son estos ejes?. 1.Enfoque Cultural, 2. Desarrollo Económico, 3. Infraestructura, 4. Institucionalidad. 1.Enfoque Social, 2. Desarrollo Económico, 3. Infraestructura, Economía y Ambiente, 4. Institucionalidad y Gobernanza. 1.Enfoque Social, 2. Desarrollo Tecnológico, 3. Infraestructura y Economía, 4. Institucionalidad. 1.Desarrollo económico, 2. Enfoque Cultural, 3. Infraestructura, 4. Institucionalidad y Gobernanza.

La UNESCO desempeña un papel crucial en el ámbito educativo a nivel mundial. ¿Cuál es uno de los roles más importantes que cumple?. Promoción de la Educación de Calidad. Establece reglas autoritarias. Controla el presupuesto de cada sistema educativo. Regula los salarios de los docentes.

¿Qué postura radical se ha planteado ante la ineficacia del sistema educativo tradicional?. Aumentar la carga lectiva. Unificar los contenidos. Eliminar el aparato escolar. Incrementar los exámenes.

¿Cuál de los siguientes ejes estratégicos se enfoca en la mejora de la conectividad vial, portuaria y energética del Ecuador?. Eje Social. Eje Infraestructura, Energía y Medio Ambiente. Eje Económico y Generación de Empleo. Eje Institucional y Gobernanza.

¿Cuál es el principal objetivo del Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024–2025?. Fortalecer la dolarización exclusivamente para mejorar la economía nacional. Reemplazar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por nuevas metas nacionales. Mejorar las condiciones de vida, fomentar la seguridad integral y garantizar la participación ciudadana. Promover únicamente el crecimiento económico mediante inversiones extranjeras.

¿Cuál es el propósito principal del Plan Nacional de Desarrollo para el nuevo Ecuador 2024-2025?. Establecer acuerdos internacionales con organismos financieros. Aumentar el presupuesto destinado exclusivamente al sector militar. Reestructurar el sistema político nacional y fortalecer la justicia electoral. Mejorar las condiciones de vida y la seguridad integral de los ecuatorianos.

¿Cuáles son los pilares de la educación según la UNESCO (1966)?. Aprender a observar, actuar, hablar y reflexionar. Aprender a conocer, hacer, ser y convivir. Aprender a pensar, decidir, ser y enseñar. Aprender a leer, escribir, calcular y analizar.

¿Qué busca el enfoque de “ecosistema educacional”?. Rigor académico extremo. Enfoque empresarial. Equilibrio entre sistemas y subsistemas educativos. Aislamiento de la comunidad.

Quien menciona lo siguiente: “La educación no cambia el mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo”. Lev. V. Vigotsky (1966). Paulo Freire (1976). UNESCO (1999). Bono (2004).

¿Cuál es uno de los propósitos principales del Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV) en el contexto educativo ecuatoriano?. Transformar el modelo socioeconómico mediante una educación equitativa e inclusiva. Centralizar la educación en zonas urbanas. Reemplazar las políticas públicas por proyectos comunitarios individuales. Promover únicamente el uso de las TIC en las aulas.

¿Cuál es el principal objetivo del Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV) en Ecuador?. Eliminar la educación tradicional en todos los niveles. Sustituir la Constitución del 2008 por un nuevo modelo educativo. Actuar como una guía para las políticas públicas y el cambio socioeconómico. Promover únicamente el crecimiento económico del país.

DENTRO DEL EJE DE DESARROLLO ECONÓMICO, ¿Cuál es el aspecto clave para fomentar una producción responsable?. El empleo, para poder dinamizar la economía. La creatividad, ya que esta ayuda al desarrollo económico. La sostenibilidad, pues esta mejora la competitividad sin sacrificar los recursos naturales del país. La intervención de entes internacionales.

¿Cuál es el enfoque propuesto por Leonardo Boff para la educación actual?. Fomentar la competitividad y la memorización. Eliminar las prácticas comunitarias en la enseñanza. Integrar la ecología como eje transversal en todas las disciplinas. Integrar la ecología como eje transversal en todas las disciplinas.

¿Qué tipo de educación se promueve desde una perspectiva socio-comunitaria?. Competitiva. Inclusiva. Tradicional. Exclusiva.

¿Qué deben hacer los docentes para mejorar la educación en la sociedad del conocimiento?. Evitar el uso de estrategias didácticas y centrarse en contenidos rígidos. Enfocarse en la enseñanza tradicional basada en la memorización. Ignorar los problemas sociales y enfocarse solo en la evaluación. Planificar experiencias de aprendizaje significativas y contextualizadas.

¿Cuál es una de las principales características de la sociedad de la información?. La utilización de tecnologías de la información para gestionar y aplicar datos en la vida cotidiana. El dominio de la producción agrícola como base de la economía. El intercambio comercial sin apoyo en herramientas tecnológicas. La eliminación progresiva de los conocimientos científicos en la sociedad.

¿Cuál es una de las claves para crear un clima de aula inclusivo y positivo según el enfoque interdisciplinario de los ambientes educativos?. Seguir un currículo rígido y estandarizado. Enfocarse exclusivamente en los contenidos académicos. Utilizar únicamente tecnología avanzada. Aplicar estrategias como la flexibilidad, la sorpresa y la escucha activa.

¿Cuáles son los instrumentos legales que complementan a las políticas públicas?. El Ministerio de Educación (MINEDUC) y la secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SENESCYT). El ministerio de salud pública y el IEES. Plan decenal de educación. El código de niñez y adolescencia.

¿Cuáles son las Organizaciones Mundiales vinculadas a las Políticas Educativas del Ecuador?. Carta Magna, Políticas Públicas, LOEI. Constitución de la República, LOEI. UNESCO, OEI, OCDE. RLOEI, LOEI, Constitución de la República.

El Plan Nacional de Desarrollo se estructura en cuatro ejes estratégicos que son: Educativo, Económico, Ambiente y Gobernanza. Social, Económico, Infraestructura y Gobernanza. Social, Economía, Ambiente y Gobernanza. Social, Económico, Infraestructura y Liderazgo.

La educación en América Latina es diversa y presenta grandes desigualdades. A pesar de los esfuerzos por mejorarla desde ______ , todavía existen barreras como la pobreza, que limita el acceso a niveles medios y superiores. 1930. 1920. 1950. 1940.

¿Cuál de los siguientes factores representa mejor la influencia del contexto en el rendimiento escolar?. La edad en la que aprendió a leer. La interacción con el entorno familiar, escolar y social. El nivel de inteligencia según pruebas estandarizadas. La cantidad de libros disponibles en el hogar.

¿Qué ha sucedido con la visión optimista sobre la educación como motor de cambio?. Ha sido olvidada. Ha transformado en desilusión. Se mantiene intacta. Ha fortalecido.

Según el compendio, ¿cuál es una de las funciones clave de los problemas de contexto en la educación actual?. Fomentar el desarrollo de competencias para resolver problemas reales. Promover la repetición de contenidos sin reflexión. Enseñar exclusivamente a través de plataformas digitales. Reforzar el aprendizaje memorístico en los estudiantes.

¿Cuál es uno de los principales problemas que afecta la educación en América Latina?. La pobreza y las desigualdades sociales. La expansión cuantitativa del sistema educativo. La falta de docentes capacitados. La diversidad cultural de la región.

¿Cuál es el enfoque que Leonardo Boff propone para integrar la ecología en la educación?. Tratar la ecología como un eje transversal en todas las disciplinas. Implementar programas de desarrollo económico. Introducir nuevas tecnologías en las aulas. Fomentar únicamente el aprendizaje individual.

¿Cuál es uno de los objetivos generales del Plan Creando Oportunidades?. Limitar la educación. Reducir la inversión extranjera. Aumentar la pobreza. Crear 2 millones de empleos.

¿Cuál de los siguientes enunciados describe correctamente uno de los objetivos del Plan Creando Oportunidades?. Promover la gestión integral de los recursos hídricos. Eliminar la participación ciudadana en la formulación de políticas públicas. Disminuir el comercio exterior para proteger la industria local. Sustituir la economía circular por un modelo de crecimiento ilimitado.

¿Cuál de los siguientes no forma parte de los elementos transversales del “Socialismo del Buen Vivir” dentro del Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV)?. Revolución del conocimiento. Equidad. Revolución educativa. Revolución tecnológica.

¿Cuál es la propuesta de Leonardo Boff respecto a la educación frente a las crisis actuales?. Priorizar la educación financiera como base del desarrollo. Promover una educación ideologizada donde la ecología sea un eje transversal. Reforzar la educación ideologizada con énfasis en la tecnología. Enfocarse exclusivamente en la enseñanza de ciencias exactas.

Según el enfoque propuesto por la UNESCO y los desafíos actuales, ¿cuál debería ser un eje transversal en la educación para contribuir al desarrollo humano?. La alfabetización digital. La educación financiera. La evaluación por competencias. La ecología.

¿Cuáles fueron los principales aspectos de la educación definidos por la UNESCO en 1966?. Aprender a colaborar, a investigar, a debatir y a competir. Aprender a conocer, a hacer, a ser y a vivir juntos. Aprender a transformar, a liderar, a enseñar y a innovar. Aprender a proteger la Tierra, a salvar vidas, a conservar recursos y a educar.

¿Cuál de las siguientes opciones NO corresponde a una de las secciones claves de la Planificación Curricular Anual (PCA)?. Ejes transversales/valores. Plan de mejora. Gestión administrativa financiera. Objetivos generales.

¿A qué nos referimos cuando decimos la educación debe ser una herramienta para el desarrollo de valores como la justicia, cooperación, respeto y dignidad?. Desarrollo humano. Educación para el Desarrollo Humano. Psicología y Educación. Desarrollo Intelectual.

¿Cuál es la definición de plan de negocios?. Es un documento que inscribe los objetivos de un emprendimiento y las acciones que deben darse para alcanzarlos. Es un documento que describe los objetivos de un emprendimiento y las acciones que deben darse para alcanzarlos. Es un documento que describe los objetos de un emprendimiento y las acciones que deben darse para alcanzarlos. Es un documento que suscribe los objetivos de un emprendimiento.

¿De qué trata el plan para administradores?. Tareas diarias de los empleados sin incluir estrategias. Tareas diarias de los empleados sin incluir estrategias. Se trata de un documento donde se relatan todos los programas, políticas, procesos, estrategias y presupuestos exactos. Manual técnico para el uso de software administrativo específico.

¿Cuál de las siguientes opciones NO son pilares fundamentales del emprendimiento?. Social. Laboral. Empresarial. Económica.

¿Cuál de los siguientes pasos forma parte del proceso fundamental para la elaboración de un plan de clases?. Evaluación del desempeño docente. Utilización de la tecnología para facilitar la planificación. Aplicación del reglamento institucional. Supervisión directa del rectorado.

¿A qué tipo de currículo se refiere son aquellos temas de estudio que no son considerados como relevantes o de mayor importancia?. Currículo Oculto. Currículo Nulo. Currículo Real. Currículo Oficial.

¿Cuál es la clasificación del currículo?. Oficial, Operacional, Oculto, Nulo y Extra Currículo. Social, disciplinario, argumentativo, de clase y extra. Sistemático, ecológico, social, disciplinario y extra currículo. Operacional, benéfico, extra, nulo, semanal.

Operacional, benéfico, extra, nulo, semanal. Se produce el pensamiento abstracto. Se adquieren conductas mediante estímulos y refuerzos. Se transmiten emociones genéticas. Se desarrollan talentos artísticos.

¿Cuáles son los aspectos que componen el PEI?. Propuesta pedagógica y Propuesta de Gestión. Administrativo, Comunitario y Curricular. Identidad, Diagnóstico, Propuesta pedagógica y Propuesta de Gestión. Fundamentación, Pedagógico y Curricular.

¿Cómo pueden ser los trastornos de aprendizaje?. Heredadas y desarrolladas por el comportamiento. Desarrolladas por el comportamiento. Hereditarios. Adquiridas por contagio.

¿Qué es el aprendizaje significativo?. Una repetición de contenidos. Un proceso condicionado por estímulos externos. Un proceso mental, cultural y de construcción de conocimiento mediante la realidad y el pensamiento. Una respuesta automática a un estímulo.

¿Qué se examina en el entorno familiar y cultural respecto al aprendizaje?. El nivel de motivación de los maestros en el aula. La adaptación de los estudiantes a nuevas tecnologías. La organización de las actividades extracurriculares. La influencia en el rendimiento académico de los estudiantes.

¿A qué plan de negocio se refiere “En este plan se debe autoevaluar la empresa como un ente independiente"?. Plan para emprendedores. Plan para financiamientos. Plan para empresas. Plan para administradores.

¿Cuáles son los tipos de planes de negocios?. Plan para empresas, emprendedores, financiamientos y administradores. Proyectos sociales y estrategias de ventas. Planes publicitarios y legales. Programas de capacitación y campañas promocionales.

¿Qué enunciado define mejor lo que es una adaptación curricular?. Es un método educativo que no se utiliza en las instituciones educativas donde existan estudiantes con necesidades educativas especiales. Es el proceso de enseñanza en la que su enfoque principal es el estudiante con mejor rendimiento académico. Es un método cuestionable ya que no está sometido a cambios. Es un método educativo que principalmente es utilizada en las instituciones educativas con estudiantes con necesidades educativas especiales.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde al fundamento psicológico del currículo?. Se basa en el desarrollo humano, promoviendo ambientes de afectividad y seguridad. Se vincula a cómo aprenden los estudiantes, basándose en principios y conceptos. El currículo debe contener elementos que expresen su intencionalidad. Se expresa en la concepción del tipo de hombre que se desea formar.

El desarrollo humano tiene como función desarrollar el ______ de los seres humanos, incrementar sus ______ y brindarles un goce de la _____ , la cual todas las personas poseen el derecho de vivirla. Potencial, posibilidades, libertad. Libertad, potencial, posibilidades.

¿Cual es una característica de las personas creativas?. Son sensibles a los problemas, no generan ideas con facilidad, capacidad de análisis y pensamiento crítico. Son egoístas y se niegan a compartir ideas. Son sensibles a los problemas, generan ideas con facilidad, capacidad de análisis y pensamiento crítico. No buscan información adicional.

¿Cuál es una característica esencial de la planificación curricular?. Es flexible, abierta y cíclica. Es estática y unidireccional. Es un proceso repetitivo sin posibilidad de cambio. Es cerrada y rígida.

¿Cuál de los siguientes fundamentos curriculares se enfoca en los procesos de desarrollo del niño y adolescente, considerando su edad, intereses y formas de aprendizaje?. Fundamento psicopedagógico. Fundamento epistemológico. Fundamento sociológico. Fundamento filosófico.

¿Qué se busca con las acciones de compensación ambiental en un proyecto?. Aumentar los beneficios económicos del proyecto. Retribuir a las comunidades y entornos por daños causados. Reducir los costos operativos del emprendimiento. Reemplazar los estudios de impacto ambiental.

¿Qué es la planificación curricular?. Un listado de contenidos por asignatura. Un proceso para anticipar, organizar y decidir acciones para propiciar aprendizajes. Un conjunto de normas fijas para aplicar en cualquier contexto. La improvisación organizada de contenidos educativos.

¿Qué considera el aprendizaje, según los enfoques cognitivos del aprendizaje?. Una actividad pasiva donde solo importa la conducta visible. Un proceso de repetición de conductas observables. Un proceso mental activo que implica la construcción del conocimiento. Una simple memorización de datos sin reflexión.

¿Cuál de estas opciones NO pertenecen a la clasificación de los diversos emprendimientos?. Académico. Imitador. Espontáneo. Adquisitivo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor la relación entre la responsabilidad docente, las competencias docentes y los modelos pedagógicos de evaluación curricular?. Un docente responsable debe limitarse a aplicar modelos tradicionales de evaluación, priorizando únicamente los resultados cuantitativos de los estudiantes. El ejercicio responsable de la docencia implica conocer y aplicar modelos pedagógicos adecuados, desarrollar competencias básicas, específicas y transversales, y promover un aprendizaje significativo centrado en el estudiante. Las competencias docentes se desarrollan exclusivamente a través del dominio de la materia, sin necesidad de adaptarse a los diferentes estilos de aprendizaje. Los modelos pedagógicos de evaluación no influyen en las competencias docentes ni en la forma de enseñar, ya que su uso es únicamente administrativo.

¿Cuál de las siguientes opciones no pertenecen al modelo de evaluación curricular, dentro de las competencias docentes?. Cognitivas: conocimiento disciplinar y pedagógico. Crítico Reflexivo: participación activa. Tradicional: Enfoque de contenidos. Constructivista: centrado en el estudiante.

¿Qué finalidad tiene el uso de herramientas tecnológicas?. Enriquecer los aprendizajes y fomentar la participación colaborativa. Controlar el tiempo de clase. Reemplazar al profesor. Generar dependencia digital.

¿Quién mencionó: el “Conocimiento es un término con un contenido semántico muy amplio”?. Issberner, 2012. Kandel, 2006. García, 2009. Schacter y Tulving, 1994.

¿Qué describe principalmente la técnica FODA?. La estructura organizacional en función del marketing. La viabilidad de exportar un producto al extranjero. La viabilidad de exportar un producto al extranjero. Las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de una organización.

¿Cuáles son los tipos de creatividad?. Física, imaginaria, científica y plástica. Emocional, imaginativa, recreativa. Cultural, intelectual, perceptiva y social. Creatividad plástica, fluente, inventiva, científica y social.

¿Qué es el emprendimiento social?. Se refiere al proceso educativo y a la actitud ciudadana para solucionar problemas del entorno o mejorar la calidad de vida de un grupo de personas. Capacidad de innovar y crear nuevas alternativas para ofrecer nuevas soluciones a la sociedad. Visión emprendedora con liderazgo estratégico. Establecer objetivos, convertir los lineamientos de la visión estratégica.

La estructura Curricular contiene: Evaluación, Recursos, Contenido, Objetivos y Fines. Evaluación, Recursos, Metodología y Contenido. Objetivos, Contenidos y competencias. Objetivos, Contenidos, Criterios de evaluación, Estándares de aprendizaje evaluables, Metodología didáctica y Competencias.

Objetivos, Contenidos, Criterios de evaluación, Estándares de aprendizaje evaluables, Metodología didáctica y Competencias. Reforzar únicamente a los estudiantes con alto rendimiento académico. Aplicar un currículo uniforme sin importar el contexto educativo. Garantizar una educación inclusiva y adecuada a las necesidades individuales de todos los estudiantes. Cumplir con los estándares internacionales sin modificar el currículo.

¿Cuáles son las barreras de la creatividad?. Bloqueo perceptivo, emocional, cultural e intelectual. Distracción ocasional. Colaboración grupal y pensamientos divergentes. Colaboración grupal y pensamientos divergentes.

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones describen correctamente un organigrama horizontal?. Muestra la estructura organizacional de arriba hacia abajo. Representa los niveles jerárquicos desde el centro hacia la periferia. Se utiliza exclusivamente para representar equipos de trabajo operativos. Organiza las funciones o departamentos de izquierda a derecha.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el concepto de transversalidad curricular según el tema?. Es una metodología de enseñanza centrada exclusivamente en contenidos científicos y tecnológicos. Es una estrategia que busca integrar temas prioritarios en todos los aspectos del currículo educativo para conectar el aprendizaje escolar con la vida real. Es un enfoque que se limita a la enseñanza de valores únicamente en asignaturas humanísticas. Es un método tradicional que separa claramente las materias para evitar la mezcla de contenidos.

¿Cómo define Stoner (1996) la planificación?. La anticipación de los hechos para la toma de decisiones. El proceso donde se establecen metas y se deben elegir medios que contribuirán al logro de las mismas. La toma de decisiones para asegurar el futuro deseado, considerando el presente y factores internos y externos. La selección de información previendo el futuro con actividades necesarias para el logro de objetivos de la organización.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el concepto de transversalidad curricular según el tema?. Es un enfoque que se limita a la enseñanza de valores únicamente en asignaturas humanísticas. Es un método tradicional que separa claramente las materias para evitar la mezcla de contenidos. Es una estrategia que busca integrar temas prioritarios en todos los aspectos del currículo educativo para conectar el aprendizaje escolar con la vida real. Es una metodología de enseñanza centrada exclusivamente en contenidos científicos y tecnológicos.

¿Cuál de los siguientes elementos de la estructura curricular permite al docente determinar si el estudiante ha cumplido con los objetivos planteados?. Competencias. Competencias. Criterios de evaluación. Metodología didáctica.

¿Cuál es una característica fundamental del emprendedor según Moriano, Trejo y Palací?. Delegar todas las decisiones a un equipo externo. Evitar riesgos financieros en nuevos negocios. Buscar apoyo únicamente en entidades gubernamentales. Poner en marcha una iniciativa empresarial asumiendo riesgos.

¿Cuál ha sido el verdadero impacto de la incorporación de las TIC en la educación?. Ha transformado profundamente los paradigmas educativos y la forma de enseñar. Ha transformado profundamente los paradigmas educativos y la forma de enseñar. Su impacto ha sido modesto y aún está lejos de cumplir con la visión de futuro planteada. Las TIC solo han sido útiles en la educación presencial, no en la virtual.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los tipos de compañías en Ecuador es correcta según la Ley de Compañías (2017)?. En la compañía anónima, el capital está dividido en acciones negociables y los accionistas responden solo por el monto de sus acciones. La compañía en economía mixta está compuesta exclusivamente por capital privado y no permite participación estatal. La compañía de responsabilidad limitada puede constituirse por una sola persona natural o jurídica. En una compañía en comandita simple, todos los socios tienen responsabilidad limitada al capital aportado.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente al Proyecto Educativo Institucional (PEI)?. Es un plan financiero anual exclusivo del director de la institución. Es un conjunto de normas disciplinarias para los estudiantes y docentes. Es un instrumento de gestión construido colectivamente que busca mejorar la calidad educativa y se articula con las políticas nacionales. Es un reglamento impuesto por el gobierno sin participación de la comunidad.

¿Cuál es el propósito principal del análisis del currículo nacional dentro del proceso de formulación del PCI?. Establecer los lineamientos metodológicos y de evaluación del PCI. Evaluar las estrategias de acción tutorial utilizadas en el aula. Determinar los aprendizajes básicos basados en el contexto institucional. Detectar los problemas pedagógicos existentes en la institución.

¿Cuál es el principal aporte de la psicología educativa al quehacer docente?. Sustituir por completo las metodologías tradicionales de enseñanza. Comprender y atender los procesos mentales, emocionales y sociales del estudiante para adaptar la enseñanza. Aplicar teorías exclusivamente clínicas en el aula. Enfocarse únicamente en el desarrollo de contenidos académicos sin considerar las emociones del alumno.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe de forma más completa el concepto de currículo?. Es la planificación que incluye únicamente objetivos y contenidos. Es un conjunto de asignaturas estructuradas para cada grado escolar. El currículo se limita a los contenidos formales enseñados en clase. Es un conjunto de oportunidades de aprendizaje, explícitas e implícitas, que permiten evaluar procesos educativos.

Es un conjunto de oportunidades de aprendizaje, explícitas e implícitas, que permiten evaluar procesos educativos. Personas solidarias e íntegras. Ciudadanos autosuficientes. Profesionales exitosos. Individuos competitivos.

¿A qué nos referimos: “Es un documento que describe los objetivos de un emprendimiento y las acciones que deben darse para alcanzarlos”?. Fundación. Negocio. Emprendimiento Social. Creatividad.

¿Cuál es uno de los propósitos principales del monitoreo en la ejecución del Proyecto Educativo Institucional (PEI)?. Medir los niveles de disciplina de los estudiantes en cada ciclo escolar. Elaborar únicamente informes financieros y administrativos. Supervisar exclusivamente el cumplimiento del horario escolar. Verificar el cumplimiento de metas, identificar logros, aprendizajes, dificultades y realizar ajustes necesarios en función del acceso y calidad educativa.

¿Cuál tipo de evaluación se utiliza para monitorear continuamente el aprendizaje de los estudiantes y proporcionar retroalimentación oportuna para mejorar el proceso de enseñanza?. Evaluación sumativa. Evaluación diagnóstica. Evaluación formativa. Evaluación educativa.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente una característica de la planificación microcurricular por experiencias de aprendizaje en el subnivel de Preparatoria?. Se basa en una secuencia rígida de contenidos académicos preestablecidos. Utiliza exclusivamente evaluaciones escritas para comprobar el aprendizaje. Priorizar situaciones significativas que parten de los intereses de los niños. Está enfocada en la memorización de datos científicos.

¿Qué corresponde el microcurrículo, según el currículo nacional 2016?. Segundo nivel de concreción curricular. Tercer nivel de concreción curricular. Primer nivel de concreción curricular. Cuarto nivel de concreción curricular.

¿Cuál es la estructura correcta para construir un criterio de evaluación según el Currículo Nacional del Ecuador?. Verbo en subjuntivo + Tema + Evaluación. Verbo en imperativo + Nivel de logro + Actividad. Verbo en indicativo + Conocimiento + Nivel de complejidad. Verbo en infinitivo + Contenido + Contexto.

¿Qué es el pensamiento lógico?. Mediante el pensamiento lógico los seres humanos desarrollan la capacidad para estructurar la mente y los conocimientos en diferentes categorías. La falta de pensamiento lógico dificulta la organización y clasificación del conocimiento. El pensamiento lógico permite clasificar ideas y conocimientos. El pensamiento lógico permite a los seres humanos organizar su mente y conocimientos en categorías.

¿Cuál es la clasificación de los ambientes de aprendizaje?. Físicos, virtuales, formales e informales. Intangibles, mentales, emocionales y abstractos. Intangibles, reales, informales y formales. Presentes, virtuales, informales.

¿Por qué son importantes los estándares de gestión escolar?. Para asignar una calificación a los estudiantes. No es relevante para el proceso educativo, solo es una formalidad. Son indispensables para mejorar la infraestructura de las instituciones educativas, tomando en cuenta las necesidades emergentes. Los Estándares de Gestión Escolar son clave para organizar y mejorar la calidad del aprendizaje, fomentando habilidades como liderazgo, comunicación y trabajo en equipo.

¿Cuál es una ventaja del uso de rúbricas en el proceso educativo?. Evalúan únicamente la conducta del estudiante. Facilitan la autoevaluación y clarifican criterios de calidad. Limitan la retroalimentación al estudiante. Reemplazar completamente al docente en la evaluación.

¿Qué es la planificación microcurricular según el Acuerdo Ministerial MINEDUC-MINEDUC-2021-00006-A?. Es un documento exclusivo para evaluar a los estudiantes con necesidades educativas especiales. Es un plan anual que contiene únicamente los contenidos curriculares de cada asignatura. Es una guía fija y general elaborada por el Ministerio que los docentes deben aplicar sin modificaciones. Es un documento que incluye estrategias metodológicas, recursos y evaluaciones adaptadas a las necesidades de los estudiantes.

¿Que son las macrodestrezas?. Son habilidades lingüísticas desarrolladas por los seres humanos para poder comunicarse de manera efectiva entre los miembros de la comunidad. Son el conjunto de métodos, técnicas y procedimientos, mediante los cuales se va a desarrollar. Son las acciones planificadas que les permiten a los docentes desarrollar el proceso de aprendizaje. Corresponden a los estudiantes elegirlas, coordinarlas y aplicarlas para lograr un fin adecuado con el aprendizaje.

¿Qué es planificación curricular?. Es un registro oficial que certifica la identidad de una persona. Es un contrato legal que establece los derechos y obligaciones entre dos partes. Es un texto que expone de manera ordenada los resultados de una investigación. Documento en el que se incorporan las estrategias metodológicas, recursos, tipos y momentos de evaluación que respondan a las necesidades de los estudiantes y aseguren su aprendizaje.

¿Cuál es una ventaja del uso de rúbricas en el proceso educativo?. Evalúan únicamente la conducta del estudiante. Facilitan la autoevaluación y clarifican criterios de calidad. Limitan la retroalimentación al estudiante. Reemplazar completamente al docente en la evaluación.

¿Cuál de los siguientes cambios refleja una de las principales transformaciones en los sistemas educativos modernos?. Enfoque exclusivo en contenidos cognitivos y clasificación de centros según resultados. Descentralización del control, participación democrática y evaluación centrada en resultados. Reducción de la autonomía escolar y uso exclusivo de manuales aprobados por el Estado. Reforzamiento del modelo jerárquico tradicional y supervisión constante en las aulas.

¿Cuál de los siguientes factores se considera un bloqueo cultural en el aprendizaje de las matemáticas?. El estudiante desarrolla miedo a las matemáticas por creencias transmitidas por su entorno. El estudiante siente vergüenza por las correcciones del docente en público. El estudiante experimenta ansiedad por problemas familiares. El estudiante no comprende los enunciados de los problemas matemáticos.

¿Cuál es la clasificación de los ambientes de aprendizaje?. Intangibles, mentales, emocionales y abstractos. Intangibles, reales, informales y formales. Presentes, virtuales, informales. Físicos, virtuales, formales e informales.

¿Cuál NO corresponde a los beneficios de los docentes al evaluar para el aprendizaje?. Favorecer al alumnado las metas de aprendizaje. Comprender el logro de las metas cumplidas. Informar al alumnado las metas de aprendizaje. Retroalimentación descriptiva.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor una de las ventajas fundamentales del uso de rúbricas en la enseñanza y evaluación?. Las rúbricas permiten asignar una nota cuantitativa exacta sin necesidad de interpretación. Las rúbricas deben ser elaboradas exclusivamente por el docente para garantizar la objetividad. Las rúbricas solo son útiles para evaluar habilidades técnicas y no procesos complejos. Las rúbricas implican a los estudiantes en la construcción de criterios, lo cual mejora su comprensión y responsabilidad en el aprendizaje.

¿Por qué son importantes los estándares de gestión escolar?. Son indispensables para mejorar la infraestructura de las instituciones educativas, tomando en cuenta las necesidades emergentes. Los Estándares de Gestión Escolar son clave para organizar y mejorar la calidad del aprendizaje, fomentando habilidades como liderazgo, comunicación y trabajo en equipo. Para asignar una calificación a los estudiantes. No es relevante para el proceso educativo, solo es una formalidad.

¿Cuál de las siguientes NO es una característica del Currículo Nacional del Ecuador, según el compendio?. Centrado en el estudiante. Consensuado. Sustentado en Teorías de Aprendizaje. Rígido y cerrado.

¿Cuáles son los cuatros principios básicos de la evaluación por competencias?. Confiabilidad, Desconfianza o inseguridad. Flexibilidad, rigidez o inflexibilidad. Validez, confiabilidad, flexibilidad y justicia. Validez, invalidación o falsedad.

¿Cuáles son las características de las experiencias de aprendizaje?. Las experiencias de aprendizaje se diseñan sin tomar en cuenta el entorno de los niños. Durante el proceso de enseñanza-aprendizaje se debe lograr la participación activa de todos los estudiantes. Las experiencias de aprendizaje no deben ser contextualizadas a la realidad de los niños. Las experiencias de aprendizaje se construyen con el ámbito científico.

¿Cómo influye la epistemología en la educación?. Solo se ocupa de la filosofía antigua y no tiene relación con la educación actual. Estudia el desarrollo emocional de los estudiantes en contextos culturales diversos. Determina únicamente los contenidos que se deben enseñar en el aula. Analiza los métodos y fundamentos del conocimiento, orientando prácticas educativas y evaluativas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor una evaluación centrada en el aprendizaje?. Evaluar significa establecer comparaciones entre estudiantes, recompensando a los mejores y sancionando a los que no alcanzan los estándares. La evaluación debe permitir que docentes y estudiantes obtengan información útil para mejorar continuamente el proceso de enseñanza-aprendizaje. La función principal de la evaluación es motivar a los estudiantes a través de la presión de los exámenes y la competencia por obtener mejores calificaciones. La evaluación debe enfocarse únicamente en medir el rendimiento académico de forma estandarizada para facilitar la toma de decisiones administrativas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la etapa Pre-Operacional según la teoría de Piaget?. El niño desarrolla pensamiento simbólico, lenguaje y habilidades pre-matemáticas. El niño puede realizar operaciones mentales concretas como clasificar y ordenar objetos. El niño resuelve problemas abstractos mediante razonamiento lógico y deductivo. El niño aprende a través de los sentidos y la manipulación de objetos.

¿Qué es el pensamiento lógico?. La falta de pensamiento lógico dificulta la organización y clasificación del conocimiento. El pensamiento lógico permite a los seres humanos organizar su mente y conocimientos en categorías. El pensamiento lógico permite clasificar ideas y conocimientos. Mediante el pensamiento lógico los seres humanos desarrollan la capacidad para estructurar la mente y los conocimientos en diferentes categorías.

¿Qué es Planificación Microcurricular?. Este instructivo orienta a los docentes en la elaboración de planificaciones meso y micro curricular. Es el documento donde se plasman las intenciones del proyecto educativo institucional que orienta la gestión del aprendizaje. Permite organizar y conducir los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es un documento cuyo propósito es desarrollar las unidades de planificación desplegando el currículo en el tercer nivel de concreción; está determinado de acuerdo a los lineamientos previstos por cada institución educativa en el PCI.

¿Que son las macrodestrezas?. Corresponden a los estudiantes elegirlas, coordinarlas y aplicarlas para lograr un fin adecuado con el aprendizaje. Son habilidades lingüísticas desarrolladas por los seres humanos para poder comunicarse de manera efectiva entre los miembros de la comunidad. Son las acciones planificadas que les permiten a los docentes desarrollar el proceso de aprendizaje. Son el conjunto de métodos, técnicas y procedimientos, mediante los cuales se va a desarrollar.

¿Cuál de los siguientes cambios refleja una de las principales transformaciones en los sistemas educativos modernos?. Enfoque exclusivo en contenidos cognitivos y clasificación de centros según resultados. Descentralización del control, participación democrática y evaluación centrada en resultados. Reforzamiento del modelo jerárquico tradicional y supervisión constante en las aulas. Reducción de la autonomía escolar y uso exclusivo de manuales aprobados por el Estado.

¿Cómo influye la epistemología en la educación?. Determina únicamente los contenidos que se deben enseñar en el aula. Solo se ocupa de la filosofía antigua y no tiene relación con la educación actual. Analiza los métodos y fundamentos del conocimiento, orientando prácticas educativas y evaluativas. Estudia el desarrollo emocional de los estudiantes en contextos culturales diversos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe de forma más precisa el propósito central del diagnóstico institucional en el ámbito educativo?. Es un proceso técnico que busca implementar planes de estudio prediseñados sin necesidad de participación de la comunidad. Es una estrategia participativa que permite reflexionar sobre la realidad educativa con el fin de identificar problemáticas, fortalecer capacidades y planificar mejoras. Es una representación estática de la realidad institucional que se enfoca únicamente en los recursos materiales. Es una evaluación dirigida únicamente por especialistas externos para obtener datos cuantitativos sobre el desempeño institucional.

¿Qué autoridad está a cargo del aula?. Alumnado. Docente. Padres de familia. Directiva.

¿Cuál es el número ideal de integrantes para conformar los grupos base en el trabajo colaborativo?. 2 a 3 integrantes. Más de 8 integrantes. 6 a 8 integrantes. 4 a 5 integrantes.

¿Qué caracteriza principalmente a una comunidad?. Individuos haciendo respetar los códigos de convivencia. Es un grupo que no mantiene vínculos culturales ni tradiciones comunes. Sus integrantes comparten características, intereses y objetivos comunes, independientemente del territorio. Está delimitada únicamente por un territorio político-administrativo.

¿Cuál es el propósito principal del diagnóstico institucional en una escuela?. Controlar el cumplimiento de horarios y normas escolares. Evaluar solo a los estudiantes para medir su rendimiento. Solo aplicar los planes y programas de estudio. Reflexionar en grupo para mejorar la enseñanza y aprendizaje.

¿Qué característica es esencial en el diagnóstico participativo dentro del ámbito educativo?. Busca identificar únicamente los recursos físicos de la institución. Se realiza únicamente por los directivos sin involucrar a la comunidad. Se basa en la participación activa de los miembros de la comunidad para identificar problemas y construir soluciones. Su objetivo principal es evaluar el rendimiento académico anual de los estudiantes.

¿Cuál es el objetivo principal del diagnóstico participativo en el ámbito educativo?. Sustituir las técnicas de investigación tradicionales por observación casual y datos subjetivos sin validación. Ejecutar proyectos educativos sin considerar la opinión de la comunidad ni los contextos sociales. Identificar únicamente las debilidades institucionales para sancionar a los responsables del bajo rendimiento académico. Promover la participación de todos los actores de la comunidad educativa para identificar, analizar y transformar problemáticas, y así mejorar la gestión y calidad educativa.

¿Cuál es el propósito de seguir las cinco fases de la planificación en un proyecto educativo?. Proponer soluciones innovadoras y contextualizadas a problemas educativos. Elaborar informes para las autoridades educativas sin necesidad de ejecución. Reemplazar la planificación institucional anual. Garantizar que se cumpla con los contenidos curriculares establecidos.

Según la nueva propuesta para elaborar el PEI se deben considerar: Únicamente la infraestructura educativa. La opinión de los estudiantes solamente. Componentes y ejes de gestión escolar a través de los cuales se analizan las características fundamentales de la institución educativa.

¿Qué busca la educación STEAM?. Busca mejorar el aprendizaje y hacer que los equipos puedan trabajar a gusto. Busca crear científicos que aporten a los avances tecnológicos. Busca educar a los estudiantes en cinco disciplinas específicas (Ciencia, Tecnología,Ingeniería Arte y Matemática) de una manera práctica y amena integrando las cinco ramas. Crear espacios modernos acorde a la educación del siglo XXI.

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a un elemento esencial del trabajo colaborativo?. Los roles asignados en el grupo deben mantenerse sin cambios durante todo el proyecto. El aprendizaje colaborativo busca que cada estudiante repita información previamente estructurada. La responsabilidad individual y la interacción entre los miembros son claves para alcanzar una meta común. El docente es el centro del proceso educativo y controla el ritmo de aprendizaje del grupo.

¿Cuáles son los cuatro pasos fundamentales que funcionan como elementos mediadores del aprendizaje en su teoría del aprendizaje social?. Percepción, memoria, acción y recompensa. Atención, retención, reproducción y motivación. Atención, práctica, evaluación y motivación. Observación, imitación, repetición y refuerzo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la concepción de un proyecto educativo según la perspectiva sistémica?. Es una propuesta individual que busca cumplir objetivos personales sin relación con la comunidad. Es una propuesta individual que busca cumplir objetivos personales sin relación con la comunidad. Es una serie de normas impuestas por el Ministerio de Educación sin participación de la comunidad educativa. Es una planificación general sin necesidad de diagnóstico o evaluación.

Las comunidades se caracterizan por compartir principios comunes, entre otros como: Unión, Compromiso, Objetivo. Identidad, Unión. Objetivo, Relación, Aceptación. Identidad, Compromiso, Dinámica.

¿El trabajo cooperativo es una estrategia?. Social. Psicologica. Pedagogica. Analitica.

Qué organización del aula comunica mejor un enfoque de aprendizaje colaborativo, según el texto?. Alumnos sentados de forma individual, con sus materiales separados. Grupos pequeños distribuidos con mesas unidas para trabajar en conjunto. Organización aleatoria del aula sin ninguna estructura fija. Estudiantes ubicados en filas mirando al docente.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión el propósito de un diagnóstico institucional en el ámbito educativo?. Aplicar únicamente instrumentos estadísticos para evaluar el desempeño docente. Sustituir los procesos administrativos de la escuela por modelos de gestión más simples. Supervisar el cumplimiento estricto del currículo nacional por parte de los estudiantes. Identificar de forma participativa las problemáticas, fortalezas y necesidades de la institución para mejorar los procesos educativos.

¿Quién menciona que el niño aprende del medio que los rodea y para ello existen dos tipos de funciones mentales que son superiores e inferiores?. David Ausubel. Jean Piaget. Lev Vygotsky. Howard Gardner.

¿Cual es una ventaja de los diagnósticos institucionales?. Responder a la realidad, intereses y problemas de la comunidad educativa. No existe un formato o una norma específica que posibilite realizar un diagnóstico efectivo. Observar la realidad vivida. Condiciona una gestión educativa de calidad.

¿Cuál es uno de los principales propósitos del seguimiento en un proyecto educativo?. Finalizar el proyecto sin necesidad de evaluar los resultados obtenidos. Establecer exclusivamente el presupuesto final del proyecto. Controlar el desarrollo de las tareas planificadas, evaluar su progreso y detectar dificultades. Reemplazar a los responsables del proyecto por un equipo externo más capacitado.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe de manera más precisa una característica esencial del diagnóstico participativo según el enfoque presentado?. Se limita a recopilar información estadística sin involucrar a la comunidad en el análisis. Es una intervención social construida colectivamente que permite transformar la realidad mediante la participación activa de la comunidad. Es un proceso dirigido únicamente por expertos externos que analizan la realidad social de una comunidad. Tiene como objetivo principal implementar políticas públicas sin considerar las experiencias de los actores sociales.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja una condición esencial para conformar grupos efectivos en el aprendizaje colaborativo?. Organizar grupos con base en la heterogeneidad y el conocimiento del alumnado. Permitir que los estudiantes formen sus propios grupos libremente. Agrupar a los estudiantes únicamente por nivel de rendimiento académico. Formar grupos grandes para asegurar que todos los temas sean cubiertos.

¿Cuál de los siguientes modelos de evaluación se caracteriza por solicitar a los participantes que recuerden su situación antes de ejecutarse el programa?. Estudio de caso. Evaluación retrospectiva. Evaluación solamente después. Evaluación antes y después.

¿Cuál es una característica fundamental de la evaluación participativa en proyectos educativos?. Se realiza únicamente por expertos externos al proyecto. Solo se centra en los resultados cuantitativos. Utiliza exclusivamente encuestas estandarizadas. Involucra activamente a los beneficiarios en todas las fases de la evaluación.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor una de las críticas al modelo pedagógico tradicional, según el texto?. Promueve el pensamiento crítico y la creatividad en los estudiantes. Se adapta constantemente a los cambios del entorno y a las necesidades de los estudiantes. Estimula la participación activa de los alumnos mediante el aprendizaje práctico. Se basa en la memorización, reprime la creatividad y no considera las diferencias individuales.

¿Cuál es una de las principales funciones del modelo lógico de evaluación en los proyectos educativos?. Reemplazar completamente las observaciones cualitativas por datos cuantitativos. Guiar el proceso de evaluación al vincular actividades, resultados y objetivos con sus respectivos indicadores y fuentes de verificación. Justificar la ausencia de evaluación durante la ejecución del proyecto. Determinar las causas sociales externas que impiden la participación comunitaria.

¿Qué elemento permite realizar un seguimiento efectivo del avance en la ejecución del proyecto “Molino de viento casero” integrando el enfoque STEAM?. La calificación final obtenida en la exposición del proyecto. La opinión general de los estudiantes sin considerar criterios específicos. Un cuadro de control donde se registren los avances por área: Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas. El producto final decorado sin importar el proceso seguido.

¿Cuál de las siguientes acciones favorece una correcta ejecución del proyecto educativo “Molino de viento casero”, según los principios de coordinación y trabajo en equipo del enfoque STEAM?. Establecer roles claros, comunicación efectiva y seguimiento del trabajo colaborativo. Permitir que los estudiantes cambien de rol constantemente sin supervisión. Organizar el proyecto solo desde la materia de Ciencias Naturales para evitar desorden. Dejar que cada estudiante trabaje de forma individual para evitar conflictos.

¿Cuál de los siguientes elementos es fundamental para garantizar que cada miembro del grupo cumpla con sus tareas y rinda cuentas por su contribución en el trabajo cooperativo?. Autoevaluación. Responsabilidad individual y grupal. Motivación. Colaboración.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones representa mejor el propósito del trabajo cooperativo en el aula, según los aportes teóricos revisados?. Fomentar la participación activa, la interacción social y el desarrollo de habilidades mediante el trabajo en equipo. Que todos los estudiantes trabajen de forma individual para demostrar sus propias capacidades. Promover una enseñanza centrada en el docente como principal transmisor de conocimientos. Evaluar únicamente la memorización de contenidos a través de exámenes escritos.

¿Cuál de las siguientes opciones define correctamente un proyecto educativo desde una concepción epistemológica?. Es un documento técnico que presenta únicamente el presupuesto anual de una institución educativa. Es una propuesta de acción planificada que busca resolver una problemática específica del contexto educativo mediante objetivos claros y participación comunitaria. Es una política pública diseñada para garantizar derechos sociales básicos como la educación inclusiva y gratuita. Es un conjunto de programas que articulan políticas educativas a nivel nacional e internacional.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la evaluación participativa en proyectos educativos?. Es un proceso técnico exclusivamente dirigido por evaluadores externos con metodologías sofisticadas. Es una estrategia centrada en identificar errores para aplicar sanciones dentro de la comunidad educativa. Es un proceso en el que los actores involucrados participan activamente en todas sus fases, aportando desde sus experiencias y percepciones. Es una forma de evaluación basada únicamente en resultados cuantitativos para medir el cumplimiento de metas.

¿Cuales son los beneficios de una evaluación?. Aprecia aspectos y factores que inciden sobre un problema motivo de intervención. Determinar formas de difusión. Facilita el análisis de la efectividad, eficacia e impacto. Ayuda a aconsejar a los que toman decisiones y a mostrar el camino.

¿Qué significa las siglas STEAM. Ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática. Ciencias, tecnología, entretenimiento, arte y música. Sistema de eventos artísticos y musicales. Sistemas de evaluación en arte y matemática.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el propósito del monitoreo dentro de un proyecto educativo o socioeducativo?. Es un procedimiento sistemático, continuo y permanente que permite medir, controlar y corregir el desarrollo del proyecto durante su ejecución. Es un proceso opcional que se aplica solo si surgen problemas durante la ejecución del proyecto. Es una fase final del proyecto que se realiza después de la evaluación para identificar logros. Es un documento que solo se elabora al finalizar el proyecto para presentar resultados generales.

¿Cuál es la diferencia entre la planificación estratégica y la planificación operativa según el texto?. El peligro de la planificación operativa es que sea eficiente sin que sea eficaz. Para evitarlo, a la hora de realizar la planificación operativa, es pertinente y necesario revisar el plan estratégico y trabajar en consonancia con él. La planificación estratégica requiere de una verdadera comprensión de los procesos de transformación y desarrollo, así como del análisis contextual, de cierta profundidad y necesita de un pensamiento estratégico. La planificación operativa tiende a orientarse más hacia la eficiencia ya que se interesa principalmente en la distribución eficiente de los recursos para el logro de las metas específicas que llevarán al cumplimiento de los objetivos.

¿El trabajo colaborativo es una metodología?. Tactica. Cientifica. Expositiva. Idónea.

¿Qué es un Proyecto Educativo?. Es actualmente en la nueva propuesta de construcción Colmena del Ministerio de educación, esta sigla significa Plan Educativo Institucional. Es una estrategia fundamentada en el trabajo participativo que permite aunar criterios y plantear expectativas a través de un proceso de planificación escolar comprometido. Es descubrir algo que aún se desconoce pero que, valiéndose de instrumentos y técnicas se puede solucionar. Es la planeación y organización de todas las tareas y actividades necesarias que aseguran el logro de algo.

¿Por qué es importante asignar responsabilidades en un proyecto educativo?. Porque ayuda a que todos trabajen juntos con claridad en sus tareas. Para que el docente tenga menos trabajo en el proyecto. Para que cada persona haga solo lo que desee hacer. Porque así se evitan todas las dificultades del proyecto.

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a un elemento esencial del trabajo colaborativo?. La responsabilidad individual y la interacción entre los miembros son claves para alcanzar una meta común. Los roles asignados en el grupo deben mantenerse sin cambios durante todo el proyecto. El docente es el centro del proceso educativo y controla el ritmo de aprendizaje del grupo. El aprendizaje colaborativo busca que cada estudiante repita información previamente estructurada.

¿Cuáles son los cuatro pasos fundamentales que funcionan como elementos mediadores del aprendizaje en su teoría del aprendizaje social?. Observación, imitación, repetición y refuerzo. Percepción, memoria, acción y recompensa. Atención, retención, reproducción y motivación. Atención, práctica, evaluación y motivación.

¿Cuál de las siguientes acciones favorece una correcta ejecución del proyecto educativo “Molino de viento casero”, según los principios de coordinación y trabajo en equipo del enfoque STEAM?. Establecer roles claros, comunicación efectiva y seguimiento del trabajo colaborativo. Permitir que los estudiantes cambien de rol constantemente sin supervisión. Dejar que cada estudiante trabaje de forma individual para evitar conflictos. Organizar el proyecto solo desde la materia de Ciencias Naturales para evitar desorden.

¿Cuál es la diferencia entre la planificación estratégica y la planificación operativa según el texto?. La planificación estratégica requiere de una verdadera comprensión de los procesos de transformación y desarrollo, así como del análisis contextual, de cierta profundidad y necesita de un pensamiento estratégico. La planificación operativa tiende a orientarse más hacia la eficiencia ya que se interesa principalmente en la distribución eficiente de los recursos para el logro de las metas específicas que llevarán al cumplimiento de los objetivos. El peligro de la planificación operativa es que sea eficiente sin que sea eficaz. Para evitarlo, a la hora de realizar la planificación operativa, es pertinente y necesario revisar el plan estratégico y trabajar en consonancia con él.

¿Qué caracteriza principalmente a una comunidad?. Individuos haciendo respetar los códigos de convivencia. Es un grupo que no mantiene vínculos culturales ni tradiciones comunes. Está delimitada únicamente por un territorio político-administrativo. Sus integrantes comparten características, intereses y objetivos comunes, independientemente del territorio.

¿Qué organización del aula comunica mejor un enfoque de aprendizaje colaborativo, según el texto?. Organización aleatoria del aula sin ninguna estructura fija. Estudiantes ubicados en filas mirando al docente. Grupos pequeños distribuidos con mesas unidas para trabajar en conjunto. Alumnos sentados de forma individual, con sus materiales separados.

¿Cuál de los siguientes modelos de evaluación se caracteriza por solicitar a los participantes que recuerden su situación antes de ejecutarse el programa?. Evaluación retrospectiva. Estudio de caso. Evaluación antes y después. Evaluación solamente después.

Según la nueva propuesta para elaborar el PEI se deben considerar: Componentes y ejes de gestión escolar a través de los cuales se analizan las características fundamentales de la institución educativa. Únicamente la infraestructura educativa. La opinión de los estudiantes solamente.

¿Cuál es una característica fundamental de la evaluación participativa en proyectos educativos?. Se realiza únicamente por expertos externos al proyecto. Utiliza exclusivamente encuestas estandarizadas. Involucra activamente a los beneficiarios en todas las fases de la evaluación. Solo se centra en los resultados cuantitativos.

Las comunidades se caracterizan por compartir principios comunes, entre otros como: Unión, Compromiso, Objetivo. Identidad, Unión. Identidad, Compromiso, Dinámica. Objetivo, Relación, Aceptación.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la concepción de un proyecto educativo según la perspectiva sistémica?. Es una propuesta individual que busca cumplir objetivos personales sin relación con la comunidad. Es una serie de normas impuestas por el Ministerio de Educación sin participación de la comunidad educativa. Es una planificación general sin necesidad de diagnóstico o evaluación.

¿Cuál es el propósito de seguir las cinco fases de la planificación en un proyecto educativo?. Elaborar informes para las autoridades educativas sin necesidad de ejecución. Proponer soluciones innovadoras y contextualizadas a problemas educativos. Garantizar que se cumpla con los contenidos curriculares establecidos. Reemplazar la planificación institucional anual.

Denunciar Test